FOTO: ROMÁN RÍOS/EFE

32
FERIA DEL CARMEN Las ganas de fiesta y la devoción por la Patrona se impusieron al temporal de levante P19 A 21 Nº178 | Viernes, 22 de julio de 2022 Decir Malagueño, es decir helado. Y es raro, muy raro, el vecino que no haya disfrutado de ellos. Bien puede decirse que que la familia Cabello Parejo ha llenado de sabor el paladar de todo un pueblo y ha ayudado a dibujar sonrisas de vainilla, fresa, chocolate y nata para aliviar el calor del verano. P12-13 Dejando helado en el paladar de un pueblo SOCIEDAD Historia de Pepe El Malagueño Entrevista Ruiz Boix ya trabaja para las ‘locales’ P10-11 Empresas Ubago y su fuerte apuesta por la localidad P8-9 Zahara de los Atunes En marcha el IX Torneo ‘La Suerte de Choni’ Tendrá lugar del 3 al 6 de agosto en las pistas municipales P31 DEPORTES Entrevista | Política arbate www.vivabarbate.es Miguel Molina: “Cada vez tenemos más liquidez pero estamos muy atados” P4 a 6 Reivindicativo PARAÍSO MUSICAL Barbate ya vive su gran fiesta musical del verano con la celebración del 5º Aniversario del Festival Cabo de Plata, con un cartel con lo mejor del panorama musical actual. P14 y 15 FOTO: ADRIÁN PEDRO RAMÍREZ

Transcript of FOTO: ROMÁN RÍOS/EFE

Page 1: FOTO: ROMÁN RÍOS/EFE

FERIA DEL CARMEN Las ganas de fiesta y la devoción por la Patrona se impusieron al temporal de levante P19 A 21 Nº178 | Viernes, 22 de julio de 2022

■ Decir Malagueño, es decir helado. Y es raro, muyraro, el vecino que no haya disfrutado de ellos. Bienpuede decirse que que la familia Cabello Parejo hallenado de sabor el paladar de todo un pueblo y haayudado a dibujar sonrisas de vainilla, fresa, chocolatey nata para aliviar el calor del verano. P12-13

Dejando helado en elpaladar de un pueblo

SOCIEDAD Historia de Pepe El Malagueño Entrevista

Ruiz Boix yatrabaja para las‘locales’ P10-11

Empresas

Ubago y sufuerte apuestapor la localidadP8-9

Zahara de los Atunes

En marcha elIX Torneo ‘LaSuerte de Choni’ Tendrá lugar del 3 al 6de agosto en las pistasmunicipales P31

DEPORTES

Entrevista |Políticaarbatewww.vivabarbate.es

Miguel Molina: “Cada vez tenemos másliquidez pero estamos muy atados” P4 a 6

Reivindicativo

PARAÍSOMUSICALBarbate ya vive su gran fiesta musical del

verano con la celebración del 5º Aniversario del Festival Cabo de Plata,

con un cartel con lo mejor del panorama musical actual. P14 y 15 FOTO: ADRIÁN PEDRO RAMÍREZ

Page 2: FOTO: ROMÁN RÍOS/EFE

2 VIERNES, 22 DE JULIO DE 2022 viva

Ha dicho...Antonio F. GarcíaReyesResponsable de DesarrolloCorporativo del Grupo Ubago

Nos hemos encontrado con un personalque ya tenemos contratado, muytrabajador, honesto y responsable

Sobre los procesos de selección para completar la plantilla de la planta ‘‘ ’’

Consejero delegado José Antonio Mallou

Director de Expansión Joaquín Ladrón de Guevara

Director de contenidos Abraham Ceballos

Redactor Jefe Younes Nachett

Coordinadora de Barbate Fátima Reyes

Edita Periódicos Gratuitos VIVA Grupo Publicaciones del Sur SA

Dirección postalC/ de la Investigación, Parcela D-11 11.407 Jerez (Cádiz)Dirección electrónica [email protected] [email protected]éfonos 617671111 / 670501429Página web www.vivabarbate.esDepósito legal CA-268-2013

Tirada controladapor PGDOpiniónImpreso en papel 100% reciclado

Cuando las legislaciones emanaban de “laRebotica” (lugar de reuniones de los que go-bernaban a la sombra de los Ayuntamien-tos), no solo mezclaban soluciones químicas

para atenciones de pacientes y enfermos, tambiénorganizaban repartos de patrimonios públicos, al-terando si hacía falta algunos detalles. Así Monta-raz, Pozo Montano, Jarillo, Monte Duna, playa,Chanca, Real de Almadraba, Pósito Pescador, fá-brica de guano, Isla de Santiago, ribera del río, ta-rayuela…, por arte de magia pasan a pertenecer alos mancebos del poder, para que cada uno toma-ran la porción patrimonial que les tocara (loteríasolo para privilegiados y amiguetes). Vivienda, sa-nidad, escuela, pobreza y trabajo, corrían a cargode aguaciles de turnos o conserjes del consistorio, yaños después de la segregación del pueblo matriz,se fueron creando fronteras que delimitaran la ma-yoría estas zonas.

Por aquellos años, muchos tuvieron que emigrarpor miedo a represalias y otros pagaron con sus vi-das su valentía (según Jesús Mª. Montero Barrado,en Barbate fuero 9 los asesinados). Hace unos días,se cumplían 86 años de los asesinatos de los her-manos Juan y Manuel Caro Marín (Hnos Carito),barbateños que fueron asesinados por defender alos trabajadores del Consorcio Nacional Almadra-bero. Los otros que también corrieron la mismasuerte fueron sepultados en fosas y cunetas cuyoshuesos aún está pidiendo justicia a los más desme-moriados, y los que escribía o hablaban contra elrégimen, acababan como Tato Anglada o Mirandade Sardi, chipionero que tanto hiciera por Barbate,asesinado en el Miraflores. En honor a estos márti-res que no supieron esconder sus miedos, hoy quie-ro recordar los poemas que les dedicara a GarcíaLorca y a nuestro último Alcalde Republicano:

A Federico García Lorca: Se paró el reloj en Granada a la cinco de la tarde

/Sombras, capas y tricornios, fusiles, flechas y sa-bles, fueron fantasmas de ira, a la cinco de la tarde/ La luna es un pozo blanco, el sol en lo más alto ar-de,los olivos enmudecieron, a la cinco de la tarde/El caballo en la montaña, la barca sobre los ma-res,la sangre de los Camborios, a la cinco de la tar-de /Amordazaron tu boca en una fosa sin nom-bre,enterraron tus palabras, a la cinco de la tarde/Pero tu pozo de luna, tus palabras de azaha-res,resurgieron con más fuerza, a la cinco ce la tar-de /Aniquilaron tu cuerpo pero no tus ideales,y tualma brota con fuerza, a la cinco de la tarde /Son deplata tus palabras, tus poemas son cantares, quécorren de boca en boca, a la cinco de la tarde / Sonochenta y nueve años de fraguas y verdiales,y tuvoz sigue triunfante, a la cinco de la tarde /Tus ver-dugos no sabían cuando quisieron matarte,que a tite daban la vida, a la cinco de la tarde.

Y a los sones de Himno de Riego:Barbate once de octubre, en el año dos mil trece,

a la siete de la tarde la justicia se ennoblece /Se con-memora la historia, se reconocen los hechos, se re-frenda la memoria, se recuerda a un hombre bueno/La libertad cobra vida, afloran los sentimientos,con las sencillas palabras que le dedica su nieto /¡Abuela! Por fin se cumple tu lucha por la esperan-za y hoy tus hijos con cariño inauguran una plaza /Nombre Francisco Javier, Apellido Tato Anglada,farmacéutico y alcalde, bandera, republicana . ■

Desde La Picota

Cuando se tienememoria...M. Varo ‘Ica’

Sube y baja

Aunque no ha sido delgusto de todos y le han

llovido las críticas, su enormeesfuerzo ha sido evidente

SHEILA REYES | DELEGADA DE FIESTAS

Por el gran esfuerzo realizado enla Feria y Fiestas del Carmen

El infiltrado

■ La empresa concesionaria del servicio desalvamento en las playas de Barbate, SocoservisSL, dejó caer que no asume el pago de lasnóminas de los trabajadores, de sus trabajadores,porque Innobar, empresa pública dependiente delAyuntamiento, se retrasa a su vez a la hora deabonar el servicio. Uno, el tiempo de pago es dehasta 60 días para una administración pública,con lo que Socoservis si no paga es por su culpa.Dos, el Ayuntamiento debería buscar empresasmás solventes y no dejarse llevar por la mejoroferta porque lo barato sale caro. Y tres, usar esteproblema para sacar réditos políticos demuestraque aquí cada uno busca su propio beneficio.

La culpa, de Socoservis...lo barato sale caro

+La puntilla

■Madre mía, la cosa está que arde, y no lodecimos por el calor, sino por lo duro que van aser estos meses de aquí hasta las próximaselecciones municipales. Es sano criticar, perocuidado con pasarse de rosca porque se logra elefecto contrario. Si aparecen peces muertos, sihay algas o si hay viento, la culpa de Molina.Claro, hablamos de las redes sociales dondeentre los perfiles falsos y los falsos que se ponende perfil, la que lían es grande. Ya el otro díaalguien atacó en plan bestia al alcalde y elresultado fue que salieron muchos vecinos adefenderlo. Efecto contrario, porque una cosa escriticar y otra es tratar de denigrar a la persona,culpándola de todos los males habidos y porhaber.

Perfiles falsos y falsosque se ponen de perfil

Faltan medios medios ymás personal para las

labores de salvamento, y unservicio de baños y de duchaspúblicas

JOSÉ J. NAVAS | CONCEJAL DE PLAYAS

Faltan medios y servicios en playascomo las de Zahora y Los Caños

Imágenesdestacadas

Balizan el Tómbolo deTrafalgar para protegeral chorlitejo patinegro

Voluntarios Trafalgar, en colaboracióncon la Delegación de Desarrollo Soste-nible y del Parque Natural; han finali-zado con éxito y, a pesar del fuerte le-

vante que reinó durante las labores, el baliza-miento del Tómbolo de Trafalgar, en el Parque

Natural de la Breña y Marismas del Barbate,para proteger al chorlitejo patinegro.

El Área de Transición Ecológica y Desarro-llo Urbano sostenible de la Diputación de Cá-diz, adquirió y repartió a cinco municipios dela provincia un sistema de balizamiento y deseñalización en playas y dunas para la protec-ción durante los meses de verano de especiesde flora y fauna sensibles que se ubican enesos ecosistemas.

Las localidades beneficiarias de este mate-rial han sido Rota, Conil, Barbate, Zahara delos Atunes y Tarifa, repartiéndose un total de1.550 balizas, 10.000 metros lineales de cuer-da y 210 carteles, junto con sus sistemas de su-jeción correspondientes.

La ubicación de este balizamiento permiti-rá reducir el impacto que suponen las activi-dades humanas en las playas. Una de las es-pecies que más se beneficiará de este materialserá el chorlitejo patinegro, ave vulnerableque nidifica y cría en los arenales gaditanosdurante los meses de abril a agosto.

Aparecen cientos depeces muertos en la playade Los Caños de Meca

Cientos de peces muertos en la orillaaparecieron este miércoles en una delas playas de Los Caños de Meca, co-nocida como cala del Varadero o pla-

ya de Marisucia. Hasta el momento se desconoce la causa de

la aparición de tantos peces muertos en la ori-lla. Algunos achacan a que la causa puede de-berse a la cantidad de algas que hay en la pla-ya.

El alcalde de Barbate, Miguel Molina, juntoal edil de Playas, José Jiménez Navas, hanmantenido diversos contactos con la Delega-ción de Desarrollo Sostenible de la Junta deAndalucía, para esclarecer los hechos.

“Los primeros indicios apuntan a que setratan de peces que han sido descartados poralguna embarcación de pesca, ya que se tratade pescados de la misma especie, conocidapor los marineros como boga, en aguas abier-tas intermareales”, informaba el Ayunta-miento, quien procedió este jueves a la retira-da de algas y peces.

Aún así el edil de Playas, José Jiménez Na-vas, ha anunciado que “el protocolo de mues-treo y analítica se ha activado para dar mayorseguridad a todo el proceso”.

Page 3: FOTO: ROMÁN RÍOS/EFE

viva VIERNES, 22 DE JULIO DE 2022 3

Barbate | Opinión

A curarse en salud

Es bonito que siga todavía existiendo lafigura del médico de cabecera y queno se pierda en este tortuoso camino.Entrañable apelativo, aunque algu-

nos lo puedan asociar a una carencia o des-organización, pero no me refiero a los me-dios de los que dispone, ni a la administra-ción de la sanidad por estos desgobiernosque llegan unos detrás de otros, me refiero asu cercanía, al conocimiento de la historiaclínica y enfermedades de la mayoría de suspacientes. A esa figura que se convierte en al-go íntimo a las familias y que alude de formamuy acertada a la presencia de un buen con-sejero y amigo al que se le abre la puerta de lomás personal, como es el propio dormitorio,para alivio en los difíciles momentos de sufri-miento e incertidumbre. Es bien sabido quela cercanía y escucha forma parte del proce-so de curación o tratamiento; a veces es loúnico que se puede ofrecer, ese consuelo sal-vador y ese apoyo libre de medicamentos,pero que ayuda a sanar o mejorar el alma.

El especialista en Medicina de Familia, noha venido a mejorar al médico de cabecera,yo diría más que es otro nombre, pero no sus-tituye al antiguo médico de cabecera, no se leha dado el suficiente protagonismo que debetener y su papel, en vez de ser la columna ver-tebral de esa sanidad familiar, ha quedadorelegado a ser un filtro o un desvío hacia lapuerta de entrada de las especialidades hos-pitalarias. La masificación de cupos, la pér-dida de empatía por la frialdad del sistemasanitario, el uso de recursos como ucis móvi-les en avisos domiciliarios no urgentes queserían propios del médico de familia, la cadavez más deteriorada imagen ante retrasos yel escaso tiempo de consulta, ha provocadodos fenómenos muy preocupantes: por unlado, que los pacientes perciban que en laatención primaria el paciente no solucionaadecuadamente sus problemas ya que sumédico de familia carece de influencia en elsistema, especialmente en caso de urgencia.Por otro, nuestros médicos jóvenes no en-cuentran atractiva esta especialidad, comose deduce del resultado de la última convo-catoria MIR, en la que no se cubrieron dos-cientas plazas de Medicina de Familia.

La actual pandemia ha puesto de mani-fiesto la necesidad de orientar las políticassanitarias hacia la potenciación de esta fi-gura, que debería ser clave en nuestro siste-ma de salud y que ha sufrido gravemente ensu diaria lucha contra el Covid 19. La acciónde la Medicina de Familia es fundamental;principalmente en los pacientes crónicos,que son los que mayor atención requieren.La mayoría de consultas o ingresos de ur-gencia en hospitales se deben a agrava-miento de procesos ya conocidos y que posi-blemente hubieran podido ser evitados o almenos controlados en domicilio. Además,el médico de familia hace otra función comoeducador y promotor de la salud, mediantesu acción para eliminar malos hábitos comoel tabaco, alcohol y sedentarismo, en preve-nir la obesidad infantil-juvenil y en la orga-nización de actividades saludables. Necesi-tamos urgentemente recuperar a ese médi-co entrañable que además de afecto, bue-nas palabras y consejos, posea la influenciay herramientas que le permitan asegurar lamejora general de la salud y su recupera-ción en el primer escalón como es la familia.Mi compañero el doctor José Manuel Muñozme enseñó que, si iba a un aviso y me que-daba con dudas, volviera a visitar al pacien-te nuevamente y creo que es una medidamuy acertada. Tendríamos que unir la pre-paración del médico de familia con la empa-tía y sacrificio del médico de cabecera paraformar a un buen médico.

En mi recuerdo cuando empezaba a tra-bajar, quedó grabado para siempre una se-ñora de edad avanzada con una enferme-dad terminal que visitaba en la barriada deLa Paz durante una sustitución por vacacio-nes de otro médico de la casa del mar. Cuan-do me incorporé al centro médico, apareciósu hija para informarme que su madre ya es-taba muriendo y que al preguntarle ella quenecesitaba, le dijo: "llama al médico joven-cito que venía a visitarme". Para mí fue unhonor y una de las sensaciones más emocio-nantes que he vivido en mi vida. Quedaguardada su confidencia para siempre jun-to a la cabecera de su cama, por eso debe-mos seguir siendo médicos de cabecera. ■

Médico de cabecera o de familia

FERNANDO ARÉVALO ROSADO

Hace calor. Mucho calor. Hay temporal delevante. Me quiero ir a la playa. Espero aque baje la marea. ¿Ya? No, aún queda unpar de horas. Bueno, voy bajando y ya si

eso me tomo un cafelito en el Europa. Llévate a losniños. Vale. Vamos niños. ¿Así te los vas a llevar?¿Cómo quieres que me los lleve? ¿Los tuesto antes?¿Qué dices, gilipollas? Échales crema… Les echocrema. Me da asco la crema solar. Me dan asco to-das las cremas. Me producen repelús. Me dan gri-ma. Dentera. Esa grasienta sensación de perderadherencia, de sentir que el mundo resbala. ¡Quéle eches crema! Vale… ¡Aj!, ¡puaj! ¡Ya! ¿Ya?, Sí, ya…venga, niños, vámonos. ¡Joder Younes, ponle unacamiseta al menos! ¡Para qué, si vamos a la putaplaya! ¡Qué se la pongas! Vale. ¡Ya! ¿Ya?, Sí, ya…venga, niños, vámonos. ¿Esa camiseta? Sí, esa ca-miseta. Pues esa no, que van empercochados…Pienso, (¿empercochados? Empercochado tienestú el cerebro…) Vale, se las quito, ¿cuál les pongo?No sé, la que sea. ¿La que sea? (madre mía qué pe-sada)… Sí, la que sea pero que no sea esa… Vale,pero dámela tú. ¿Yo? Todo lo tengo que hacer yo…ojú que jartura… ni echarse un ratito puede yauna. Toma. Gracias. Le pongo las camisetas. ¡Ya!¿Ya?, Sí, ya… venga, niños, vámonos. ¿Llevas toa-lla? No, no llevo, para qué si con el levante que ha-ce, bajaremos, nos daremos un baño y nos subi-mos de nuevo al Paseo. ¿Y cómo los seca? ¿Cómolos seco? (pues con el puto viento de levante jodero con la mala hostia que me está entrando). Puesno sé, con el calor que hace nos secamos solos.Anda ya, coge el bolso naranja que ahí están lastoallas. ¡Ya! ¿Ya?, Sí, ya… venga, niños, vámonos.Espera. (Madre mía, madre mía). Dime. Llevas ro-pa seca. No, no llevo ropa seca. Llevo las toallaspara que se sequen. ¿Tú no serás tonto, no? Cogeunas mudas para ellos y otra para ti. Yo paso, pillopara los niños. Las cojo y las meto en el enormebolso naranja. ¡Ya! ¿Ya?, Sí, ya… venga, niños, vá-monos. Espera… (No me jodas, no me jodas) Dime.¿La merienda? Paso, le compro algo de charcute-ría y un poco de pan en el Jamón y les hago un parde bocatas. ¡Sí, hombre! ¿Qué hemos dicho? Queya no se gasta más fuera. Estoy harta de tirar comi-da. No tiramos casi nada de comida (si no me cre-es, mira lo hermosos que estamos). Sí, tiramos. Enel frigorífico hay chóped y también Actimel y algode fruta. Ok. Abro el frigorífico, cojo el chóped,pongo un par de sándwich, lo envuelvo en papel

albal, los meto en una neverita de playa con unestampado más feo que una caries. ¡Ya! ¿Ya?, Sí,ya… venga, niños, vámonos. Abro la puerta y es-pero… Ole, ninguna petición más. La quiero mu-cho, es cierto, pero espero y deseo que duermabien. Súbete a la acera Naím… Younes deja la pe-lota. Naím, cuidado con la moto. Coño, pisé lamierda. Está seca papá. Sí, lo sé. He escuchadocomo crujía como un huesitos, pero el asco es elmismo o casi el mismo. Jajajajajaaja. Mi niño ríe,yo sudo incluso por debajo de las tetas y no esbroma. Tenía que haber cogido otro bañador. Larejilla de este me deja los huevos como un cola-dor. Tropiezo y se me dobla el tobillo por gracia yobra del buen estado de nuestras aceras. Me voya cagar en… ¡Naím, que te subas a la acera! (Losé, no se les debe pegar a los hijos, pero chicaguantá tienen a veces). Llegamos al Paseo Marí-timo. Hace calor. Me sudan los testículos y no esbroma. Paso del café… ¡niños, directos para elagua! Papá, me compras un acuarius… ¿qué?¿Un acuarius? ¿Dónde? En el Jamón… Uf, tirapa’l agua chaval, tira pa’l agua. La marea está ba-ja. Eso es bueno. La pasarela está enterrada…cruzarla con el jodidamente grande bolso naran-ja de playa es terrible. La arena, los granitos dearena empujados por el levante, se convierte enalfileres. ¡Coño, cómo pican! Corro con mi gor-dura, mi sudor, mi calvicie, mis niños y mi enor-me bolso naranja, hasta la orilla. Venga alagua… Papá, hay bandera roja. ¿Qué? Que haybandera roja. (Roja te voy a poner la cara so listi-llo) ¿Y? Que está prohibido bañarse. Sí, hombre.Nos metemos hasta aquí (me señalo el ombligo)y nos salimos. Vale… Pues vale. Al agua. Miraqué bien. Las olas juegan con nosotros y al rato,salimos del agua, felices como perdices. Venga,ahora rápido a las duchas y de ahí al Paseo. ¡Na-ím, levántate de la arena! De nuevo al agua. Sali-mos y corremos. Para ducharse tienes que darleal botón e irte hasta Rajamanta. En fin, nos malduchamos y al llegar al Paseo tenemos arenahasta en el ojete, pero guay, estamos frescos… yano, ya estamos secos. Todo se mueve… ¡Younes,el puñetero balón, cógelo! Ya me sudan las tetas.Paso de las toallas pero les cambio la ropa. Ojaláme estuviese viendo, qué apañado diría. Si esque cuando quieres hacer bien las cosas, las ha-ces, diría. Venga, a casa. Rápido. ¿Rápido? Antesde llegar a la farmacia de Quirós ya tengo escar-dados los muslos. Y antes de llegar a la de Mal-faz, me sangran. Y antes de llegar a casa, inclusoponiendo un pie en la acera y el otro en la calle,incluso con andares al más puro estilo de los va-queros del Oeste, estoy llorando. Abro la puerta.Ahí está ella. Qué te pasa. Nada, escardado…¿Escardado? ¿Ves? Por no hacerme caso. Derro-tado, me abro de piernas en el sofá y coloco elventilador justo al frente porque hacía tiempoque no tenía los huevos tan calientes. ■

