fortiz1.docx

6
BIOS FORTIZ ARERLLANO EDGAR 3-E

Transcript of fortiz1.docx

Page 1: fortiz1.docx

BIOS 3-E

Page 2: fortiz1.docx

EL BIOS

El encendido de la computadora conlleva a varios procesos que marcan su buen funcionamiento desde el momento que se oprime el botón de

encendido el software empieza a actuar mediante el BIOS y sus acciones consisten en efectuar operaciones para checar el voltaje adecuado en la

tarjeta madre.

El BIOS contiene un programa llamado SETUP que permite la modificación de la configuración básica del sistema esto parámetro se

guarda en una memoria CMOS donde permanecen disponibles gracias a una pila de alimentación de energía aun cuando se apaga la

computadora.

El BIOS no permite el uso del ratón y en la misma pantalla se indica la manera correcta de navegar por este menú por la teclas al ejecutar el

Programa SETUP del BIOS se mostrara un menú que depende de la marca puede ser AMI.

Al solicitar el BIOS se muestra el menú. Vemos que con las teclas de función podemos seleccionar y dirigir las siguientes opciones que

deseamos revisar.

F1 muestra la información del sistema

F2 realiza un diagnostico avanzado del sistema

F9 da las opciones de arranque

F10 Nos muestra la configuración del BIOS como fecha y hora actual idioma, contraseña entre otras.

F11 Procede a la recuperación del sistema.

El menú Main contiene opciones para ver la información del sistema como l aversión del BIOS el procesador de la memoria.

El menú ADVANCED se orienta a la configuración del hardware (periférico unidades de disco, configuración de video ventilador de

procesador y configuración de Chipset) , registra los eventos y marca las opciones de arranque.

El menú PERFOMANCE (no esta presente en todos los sistemas del BIOS) sirve como resguardo para evitar fallas en el procesador o en otros

dispositivos y nos invita a utilizarlos cautelosamente.

Page 3: fortiz1.docx

El menú SECURITY invita a los usuarios de las computadoras a proteger su equipo mediante contraseñas pero debido a la experiencia que se ha

tenido en el uso de esta opción se prefiere poner directamente la contraseña en el sistema operativo bajo la supervisión de un

administrador.

El menú POWER en ese interfaz encontramos la opción ACPI (configuración avanzada e interfaz de energía). El sistema operativo y el

BIOS requiere de esta opción esta habilitada para poder controlar y modificar esta configuración.

El menú BOOT muestra la secuencia de arranque según la necesidad del usuario en el caso técnico en soporte y mantenimiento de equipo de

cómputo frecuentemente se utiliza para arrancar el sistema operativo un CD,DVD o USB para poder rescatar información, reparar el sistema o

volverlo a cargar

F1 muestra la informacion del sistema.

.

F2 realiza un diagnostico avanzado del sistema

F9 da las opciones de arranque. La unidad de arranque normal es el disco duro.

Page 4: fortiz1.docx

F10 muestra la configuracion del BIOS como: fecha y hora actual, idioma, contraceña, entre otras cosas.

En otros BIOS se encuentran las opciones agrupadas.

En este otro tipo de BIOS encontramos la uniformidad en el uso de este sistema como la versión del BIOS, el procesador y la memoria.

El menú Power. Actualmente es muy importante la buena administracion en el

consumo de energia, principalmente en los periodos de inactividad de las computadoras.

Page 5: fortiz1.docx

El menú Security invita a los usuario de las computadoras a proteger su equipo mediante contraseñas, pero debido a la esperienciaque

se ha tenido en el uso de esta opción.

El menú Boot muestra la secuencia de arranque, según las necesidades del usuario.

La opción Exit nos permite regresar a la configuracion original, si no son convenientes los cambios que hayamos efectuado anteriormente.

Conclusión:

Con esta actividad eh ah prendido mas sobre el BIOS me di cuentas cuales son sus opciones y cuales son sus funciones

Page 6: fortiz1.docx