LevanteYOUNES

NACHETT

sindiazepam

[email protected]

Page 4: FOTO: ROMÁN RÍOS/EFE

4 VIERNES, 22 DE JULIO DE 2022 viva

Barbate |

Quiero sercauto porqueno depende demí, dependede un tercero.Todo apunta aque sí. Hapresentado lospapeles,compró laparcela, tienela licencia…pero ya no mefio hasta quelo vea con misojos

Claro, es loque digo aveces. Enocasiones merecuerdanque, porejemplo, en laFeria delCarmen seiluminabantodas lascalles… claro,de esedespilfarrotenemos lalosa de hoy

‘‘“Barbate está muchísimo mejorque cuando llegué a la Alcaldía”

Entrevista Miguel Molina Chamorro Alcalde de Barbate

Younes NachettBARBATE

E n menos de un año regresan laselecciones municipales y se no-ta. Tras una legislatura marcadapor la pandemia y la crisis de

Ucrania, el alcalde Miguel Molina noshabla de los proyectos que deberían verla luz, de la situación económica y de sugestión. Él es consciente de que viene unaño duro donde desde la oposición se leva a criticar y a atacar, sobre todo en re-des sociales hasta la saciedad. Aún así lotiene claro, “Barbate, a pesar de la situa-ción económica que me encontré, estámucho, pero mucho mejor que cuandoentré a la Alcaldía”. .

Feria del Carmen, ahora Cabo Plata…¿Buen verano tras la pandemia?

–Por lo pronto con muchas ganas devivir que tiene la gente. Ganas de afron-tar un nuevo ciclo tras la pandemia. Esun verano repleto de muchas activida-des, tanto culturales como deportivas,para todas las edades y gustos. Recuer-do que cuando entré de alcalde, la ma-yoría de los coches que entraban a Bar-bate se dirigían a Zahara de los Atunes.Hoy son muchos los que se quedan aquí.Julio y agosto son meses en los que tene-mos garantizado el turismo, aunque de-bido a la crisis derivada de la Guerra deUcrania, no sabemos si van a gastar mu-cho o no… El año pasado, tras la pande-mia, el turista gastó mucho dinero, peroeste año hay más miedo a gastar. Aúnasí, confío en que hosteleros y comer-ciantes tengan un gran verano. Se plan-tea un verano bonito aunque el vientono lo podemos controlar… (risas).

Entonces, ¿tiene usted algo que ver conque sople el levante?

–Con José Levante sí porque le conoz-co (risas).

Es que a menos de un año de las eleccionesmunicipales, la tensión política crece tan-to que ya le culpan hasta por el viento...

–Seguro, seguro que también es culpamía.

Cerramos los ojos y nos situamos en el pró-ximo verano, ¿estará el Cine Avenidaabierto o habrá un hotel a punto?

–El Cine Avenida, si no se tuerce la si-tuación, a finales de año, principios delque viene, tiene que estar ya funcionan-do. Hemos tenido mala suerte porque el

adjudicatario de la obra no ha podidohacer frente al incremento de los precios.Es algo que está ocurriendo en toda Es-paña, con obras desiertas o paralizadasporque el coste de materiales y energéti-co se ha disparado y varía de un mes aotro. Aquí hemos alcanzado un acuerdoy el Ayuntamiento va a incrementar lainversión inicial en base al Real Decretodel Gobierno que nos permite llegar a un20 por ciento. Haremos un esfuerzo ma-yor.

¿La obra está paralizada?–Sí, ahora trabajamos para ultimar los

detalles para paliar ese incremento deprecios con el objetivo de que se retomeny concluyan a finales de año.

¿El hotel?–Están terminando de vender las par-

ticipaciones. Y se estima que la obra co-mience entre septiembre y octubre. Perovuelvo a decir, no quiero adelantarme anada. Quiero ser cauto porque no depen-de de mí, depende de un tercero. Todoapunta a que sí. Ha presentado los pape-les, compró la parcela, tiene la licencia…pero ya no me fio hasta que lo vea conmis ojos.

¿Ha escarmentado tras esa famosa foto enla parcela?

–Sí, porque pensaba que cuando al-guien lo tiene todo consolidado, lo cul-mina.

Con esa foto, imaginamos que su intenciónno era mentir al pueblo, ¿no?

–Para nada, sabíamos que íbamos aganar las elecciones con mayoría holga-da, pero me hacía mucha ilusión empe-zar el primer gran hotel de Barbate. Y seva a hacer, pero en aquel momento pen-sé que si una persona compra la parcela,adjudicada tras pagar 250.000 euros enla subasta, hace un proyecto de demoli-ción y lo ejecuta, paga a los ‘ocupas’ pa-ra que se vayan, realiza un cerramiento…lo lógico es que se ejecutara. Gastarsemás de 250.000 euros para no llevarlo acabo no me imaginaba que pudiera ocu-rrir. Desde ahí soy mucho más cauto y re-servado en este tipo de cosas. Así quehasta que no se levanten las estructuras,precaución (risas).

¿Cómo va el Parque Infanta Elena?–Allí se ubicará el centro multicultu-

ral, con su biblioteca de barrio para acer-car la cultura a las barriadas y ese sitio esel ideal al estar rodeada de ellas. Contará

con dos salas de formación y una sala deestudios.

Pero, ¿cómo va la obra?–Estimo que en un par de meses estará

terminada. Lleva a parte dos camerinos yunos bastidores (backstage), y su zonade escenario. También se va a licitar,dentro del parque, una zona de chirin-guitos de cerca de 300 metros de ocupa-ción, así como un módulo para los veci-nos de la barriada para que ejerzan susactividades y colaboren en su manteni-miento. Creo que será un proyecto muybonito, con zonas de ocio, zonas cultura-les, zonas familiares… con el objetivo detratar de recuperar su antiguo esplendoro al menos gran parte de ese esplendor.

Bueno, habla usted de un antiguo esplen-dor pero de aquel despilfarro vienen lasdeudas de hoy...

–Claro, es lo que digo a veces. En oca-siones me recuerdan que, por ejemplo,en la Feria del Carmen se iluminaban to-das las calles… claro, de ese despilfarrotenemos la losa de hoy.

Se recuerda a los artistas que venían perono se es consciente de que no se pagaba laSeguridad Social, ni a Hacienda, dejando

Page 5: FOTO: ROMÁN RÍOS/EFE

viva VIERNES, 22 DE JULIO DE 2022 5

No se pagabanada de loimportante.No se pagabalo básico. Esapelota estáaquí, aunqueya por fin latenemoscuantificada.La primera vezque entré alAyuntamientole pregunté alinterventorcuál era ladeuda y medijo que ni losabía, n yo laiba a sabernunca

‘‘un boquete enorme en las arcas municipa-les…

–Claro, no se pagaba nada de lo im-portante. No se pagaba lo básico. Esa pe-lota está aquí, aunque ya por fin la tene-mos cuantificada. La primera vez queentré al Ayuntamiento le pregunté al in-terventor cuál era la deuda y me dijo queni lo sabía, ni yo la iba a saber nunca..

¿Y no le entraron ganas de abandonar y ce-rrar la puerta?.

–(Risas) Pues no te creas (risas). No,mi idea fue luchar por contar con inter-ventor de carrera, especializado en te-mas económicos y que nos ayudase unpoco a solventar esa situación. Normal-mente la deuda es viva porque acarreasiempre una serie de intereses y muchasveces no se reflejaba en la contabilidad,como cuando pedías un certificado te ve-nía una cantidad que ya era otra al messiguiente. Gran parte de esa deuda noaparecía reflejada y en el Ministerio deHacienda no la tenían reconocida hastaque la llevamos al fondo de reordena-ción, para lo que tuvimos que cuantifi-carla, que era lo importante. Son unos 70millones entre Seguridad Social y Ha-cienda, doce millones que se quedaronsin pagar en 2012 de un préstamo finan-ciero del Gobierno para el pago a provee-dores que tampoco se pagó… A eso hayque añadirle dos sentencias judiciales,además de otra subvención que se nosreclama y que es de época anterior. Esdecir, unos tres millones de euros más.Hablamos de unos 85 millones de eurosde deuda y eso que hemos pagado casicuatro millones a Hacienda, dos millo-nes a Diputación, un millón de Reindusque se pidió para la subestación eléctri-ca, la deuda con la Mancomunidad de laJanda. Es decir, el montante rondaba loscien millones de euros que es lo que to-do el mundo estimábamos.

¿Ahora mismo cien millones?–No, eso cuando entramos. Aho-

ra unos 85 millones de euros.

Si le pregunto si ha mejorado lasituación económica desde queusted entró ¿qué me contesta?

–Ha mejorado muchísimo.Porque entre otras cosas, unagran parte de la deuda está pa-ralizada. Unos 63 millones nogeneran intereses. A parte de lo

que ya hemos pagado.

Aún así la situación económica es muy ma-la ¿no?

–Hombre, claro. Y eso es lo que tratode explicar a los vecinos y vecinas, por-que hay quien piensa que por tener másconcejales puedo hacer el triple y no esasí. Gobernamos un pueblo con muchasdeudas, nos cuesta llegar a final de mes.Cada vez tenemos más liquidez pero es-tamos muy atados. Ahora el mayor es-fuerzo lo estoy haciendo en cultura conel cine y el parque.

Sinceramente, ¿se imaginaba que seríatan complicado sacar un proyecto hacia

adelante?–En estos últi-mos años está

costandopor mu-chas razo-nes. Está lapandemia,la crisis, lasituacióndel propio

Ayunta-miento, pe-

ro es quecreo que tene-mos tanto vo-

lumen detrabajo,

Porque el proyecto no está dentro del par-que natural…

–Efectivamente y son parcelas priva-das, sin servidumbres. Además, el pro-yecto de El Següesal se ejecutará a unadensidad mínima y con todas las infraes-tructuras necesarias, sin olvidarnos deque el municipio se quedará con cienhectáreas. Es decir, recuperamos 100hectáreas para el municipio de Barbate,que lindará con el parque y se trabajarácon custodia del territorio, de forma sos-tenible e introduciendo actividades de-portivas, lúdicas, complementarias conel proyecto y con el propio parque.

Cambiando de tema, la Asociación de Veci-nos Costa de la Luz de Zahora es muy críti-ca y beligerante con su gestión e insiste endemandar más servicios…

–Son beligerantes con todas las admi-nistraciones. Pero tengo que decir quecomo ocurre con los ecologistas, no solohay un grupo, pero ocurre que los quemás critican son los que más se escu-chan. En Zahora ocurre eso. Los proyec-tos que planteamos están basados en eldesarrollo sostenible, lejos del parque ydel litoral, sin embargo usan el populis-mo poniendo el proyecto en lo alto del fa-ro. Es una manipulación

En cuanto a los servicios que demandan,¿se pueden poner en marcha?

–Sí, pero no es sencillo. Hay muchasviviendas irregulares, algunas en zonade costa o de especial protección. Esta-mos trabajando con un técnico que he-mos contratado, y ellos lo saben, paradesarrollar las infraestructuras necesa-rias como el alcantarillado, agua pota-ble, fibra óptica, iluminación, etc, Laidea es poner el proyecto y firmar un con-venio con los vecinos para que asumanel coste, porque lo que no puede ser esque, como a veces han pretendido, queel pueblo de Barbate asuma ese dinerosin poner un duro. El que se compra unavivienda legal paga sus costes de urbani-zación. La idea es que lo paguen median-te contribuciones especiales y con mu-chas facilidades de pago. Pero sí trabaja-mos en ese proyecto de los que tienenmás de 500 metros. El resto deberá entraren el futuro PGOU que tenemos que ela-borar tal y como nos pide la nueva leyandaluza (LISTA).

(Continúa en la siguiente página)

tantas cosas sembradas, que tarda en sa-lir. La burocracia es muy lenta. Llevo conel plan de vivienda desde el año 2018 y yaestamos en el último estadio. Falta que laJunta lo licite. Hablamos de 201 VPO y103 de renta libre. La verdad es que estácostando trabajo sacar los proyectos pe-ro porque hay mucha cantidad, y esequizás ha sido mi error. Me tenía que ha-ber centrado en tres y haberlos sacadoya. A día de hoy hay alrededor de quinceproyectos en marcha, que ya están sem-brados y uno de ellos, el de Bogaris (ElSegüesal), supondrá unos diez millonesde euros en tasas municipales. Hay otrosimilar… Y claro, yo no he visto diez mi-llones de euros libres en los siete añosque llevo de gobierno. Es decir, habla-mos de una verdadera revolución econó-mica para el municipio.

¿Confía en que salga adelante?–Claro que sí, confío en que salga ese y

el resto. Y confío porque, y ese es otromotivo por el que se retrasan, estamossiendo tan escrupulosos en todos losprocedimientos de tramitación para evi-tar que se tumben en los tribunales pordefectos de forma, como es habitual queocurra en la localidad. Los que denun-cian, como Ecologistas en Acción y otroscolectivos, no te vencen porque tenganrazón, sino porque se ha fallado en al-gún punto de la tramitación administra-tiva. Y claro, no quiero que eso ocurra, deahí que seamos muy escrupulosos paraque no nos cojan por un defecto de forma

y se pueda ejecutar. Proyectos que seejecutarían muchos de ellos, tengo

que decirlo, de la mano con la Jun-ta de Andalucía con la que esta-mos trabajando muy bien.

Si le digo que estoy en contra delSegüesal, ¿qué me contestaría?

–Hombre, el que esté encontra del Següesal lo quepuede encontrarse dentro dequince años si no se lleva acabo este proyecto es unamasificación de viviendasilegales en esa zona. In-cluso amparadas algunaspor la ley porque se podría

reparcelar y venderse porparcelas individuales. Y ese

sería su futuro, viviendas irre-gulares, sin alcantarillado, sinagua, sin nada…

Page 6: FOTO: ROMÁN RÍOS/EFE

6 VIERNES, 22 DE JULIO DE 2022 viva

(VIENE DE LA PÁGINA ANTERIOR)

Cuando pasea por Barbate, ¿está usted sa-tisfecho con la situación de la limpieza?

–No, no lo estoy. Hay mucho por mejo-rar aunque hemos realizado un esfuerzoenorme. Hemos comprado camiones,renting de maquinaria, más personal…pero hay que seguir mejorando, invir-tiendo y poniéndole más esfuerzo al ser-vicio de recogida de residuos.

¿Y a la concienciación ciudadana?–Esa es la otra pata que es fundamen-

tal. Incluso me piden que la policía mul-te más para que algunos entren en razóny bueno, a lo mejor hay que usar esa vía,pero yo apelo a que tomemos concienciade que la calle también es tu casa. Inclu-so hay negocios que están siendo muydejados con los cartones y cajas. Hay quetener más sentido común y saber queesas actitudes te dañan a ti y a la imagende todo el pueblo. Hay una pequeña mi-noría, pero que se visualiza mucho, quees muy dada a dejarlo todo, muebles in-cluidos, al lado del contenedor. Y quieroaprovechar para poner en valor el grantrabajo que se realiza desde limpieza via-ria y desde RSU, cuyos trabajadores es-tán deslomados. Realizan un trabajo en-comiable y muy ingrato porque ven queno se termina y apenas se les reconoce.La limpieza es de todos, no solo delAyuntamiento.

¿Debería contar la playa del Carmen conbandera azul?

–Sí, claro que sí. Los parámetros querefleja Sanidad son excelentes. Lo quedice algún grupo ecologista me pareceuna ridiculez y una tomadura de pelo ha-cia la verdad. No entiendo cómo se le damás credibilidad a un grupo ecologistaque a las analíticas de la Junta, me pare-ce una falta de respeto hacia los vecinos.De bandera negra, nada de nada….

Vale, pero sin duda alguna es necesariauna nueva depuradora

–Sí, y ya hemos conseguido que De-fensa ceda el terreno y trabajamos con elMinisterio de Transición Ecológica paraque el proyecto esté concluido a final deaño y se licite. Por eso digo que la próxi-ma legislatura es para disfrutarla porquesaldrán a la luz muchos de los proyectosque ya están más que sembrados. Estalegislatura ha sido un poco coja porquela pandemia nos ha afectado mucho. Yes que tengo la impresión de llevar dosaños gobernando porque se han perdidodos.

Hablamos de las municipales, ¿qué sensa-ciones tiene? Algunas encuestas le dan lavictoria pero sufre desgaste y ahora llegaun año duro, donde los ataques se van amultiplicar, políticamente hablando.

–Sí, será un año de médico, de psicólo-go (risas). El desgaste es normal, no esposible mantener 17 concejales. No pue-do contentar a todo el mundo y hayquien se sentirá decepcionado. La reali-dad es que hemos vivido dos años muyduros con la pandemia. También esasensación de que como tengo más conce-jales debo realizar muchas más cosas,vuelvo a decir que sería así si tuviésemosel triple de presupuesto. La miseria del

Pero tengo claro que si no hay solucio-nes, voy a movilizar al pueblo una vezque pasen las elecciones. Mi idea esmandar muchos autobuses a Madrid yhacer lo que tengamos que hacer. Y esque esa compensación sería incluso pa-ra pagar la deuda que otros partidos handejado.

Hay quien me dice que Molina va a ir con elPP…

–No. Reconozco que me llevo bien conla presidenta del PP, Ana Moreno. Tengobuena relación como persona con ella. Ycon Pako Ponce también. También he te-nido buen trato con Juanma Moreno. Pe-ro una cosa es llevarte bien, y la otra mi-litar. Yo me voy a presentar, si mi partidoquiere, por AxSí

Miguel Molina en un cartel y algún excon-cejal suyo en otro con otras siglas… ¿se loimagina?

–La democracia es así. Cada uno sepuede presentar bajo las siglas que quie-ra y con quien estime oportuno. Nos-otros tenemos que centrarnos en nuestrotrabajo, hacerlo bien e intentar que lagente sepa lo que estamos haciendo. Y esque siento que nuestro fallo es estar enquince cosas al mismo tiempo en lugarde centrarnos en tres o cuatro. Pero séque si nosotros hacemos bien nuestrotrabajo, ya se puede presentar el que sea.Estamos trabajando bien en el aspectoeconómico y sé que la imagen de Barba-te ha cambiado muchísimo, algo que mereconocen muchas personas que no vi-ven aquí y que vienen de vez en cuando.Es como cuando tienes un niño que nonotas cómo crece pero sí que lo notanaquellos amigos o familiares que ves devez en cuando. Tenemos una imagen demunicipio seguro, de donde se puede in-vertir, etc. Esa imagen existe y es real yme lo dicen tanto vecinos como gente defuera… incluso me dan las gracias por loque estamos haciendo por el pueblo.

con la cuenta bancaria. Quien quieraque busque y mire. Me pueden decir mu-chas cosas, pero no permito la corrup-ción. Lo que no me gusta es que entrenen mi vida personal porque yo la man-tengo al margen. Tengo mi faceta políticay la vida personal la llevo con la máximadiscreción posible. Tengo dos niñas en-cantadoras, una familia, tengo a mi ma-dre, que tienen que quedarse al margen.Cuando alguien dice cosas muy duras ol-vida que detrás de Miguel Molina haypersonas a las que se les puede hacermucho daño y de forma injusta. Y siem-pre he dicho lo mismo, cuando deje lapolítica, lo haré con la cabeza bien alta ylo que es mío es mío, y lo que no es mío,no es mío. Además, no solo yo debo serhonrado, sino también mi entorno. Elque no lo sea está de más. Lo tengo clarí-simo. E incluso como si tengo que de-nunciarlo, como he hecho.

¿Es consciente de que ya no puede culpar aanterior gobiernos, sobre todo si vuelve aganar?

–(Risas) Ya, ya… Espero y deseo quesalgan adelante esos proyectos que cam-biarán al pueblo. También quiero metertoda la deuda de la Seguridad Social yHacienda dentro del paraguas de la PIE,para ir pagándolo poco a poco. Tambiénquiero conseguir compensaciones con elRetín, que es fundamental. Aquí el PSOEy otros se pusieron muy fuertes con laPNL famosa que se aprobó en el Congre-so, pero cuando asumen el cargo en Ma-drid, se olvidan de todo. Esas vergüenzaslas llevan siempre encima. Dicen unascosas en la oposición y otras cuando go-biernan… eso lo he visto siempre. Por esoes importante tener un partido sin com-plejos en Madrid.

¿Haría algo desesperado por el Retín?–Creo que deberíamos plantear algo.

Creo que es una injusticia brutal. Si lohago ahora, dirán que es electoralista.

Ayuntamiento es la que es. Además,ahora hay diez concejales liberados y an-tes teníamos ocho. No es tanta la diferen-cia. Los que no están liberados ayudanpero no tiene funciones delegadas. Esedesgaste se va a reflejar y es lógico, perodebo centrarme en explicar a los vecinosy vecinos todo lo que hemos sembrado,proyectos que son maravillosos.

¿Entiendo que le gustaría ver el fruto?–Claro, eso es lo que me pasa. Quiero

disfrutar de todo el esfuerzo que ya he-mos realizado. Hay proyectos que prácti-camente generarán el pleno empleo….

Sí, pero qué sensaciones tienes cuando pa-seas por el pueblo

–Me encuentro de todo, desde el queme vuelve la cara sin entender el porqué,y es que sigo siendo persona y me podréequivocar, pero no le hago daño a nadie,por lo menos queriendo. Pero luego sonmuchos los vecinos y vecinas los que medan un abrazo, me dan las gracias, mepiden que siga, que no me aburra...

¿Tienes ilusión por seguir?–Claro, el desgaste existe pero tengo

mucha ilusión porque hasta ahora no hedisfrutado del cargo, todo ha sido traba-jo, trabajo y trabajo. Me dicen que no sete ve, pero es que no paro de trabajar.Creo que nadie ha utilizado tanto el des-pacho de Alcaldía. Y tengo ilusión por-que sé que esos proyectos se van a culmi-nar, unos antes de que concluya esta le-gislatura, y otros en la siguiente. Será elboom de Barbate… y es que ya lo estásiendo, contamos con los niveles de des-empleo más bajos en este siglo. Hemosluchado mucho por la formación denuestros jóvenes. Y mi deseo es quequien quiera trabajar, tendrá trabajo. Dehecho, Barbate está mucho, pero muchomejor que cuando llegué a la Alcaldía.¿Podría estar mejor? Claro, pero no cuen-to con ocho millones de euros comootros municipios con la misma pobla-ción y libres. Pero aún así, ni compara-ción de cómo estábamos a como estamosahora. Mira la tranquilidad de los traba-jadores municipales a la hora de cobrar.Mira las playas...

¿Habrá sorpresas en la lista?–No sé. Hemos alquilado una sede

muy céntrica, a la mano de los vecinos yvecinas para que quien quiera participary aportar, solo tiene que entrar. Me gustael modelo asambleario. Además, soy hu-mano y me equivoco, por eso acepto lascríticas. Y en estos proyectos lo impor-tante es reconducir pero sin detenertehasta alcanzar los objetivos y el princi-pal es la mejora del municipio.

Recibes muchas críticas pero curiosamen-te no se habla mucho de corrupción...

–Porque no puede haberla. Siempreinvito a todo el mundo a que vea mi si-tuación económica. Ahí está el registrode la propiedad, que cualquiera puedeconsultarlo y estoy seguro que hay quienlo consulta muchísimo porque soy un‘enemigo importante’ para muchos par-tidos políticos, sobre todo tras la últimamayoría. Y esos partidos buscan cual-quier cosa, pero tengo las mismas hipo-tecas, dos viviendas. Y lo mismo ocurre

ENTREVISTA El alcalde, Miguel Molina, nos habla sobre cómo afronta los apenas diez meses que quedan para las elecciones locales

Me puedendecir muchascosas, pero nopermito lacorrupción. Loque no megusta es queentren en mivida personalporque yo lamantengo almargen.Tengo unafamilia, tengoa mi madre.Cuandoalguien dicecosas muyduras olvidaque detrás deMiguel Molinahay personasa las que seles puedehacer muchodaño y deforma injusta

‘‘Barbate |

Page 7: FOTO: ROMÁN RÍOS/EFE

viva VIERNES, 22 JULIO DE 2022 7

LABORAL El retraso del pago de las nóminas por parte de la empresa Socoservis ha puesto en riesgo el servicio de salvamento en el municipio

Younes NachettBARBATE | La situación que vi-ven los trabajadores de laempresa Socorrismo y Servi-cios SL, Socoservis, conce-sionaria del salvamento enlas playas de Barbate, es in-sostenible. Francisco JavierSánchez y Alejandro Alba sehan convertido en los porta-voces de la gran mayoría deestos trabajadores para quie-nes el simple hecho de co-brar se convierte en una odi-sea. Este jueves, 21 de julio,han cobrado la nómina de ju-nio. Pero ha costado. Ahoraesperan cobrar julio del 1 al5, “el seis de agosto no traba-jaremos”.

De hecho, el miércoles, 20de julio, se celebró una asam-blea en la que participaronlos 40 trabajadores de Soco-servis, junto al gerente y elagente laboral de la misma.Allí se les informó que elAyuntamiento aún le adeudaa la empresa cierta cantidadde dinero, con lo que no po-dían hacer frente a la nóminadel mes de julio. “La empresanos ha dicho que dio un ulti-mátum al Consistorio paraque haga efectivo el pago porel servicio y que si hoy no selleva a cabo, mañana jueves(por ayer) abandona la con-cesión y nos da de baja”, in-dica Alejandro Alba.

Básicamente la empresa

Barbate |

les ha dicho que “si el Ayun-tamiento paga, cobran, sinopaga, nos dará de baja y plie-ga el servicio”.

Respuesta delAyuntamientoAnte esta ‘amenaza’, elAyuntamiento ha salido res-pondido a la empresa. El al-calde, Miguel Molina, ha re-cordado que se trata de unasubcontrata y “la empresa nose puede ir porque tendríaque asumir una penaliza-ción. Existe un contrato de-terminado y una prestaciónde servicios”.

Molina explica que dichaempresa trabaja con variosayuntamientos, “y estamos aprincipio de verano. Nos-otros podemos pagar, por laley de contratos, a 30 y 60 dí-as. Y ya hemos pagado unaparte del mes de mayo, quese facturó en junio. El marteshemos pagado otra parte,unos trece mil euros corres-pondientes a junio desde In-nobar, la empresa públicadel Consistorio. Y en breveharemos más pagos, peroprácticamente estamos aldía. Pero vamos, comparadocon el año pasado, o anterio-res, no hay color. En abril lepagamos más de 180.000 eu-ros a la empresa. No quierodecir que la empresa no estébien o que tenga dificulta-

punto que demandamos sonmejores medios. En Zahora yCaños, que son las playasmás peligrosas, estamos acuadros, no contamos ni conun quad, ni una embarca-ción, ni enfermeros. La am-bulancia da pena y el cochedel coordinador está roto. Siyo fuera usuario de esas pla-yas no me bañaría porque losque ejercemos de socorristasestamos vendidos. Tenemosque arriesgar nuestras vidassin medios, y encima ni co-bramos”.

En esa situación está el ser-vicio de socorrismo y salva-mento en Barbate. Eso sí, “enlas playas ‘imagen’ que sonBarbate y Zahara hay todo ti-po de material. Parece serque una vida de Barbate y Za-hara vale más que una de Ca-ños y Zahora”, se lamentan

estos jóvenes ante una caóti-ca situación que puede agra-varse y mucho con la llegadade miles de visitantes al Fes-tival de Cabo Plata.

De hecho, en la playa deZahara hay cinco socorristasy un patrón; en Barbate,igual; en Zahora, un patrón(sin embarcación, sin quadpara trasladarla y sin carrilpara su desplazamiento) ytres socorristas; en Los Ca-ños, un patrón y dos socorris-tas; y en Marisucia, “dos so-corristas al sol, con una som-brilla rota que se recogió dela basura”. Ah, sin olvidarque desde que comenzara latemporada, en la zona de Za-hora y Los Caños, el Desfibri-lador Semiautomático(DESA), “está caducado”.

El conflicto con los socorristas,aparcado hasta el próximo mesREACCIÓN___Molina: “Es responsabilidad de la empresa pagar la nóminas sus trabajadores”DEMANDA___Los trabajadores más medios en las playas de Los Caños de Meca y Zahora

Molina: “Estamosprácticamente al díacon la empresa desalvamento ysocorrismo”

des, pero nosolo esconBarba-te, letrabajaa mu-chos mu-nicipios yla empresatendrá que re-ajustar su situa-ción financiera,sus cálculos, conbancos o con lo quesea, para cubrir sus res-ponsabilidades y com-promisos”.

Y el compromiso “es conlos trabajadores, que es conlos que debe cumplir. Nos-otros pagaremos de la mejormanera posible, pero no pue-de recaer la responsabilidaddel pago a los trabajadoresen nosotros. Para eso deberesponder la empresa y conesa intención es con la que setrabaja y se convenio”.

En este caso, “estamos rea-lizando un esfuerzo impor-tante. Firmé el martes un pa-go. Aún así no se le debe tan-to como que tenga esos pro-blemas. Creo que los trabaja-dores deberían por un lado,exigir, por supuesto, a la em-presa el pago de sus nómi-nas, pero no entiendo esapresión de algunos que pare-ce dirigida al Ayuntamiento

por cuestiones de otra índoleque parece buscar titulares

distintos a la realidad operjudicarnos a nos-

otros por una cues-tión más políti-

ca”.Dicho eso,el primer

edil in-sistió

enque

“ojalála empresapague a sus tra-bajadores, que es suobligación. Y nosotros pa-garemos a la empresa comono puede ser de otra ma-nera, pero no se debenmezclar ambas co-sas”.

Pero vayamos porparte. La temporadade playas comenzó el 11de junio y se alarga hasta el11 de septiembre, aunque serealizan servicios mínimosen Semana Santa y en la Rutadel Atún. Unos servicios mí-nimos que los 14 trabajado-res de Socoservis SL lo cobra-

ron este pasado 5 de julio. De hecho, nada más co-

menzar la temporada “el ge-rente de la empresa nos ad-virtió que como el Ayunta-miento tarda en pagarles,que no le demos la tabarra,que no molestemos con elsueldo”, explican los trabaja-dores.

Claro, “nosotros no tene-mos contrato con el Ayunta-miento, sino con Socoservis,así que esa justificación nonos vale. Ese no es nuestroproblema. De hecho ellos tie-nen que tener un fondo demaniobra para tener cubier-tos a sus trabajadores. Peroya hemos escuchado muchosrumores de que están en nú-meros rojos. Hablamos concompañeros que trabajan enotras zonas como Palmones,

Los Barrios, Bo-lonia, y

nosdi-cen

queno sabemos ni la mi-tad”.

Una gran laborHablamos de una labor y untrabajo fundamental, sobretodo en verano. No en vanose dedican a salvar vidas, yya han salvado varias vidasen lo que llevamos de tempo-rada estival. Y eso que “otro

ZAHORA La AVV ‘Costa de la Luz’ envía al alcalde de Barbate un escrito de queja ante las deficiencias existentes

Solicitan más medios para la seguridad en la playaN.P. | La Asociación de Veci-nos de Zahora ‘Costa de laLuz’ ha dirigido un escrito alalcalde de Barbate expo-niéndole que “ya, casi a me-diados de temporada de ve-rano y con la playa de Zahorallena de visitantes, el Ayun-tamiento no ha llevado a ca-bo el solicitado plan de cho-que para atender esta de-manda turística, lo que con-lleva un aumento de los ries-gos para la seguridad de laspersonas”.

“Si bien el Ayuntamientoya instaló las papeleras y elservicio de recogida funcio-na cada día prácticamentecon normalidad y tambiéninstaló la parte de la baran-

dilla de la rampa de la bajadaa la playa; sin embargo, a pe-sar de las demandas, no sehan instalado un servicio pú-blico de baños y duchas”, ex-plican.

“Tampoco se han instala-do las balizas que delimitanla zona de baño en la zona deLa Aceitera, ni carteles queadviertan de la peligrosidaddel baño en dicha zona, don-de todo el mundo sabe quedesgraciadamente ya hanperecido ahogadas varias

personas en los últimosaños”, continúa el escrito.

Falta de vehículosAdemás, este año los soco-rristas que prestan su servi-cio en la playa de Zahora “nodisponen ni de un quad, nide una zodiac o de una motode agua, que han tenidootros años, lo que suponeuna imprudencia temerariapor parte de la empresa deSocorrismo y del propioAyuntamiento que la contra-

La asociación critica lafalta de equipamientosde socorrismo y deotros servicios públicosen Zahora

ta, ya que sería extremada-mente difícil que los soco-rristas sin una embarcaciónpudieran acudir en ayuda decualquier bañista”.

Por todo ello, la asociaciónde vecinos ‘Costa de la Luz’ha instado al Ayuntamientode Barbate, en la misiva re-mitida, que “acometa de ma-nera urgente las actuacionesnecesarias para solucionarestos problemas y garantizarla seguridad de las perso-nas”.

Page 8: FOTO: ROMÁN RÍOS/EFE

8 VIERNES, 22 DE JULIO DE 2022 viva

Barbate |

A notenemoscuantificado elnúmeroexacto, peroqueremosarrancar laplanta con uncentenar depuestos detrabajo

‘‘“Nuestra filosofía encaja con el trabajadorhonesto y cumplidor que hay en Barbate”

Entrevista Antonio Fernando García Reyes Responsable de Selección yDesarrollo Corporativo delGrupo Ubago

Younes NachettBARBATE

U bago lleva tiempo preparandosu desembarco en Barbate.Ahora trabaja en el acondicio-namiento de la planta, en la se-

lección de personal y en sus proyectos deformación. Hablamos con uno de susmáximos responsables.

¿Qué es Ubago?–Es una empresa que tiene su origen

en Galicia, hacia el año 1929, y se esta-blece aquí en Andalucía en 1953. Nos de-dicamos sobre todo a la elaboración ycomercialización de productos proce-dentes de la pesca. Tenemos divisionesde ahumados, de conservas, de bacalaoy de salazones. Es decir, somos un grupoque tenemos plantas productivas nacio-nales e internacionales: en Cabo Verde,en Marruecos, etc.. y en España: en Má-laga, en La Línea y ahora aquí en Barba-te. En la actualidad hemos duplicadonuestras plantillas en Málaga y en La Lí-nea, y el grupo actualmente cuenta conunos 4.800 trabajadores en todo el mun-do.

¿Cómo surge el proyecto de instalarse enBarbate?

–Surge porque nuestro Consejo de Ad-ministración ven una planta, que seadaptaría mucho a nuestro modelo deproducción, que hay aquí en la locali-dad. Y tras analizarla, la adquieren. Ycomo Barbate, tenía y tiene una tradi-ción conservera y de trabajo de transfor-mación del producto de la pesca, puestambién ayudó a nuestra apuesta por ellugar.

¿Cuáles son los objetivos de las obras queactualmente se están llevando a cabo enesta planta?

–Nosotros, incluso durante los añosde la pandemia, hemos llevado a cabovarias intervenciones, en la planta ytambién en la localidad. Hemos tenidocontacto con el Ayuntamiento, con Zonafranca, con Asuntos Sociales, con sustécnicos, también con el IES Trafalgar,en los que hemos ido priorizando la bús-queda y la selección del personal paraque sea del propio pueblo. No hemos he-cho un procedimiento de selección sola-mente interno. Nosotros no venimosaquí con nuestros técnicos y los seleccio-namos, sino que hemos acudido a lostécnicos locales, que conocen mejor a las

personas a la hora de llevar a cabo la se-lección. Después nosotros aplicamosnuestro procedimiento interno, que es elque marca a toda la Compañía en gene-ral. Esa ha sido una primera acción en labúsqueda de personal. Otra acción ha si-do el tema de la implementación del Gra-do Medio de Industria Alimentaria con elIES Trafalgar. Y es que hay una línea es-tratégica en la compañía de la instaura-ción de la FP Dual, como se ha hecho enLa Línea de la Concepción y en Málaga.También contamos con estructuras pare-cidas en Cabo Verde y en Marruecos. Pa-ra esa acción ya hemos mantenido con-tactos con la Dirección del IES Trafalgary de hecho ya la Consejería de Educaciónnos ha concedido algo que el propio cen-tro venía buscando desde hace muchotiempo, y que desde la compañía hemosapoyado, como es que el año que viene

se instaure ese Grado Medio de IndustriaAlimentaria en Barbate.

¿Hablamos de una formación con vistas alfuturo?

–Correcto. Es una línea estratégica dela empresa. Es un compromiso primerocon la empleabilidad en el lugar, in situ.Es decir, de personas en este caso de Bar-bate. Otra línea es la cualificación y la es-pecialización de los trabajadores. Quere-mos gente cualificada, que no significatitulada. Y gente especializada. Si soy unoperario del transformado de la pesca, oun mecánico, o un electricista, quere-mos su especialización y su certificaciónprofesional. Por eso también, junto a esaespecialización, esa profesionalización,y a esa empleabilidad, como línea estra-tégica de la empresa hemos instauradotambién en Barbate el ciclo de Grado Me-dio, para completar su formación, juntoal IES Trafalgar y el apoyo de su DirectorAgustín y de todo su equipo directivo.

Imaginamos que forma parte de la empre-sa integrarse no solo donde está la planta,sino en la sociedad en la que se encuentra¿no?

–Efectivamente. Nosotros en cuantollegamos a Barbate, lo primero que hici-mos fue visitar al alcalde como represen-tante del pueblo. Hemos establecidocontactos con distintas áreas municipa-les, como Asuntos Sociales y sus técni-cos, el área de deporte: donde hemos pa-trocinado diferentes eventos. Contactocon centros educativos, con diferentesasociaciones de la ciudad. Es algo quehacemos siempre en nuestra compañía.Apostamos por tener un vínculo con elsitio donde nos asentamos.

Eso les distingue de otras compañías…–Bueno, no sé si nos hace distintos, no

somos mejores ni peores, pero formaparte de nuestro ADN. Nosotros quere-mos, más bien creemos, que uno de losvalores de la empresa es generar riquezano solo económica, sino también socialallá donde estamos. Y la generamos entodo nuestro entorno, principalmente enel trabajador, y en su entorno familiar ypor lo tanto en la Ciudad donde vive. Esalgo que llevamos con mucha discrecióny sencillez.

¿Cuántos metros cuenta la planta?–Alrededor de unos 3000 metros cua-

drados. Como habéis podido ver estabaya construida y lo que estamos haciendo

ahora mismo es adaptarla a nuestras ne-cesidades. Contamos ya con quince em-pleados de la localidad, entre técnicosde mantenimiento, operarios de albañi-lería, electricistas, limpiadoras, guar-dias de seguridad etc…

¿A qué se dedicará esta planta?– El Consejo de Administración, en

principio ha decidido, que la planta sededique sobre todo a la división de baca-lao y salazones. Nosotros tenemos distri-buidas por las distintas plantas de lacompañía las divisiones que te decía: co-mo el ahumado, salazones, conservas,bacalao. Y la idea es centralizar aquí dosde esas divisiones, al menos en el inicio.

¿De dónde proviene vuestra materia pri-ma?

–La materia prima la traemos de dife-rentes puntos del mundo. La compañíabusca lugares estratégicos, donde en-contrar el mejor producto. Eso hace quenuestros profesionales se muevan portodo el mundo buscando esta materiaprima.

¿Qué previsiones de empleabilidad mane-jáis para esta planta?

–En el inicio, y aunque aún no lo tene-mos cuantificado el número exacto deempleados, pero sí queremos arrancar laplanta con un centenar de puestos detrabajo, en el inicio. Date cuenta quecualquiera de nuestras plantas están es-tructuradas en diferentes departamen-tos: el área de producción, el área de ca-lidad y control sanitario, el área de pic-king , de control sanitario, de limpieza, ynecesitaremos cubrir todos estos depar-tamentos con personal.

¿Qué tal han sido las relaciones con la ad-ministración local y también con la ZonaFranca?

–Sí, nuestro consejero delegado, An-drés Espinosa, junto a otros miembrosdel Consejo como Neyla El Bouzidi, reali-zaron una visita con el director de la Zo-na Franca, Fran González. También tuvi-mos que mantener encuentros porquetuvimos que adquirir algunas parcelasmás. Para ello hemos contado con elapoyo incondicional de la Zona Franca,y por parte del Ayuntamiento, del alcal-de y de su corporación municipal, he-mos tenido también un apoyo institucio-nal fuerte y nos han abierto las puertasen todo momento de la ciudad. Y porquetambién tenemos unas características

Page 9: FOTO: ROMÁN RÍOS/EFE

viva VIERNES, 22 DE JULIO DE 2022 9

Nosotrosqueremos,más biencreemos, queuno de losvalores de laempresa esgenerarriqueza nosoloeconómica,sinotambiénsocial alládondeestamos

‘‘como empresa, que nos diferencia deotras: No vienen solo nuestros profesio-nales, que serán ciertamente lo que cre-en la misión, visión y los valores de nues-tra empresa, sino que creemos tambiénen la ayuda institucional y profesionalque nos puedan dar las personas del lu-gar, donde nos instauramos por primeravez.

¿Podemos hablar de la inversión que se es-tá realizando?

–En el tema económico no nos gustadecir hemos invertido tanto o cuánto,porque en eso también somos muy dis-cretos. Sí te doy un dato que es público:La compañía, en los tres últimos años,hemos realizado una inversión en in-fraestructuras, en tecnología y en proce-so de elaboración, de 19 millones de eu-ros, en todo nuestro territorio.

La apuesta es clara con esta zona… ¿pla-zos para abrir?

–Ahora mismo la prioridad adaptar laplanta a nuestras necesidades. Datecuenta de que en poco tiempo esta zonade oficinas ya está prácticamente acaba-da. La planta física de producción estáen pleno proceso de adaptación. Luegotendremos que introducir y colocar lamaquinaria. No tenemos un tiempo ins-taurado como para poder decir: este meso este otro. Eso sí, se está realizando untrabajo rápido por parte de nuestros pro-fesionales. Tenemos también profesio-nales que se desplazan desde otros luga-res de la Compañía, otros residen aquí enBarbate, para agilizar los trabajos y paraque se pueda poner en marcha laplanta lo antes posible, pero sin unplazo prefijado. Sí es cierto que el restode departamentos, como el de Recur-sos Humanos, tiene todo previstopara bien planificado, incorporarcon agilidad a las personas. Tenemosun curso que se va a llamar: Curso deoperador industrial del transforma-do de la pesca, destinado a todo elpersonal que se contrate. En él setocaran diferentes módulos: Seguri-dad e Higiene alimentaria, Preven-ción en riesgos laborales, Misión Visióny valores de la Compañía, módulo deproducción, recursos humanos, modulocompetencias profesionales y persona-les, para formar a todas las personas dela localidad que van a ser incorporadasen el proceso de selección que ponga-

mos en marcha. Un proceso de selecciónque será público, en la que entrevistare-mos a los candidatos y buscaremos a losmejores perfiles y a las mejores perso-nas, para adaptarlas a nuestras necesi-dades. Es verdad que aquí hay muchatradición conservera, de fábrica, que esotambién ha sido uno de los motivos paravenir y que nos ayudará mucho a la horade poner en marcha la planta, pero tam-bién tenemos nuestro ADN propio, en se-guridad alimentaria, normas de higiene,en prevención, que tenemos que aplicary formar en los mismos.

¿Quien esté leyendo este reportaje ya pue-de entregar el currículum?

–Contamos con un correo electrónicoque es público y que mucha gente ya

conoce, [email protected] .A él nos han llegado ya,muchísimos currícu-

los. Creo que conta-mos con unos mildoscientos, no solode Barbate, sinotambién de la zona:

de Vejer, Conil Chi-clana, Cádiz, etc.. .

Esa cantidad de currí-culos ha-

bla

–Muy satisfecha. Tras las distintas vi-sitas realizadas a la planta del Consejode Administración, del Consejero Dele-gado, del Director General, del Consejode Dirección, de los diferentes responsa-bles: Director de oficina técnica, respon-sable de obra, de Calidad, de Selección yformación, de mantenimiento, hacemosuna valoración muy positiva. Venimosmucho a Barbate, a poner en marchanuestra nueva planta. Nos hemos en-contrado con un personal que ya tene-mos contratado, de una calidad humanamuy rica: trabajador, honesto, responsa-ble. También nos hemos encontrado conunas instalaciones ya muy bien diseña-das y que ahora nos toca adecuar a nues-tras necesidades y estilo. Y después, des-de el punto de vista de la Ciudad hemostenido una gran acogida. El ayunta-miento y la corporación municipal nosha facilitado nuestra implementación. Yla relación con la Concejalía de AsuntosSociales, asociaciones del lugar y otrosorganismos locales ha sido excelente.Cualquier empresa, sea pequeña o gran-de, que viene a una ciudad está conten-ta, sobre todo porque va a atender a mu-chas familias y sus necesidades. Aun-que seamos una empresa con más decuatro mil trabajadores o seamos un gru-po internacional, nuestro valor esenciales el estilo de familia. Nuestro Consejode Administración está compuesto porvarias familias que han sabido trasladaresa característica a todos los miembrosde nuestra compañía. Ese elemento fa-miliar, de cercanía, de sencillez, no estáreñido con la profesionalidad y la res-ponsabilidad, la exigencia y la culturadel esfuerzo, que pedimos a todos nues-tros trabajadores.

Una filosofía que, insistimos, parece enca-jar a la perfección con Barbate...

-Creo que encaja mucho con la idiosin-crasia del sitio. Y es que Ubago, busca lu-gares, que tienen todos, creo yo, unas ca-racterísticas comunes. Son localidadescon un perfil de trabajador honesto,cumplidor, que se esfuerza, que trabaja yque hace de la marca Ubago su propiamarca. Perderíamos nuestra identidad,si nos alejáramos de las personas y de sucontexto más inmediato. Por eso Barba-te, ha sido la última mejor decisión to-mada, por Ubago, para empezar este bo-nito proyecto del que participaran mu-chos ciudadanos del lugar.

bien de la confianza que genera la marcaUbago ¿no?

–Claro que sí, la compañía goza demuy buena reputación en todos los luga-res del mundo donde nos encontramos.Es verdad que, en un primer momento,cuando llegamos a un lugar nuevo, pue-de haber desinformación, algo que se hamultiplicado con la pandemia. Pero nos-otros somos muy transparentes, ennuestros procesos. En concreto en el dela incorporación de personal a nuestracompañía. Hay un correo que está ennuestra página web al que se envían to-dos los currículos, no solo para Barbate,sino para todas nuestras plantas. A esecorreo como responsable, vamos custo-diando todos los CV que nos llegan. Nos-otros lo vamos archivando. No desperdi-ciamos ningún tipo de correo, ya que de-trás de ello hay personas con necesida-des y expectativas. Esas personas, luegoentran a formar parte de nuestro proce-dimiento de selección interno, que tienevarias fases. Nosotros también, como tedecía contactamos con los técnicos loca-les de Asuntos Sociales, para el buen co-nocimiento de las personas. Tambiéncon los seleccionados tenemos nuestroPlan de Acogida, donde les explicamosquiénes somos, nuestros valores, nues-tros objetivos, y también qué condicio-nes van a tener, cuanto van a percibir,cuál será su horario, cuáles serán susresponsabilidades. etc.

Uno del hándicap de Barbate ha sido la lo-gística, es decir, sus comunicaciones…

–Nosotros en ese aspecto no vamos atener ningún problema con Barbate.Nosotros estamos, en muchas partes

del mundo y de España. Contamoscon la Dirección de Logística denuestros servicios centrales que

hacen que podamos llegar y salirsin ninguna dificultad. Estraté-gicamente en positivo, conta-mos con el puerto de Algecirasaquí al lado, lo que a su vez faci-lita nuestra comunicaciónsiempre muy fluida con Marrue-cos y otros destinos internacio-

nales. De aquí a Algeciras hay unahora. Y respecto a la entrada de ca-

miones a Barbate, y al Polígono del Oli-var, tampoco veo complicaciones.

Y ya para concluir, tal y como avanza elproyecto… ¿está la empresa satisfecha?

Page 10: FOTO: ROMÁN RÍOS/EFE

10 VIERNES, 22 DE JULIO DE 2022 viva

Barbate |

Cádiz necesitauna mayoratención detodas lasadministraciones, delGobierno deEspaña, perosobre todo dela Junta que esquien tiene lascompetenciasen políticasactivas deempleo

El gobierno dela Diputaciónha dadomuestras deno tenerningún tipo desectarismo yde estarvolcado contodos losmunicipios dela provincia,sean del colorpolítico quesean”

‘‘“El proyecto del PSOE en Barbate

mejorará la economía y el empleo”

Entrevista Juan Carlos Ruiz Boix Presidente de la Diputación Provincial,secretario general del PSOE gaditano yalcalde de San Roque

Younes NachettBARBATE

A comienzos de julio, Juan CarlosRuiz Boix, secretario general delPSOE en la provincia, tomabaposesión como presidente de la

Diputación Provincial de Cádiz tras la re-nuncia de Irene García, que se marcha alParlamento de Andalucía. Con él hemoshablado tras asistir en Vejer esta semanapara presidir el Comité Provincial de ca-ra a preparar las elecciones municipales

Es usted el primer presidente de la Diputa-ción que proviene del Campo de Gibral-tar… ¿ya era hora?

–Pues la verdad es que después de 40años de democracia, se resuelve una pe-queña anomalía que es esa participaciónde un vecino del Campo de Gibraltar enla presidencia del Gobierno de la Diputa-ción. Eso sí, con el reto de tener un traba-jo y una dedicación equilibrada entre lasseis comarcas de la provincia gaditana.Por lo tanto, voy a trabajar para que laBahía de Cádiz, la Sierra, la Janda, elmarco de Jerez y por supuesto, el Campode Gibraltar, obtengan los mismos bene-ficios que espero que sean muchos, de laglobalidad del gobierno provincial.

En la toma de posesión habló de gestióndialogante, incluso con la oposición, perocon más intensidad…

–En primer lugar, formamos parte deun gobierno. No soy integrante de unnuevo gobierno, soy miembro del go-bierno de Irene García, con quien com-partía retos y objetivos que están centra-dos en el empleo, con la colaboracióncon los alcaldes y alcaldesas de los 45municipios, y consolidar el Estado delBienestar y las políticas sociales. Esosson los retos en los que trataré de profun-dizar y en cuanto a la intensidad, es queuna cara nueva e intentaré estar al piedel cañón para prestar el mejor servicioen estos once meses que nos queda delmandato.

Habló también de continuismo, pero en elorganigrama se han introducido cambios.¿Eran necesarios?

–Son cambios que van ligados a que lalínea de la dirección provincial tengauna mayor similitud con el gobierno pro-vincial. El PSOE tuvo un Congreso Pro-vincial en diciembre del pasado año y laprincipal institución que dirige esta eje-cutiva es la Diputación, y por lo tanto he

intentado acompasar parte de los inte-grantes del gobierno provincial con esadirección del partido. Pero son matiza-ciones, lo principal es que ha habidocontinuidad en las responsabilidades,en las áreas y en las delegaciones, por-que a once meses de unas elecciones noveo necesario cambios mayores que pue-dan entorpecer la gestión. Hay que con-fiar en desarrollar los programas, las ac-tividades y las inversiones comprometi-das en estos tres años previos. Cuandouno planifica su trabajo, prevé cuatroaños de realización, y ahora estamos enla finalización del actual mandato.

¿Su filosofía política apuesta por el muni-cipalismo?

–Llevo 19 años en la gestión munici-pal. Comencé en el año 2003. Estuve cin-co años como concejal de Gobierno. Lue-go tres como concejal portavoz en la opo-sición. Tuve la oportunidad de afrontarel reto de encabezar la lista del PSOE enSan Roque en mayo de 2011 y desde en-tonces soy alcalde de esa ciudad. Llevoonce años como primer edil y tras esaprimera victoria, he consolidado mi go-bierno con dos mayorías absolutas en2015 y 2019. Por lo tanto, municipalista.Un alcalde se dedica a todo, desde fies-tas a urbanismo, desde la gestión econó-

mica a la gestión del personal, desde lacultura al deporte. Es más, debería serobligatorio que antes de acudir a cual-quier tipo de responsabilidad legislativaen el Congreso, en el Senado o el Parla-mento, tener experiencia local. Es unaforma de trabajar en la que conoces eldía a día la problemática que existe yaunque lleve 19 años, cada día aprendoalgo nuevo.

Irene García dejó la Alcaldía de Sanlúcar alasumir la presidencia de la Diputación.Usted mantiene ambos cargos…

–Entiendo que los ritmos y las decisio-nes que ella tomó las valoró en su mo-mento y en este caso, soy otra persona yentiendo que puedo acumular las dosgestiones, la Alcaldía de San Roque y lapresidencia de la Diputación. Entre otrascuestiones hay que decir que un diputa-do provincial para contar con acta esobligatorio que cuente también con unacta de concejal. Hablamos de una insti-tución de segunda vuelva, por decirloasí. En mi caso, me enfrentaré nueva-mente al electorado para saber si estostres años, y el que queda, mantengo surespaldo y su apoyo, para volver a ser al-calde y luego para ver si mis compañerosy compañeras del PSOE depositen en mísu confianza para presidir la Diputación

durante un mandato completo y no losonce meses actuales.

Conoce perfectamente la Diputación y esun hombre conocedor de la provincia. ¿Esel paro el principal problema de Cádiz?

–Correcto. El desempleo en la provin-cia de Cádiz tiene dos retos. El primero esque se iguale el porcentaje de paro de laprovincia, que desgraciadamente somosel farolillo rojo, con la tasa de desempleoandaluza. Para eso hay que bajar seispuntos. Aquí ronda el 25 por ciento y laandaluza el 19 por ciento. Y el segundoreto es equipararla a la del país, que estáseis puntos más abajo que la de Andalu-cía con un 13 por ciento. Eso son los dosprincipales retos y entiendo que Cádiznecesita una mayor atención de todas lasadministraciones, del Gobierno de Espa-ña, pero sobre todo de la Junta que esquien tiene las competencias en políti-cas activas de empleo.

¿Hablamos de un paro estructural?–Existe un problema de punto de par-

tida en el que Andalucía, y en este casoCádiz, partía ya con una alta tasa de des-empleo y no se ha podido resolver, por loque necesitamos las infraestructuras pú-blicas y las inversiones necesarias paraequipararnos con otras provincias.

Page 11: FOTO: ROMÁN RÍOS/EFE

viva VIERNES, 22 DE JULIO DE 2022 11

Los medios decomunicacióndeberían seraltavoces paraque se sepaque elaumento delIPC se viveaquí, enFrancia y enAlemania.Pero aquí sítenemos ungobierno quetoma medidasy seanticipa”

‘‘Pero contamos con un gran potencial ¿no?–Sí, la provincia cuenta con todos los

sectores que teóricamente se necesitanen la economía. Contamos con un sectoragrario y ganadero muy potente. Somosla primera potencia exportadora en elsector agroalimentario. Tenemos unagran calidad de productos. Pero conta-mos con complejidades, como la orogra-fía del terreno. Tenemos un sector indus-trial que es líder en Andalucía, con el po-lo petroquímico en el Campo de Gibral-tar. También un sector naval y aeronáuti-co en la Bahía de Cádiz. Eso se traduce enel mayor porcentaje del PIB industrial enAndalucía. Pero seguimos muy distantedel 20 por ciento del PIB industrial quese requiere en cualquier sociedad mo-derna. En Andalucía estamos por debajodel 10 por ciento y con este gobierno deJuanma Moreno, esa cifra está bajando.El País Vasco o Cataluña tiene un pesoindustrial sobre el PIB por encima del 20por ciento. Ahí tenemos que trabajar,siempre con respeto al medio ambiente yla salud, pero hay que incrementar eseporcentaje. Es un sector que genera con-venios colectivos de bastante poder ad-quisitivo. Y luego contamos con un sec-tor de servicios, en el que podemos in-cluir el turismo, que crece y crece. Aúnasí, adolecemos de infraestructuras quepermitan a todos estos sectores competiren igualdad de condiciones.

Díganos un ejemplo de esafalta de infraestructuras…

–Pues tenemos el pri-mer puerto de España co-mo es el de Algeciras y nocuenta con salida ferro-viaria. Valencia tienecuatro y Barcelona tres.Nosotros tenemos unavía del siglo XIX que noreúne los requisitos decompetitividad que ne-cesitan los agentes eco-nómicos y sociales. Otroejemplo lo vemos en laautovía del Mediterráneoque desde Barcelona ‘ca-si’ se puede llegar a Cá-diz, pero se para en Al-geciras y no transcurrehacia Tarifa y Vejer. Ydebo decirlo, eso es cul-pa del PP que incumplió

un acuerdo cerrado a finales del siglo pa-sado.

¿A qué se refiere?–A un acuerdo entre la Junta, con Ma-

nuel Chaves, y el Central, con Aznar, so-bre dos actuaciones, La Jerez-Los Barriosy la Algeciras-Vejer. Ambas administra-ciones decidieron, con acierto, separarla responsabilidad, siendo la Junta laque acometería la Jerez-Los Barrios y elGobierno de Aznar, la segunda actua-ción. Chaves, cuyo legado es muy positi-vo para la provincia, cumplió y constru-yó esa importante vía de comunicaciónentre las dos bahías. Pero Aznar no cum-plió con la provincia y se justificaron di-ciendo que atravesaba un parque natu-ral como es el del Estrecho. Un problemaque sí se resolvió en la Jerez-Los Barriosque atraviesa el Parque de Los Alcorno-cales y con un reconocimiento me-dioambiental de Europa.

Tanto la conexión ferroviaria, conese desdoble de la N-340 son

demandas casi históricas…–Sí, esa son las de siem-

pre y que desgraciadamen-te no se resuelven. Tene-mos nuevas demandas. Es

extraño, raro, que una pro-vincia con tres cabeceras no

tenga comunicación ferro-viaria entre Algeciras-Jerez y

Algeciras-Cádiz. Es extraño quelos puertos de Algeciras y Cádiz

no tengan comunicación te-rrestre. Hablo también de

los tránsitos en el cami-no comunicarían a va-rios municipios, y porejemplo, Barbate esta-ría más cerca de Cá-diz.

Deduzco de sus pa-labras que son

ac-

presidencias de ELAs y miembros del go-bierno provincial y de las mancomuni-dades que han presentado una gestiónmuy positiva que espero sea refrendada.Son alcaldes y alcaldesas que no han pa-rado en estos años, atendiendo a sus ve-cinos y sé que han estado en primera lí-nea de batalla. Y entiendo que hay 23municipios en los que no gobernamospero en los que desde febrero tenemosnuevas direcciones locales, algunas con-solidadas años atrás y otras nuevas. Di-recciones locales que están fortalecien-do sus proyectos y trabajando en la elec-ción de los mejores candidatos y candi-datas para afrontar el reto de sumar másalcaldías. Y no solo me propongo repetirlos resultados, sino mejorarlos. El deba-te de las municipales, eso está claro, nose parecerá en nada al de las andaluzas

¿Qué opinión le merece las últimas medi-das del Gobierno de Pedro Sánchez alanunciar impuestos a la banca y las gran-des empresas energéticas?

–Son medidas positivas. Son un nuevocompromiso con la clase media trabaja-dora que siempre ha respaldado al PSOEcomo el único partido capaz de redistri-buir la renta. La renta se redistribuyecuando hay beneficios exagerados comoocurría con los amigos de Ayuso en lacompra de las mascarillas, o con los ami-gos de Sanz con los maletines en la ges-tión de la Junta de Andalucía, o comoocurre con los beneficios a mansalva queestán teniendo las energéticas o los ban-cos en estos tiempos de crisis. Unos tiem-pos de crisis que requieren la implanta-ción de nuevas medidas impositivas quebusquen el equilibrio. Y por supuesto,son medidas de izquierda que tratan depaliar los efectos de una crisis que no laha provocado el PSOE. De ahí que losmedios de comunicación deberían seraltavoces para que se sepa que el aumen-to del IPC se vive aquí, en Francia y enAlemania. Pero aquí sí tenemos un go-bierno que toma medidas y se anticipa aesos problemas de forma que la sociedadtodavía no es consciente de la gravedadque vive el mundo tras la invasión deUcrania y tras la pandemia que hemospadecido. La situación es mucho másgrave de lo que la gente percibe, y es quePedro Sánchez quizás esté más volcadoen corregir la situación y proteger a lasfamilias, que en comunicar las decisio-nes.

tuaciones que al final no se van a llevar acabo…

–No, lo que ocurre es que hay que ele-var la voz para decir que tenemos dos di-ferenciales negativos que requieren deun especial esfuerzo y una especial dedi-cación que estoy convencido que el restode provincias andaluzas comprenderánque Cádiz requiere esa especial atenciónpara igualarnos. Los gobiernos socialis-tas siempre hemos defendido la solidari-dad, y en este caso el reto de tener igual-dad. Y estoy convencido que ocurrirá lomismo con el resto de comunidades au-tónomas respecto al problema que tieneAndalucía para que obtenga planes ex-traordinarios de empleo como los que elGobierno de España ha ofrecido ya a laJunta en dos ocasiones, con importe de50 millones de euros cada uno, en 2021 y2022, pero vemos la inacción de la Junta,su falta de ejecución de ambos planes.

El PSOE cuenta con 22 alcaldías en la pro-vincia… estamos a menos de un año paralas elecciones municipales. ¿Deben temerlos regidores y regidoras que no sean de supartido de una actuación sectaria desde laDiputación?

–El gobierno de la Diputación ha dadomuestras de no tener ningún tipo de sec-tarismo y de estar volcado para que los300 millones de euros de gestión y ejecu-ción, siendo 1,7 más eficiente que cuan-do Loaiza (PP) era presidente de la insti-tución provincial, repercutan en las seiscomarcas, los 45 municipios, diez ELAs,sin ningún tipo de sectarismo. Pero tam-bién le puedo decir que las alcaldesas yalcaldes de otros municipios tendrán le-altad absoluta del presidente de la Dipu-tación de Cádiz, pero que como secreta-rio general del PSOE voy a intentar armarlos mejores proyectos municipales paraque el PSOE y su proyecto tengan el ma-yor apoyo posible en municipios comoBarbate, Conil y Vejer, y se produzca elmejor relevo en estas poblaciones que re-quieren un mayor impulso y de una nue-va dirección. Estoy convencido que esostres proyectos locales del PSOE que he

comentado harían mejorar las activi-dades económicas y el empleo en

esos tres municipios

¿Es optimista de cara a mayo de2023?

–Soy optimista porque me presen-to junto a 22 alcaldías del PSOE, siete

Page 12: FOTO: ROMÁN RÍOS/EFE

12 VIERNES, 22 DE JULIO DE 2022 viva

Younes NachettBARBATE

D ecir ‘Malagueño’ en Barbate essinónimo de helado. Raro es en-contrarse con un vecino o veci-na que en los últimos cuarenta

años que no haya probado sus helados osus legendarios polos de chocolate. Y ha-blamos de sus cuatro locales en la locali-dad y el más reciente de Zahara, pero nopodemos olvidarnos de aquellos años enlos que José Cabello Tirado se dedicaba avender helados en su carrito o en su fur-goneta.

Bien se puede decir que la familia Ca-bello Parejo ha llenado de sabor el pala-dar de todo un pueblo y ha ayudado a di-bujar sonrisas de vainilla, fresa, choco-late y nata para aliviar el calor del vera-no.

“Mi padre llegó a Barbate en la décadade los 50 del pasado siglo procedente deArchidona”, rememora Miguel Ángel Ca-bello Parejo, ‘el niño del Malagueño’,quien, junto a Pepi, Juan, Ani y Jesús, di-rigen el negocio que heredaron de suspadres, el ya citado José Cabello y Anto-nia Parejo Albarrán, ‘la mami’. Amboshan fallecido, la madre en 2005 y el pa-dre en 2010. Aún así, Miguel Ángel nopuede evitar que se le salten las lágrimasal recodarlos… “mi madre estuvo al piedel cañón hasta el último día”, explicacon la voz rota y un nudo de lágrimas enla garganta.

José Cabello huyó de las labores del

to es usar productos de la mejor cali-dad”.

Por aquellos años la madre elaborabacubos y cubos de helados de vainilla, na-ta, fresa, chocolate y algo de turrón, sinolvidarnos de su polo de chocolate, “conmucho cola cao y que recuerda todo elpueblo”.

El primer local y el despegueEn el 78 adquiere el local en López de Ve-ga, en el 1981. Por 2.200.000 pesetas, elprimer local en el Paseo Marítimo, queregenta Miguel Ángel, quien recuerdaque “no había casi nada, estaba desérti-co, apenas otros tres negocios”, luegollegaron otros dos en el mismo paseo…as hasta que su padre formó una socie-dad, Heladerías Pepe El Malagueño, SL,que ahora gestionan entre todos los her-manos, unos de cara al público, y los ma-yores en la fábrica. Tras fallecer José Ca-bello, “los hermanos decidimos abriruna heladería en Zahara, en la calle Né-cora, como homenaje porque era su sue-ño y porque allí siempre vendía mucho”.

De aquel destartalado carrito de hela-dos a cinco heladerías. Y el secreto de suéxito es simple: “lo que tenemos es cali-dad. Nadie puede decir que somos losmejores del mundo, pero en calidad nohay muchos que nos superen. Si hacesalgo con el mejor producto, sale bien. Noes el precio, es la calidad”.

En primavera “nos dedicamos a hacerpruebas. Con el helado de coco le dimos

Sabor a Barbate

Diputación que le permitía pagar unacuota mensual, compró el primer local,en la esquina frente al Ancla, aunque se-guía con el carrito por las calles, por laarena… “Estaban mi padre, García, Matí-as, el gordo de la Cubana… luego en in-vierno vendía castañas, azufaifas, por-que la temporada del helado era de Se-mana Santa a septiembre. También iba aVejer, a la Romería de La Oliva. Cuandose compró el Citroën, comenzó a venderen Las Lomas y en Zahara, donde siem-pre quiso comprar un local”.

Luego llegó la furgoneta Mercedesamarilla, a la que se abrían todas laspuertas y con la que incluso su hijo Mi-guel Ángel confiesa que “he conocido to-da la provincia de Cádiz de romería en

romería”.El padre se dedica-

ba a venderlos, y sele daba de maravi-lla. Y su madre sededicó a elaborar-los, y se convirtió

en toda una experta.“Ella aprendió sola

y a día de hoy mante-nemos la misma base.

Hacemos prácticamente lomismo. De hecho, cuando nos

dejaron el negocio nos dieron unahoja con la fórmula y la receta de los

helados. Y esa base es nuestro secreto, esla base de nuestro éxito. Nosotros fabri-camos nuestra propia base. El otro secre-

campo para llegar a Barbate donde, a los17 años, comenzó a trabajar con su tío,que tenía un carrito de helados. En Bar-bate conoció a su mujer, Antonia, natu-ral de Antequera y durante años pasabalos veranos aquí, y los inviernos traba-jando en Archidona en una cooperativade aceite. Su sacrificio, su esfuerzo, daríapronto frutos.

Le compra el negocio a su tíoAl cabo de un tiempo, “le compró el ne-gocio a su tío. Bueno, se lo cambió por elquiosco que había en la puerta de Cama-rón. En aquella época el negocio de hela-do era insignificante con un carro en lacalle Lope de Vega”.

Pero ese carro fue el germen de la ma-yor empresa heladera de la zona, de todauna institución en el mundo del helado.Un negocio que fue creciendo poco apoco, piedra sobre piedra, gota agota de sudor. En aquel primercarro los helados se hacían enun barreño dentro de unasalmuera. Ahí se congela-ban los polos. Pero el reci-piente estaba en tal mal es-tado que se picaba y la sal-muera entraba en contacto conel helado, salándolos. “Mi padrela tiró y se fue a Francia, a la recogidade la remolacha, para comprar una ollanueva”, tal y como contaba a modo deanécdota la ‘mami’.

En 1977, a través de un acuerdo con la

SOCIEDAD La familia Cabello Parejo ha llenado de sabor el paladar de todo un pueblo y ha ayudado a dibujar sonrisas de vainilla, fresa,

LA SAGA___Se inició cuando José Cabello Tirado llegó con 17 años a Barbate paratrabajar en el carrito de helado de su tío, y para, aún sin saberlo, acabar casándosecon Antonia Parejo, la mujer que aprendió a elaborar los mejores helados del mundo

Lo quetenemos escalidad. Nadiepuede decirque somos losmejores delmundo, peroen calidad nohay muchosque nossuperen”

‘‘

Barbate |

Page 13: FOTO: ROMÁN RÍOS/EFE

viva VIERNES, 22 DE JULIO DE 2022 13

madre”, de ese reconocimiento a todauna vida de trabajo sor-

do, mudo y silencio-so, pero fundamentalpara dibujar el Barba-

te que hoy conocemos.“Ella trabajó como unabendita”, comentamientras trata de evitarque se le salten de nue-vo las lágrimas.

Ese sacrificio “ha si-do fundamental para

que podamos darlesa nuestros hijos mu-chas más oportuni-dades de futuro.

Nos ha dado pa-ra vivir bien,aunque trabaja-mos mucho. Del

15 de junio a sep-tiembre no tene-

mos vida”. Eso sinhablar de la venta de

aceitunas en los merca-dillos tras el verano.

Niños y felicidadAdemás, han cumplido

un sueño. “Que todo elmundo pueda comer hela-do. Por eso tenemos unos

precios módicos. Eso permi-te que se pueda comer helado

todo el año. Eso permite que to-dos los niños y niñas salgan de

aquí felices”.Y es que decir Malagueño, es decir he-

lado. Es calidad. Es uno de los sabores deBarbate. Y es raro, muy raro, el vecino ovecina que no haya disfrutado de ellos.Bien puede reiterarse que que la familiaCabello Parejo ha llenado de sabor el pa-ladar de todo un pueblo y ha ayudado adibujar sonrisas de vainilla, fresa, choco-late y nata para aliviar el calor del vera-no. Y hasta aquí esta oda al helado, estaoda al trabajo y esta oda al esfuerzo y sa-crificio de una saga familiar que se iniciócuando José Cabello Tirado llegó con 17años a Barbate para trabajar en el carritode helado de su tío, y para, aún sin saber-lo, acabar casándose con Antonia Parejo,la mujer que aprendió a elaborar los me-jores helados del mundo sin que nadie leenseñase mientras cuidada de sus seishijos.

muchas vueltas hasta que no logramosel sabor que queríamos. Es entoncescuando va a la vitrina”.

Miguel Ángel se congratula de ser“una heladería muy clásica. Mantene-mos los helados de vainilla, nata, fresa,tutti fruti, y chocolate”. Aún así tambiéninnovan. “Puedes hacer helados de cual-quier sabor. Para el de queso nos fuimosa la feria de Villaluenga, probamos y pro-bamos hasta que dimos con el queso decabra payoya que queríamos. A partir deahí, nos mandan la crema de queso, se-guimos probando y probando, hasta darcon el helado que queríamos”.

E insiste, “si tienes calidad, vendes. Elde mango es espectacular. Para el dechocolate usamos cobertura, aunquesea más caro. También usamos leche yno agua. Si compramos mandarinas,compramos las mejores. Los purés defruta son cien por cien naturales y se loscompramos a la mejor empresa de Euro-pa. Es más caro, pero queremos lo mejorde lo mejor”.

De hecho, “nadie nos ha dicho nuncaque antes estaban mejores los helados. Yes que los veteados actuales nada tienenque ver con los de hace veinte o treintaaños. Potencian la calidad y el sabor”.

Pero no solo los helados son increí-bles. Sus batidos son para volverse loco,sus granizadas, igual. El batido de man-go es una maravilla.

Calidad, esfuerzo y tradiciónCalidad, esfuerzo y tradición. Sí, detrásdel éxito hay un enorme trabajo. Como elque realizaba ‘la mami’, que estuvo alpie del cañón hasta el último día. “Si alas doce de la noche no había helado dechocolate, bajaba y se ponía a hacerlo”.Por eso no es de extrañar que elaborenhasta 200.000 tarinas o envases al año.

A la par de la apertura del local en Za-hara, llegó el cambio de imagen de lamano de José Ramón Losada, de VelvetProjects Studio, quien “me dijo que mishelados eran muy buenos pero la cartaera una mierda”, recuerda entre risas Mi-guel Ángel.

Losada, de la mano también con Me-sa12, se encargaron de la realización delproyecto de cambio de imagen que im-plicó el interiorismo de los locales, lamarca, el logo y hasta el diseño de las ta-rrinas y cartas.

Así se adentró Heladerías Pepe El Ma-

e compró elnegocio a sutío. Bueno, selo cambió porel quiosco quehabía en lapuerta deCamarón. Enaquella épocael negocio dehelado erainsignificantecon un carroen la calle

Lope de Vega

‘‘ chocolate y nata para aliviar el calor del verano durante las últimas décadas... decir Malagueño es sinónimo de decir helado y de calidad

Barbate

lagueño, ahora El Malagueño a secas,“aunque sigue siendo Pepe”, en la mo-dernidad, con un cambio sustancial de laimagen pero sin perder ni un ápice de suesencia. “Todos los locales van bien.Funcionan muy bien. Estamos muy agra-decidos a Barbate y al esfuerzo de nues-tros padres. Ellos nos decían que no nospeleásemos, que esto daba para vivir, yera cierto. Nos ha permitido vivir muybien”.

Respecto al futuro, “queremos con-tinuar hasta donde lleguemos, perono queremos que nuestros hijos lohereden. Apostamos por los estu-dios. Nosotros seguimos teniendomucha ilusión. Ya no tenemos quedemostrar nada”.

Barbate hasta en la matrícula“Yo llevo el nombre de Barbate en lamatrícula del coche”, afirma MiguelÁngel, quien destaca por participar yapoyar numerosas actividades cultura-les, sociales y deportivas de las que secelebran en la localidad. Desta-cable en su participaciónen las rutas del atún ro-jo, con la elabora-ción, cada año de unhelado de atún, yasea con mandari-na, con Ferrero Ro-ché o al Pedro Xi-ménez. Y es que“las cosas salenmejor si todo elmundo aportaalgo”.

Agradecidoal pueblo y alesfuerzo de suspadres. “Se des-vivieron por elnegocio. Mi pa-dre supo hacerdinero, vivíaen la calle. Ymi madre erauna mujer es-pléndida.Aprendió so-la a hacerhelados.Ambos secomple-mentabana la perfec-

ción”. “Mi madre decía que mientras viviese,

estaría en la fábrica”, recuerda casi entresollozos Miguel Ángel. “Fue una granmujer. Trabajó mucho y sacó a seis hijosadelante. Nos cuidó para que nunca noshaya faltado de nada. Murió a los 68 añoscuando se le agotó el corazón”.

Casi en voz baja, como para no moles-tar, me cuenta un anhelo. Un anhelo que

comparto. Es necesarioque a esas mujeres, que

al trabajar sin que seles viese, sin tenerla visibilidad queda otras activida-des como el carna-val, se las reconoz-ca en el Día de laMujer Trabajadora.

No es de recibo queno cuenten ella yotras muchas “como

Martínez

Page 14: FOTO: ROMÁN RÍOS/EFE

14 VIERNES, 22 DE JULIO DE 2022 viva

MÚSICA Grandes estrellas nacionales e internacionales del panorama musical actúan en los escenarios del festival desde el pasado

Barbate |

La gran fiesta musical delverano se vive en el paraísoCABO DE PLATA___Un esperado reencuentro que celebra su quinto aniversario y que este año vibra con un cartel delo más espectacular cargado de ritmo y fusión CARTEL___Durante el fin de semana el Festival continúa con LILPUMP, uno de los raperos internacionales más influyentes de la última generación, entre otros muchos artistas

F. R. / N.P.BARBATE | Barbate ya vive su gran fiestamusical del verano con la celebracióndel 5º Aniversario del Festival Cabo dePlata, que desde el miércoles 20 y hastael sábado 23, ofrece lo mejor del panora-ma musical en el privilegiado enclaveque ofrecen las playas de Barbate

Los caboplateros lo llevaban soñandodesde hace ya más de dos años. Un espe-rado reencuentro que no se hace de es-perar y que este año vibra con un cartelde lo más espectacular cargado de ritmoy fusión.

Desde el miércoles miles de cabopla-teros han peregrinado hacia el Sur deEspaña para vivir la Fiesta de Bienveni-da . Y es que Cabo de Plata arrancaba es-te miércoles su quinta edición en Barba-te con la Fiesta de Bienvenida y las com-binaciones inesperadas, que conecta-ron diferentes géneros como la de Des-atados, Judeline, Calero o Rapsusklei.Fue el agradecimiento a dos años de es-pera.

El jueves se dio paso al primer díagrande del festival gaditano con las ac-tuaciones de Mr Kilombo, La Taramba-na y Dante, Aslándticos, Juancho Mar-qués, Anier, Sule B, Zetazen, Morad,Costa y artistas destacados como BadGyal, Green Valley, Fyahbwoy, RecicledJ, Hamlet y Rayden para culminar conDUKI, la estrella internacional de la no-che, una las estrellas internacionales ymáximo exponente del trap internacio-nal con temas lanzadera al éxito como

‘No me conocen’.

Fin de semanaDurante el fin de semana el Festival con-tinúa por todo lo alto. Hoy viernes el car-tel es no menos espectacular con las ac-tuaciones a primera hora en los tres es-cenarios de La Pompa Jonda, La KruelBand y Ummo seguidos de uno de losconciertos más esperados del festival,

que actuará temprano, a las 21h, unosde los raperos más influyentes de lasnuevas generaciones Lil Pump en el Es-cenario Brugal. El Canijo de Jerez haráde las suyas en el Escenario Canna.También pasarán Santa Salut & SwitEme, Nikone, Kulto Kultibo y el popularartista latino Ñengo Flow que pasarápor el Escenario Idealista a las 22.30h.Mojinos Escozíos lo darán todo a las

23.30h y darán paso a un pedazo de ar-tista como es Macaco.

También pasarán por los diversos es-cenarios del viernes Shinova, MiguelCampello, MS Nina, SFDK que actuaránen Idealista a las 1.15h; Trashtucada, LesCastizos, RFVV y los divertidos Locopla-ya.

El sábado será la última jornada paraque los cuerpos y la buena vibra de los

Miles de personasasisten a losconciertos ydisfrutan de lasplayas, de lagastronomía y delbuen ambiente enBarbate. CABO DE PLATA

Page 15: FOTO: ROMÁN RÍOS/EFE

BARBATE, DEL 13 AL 17 DE JULIO

viva VIERNES, 22 DE JULIO DE 2022 15

miércoles hasta el sábado 23 de julio para deleite de los miles de caboplateros llegados a Barbate desde toda la geografía española

caboplateros expriman hasta el último minutopara ver a primera hora a Chiki Lora, El DuendeCallejero y Tribade junto a Guitarrica DelaFuen-te, Ciclonautas, Soge Culebra, Alberto Gambino& Glaç. Hacia las 23.30h, Mala Rodríguez dará elespectáculo como ella mientras se prepara Be-ret. No Konforme, Sho-Hai y Fernandocosta es-tarán mano a mano y hacia las 1.15h llegará unade las actuaciones pro de la noche, la de Ayax yProk. DesaKato, Sínkope, Hard GZ, Foyone y DJ

Fresh despedirán un festival apoteósico.La fiesta se vive en el recinto de concier-

tos y en las zonas de acampada, pero tam-bién en cada rincón del municipio y, espe-cialmente, en las playas del Carmen y laYerbabuena. Y es que Barbate ofrece mu-cho más que música durante la celebra-ción del festival: sol, playa, naturaleza,gastronomía y buen ambiente. La combi-nación perfecta. ¿Te vienes? ■

Page 16: FOTO: ROMÁN RÍOS/EFE

16 VIERNES, 22 DE JULIO DE 2022 viva

Barbate |

Jimena De Veray Telma

Gallardo, en laplaya delCarmen.BARRIENTO

Fátima ReyesBARBATE

Sólo tenemos un mundo y de-bemos cuidarlo. Para ello esnecesario inculcar a losmás pequeños la importan-

cia de velar por el medio ambientey crear en ellos conciencia trasmi-tiéndoles los valores adecuadospara que, en un futuro, se convier-tan en adultos comprometidos yrespetuosos con el planeta.

La educación ambiental co-mienza en la escuela, pero es encasa donde los padres deben darejemplo y trazar el camino para lle-var una vida sostenible. La teoríaes fácil, pero ¿y la practica?

Afortunadamente, cada vez haymás conciencia y niñas como Jime-na De Vera y Telma Gallardo, que

se han propuesto este veranomantener la Playa del Carmende Barbate “lo más limpia posi-ble”, creando una cuadrillaque cada mañana, durante elmes de agosto, recorrerá el lito-ral barbateño para recoger ba-sura.

¡Únete!Se hacen llamar ‘Comando Go-rrioncill@s’, en honor a suabuelo, y hacen un llamamien-to y animan a los niños y niñas

MEDIO AMBIENTE Jimena De Vera y Telma Gallardo se han propuesto este verano mantener la Playa del Carmen “lo más limpia posible”

“Siempre quepaseamos porla playa delCarmen nosencontramoscon plásticos,botellas,colillas, latas…que además deensuciar laplaya sonperjudicialespara lospeces”,cuentan

de Barbate y a aquellos que seencuentren disfrutando de susvacaciones en la localidad aunirse a ellas en esta iniciativamedioambiental.

De madre barbateña y padrejerezano, Jimena pasa práctica-mente todo el verano en casa desus abuelos. Cuenta con tan solo8 años de edad y se confiesa unaenamorada de la Playa del Car-men, “su preferida”. Ella es la ar-tífice del ‘Comando Gorrion-cill@s’, acompañada de Telma,

su prima, barbateña de 6años, para quien la idea decontribuir a mantener limpiala playa “es muy importante”.Ambas cuentan con todo elapoyo de sus padres y el ejem-plo de sus abuelas, “ambasmuy comprometidas con elmedio ambiente y el recicla-je”, afirman.

“Siempre que paseamospor la playa del Carmen nosencontramos con plásticos,botellas, colillas, latas… que

además de ensuciar la playa,son perjudiciales para los pe-ces”, explican Jimena y Tel-ma. “Nos da mucha pena,porque esta es la mejor playadel mundo”, bromean. Porello, consideran necesario“crear un equipo” y hacer al-go para conservar este paraí-so... y ya lo tienen todo pen-sado.

“Durante el mes de agosto,cada mañana con bolsas yguantes recorreremos la pla-ya y recogeremos todos los re-siduos que veamos” expli-can. Y avisan: “llevaremossilbatos para avisar a aque-llos que ensucien la playa deque tienen que recoger la ba-sura que echen”.

Los residuos que recojanlos llevaran a un amigo quetiene una frutería cerca delPaseo Marítimo para que lospese y serán correctamentereciclados. Y al final del vera-no darán la cifra en kilos detoda la basura recogida”.

El ‘Comando Gorrion-cill@s’ lo tiene todo prepara-do, así que si quieres unirte,cada mañana, a las 12.00 ho-ras, la salida será desde el BarEuropa. (Tfno. de contactoChete: 601 45 25 80)

‘ComandoGorrioncill@s’ en acción

Page 17: FOTO: ROMÁN RÍOS/EFE

viva VIERNES, 22 DE JULIO DE 2022 17

Barbate |

ALMADRABAS Finaliza la campaña del presenta año 2022 con récord de capturas, levantadas, periodo de pesca e inspecciones

Las almadrabascapturan 2.330toneladas deatún rojo

A.I.BARBATE | La campaña de pescaen las almadrabas gaditanasha finalizado con la capturade 2.330 toneladas de atún ro-jo entre las almadrabas deBarbate, Conil, Zahara y Tari-fa.

El subdelegado del Gobier-no en Cádiz, José Pacheco, hadestacado “el trabajo coordi-

nado del sector almadraberoy de la administración pes-quera, que ha permitido al-canzar cifras récord en captu-ras, número de levantadas,periodo de pesca e inspeccio-nes realizadas. Son indicado-res del buen estado del recur-so, gracias a que se ha pesca-do con responsabilidad”.

Dado que la campaña de

pesca 2022 dio comienzo el 19de abril en la almadraba deConil, y ha finalizado en julioen la almadraba de Barbate,se ha producido el periodomás largo de pesca de los últi-mos años, con más de dos me-ses y medio de actividad.

Asimismo, y debido al au-mento de las cuotas de pescaasí como a la adquisición de

las de otras pesquerías, tam-bién se ha alcanzado un ré-cord en la campaña de pescacon 2.330 toneladas de atúnrojo salvaje, capturado en las103 levantadas tradicionalesque han llevado a cabo las al-madrabas gaditanas de Conil,Zahara, Barbate y Tarifa.

Por su parte, la Subdelega-ción del Gobierno en Cádiz ha

llevado a cabo con éxito me-diante su Servicio de Inspec-ción de Pesca Marítima lacampaña de control, con elobjetivo marcado por la Se-cretaría General de Pesca delMinisterio de Agricultura,Pesca y Alimentación, de ins-peccionar el 100% de todaslas operaciones de pesca, deacuerdo con las obligaciones

Se han realizado 103 levantadas en las almadrabas gaditanas de Conil, Zahara, Barbate y Tarifa. BARRIENTO

CAMPAÑA___Dio comienzo el 19 deabril en la almadraba de Conil, y hafinalizado en julio en la de Barbate

de control que marca la Comi-sión Europea para esta im-portante pesquería y que, pe-se a la magnífica recupera-ción del stock que ha experi-mentado la especie en los úl-timos años, sigue sometida aun estricto Plan de GestiónPlurianual.

Para alcanzar este objetivoha sido imprescindible la co-laboración de la Guardia Ci-vil, mediante el Patrullero“Rio Guadalete” del ServicioMarítimo de la Guardia Civilque, como buque de inspec-ción pesquera, ha proporcio-nado a los inspectores de pes-ca el apoyo y medios necesa-rios para realizar las más de155 inspecciones en la marque se han realizado estatemporada, récord tambiénde inspecciones en una mis-ma campaña.

Este riguroso control de lasoperaciones de pesca y des-embarque o de trasbordo abuques procesadores y expor-tación y distintas fases de lacomercialización, hace que lapesca en las almadrabas ga-ditanas sea una de las másresponsables y controladas anivel global, además de serúnica a nivel nacional.

Page 18: FOTO: ROMÁN RÍOS/EFE

Barbate |

Pasaba obligatoriamente por allí todos los días, ya fuerade camino a la playa o, por la noche, de vuelta a casa. Losprimeros montajes de las atracciones, que para nosotros

siempre se han conocido como “los cacharritos”, ya conse-guían sacarnos una sonrisa, que hacía las funciones de salu-dos de bienvenida a todos los encargados del montaje de la pa-rafernalia de la feria. Y es que la presencia de esas personassolo significaba una cosa que, además, el pueblo entero espe-raba como agua de mayo: el comienzo de nuestra Feria del Car-men.

El solar del Zapal pronto abandonaría su soledad duranteunos días para convertirse en el lugar más concurrido de Bar-bate, animado por una mezcla de música, risas y sonidos estri-dentes.

La avenida también empezaba a transformarse en nuestraparticular galería comercial donde las principales tiendaseran las casetas de turrón y las tómbolas, que venían atiborra-das de sus productos estrella, que seguían siendo los mismosde todos los años (la chochona o el perrito piloto), pero, aunasí, continuaban llenando de ilusión a niños y mayores, que sevolvían locos de alegría cada vez que tenían la suerte de hacer-se con alguno de esos muñecos.

Las estructuras metálicas iban creciendo de forma vertigi-nosa hasta llegar a convertirse en nuestros gigantes favoritos,que tenían curiosos nombres como la ola, la noria, los cochesde choque o el inolvidable tren de los escobazos.

Después de tantos años sin faltar a esta mutua cita, en algu-nos casos era obligada la visita para saludar a los que ya se ha-bían convertido en casi amigos. En mi caso, me acuerdo parti-cularmente de la caseta de la ratita o la de las bolas de trapocon las que probábamos nuestra puntería derribando objetos.

Cada noche se podía escuchar infinidad de veces la canciónde ese verano, que solía pertenecer a Geogie Dann, un cantan-te que tenía la portentosa habilidad de hacer bailar a miles depersonas con letras basadas en aventuras totalmente dispara-tadas.

Acompañando a todos estos feriantes, también aparecía to-dos los años un invitado bastante caprichoso, ya que algunasveces venía todos los días de feria y en otras ocasiones su visi-ta era más esporádica. Varios años después, ni siquiera el tantemido cambio climático ha conseguido que el puñetero le-vante siga queriendo ejercer de barbateño demostrando sufervorosa pasión para acompañar, cada 16 de julio, a nuestraPatrona en la celebración de su día.

En fin, que cada paraíso tiene su fruto prohibido y el nuestrose presenta con molestas y violentas rachas de viento queamenaza con arrasar todo lo que encuentra en su camino. Poreso, en Barbate se oye la misma frase un montón de veces ca-da verano, un año tras otro:

“A ver si el levante se va ya de una puñetera vez”. ■

Días de barrunto

José Manuel InfanteEscritor

Qué coñazo de visita

Imagen de las prendas incautadas.

DESARROLLO SOSTENIBLE Visita a los trabajos

V.B.BARBATE| El delegado territorialde Desarrollo Sostenible de laJunta de Andalucía en la pro-vincia de Cádiz, Daniel Sán-chez, ha visitado zonas don-de se están desarrollando tra-bajos de mejora en vías pe-cuarias del término munici-pal de Barbate, centrándoseen la colada de Buenavista yLos Carrascales.

En esta visita, el delegadoha informado sobre las labo-res que se están realizando enestas infraestructuras en lacomarca, en compañía delosconcejales de Pedanías y deMedio Ambiente del Ayunta-miento de Barbate, Juan JoséVaro y Engracia Núñez, y laconcejala de Agricultura yGanadería de Vejer, DoloresMugar.

Daniel Sánchez ha indica-do que “estas vías pecuariasestán siendo objeto de la pri-mera fase del plan de infraes-tructuras en el que estamostrabajando en la provincia yque hemos iniciado en Barba-te”. En este término munici-pal, se ha referido a la veredade Zahora, donde siguen tra-bajos por valor de más de105.000 euros, a la colada dela Cañada Menor -junto a Ve-jer, con labores por más de35.000 euros- y Buenavista yLos Carrascales, donde se es-tán realizando mejoras con

Mejoras en lasvías pecuariasde La JandaZONAS__Se actúa en la vereda de Zahora,la colada de Buenavista y Los Carrascales

trabajos de roza y desbroce,entre otras tareas.En total, elimporte total de las actuacio-nes en estas tres vías pecua-rias ronda los 200.000 euros.

En concreto, el delegado deDesarrollo Sostenible ha ex-plicado sobre el terreno las ta-reas de la colada Buenavista yLos Carrascales, “una víamuy transitada por agriculto-res y ganaderos y con explo-taciones agrarias”, indicandoque, además del desbroce seejecutan pasos salvacunetas.La actuación tiene un impor-te de más de 51.500 euros.

Este tipo de actuaciones envías pecuarias, según hamencionado Daniel Sánchez,“incluyen aporte de materialen las zonas en peores condi-ciones, así como señalética”.También ha precisado queposteriormente se realizarántrabajos “en La Muela de Ve-jer, Benalup-Casas Viejas yPaterna de Rivera para seguiren este plan de infraestructu-ras”.

18 VIERNES, DE JULIO DE 2022 viva

SUCESO Investigan al responsable del puesto

V.B.| Un vendedor del mercadi-llo de los jueves de Barbateestá siendo investigado porun presunto delito contra lapropiedad industrial al serleincautadas unas 3.000 pren-das falsificadas.

El GAP se incauta unas3.000 prendasfalsificadas en el ‘piojito’

Agentes del GAP de la Poli-cía Local de Barbate se encon-traba realizando el pasadojueves 14 de julio una revi-sión en el ‘piojito’ cuando sor-prendieron al responsable delpuesto con posibles prendasde marcas falsificadas.

Conjuntamente con el ser-vicio de 092, los agentes reali-zaron un registro del puesto ydel furgón del comercianteambulante, incautándoseunas 3000 prendas falsifica-das de marcas como Adidas,Nike, Gussi, CK, Moshino…

Los agentes realizabanuna revisión en elmercadillo semanalcuando sorprendieronal vendedor

A.I. | El Centro de Transfusión,tejidos y células de Cádiz ha-ce un llamamiento a la pobla-ción barbateña para la dona-ción de sangre el próximo, lu-nes 25 de julio, de 17:30 a21:30 horas, en la Junta Localde AECC (lateral del antiguojuzgado, en la Avda. del Mar).

Se trata de una campañaque se desarrolla en en todala provincia, bajo el lema ‘Do-na sangre, regala vida’

LUNES 25 DE JULIODona Sangre, regala vida

Daniel Sánchez visita a la zona.

Page 19: FOTO: ROMÁN RÍOS/EFE

viva VIERNES, 22 DE JULIO DE 2022 19

FIESTAS El pueblo de Barbate celebró “sin restricciones” su tradicional Feria y Fiestas en honor a la Patrona la Virgen del Carmen

PROGRAMA___La procesión de la Virgen del Carmen, los conciertos de Javy Ramírez y Jesús Rendón, losactos de Coronación y el Pregón de Eva Hache, fueron los eventos más seguidos por la ciudadanía

La fiesta y devoción se impusieron al levante

Fátima ReyesBARBATE | Comenzó un día mástarde debido a la alerta de se-guridad provocada por elfuerte viento de levante, yacabó un día después de loprevisto con la regata de bo-tes y la cucaña en el puerto deLa Albufera; pero la Feria yFiestas del Carmen completó

su programación de actos yse vivió, tras años de pande-mia, sin restricciones.

Una festividad que no hasido del gusto de todos peroque se ha vivido en el recintoferial con gran afluencia depúblico, sobre todo, en losactos de coronación, pregónde Eva Hache y concierto de

Javy Ramírez y Jesús Rendón;y muy especialmente el sába-do 16 de julio, Día de la Patro-na, con los actos y procesiónde la Virgen del Carmen.

Y fue precisamente en lajornada festiva del Día delCarmen cuando estas fiestaspatronales cobraron todo suprotagonismo, dejando a un

lado opiniones diversas so-bre el tamaño del recinto fe-rial, la programación de ac-tos, el formato de casetas odel parque de atracciones;para rendir honor a la Alcal-desa Perpetua y Patrona deBarbate, a la que todo unpueblo acompañó en proce-sión de alabanza y marítima,

propiciando que, a pesar dellevante, Barbate y los barba-teños vivieran con intensi-dad la esencia de esta fiestaen la que se rinde pleitesía ala Reina de los mares, que co-mo manda la tradición, ben-dijo las aguas para protec-ción de los marineros y delpueblo de Barbate.

La Feria y Fiestas del Car-men se celebró de jueves adomingo con el Día del Niño,el Día de la Mujer y actuacio-nes de baile y cante en el es-cenario central ubicado en elrecinto ferial, contando encada jornada con granafluencia de público y parti-cipación popular.

Barbate |

Page 20: FOTO: ROMÁN RÍOS/EFE

Barbate |20 VIERNES, 22 DE JULIO DE 2022 viva

N.P.BARBATE

La Delegación de Fiestas ha hechoun balance muy positivo de la ce-lebración de la Feria y Fiestas delCarmen 2022.

“Barbate da por concluido los actos dela Feria y Fiestas del Carmen 2022, con lacelebración de la tradicional regatas debotes y cucaña, que acogió en la tardedel martes el Puerto de la Albufera. Lasmangas fueron seguidas por un gran nú-mero de público que disfrutaron expec-tantes la jornada”, explica en un comu-nicado.

“Aunque con algunos ajustes de últi-ma hora, debido al fuerte viento que azo-taba la localidad, Barbate ha podido ce-lebrar con un rotundo éxito la Feria yFiestas del Carmen 2022, en honor a laPatrona, cumpliendo con la gran mayo-ría de actos estipulados en el programade eventos”, ha declarado la edil SheilaReyes.

La fiestas comenzaron con el emble-mático acto de Coronación de Damas yReinas, siendo elegidas este año, IdayraAngulo Reina Infantil, María Varo, ReinaJuvenil y Ana Coca, Reina Senior, dandoel pistoletazo de salido un maravillosopregón a cargo de la artista Eva H, que hi-zo volar la imaginación por las tradicio-nes y léxico más barbateño.

NovedadesEl recinto ferial, que ha contado con no-vedades como la distribución, la coloca-ción de la semicarpa, o las seis casetasque se nutrían de la programación de ac-tos que ofrecía la Delegación de Fiestas,“ha contado en todo momento con unagran aceptación, haciendo en algunosdías imposible transitar con fluidez porel recinto ferial, debido a la gran afluen-

cia de público, lo que ha convertido a laFeria del Carmen en un gran atractivopara la localidad”.

Uno de los momentos más esperadosde la Feria y Fiestas del Carmen, fue lasalida en procesión de Nuestra Señoradel Carmen, además de los extraordina-rios conciertos que ofrecieron los artistasbarbateños, Javy Ramírez y Jesús Ren-dón, los cuales contaron con un lleno ab-soluto de la zona de actuaciones del Re-cinto Ferial.

La festividad se ha desarrollado connormalidad contando con gran partici-pación en todos los eventos, a pesar delos cambios en la programación. Desta-car que no se han producido incidentesgraves, contando todos los eventos conun amplio dispositivo de seguridad, or-ganizado previamente en numerosasreuniones de la Mesa Local de Seguri-dad.

Tras el éxito y gran acogida que ha te-nido la Feria y Fiestas del Carmen, la edil

“La feria ha sido todo un éxito”

La Feria y Fiestas delCarmen dejan bellasimágenes para elrecuerdo de cadauno de los actoscelebrados.FOTOS: JUAN DAZA, FÁTIMA

REYES Y AYUNTAMIENTO

VALORACIÓN___“Pedimos disculpas por los cambios ocasionados a última hora por las inclemencias del tiempo yanotamos las sugerencias que nos trasladan para seguir mejorando las fiestas”, ha declarado la edil de Fiestas

BALANCE La Delegación de Fiestas un hace balance “muy positivo” de la celebración de la Feria y Fiestas del Carmen 2022

de Fiestas, Sheila Reyes, ha declaradoque “pedimos disculpas por los cambiosocasionados a última hora por las incle-mencias meteorológicas y quiero agra-decer la gran participación y éxito queha tenido este formato de feria, por loque espero que toda la ciudadanía hayapodido disfrutar de la Feria y Fiestas delCarmen 2022”. “Anotamos algunas suge-rencias que algunos vecinos y vecinasnos han trasladado para seguir mejoran-do las fiestas”, concluye la edil.

Page 21: FOTO: ROMÁN RÍOS/EFE

viva VIERNES, 22 DE JULIO DE 2022 21

BALANCE La Hermandad de Nuestra Señora del Carmen muestra su emoción y agradece a todos los implicados su colaboración

AGRADECIMIENTOS

Aún con la emoción vivida del pasado 16 de julio, sequiere agradecer a todos aquellos que han colabo-rado y han hecho posible que, dos años después,nuestra Patrona haya tenido sus Cultos con total

normalidad, bendiciendo las calles y los mares de nuestroquerido pueblo de Barbate. Sin la participación de todosestos grupos y colaboradores nada hubiera sido posible:

A la Banda de Música de María Santísima de la Salud y laAsociación Cultural Banda de Música de Barbate, por ser laescolta musical de la Santísima Virgen en su travesía haciael Puerto de la Albufera y la Parroquia de San Paulino.

Al Cuerpo de Acólitos de María Santísima de los Dolorespor un año más ser servidores de su Patrona.

A los Grupos Jóvenes de las Hermandades y Cofradíasparticipantes en las alfombras de sal, y más en concreto ala de esta Venerable Hermandad, engrandeciendo más sicabe el recibimiento de la Reina del Carmelo a la Lonja dePescado.

A las Hermandades y Cofradías de nuestro pueblo en suacompañamiento durante los distintos Cultos.

A la Corporación Municipal, en la que la Virgen del Car-men es cabeza como Alcaldesa Perpetua de Barbate.

Autoridades Militares, con la intención de que la Patro-na de la Armada siga protegiéndoles con su escapulario.

A Capitanía Marítima en todo lo referente a la organiza-ción de la Procesión Marítima.

Al incansable trabajo de los medios de comunicación(Viva Barbate, Tuya la Janda y Barbate Stream) en acercar aquienes no pudieron vivir presencialmente los Cultos delCarmen.

A los diferentes sacerdotes que han visitado Barbate du-rante la Novena, Veneración y Función Principal, con una

evangelización digna de encomiar.A Protección Civil y Salvamento Marítimo en la logística de

las tres procesiones de la Santísima Virgen.A la Cuadrilla del Carmen teniendo el privilegio de ser los

pies de la Patrona pese a las adversidades meteorológicas.Al cobrador de la Hermandad, quien ha tenido un año es-

pecialmente complicado en lo personal.Al Vestidor y Florista de la Virgen del Carmen, que tras más

de veinticinco años siguen desinteresadamente dejándola lomás majestuosa posible.

Al Grupo de Priostía, dentro del arduo trabajo de la limpie-za, preparación y enseres de los distintos altares y paso.

A los más de 700 hermanos que conformamos esta Venera-ble Hermandad, por su colaboración en mayor o menor medi-da para que todo saliera adelante.

Al pueblo de Barbate en general, que tal y como predicó elPadre Antonio Jesús Garrido, seamos capaces de transmitir ladevoción a Jesús y María en las generaciones venideras.

A las distintas Asociaciones y Grupos Parroquiales de SanPaulino y San José en sus colaboraciones durante toda la No-vena, así como distintas Asociaciones y Peñas de la localidad.

A Embarcaciones Pesqueras, como hermanos de la Her-mandad, acompañan a la Patrona como cada 16 de julio.

A la embarcación Nuevo Francisco e Isabel, por tanta ama-bilidad, disposición e ilusión en ser los encargados de que laPatrona de los marineros fuera en un instante su Capitana.

A megafonía que ha estado presente en la Solemne Fun-ción Principal, Santo Rosario y Procesión Marítima para quela multitud pudiera escuchar con total claridad los actos.

Al Cuerpo de Seguridad.Con la ilusión puesta en seguir mejorando y realzando los

Cultos de la Santísima Virgen del Carmen, que tengamos mu-cha salud para vivir con los mismos sentimientos el mes de ju-lio venidero. ¡VIVA LA VIRGEN DEL CARMEN! ■

Page 22: FOTO: ROMÁN RÍOS/EFE

jora de los resultados sino todo lo contrario. Actualmente estamos sumidos en el Festival

Cabo de Plata, aclaro por si alguna vez no en-tendieron cuando escribí de este Festival don-de manifesté primero mis dudas sobre si Bar-bate tendría la capacidad de asumir los servi-cios que debería de ofrecer a todas las personasque atraería este evento musical y, posterior-mente, puse de manifiesto en otra de mis co-lumnas, mi error al tener esas dudas. Hago es-te inciso para esclarecer las ideas a mis anóni-mos “admiradores” en las redes sociales. Puesen ese primer Cabo de Plata, todo lo que se oíaentre los vecinos eran frases de admiración yde reconocimiento, primero a los jóvenes quevenían y luego a la organización y administra-ción local.

Este año, sin embargo, la primera frase queoí en la calle sobre Cabo de Plata fue “a ver si sevan ya que no hay donde aparcar, las tiendas

llenas, que asco de Cabo Plata”... y luego he se-guido escuchando frases como “los de anteseran más limpios, estos son diferentes” o “nose puede comprar, joé con los del cabo”.

Justo una semana antes, fue la Feria del Car-men, unas fiestas que lleva varios años de capacaída y que se intenta revitalizar de una formamás o menos acertada todos los años, ademásque viene después de dos años de ausencia dela misma. Pues si uno se asoma a las redes so-ciales, lo único que se puede leer es “suspen-dió el primer día porque no había luz ni estabaterminada” o “vaya desastre de Feria”. Un nue-vo gesto de inconformismo, cuando en SanFernando también se tuvo que posponer el ini-cio de la Feria por el fuerte viento de levante, yque yo sepa en Barbate siempre hubo másviento que en la Isla de León, pero la cuestiónsigue siendo lanzar bombas indiscriminada-mente contra lo que antes funcionaba.

Tal vez sea un momento en el que haya quehacer un llamamiento de atención al alcaldey equipo de Gobierno, porque dentro del in-conformismo que nos identifica a todos, a ve-ces parte de razón sí que se lleve. Por eso esnecesario que se sienten y hagan un análisisde los objetivos y logros conseguidos en lapresente legislatura y hacer un balance de ca-ra a lo que queda hasta el mes de mayo delpróximo año, porque el tiempo pasa rápido yle memoria se desvanece pronto.

Y aunque se de primera mano el esfuerzoque se ha tenido que hacer para consolidar aBarbate con destino turístico y volver a ser re-ferencia en la provincia, el ciudadano sigueviendo las carencias que mantiene nuestromunicipio, que son demasiadas, y no pode-mos agarrarnos eternamente a los éxitos delpasado porque de ellos la mayoría ya no nosacordamos. ■

José Diego Amores

REFLEXIONES DESDE EL SOFÁ

Dicen que una persona inconformistaes una persona exigente con sus que-haceres y, por lo tanto, perfeccionistaen los mismos, es decir, quien no está

nunca conforme con lo que tiene es porquepelea por tener algo mejor, una forma de vivirque te lleva al stress y a una tensión diaria queno conduce a una vida saludable. Cuando oi-go por las calles o en conversaciones a algu-nos de mis vecinos, me doy cuenta que el in-conformismo no siempre conduce a una me-

El inconformismo

22 VIERNES, DE JULIO DE 2022 viva

Barbate |

TSJA Por un delito contra la salud pública

V.B.BARBATE | El Tribunal Superiorde Justicia de Andalucía (TSJA)ha ratificado la condena de laAudiencia Provincial de Cádizcontra cuatro acusados por undelito contra la salud pública,siendo condenados a ochoaños de prisión cada uno deellos, tras haber sido sorpren-didos en una embarcación queportaba varios fardos de ha-chís con valor de mercado ilí-cito de 3.983.150 euros.

Según la sentencia recogidapor Europa Press, los hechosocurrieron el pasado 13 de ma-yo de 2019, cuando la GuardiaCivil fue informada de la de-tección de una embarcaciónsospechosa de estar realizan-do un transporte de hachís na-vegando al sur de la localidadde Barbate en dirección al oes-te.

Una vez interceptada la em-barcación y haber detenido alos acusados, tras haber coli-sionado con ésta debido a queintentaron zafarse, “se intervi-nieron seis fardos de hachís yse recuperaron del agua 46 far-

dos similares a los primeros”.Además, el Servicio Marítimode Cádiz se trasladó al lugarpara asistir a los compañeros ylogró recuperar del agua“otros 25 fardos más”.

Tras la colisión, el Tribunalha declarado que “los dañossufridos por la embarcaciónoficial de la Guardia Civil as-cienden a 9.350 euros, canti-dad que ha sido abonada porlos acusados antes de la cele-bración del juicio”.

Los acusados presentaronrecurso de apelación ante elTSJA donde han defendido“error en la valoración de laprueba, basándose en que noquedó acreditada la cadena decustodia respecto de las sus-tancias intervenidas”, así co-mo “infracción del principio indubio pro reo y vulneración dela presunción de inocencia”.

Por ello, los acusados se hanreafirmado como no autoresdel delito, basándose en que“no poseían ni transportaban”la droga, sino que se trataba de“otras personas desconoci-das” que lograron huir.

Por su parte, el TSJA ha des-estimado el recurso de los acu-sados al considerar como “va-na la mera alegación expresa-da en los recursos”, cuando lasentencia expone de maneraminuciosa las pruebas testifi-cales y periciales en las quebasa la declaración de hechosprobados.

Ocho años deprisión paracuatro acusadosde narcotráficoLos hechos ocurrieronel 13 de mayo de 2019,cuando la Guardia Civilinterceptó unaembarcación al sur dela localidad

Voluntarios de Amigos Solidarios.

Después de la pandemia, el flamenco llega de nuevo aZahara de los Atunes, gracias a la Delegación de Cul-tura, que da respuesta así a la demanda de vecinos yvisitantes en su agenda cultural de verano con la ce-

lebración de la Noche Flamenca.Gran parte del turismo que

llega a Zahara quiere disfru-tar de una vacaciones de sol,playa, gastronomía marine-ra y del flamenco.

Nada tiene que ver el fla-menquito alegre y fiesterode los chiringuitos con estefestival consolidado en cante,toque y baile que, en definitiva,es la esencia del flamenco como em-bajador más allá de nuestras fronteras.

El recinto del Palacio de las Pilas será el escenario, el pró-ximo 19 de agosto, para disfrutar de una noche mágica ,conun cartel de lujo que en esta ocasión trae a este festival lasnuevas corrientes que van llegando al flamenco y están dan-do un buen caldo de cultivo. Así, el festival contará con Pedroel Granaíno, uno de los grandes cantaores de la actualidad yque está viviendo uno de sus mejores momentos cosechando

críticas importantes dentro del mun-do del flamenco. A este evento

llega también la joven jereza-na Felipa de Moreno, con elsello que la caracteriza delbarrio de Santiago. Al com-pás, siempre al compás, lacantaora zahareña Iniesta

se suma a este Festival paracantarle a este su rincón fla-

menco.En el baile pondrá una nota apa-

sionada el cuadro flamenco del jerezanoFernando Jiménez; las guitarras de Antonio Patrocinio Hijo.Miguel Salado y Juan José Benjumea pondrán el soniquete yel toque clásico de acompañamiento.

Curiosamente toda una saga gitana se da cita en este en-cuentro flamenco: Los Heredia, Los Moneo, Los Pantoja, LosSalaos y los Benjumea.

Disfútenlo. ■

Verea Flamenca

Isidoro AlbaBarbate

Festival Flamenco deZahara de los Atunes-19 de agosto de 2022-

Amigos Solidarios colaborancon el Banco de AlimentosN.P. | La Asociación de AmigosSolidarios participó una vezmas en la recogida de alimen-tos para el Banco de Alimen-tos, denominada ‘Operaciónkilo’.

Los voluntarios estuvieronen el Mercadona recogiendoalimentos y aportando su gra-nito de arena para ayudar alas familias barbateñas quemás lo necesitan.

SOLIDARIDAD ‘Operación Kilo’

Page 23: FOTO: ROMÁN RÍOS/EFE

viva VIERNES, 22 DE JULIO DE 2022 23

Barbate |

GASTRONOMÍA La joven chef presentó un plato con el producto barbateño por excelencia

María Lo y su atún dealmadraba de Barbatese alzan con la victoriaen MasterChef

Silvia García Herráez / EFEBARBATE | María Lo, la concur-sante que más ha exhibidosu alto nivel a lo largo de to-do el concurso, ha ganado ladécima edición de “Master-Chef” en una final con unmenú homenaje a su vida enla que competía contra lasalmantina Verónica quiense ha basado en las cuatroestaciones para elaborar su

menú.“Los sueños se cumplen,

es la experiencia más ‘he-avy’ que me ha pasado en lavida. Estoy súper contentade haber llegado hasta aquí,estoy en nube que no me locreo”, ha señalado emocio-nada esta joven de 32 añosnacida en Chiclana, de ma-dre gaditana y padre chino,que actualmente vive enBarcelona.

La gaditana ha conquista-do al jurado formado por Sa-mantha Vallejo-Nájera, PepeRodríguez y Jordi Cruz, y aFerran Adrià fundador de el-Bulli (3 soles Repsol) con unmenú basado en los distin-tos momentos y lugares desu vida compuesto por unentrante de jugo de tomate ymanzanilla, quenelle deatún rojo de almadraba deBarbate, -tal y como ella des-tacó en la presentación delplato-, cebolleta encurtida yfalso caviar.

María Lo se ha hecho asícon el título de ganadora delconcurso, con 100.000 eurosen metálico, la publicaciónde su recetario y la realiza-ción de un curso en el Bas-que Culinary Center.María Lo, ganadora de Masterchef, presentó un plato con atún rojo.

PROPUESTA__Su entrante de jugo de tomate ymanzanilla, quenelle de atún de almadraba, cebolletaencurtida y falso caviar, enamoró al jurado de la final

ZAHARA DE LOS ATUNES II Festival de Teatro

Page 24: FOTO: ROMÁN RÍOS/EFE

24 VIERNES, 22 DE JULIO DE 2022 viva

Isabel Laguna / EFEBARBATE

Hace 20 años, la coleccionistagaditana Jimena BlázquezAbascal convirtió un antiguocampamento militar en un la-

boratorio en el que Arte y Naturaleza seretaran.

El desafío ha convertido un especta-cular pinar de las inmediaciones de Ve-jer de la Frontera en un sorprendentemuseo-paseo al aire libre.

Para celebrar estos veinte años detrayectoria, Jimena Blázquez ha edita-do “La Naturaleza como Atelier”, (edi-ciones Siruela), un catálogo que se pa-sea por la colección de obras que artis-tas de renombre nacional e internacio-nal de la talla de James Turrel , SusanaSolano, Marina Abramovic, Adel Ab-dessemed, Pilar Albarracín, CristinaLucas, Maja Bajevic, Gunilla Bandolin,Maurizio Cattelan o Jacobo Castellanohan creado en este laboratorio, por ypara él.

Todos ellos han aceptado el reto queJimena Blázquez les ha planteado en laFundación Montenmedio Contempo-ránea (antes Fundación NMAC); dejar

escolares.

TrayectoriaNacida en 1972, en una familia amantedel arte, esta gaditana estudió Historiadel Arte en París e Italia. Ha trabajadoen el museo Picasso de París y, comocomisaria adjunta, en la exposición deartistas contemporáneos españolesque acogió el PS1 del MoMa de NuevaYork.

En la Universidad de Cádiz hizo undoctorado sobre rehabilitación de es-pacios abandonados para el arte en laprimera mitad del siglo XX en Europa yEEUU.

Y desde esa trayectoria, y desde supasión por descubrir el arte y apoyar alos artistas, se embarcó en transformar30 hectáreas de una dehesa de pinaresque habían sido un campo de entrena-miento militar y que su familia adqui-rió en una subasta pública, con barra-cones incluidos, en un laboratorio dearte que dialoga con la naturaleza.

“La naturaleza, desde la Prehistoria,ha sido una fuente de inspiración”, ex-plica Jimena Blázquez, que decidióconvertir este singular paisaje entre

NMAC:Donde elArte y lanaturalezase fusionan

taban dónde estaba esto, era como in-vitarles al fin del mundo. Ahora vienende todos los rincones del mundo a verlas obras que hay aquí”, explica Jime-na Blázquez, impulsora de este recón-dito museo que recibe unas 50.000 vi-sitas al año, sin contar con las visitas

que este pinar mediterráneo de la de-hesa de Vejer de la Frontera, con el mary el Estrecho de Gibraltar como marco,se conviertan en una herramienta ar-tística.

“Hace 20 años yo escribía a los artis-tas para invitarles a venir. Me pregun-

ARTE Para celebrar sus veinte años de trayectoria, Jimena Blázquez ha editado “La Naturaleza como Atelier”, (ediciones Siruela)

PROYECTO__Hace 20 años, la coleccionista gaditana Jimena Blázquez Abascal convirtió un antiguo campamentomilitar en un laboratorio de Arte y Naturaleza COLECCIÓN__En estos veinte años se han realizado 63 obras dearte, de las que cuarenta forman parte de la exposición de la Fundación Motenmedio Arte Contemporáneo-NMAC

PremioColecciónPrivadaNacionalARCO2022,JimenaBlázquezexplica que elcamino deestelaboratoriopasa ahorapor apoyarresidencias deartistasemergentes

‘‘

Barbate |

La obra ‘Second Wind’, del artista JamesTurrell, es una de las esculturas que sepueden ver en la FundaciónMontenmedio Arte Contemporáneo(NMAC), ubicado en un espectacularpinar de las inmediaciones de Vejer de laFrontera (Cádiz). Foto: EFE/Román Ríos

‘Second Wind’ James Turrell’

La obra "Impresión del cielo", del artistaGuilla Bandolin. Foto: EFE/Román Ríos

Page 25: FOTO: ROMÁN RÍOS/EFE

viva VIERNES, 22 DE JULIO DE 2022 25

Europa y África en un taller en el quelos artistas trabajaran para plasmar suvisión del mundo desde el contexto ge-ográfico, histórico, social, cultural ypaisajístico de la zona.

El requisito indispensable de las pie-zas que pueblan este museo al aire li-bre es que son piezas creadas específi-camente para el lugar y en los que el ar-te y los artistas se han tenido que so-meter a las leyes y caprichos de la natu-raleza.

En estos veinte años se han realizado63 obras, de las que cuarenta formanparte de la exposición.

En el sorprendente paseo que se haconformado con ellas se puede encon-trar por ejemplo “Second Wind 2005”,la obra en la que el estadounidense Ja-mes Turrel trabajó cuatro años paracrear un espacio en el que descubrir lamagia inapreciable de la luz.

Uno puede sentarse en “Impresióndel cielo”, un pequeño anfiteatro quecreó Gunilla Bandolin, o encontrarse aFranco, casi sepultado con su caballopor la arena del pinar, en “Pacto de Ma-drid”, la obra que el artista madrileñoFernando Sánchez Castillo donó a esteespacio, cuando tuvo que retirarse, porel deterioro que había sufrido, el ca-mión antidisturbios que colocó en unlago artificial, una de las obras más re-conocibles de Montenmedio Contem-poránea.

A este espacio ha regresado el viejoMercedes cargado de bultos de “El Via-je. Habibi", la obra en la que artista se-villana Pilar Albarracín, recrea los via-jes por las carreteras europeas de losinmigrantes norteafricanos.

“Me gusta apoyar a artistas en mo-mentos de transición, en momentos enlos que necesitan un empujón”, dice ladirectora de Montenmedio Contempo-ránea, que además explica que otra delas premisas del laboratorio es que losartistas trabajen con artesanos locales,aunque ello suponga un reto de comu-nicación para, por ejemplo, un artistachino como Huang Yong Ping, que creóun hammam en un barracón, en un an-tiguo barracón militar.

Residencias de artistasPremio Colección Privada NacionalARCO2022, Jimena Blázquez explicaque el camino de este laboratorio de ar-

PUBLICACIÓN Se trata de un catálogo que se pasea por la colección de obras de artistas de renombre nacional e internacional

El requisitoindispensablede las piezasque pueblaneste museoal aire librees que sonpiezascreadasespecífica-mente parael lugar y enlos que elarte y losartistas sehan tenidoque sometera las leyes ycaprichos dela naturaleza

‘‘■ Fundación Montenmedio Contemporánea es un espacio museístico alaire libre único en España donde se establece un diálogo entre el artecontemporáneo y la naturaleza en perfecta armonía.

El objetivo de Fundación Montenmedio Contemporánea es invitar aartistas internacionales a realizar proyectos artísticos específicos que semuestran en sintonía con el paisaje mediante el estudio de la región através de su historia, geografía y sociedad.

Montenmedio Contemporánea es una referencia cultural en el sur deEuropa no solo por su colección, sino también por su programacióneducativa y cultural.

Un referente cultural en el sur de Europa

La obra ‘Puente’, del artista Shen.Foto: EFE/Román Ríos

La obra ‘Plansone Dutty Free’, delartista Pascale Marthine Tayou,.

Foto: EFE/Román Ríos

Jimena Blázquez,Directora de la

FundaciónMontenmedio

ContemporáneaFoto: Y.N.P.

Esterecónditomuseorecibe unas50.000visitas al año,sin contarcon lasvisitasescolares

te y naturaleza pasa ahora por apoyarresidencias de artistas emergentes, co-mo la que ahora realiza Asunción Moli-no, y por incluir en este atelier los ex-perimentos entre distintas disciplinasartísticas.

Montenmedio Contemporánea se-guirá así ofreciendo a artistas y espec-tadores un espacio único de experi-mentación. ■

Page 26: FOTO: ROMÁN RÍOS/EFE

26 VIERNES, 22 DE JULIO DE 2022 viva

Barbate |

de la empresa o del director de la misma opertenece a un partido político o a otro.¿Cuántos casos existen sin que se haya reali-zado un estudio objetivo de sus cualidades yvalía? Aristóteles decía que “justicia es dar acada uno lo que le corresponde, es decir, enproporción a su contribución en la sociedad,sus necesidades y sus méritos personales”.

En los últimos siglos se ha ido coordinandocon otras clases de justicias: la jurídica, fun-damentada en los derechos humanos y la so-lidaridad como mejora de las necesidades so-ciales, como cimiento del estado de bienes-tar.

Yo me pregunto si la meritocracia es un re-medio contra la desigualdad o por el contra-rio, una justificación de ésta. El mérito tienesu importancia, sí. Adjudicar importantescargos sociales a aquellos que están biencualificados por sus dones y esfuerzo es posi-tivo. En Sanidad necesitamos buenos ciruja-

nos, en Educación buenos docentes, en laconstrucción de carreteras buenos ingenie-ros, por tanto, desde este punto de vista, elmérito es algo bueno y positivo, pero tambiénpromueve una sociedad de perdedores y deganadores, convirtiéndose en algo mordaz ehiriente para el bien común.

Según Michael J. Sandel, filósofo y políticoestadounidense, la meritocracia producearrogancia en los ganadores y humillaciónen los que se quedan atrás.

Me llama la atención la afirmación que hi-zo en una ocasión, el que era secretario de lavivienda estadounidense, Ben Carson, quedecía que “la pobreza es un estado mental”.¿Quería decir que la pobreza es el resultadonatural de un modo de afrontar los desafíosde la vida desde la desmoralización o quizásquiso decir que si uno es pobre es porque élse lo ha buscado por practicar el espíritu per-dedor? ¿ o es producto de la ética capitalis-

ta?: el que trabaja, innova y emprende,siempre recibe su merecido premio.

Será que la meritocracia es parte de la éti-ca de los trabajadores de la democracia ac-tual que se conforma ante el crecimiento dela desigualdad económica y social. Hay quehacer méritos para obtener los favores delcapital. Se es amo y esclavo a partes igua-les, empresario empleador de sí mismo ysólo es él el culpable de su propio fracaso.

Produzcamos méritos y el sistema nosofrecerá sus congratulaciones.

Término controvertido éste de la merito-cracia inventado en el año 1958 por el soció-logo Michael Young, dotado de un carácterpositivo, con un ideal, el de una sociedaddonde aquellos con más esfuerzos y talentoacceden a mejores posiciones y obtienenmayores recompensas. Pero con sus conno-taciones negativas como hemos visto ante-riormente. ■

¿Sería bueno que toda la sociedad se ri-giera por la meritocracia? ¿Se crearíaasí un marco más justo, ya que lo quelograra cada persona sería gracias a

sus esfuerzos y méritos a lo largo de su viday no por otros medios, como religión, rique-za, sexo, política, apellido, etc.? En cuántasempresas hay personas que ocupan los me-jores puestos, no por sus logros y méritos,sino porque es primo o sobrino del dueño

TRÓPICO DE LETRAS

Mari Loli Romero LópezEscritora

Meritocracia

VoluntariosTrafalgarorganiza el Díade Barbate enIsla MágicaF.R. | La Asociación de Volun-tarios Trafalgar, con la cola-boración del Ayuntamientode Barbate, ha organizadopara el próximo domingo 7de agosto, el Día de Barbateen Isla Mágica.

Ya puedes inscribirte y ad-quirir tu entrada.

OCIO

Conoce laactividades dela AsociaciónRol La JandaN.P. | ¿Quieres conocer las acti-vidades que la Asociación Ju-venil Rol La Janda realiza a lolargo de todo el año? Durantela jornada de puertas abier-tas, que se celebrará el 13 deagosto, podrás hacerlo de ma-nera práctica y divertida, conjuegos de mesa, partidas derol, softcombat, juegos de car-tas coleccionables, etc.

CASA DE LA JUVENTUDZAHARA Los días 28 de julio y 4 y 11 de agosto

Todo listo para el primerFestival del HumorA.I. | La ELA de Zahara de losAtunes acogió la presenta-ción del primer Festival delHumor, que se desarrollarálos jueves 28 de julio y 4 y 11de agosto, en el Palacio de lasPilas, a partir de las 23.00 ho-ras.

La inauguración de esteprimer Festival correrá a car-go de Eva Hache que abrirácon un monólogo de presen-tación, y a continuación ofre-cerá un concierto con su ban-da ‘Vintache’ para completaruna fiesta llena de diversión,humor y música.

Las siguientes dos fechasdel Festival las completarándos grandes humoristas muymediáticos y reconocidos:Luis Piedrahita (4 de agosto) yJosé Luis Calero (11 de agos-to). Ambos artistas, cada unocon su humor único y caracte-rístico, están en plena gira de

sus respectivos espectáculoscon los que están llenando to-dos los teatros y auditoriospor donde están pasando.

Un Festival del Humor has-ta ahora nunca visto, paracompletar la oferta cultural yartística del verano zahareño.

Ya están a la venta las en-tradas en la Oficina Munici-pal de Turismo y enwww.lagranentrada.com.

Eva Hache.

CULTURA Noche flamenca a la luz de las velas

Barbate celebra suVI Velada Flamenca V.B.BARBATE | La Delegación deCultura ha presentado la VIedición de la Velada Flamen-ca ‘Noche de Velas’ que se ce-lebrará en el Casco Antiguode Barbate el próximo 6 deagosto. El evento ha sido pre-sentado por la edil de Cultu-ral, María Engracia Moreno,acompañada de la edil de Tu-rismo y Fiestas, Sheyla Reyes.

Esta nueva edición cuentacon una amplia variedad deespectáculos repartidos portodo el Casco Antiguo, comoel que ofrecerá Mario de LosSantos, en la Plaza de TatoAnglada o ‘Saltó el Levante’en el Hoyo de la Tota. Los ac-tos seguirán en la Plaza de Ta-to con la Familia Heredia, fi-nalizando con el ‘Jandaleo’ enla plaza del Hoyo de la Tota.

Durante toda la noche, el

Casco Antiguo de Barbatepermanecerá iluminado porlas tenues luces de las velas yamenizado por las actuacio-nes flamencas.

La edil de Cultura, MaríaEngracia Moreno, ha queridoreconocer la labor de las dife-rentes asociaciones, entida-des y personalidades colabo-radoras que hacen posible es-te evento ya que “sin su mag-nífica labor no podríamos te-ner tan bonito el Casco Anti-guo todos los días del año, ymuy especialmente la nochede la Velada Flamenca”.

Para finalizar, Moreno hahecho extensiva una invita-ción a todas las personas, ve-raneantes y vecinos, para quedisfruten de esta velada de laque espera “que sea todo unéxito y siga creciendo en par-ticipación”.

Page 27: FOTO: ROMÁN RÍOS/EFE

viva VIERNES, 22 DE JULIO DE 2022 27

Barbate |

SUCESO La rápida actuación de la Policía y de Salvamento fue clave

F.R. / N.P.BARBATE | El fuerte viento de le-vante y el oleaje jugó una ma-la pasada a dos jóvenes en laplaya del Carmen.

Ocurrió en la tarde del día12 de julio de 2022, sobre las20:50 horas, cuando se tuvoconocimiento en la Jefaturade la Policía Local, a través deuna vecina que se personó endichas instalaciones, que unajoven se encontraba agarradaa las boyas de la playa delCarmen existente frente alBar Rajamanta solicitandoayuda, ya que debido al fuer-te oleaje con motivo del le-vante no podía salir del agua.

De inmediato desde las de-pendencias policiales se dioconocimiento al CECOP y dosagentes se trasladaron hastala zona de forma urgente,comprobando desde la orillade la playa como en una delas boyas que delimitan el ca-nal náutico ubicado en dichazona, se encontraban dos jó-venes agarrados a la misma,pidiendo insistentemente au-xilio y agitando los brazos.

Ante el grave peligro que seestaba produciendo, un agen-te se desprendió de parte deluniforme y se lanzó al agua,nadando hasta llegar a la al-tura donde se encontraban

Heroica actuación de unagente en el rescate de dosjóvenes en la Playa del Carmen El policía se lanzó alagua y permaneciójunto a los jóveneshasta el rescate de lajoven, ayudando al otrojoven a llegar a nado ala orilla

Uno de los jóvenes rescatados en la playa del Carmen tuvo que ser trasladado al puesto de socorro.

■ Tan sólo unas horas antes delsuceso en la playa del Carmen,dos personas fueron rescatadastras quedarse atrapadas en lazona baja de los acantilados deBarbate. La rápida actuación deuna de las motos de agua delServicio de Salvamento ySocorrismo del Ayuntamientode Barbate fue de vitalimportancia debido al fuerteviento de levante que azotabala costa.Efectivos de SalvamentoMarítimo y de la empresaSocorrismo de Barbate(Socoservis), fueron activados alas 14.00 horas de ese martespor el servicio de Emergencias112 Andalucía. Se alertaba quedos usuarios que seencontraban atrapados en losbajos de los acantilados deBarbate, en la zona conocidacomo Las Cortinas y muy cercadel núcleo urbano de Los Cañosde Meca. En esa mismaactivación participaronmiembros del servicio deenfermería de la playa de LosCaños de Meca, Policía local yProtección Civil de Barbate,además del helicóptero del 061.El fuerte viento de levante hizomuy difícil las maniobras delrescate, por lo que la rápidaactuación de la moto de aguadel servicio de Salvamento ySocorrismo, pudo rescatar aestas dos personas, siendotrasladadas a la playa de LosCaños de Meca y finalmente,atendidos por los sanitarios.

RESCATE EN LOSACANTILADOS

Horas antes...los jóvenes, tratándose deuna chica y un chico.

En ese mismo instante has-ta la zona se dirigía una motode agua del servicio de Salva-mento de Playas con dos so-corristas, por lo que el agentey hasta la llegada de los soco-rristas, permaneció con losjóvenes intentando calmar-los, ya que se encontrabanmuy nerviosos y asustados,encontrándose el joven total-mente exhausto.

Una vez llegado el equipode Salvamento y Socorrismode Barbate (Socoservis), cuyaactuación fue rápida y eficaz,pudieron trasladar a la jovenhasta la orilla en la motoacuática, mientras que elagente tuvo que agarrar al jo-ven y comenzar a nadar en di-rección a la orilla de la playa,momento en que una peque-ña embarcación cuyo patrónhabía observado los hechos,se pudo acercar a la zona lan-zando al agente chalecos sal-vavidas, que colocó al joven ya él mismo, pudiendo nadarhasta la orilla donde quedó eljoven a salvo.

Una vez en la orilla ambosjóvenes fueron atendidos porlos servicios médicos de pla-ya, encontrándose la chicabien, pero el joven presenta-ba síntomas de ahogamiento,por lo que tuvo que ser aten-dido en primera instancia enel lugar de los hechos y, pos-teriormente, trasladado hastael Puesto de Socorro, dondese recuperó.

Un final feliz para un suce-so en el que fue clave la rápi-da y eficaz actuación tantodel agente, como del serviciode socorrismo.

A.I. | La Delegación Municipalde Cultura del Ayuntamientode Barbate te presenta el me-jor plan para la noche del 30de julio.

Se trata den un conciertode la Asociación CulturalBanda de Música de Barbate,que tendrá lugar en el PaseoMarítimo -calle Esparte-, apartir de las 22.00 horas de lanoche.

30 DE JULIO Concierto de la bandaen el Paseo Marítimo

A.I. | El dueño de un boleto de‘El Gordo de la Primitiva’ vali-dado en Barbate percibirácerca de 95.500 euros comoacertante de segunda catego-ría en el sorteo celebrado eldomingo 10 de julio.

El boleto ha sido validadoen el despacho receptor nú-mero 21.490 de Barbate (Cá-diz) situado en el número 47de la calle Luis Braille.

SORTEOGana 95.500 euros enEl Gordo de la Primitiva

A.I. | Un ciclista de 60 años quecirculaba por la A-2231 a la al-tura del municipio de Barbatefalleció el pasado sábado 9 dejulio por un accidente de na-turaleza desconocido en la ci-tada vía.

El incidente se produjo so-bre las 18,40 horas en el kiló-metro seis de la A-2231, queune Barbate y Zahara de losAtunes.

SUCESOFallece un ciclista en laA-2231 Barbate-Zahara

Page 28: FOTO: ROMÁN RÍOS/EFE

28 VIERNES, 22 DE JULIO DE 2022 viva

mano las actuaciones que se han realiza-do y disfrutar de su nueva imagen, y viviren directo la mejorada oferta vacacionalque ofrece el hotel.

Tras el acto de reapertura oficial a car-go de Bankinter Investment, GMA y Me-liá Hotels International, los asistentespudieron descubrir la experiencia queofrece el hotel, disfrutar de la mejor gas-tronomía local y de un cierre de eventocon vistas al mar en Breeza Beach Club.

Ubicado en Zahara de los Atunes, elhotel cuenta con 283 habitaciones quehan sido reformadas o renovadas. Entreellas, destacan las nuevas Family Suites,cuyo diseño y equipamiento está cuida-do al detalle para cubrir las necesidadesde las familias durante sus vacaciones.Meliá Zahara Atlanterra cuenta a partirde esta temporada con The Kidsdom, sunuevo concepto infantil con actividadespara niños y niñas de entre 8 meses y 10años. Además, complementando la ex-periencia vacacional familiar, el hotel hainaugurado el Splash Park, una piscinainfantil y una piscina para familias conarena de la playa.

VillasPor otro lado, el Meliá Zahara Atlanterra

N.P.ZAHARA D E LOS ATUNES

Listo para las vacaciones de vera-no, el Meliá Zahara Atlanterra hareabierto sus puertas este pasadomes de junio con novedades que

elevan la experiencia de sus clientes a unnuevo nivel. Tras una reforma integral desus instalaciones y la incorporación denuevos servicios, el que es uno de los ho-teles más reconocidos de la costa gadita-na, estrena esta temporada una ofertavacacional única.

Así lo dio a conocer en un encuentrocon los medios en la tarde noche del jue-ves 7 de julio, con una visita guiada porlas instalaciones del establecimiento ho-telero en la que autoridades locales y au-tonómicas, propietarios, periodistas yclientes pudieron conocer de primera

Un oasis junto al mar

El hotel organizó una visita guiada por lasinstalaciones del establecimiento hoteleropara mostrar su nueva imagen. BARRIENTO

Barbate |

TURISMO El hotel Meliá Zahara Atlanterra abrió en junio estrenando instalaciones y servicios que elevan la experiencia de sus clientes

NOVEDADES___El emblemático establecimiento hotelero presenta novedades como sus exclusivas villas o lasnuevas Family Suites CAPACIDAD___El hotel cuenta con 283 habitaciones que han sido reformadas o renovadasCLAVE___La estancia va acompañada de una cuidada oferta gastronómica en salones, terraza y chiringuito

estancia. Tanto las exclusivas villas co-mo una selección de las mejores habita-ciones del hotel cuentan con el servicioThe Level. Se trata de un servicio que su-blimará la experiencia de los huéspedesofreciéndoles acceso a espacios exclusi-vos como el The Level Lounge, que tras lareforma cuenta con más de 400 metroscuadrados y donde se encuentra una zo-na de check-in privada y un espacio don-de estos huéspedes pueden degustar losmejores aperitivos y bebidas a lo largodel día.

Enfocándose en el bienestar, el MeliáZahara Atlanterra también “está ulti-mando los detalles de un nuevo centrode salud y belleza, con zona de Spa, conlos circuitos y tratamientos más avanza-dos, además de con un completo gimna-sio”. Entre las instalaciones del hotel,también destacan su espectacular pisci-na lago con camas balinesas y hamacas,perfecta para relajarse, y sus impresio-nantes jardines exóticos, que rodean elhotel y lo convierten en un oasis.

Oferta gastronómicaTodo ello va acompañado de una cuida-da oferta gastronómica entre la que, ade-más de los desayunos y cenas en su res-

taurante buffet Mosaico, destaca GAIAGrill, ubicado en la nueva terraza infini-ta del hotel y en el que los huéspedes po-drán disfrutar de la mejor cocina a la pa-rrilla. Breeza Beach Club, el chiringuitodel hotel en la playa de Atlanterra, se haconvertido en el lugar perfecto para dis-frutar del mar acompañándolo del mejorambiente, exquisitos pescados de la zo-na, cócteles y música.

Como mencionó Mark Hoddinott,Chief Real Estate Officer de Meliá, “elnuevo Meliá Zahara Atlanterra es un per-fecto exponente de la estrategia del gru-po de apostar por la mejora de la catego-ría de sus hoteles para hacerlos más exi-tosos, sostenibles y resilientes a los ci-clos. Valoramos muchísimo la excelentecolaboración con Bankinter y GMA paragenerar valor compartido para nosotrosy para los destinos que, como Zahara, sebeneficiarán de un turismo más renta-ble, sostenible y cualitativo”.

El Director Territorial de Bankinter enAndalucía Juan Carlos Barbero mostrósu confianza en un sector que atraviesaun momento dulce de recuperación y,como dijo, “apostar hoy por el turismo esapostar por el futuro, por la creación deempleo y riqueza”.

Estrena unasimpresionantesvillas, conjardín y piscinaprivada, queson la mejoropción paraviajeros quebuscan mayorexclusividad

‘‘“Estamosultimando losdetalles de unnuevo centrode salud ybelleza, conzona de Spa,con loscircuitos ytratamientosmásavanzados,además decon uncompletogimnasio”

estrena unas impresionantes villas, conjardín y piscina privada, que son la me-jor opción para aquellos viajeros quebuscan una mayor exclusividad y tran-quilidad para disfrutar al máximo de su

Page 29: FOTO: ROMÁN RÍOS/EFE

viva VIERNES, 22 DE JULIO DE 2022 29

Page 30: FOTO: ROMÁN RÍOS/EFE

Deportes19.05.22

BALONMANO- PLAYA

Copa de Andalucía enla Playa ‘La Victoria’

■ Este fin de semana, se celebra en Cá-diz,el Trofeo ‘Ramón de Carranza’ deBalonmano- Playa con carácter de Co-

ATLETISMO

Manu Guerrero consiguela Medalla de Oro en el‘European Games Virtus’

Barbate semerece esteMemorialVICTORIA CADISTA___El Cádiz venciópor cero goles a seis al Barbate CF

FÚTBOL Gran ambiente en el Campo ‘Fernandín’ de Benalup para recibir a Cádiz CF y Barbate CF en el VIII Memorial ‘Diego Fernández’

Once inicial del Barbate CF ante el Cádiz CF en el VIII Memorial ‘Diego Fernández’.Foto. Juan Daza

RedacciónBARBATE| El Campo MunicipalFernando Romero'Fernandín' de Benalup- Ca-sas Viejas, fue escenario delpartido entre Barbate CF yCádiz CF correspondiente a laoctava edición del Memorial'Diego Fernández', bajo la or-ganización de la Peña Cadis-ta 'Sección Barbate' y con lainestimable colaboración del

Ayuntamiento benalupense,que presta sus instalacionespara que se celebre el eventoen césped natural, dada lasmalas condiciones del cés-ped artificial del 'Municipal'de Barbate, donde se niega ajugar el equipo cadista.

Como se preveía, el partidotuvo color amarillo, con claravictoria por cero goles a seisdel Cádiz CF que militará

to después fue Osmajic el quepuso más tierra de por me-dio, marcando a placer traspase de Raúl Parra.

Álex Fernández (68´), Ál-varo Giménez (70´) y José Ma-ri (85´) cerraron el set enblanco para el Cádiz CF anteun Barbate con pocos días detrabajo que cumplió con dig-nidad el trámite y al que si-gue apenando no poder dis-

pa de Andalucía.Un tradicional evento en el

verano andaluz que ofertacategorías desde alevín (mixto)hasta sénior, tanto femenino comomasculino.

En la arena de la gaditana Playa‘La Victoria’ estarán varios equiposbarbateños en diversas categorías,tanto pertenecientes a ‘SalazonesHerpac- BP. Barbate’ como a ‘LaChanca Salazones- BM. Barbate,cuyo equipo juvenil femenino sedenomina ‘Heladerías ElMalagueño’ dirigido por FranLimones.

salvadoras del meta barbate-ño López, que impidió que elCádiz lograra mayor ventajaen el marcador, cosa que su-cedió en la segunda mitad.

Y es que tras el pase porvestuarios se impuso el ma-yor poderío físico y la calidaddel cuadro cadista, anotandocinco nuevos goles.

Pombo hizo el segundo pa-ra su equipo (57´) y un minu-

lacas, concretamente en Cracovia.El joven atleta barbateño, tras su

gran temporada a nivel nacional,viajó con toda la ilusión del mundohasta Polonia para intentar colgarseuna medalla y ampliar su palmarés.

Al cierre de esta edición, llegaba lanoticia de que Manu Guerrero habíaconseguido nada más y nada menosque la medalla de oro en la pruebade 400 metros libres, sumando unnuevo triunfo deportivo.Todo un logro para este deportista

barbateño que sigue superándose así mismo y alcanzando metas.

¡Sigue así Manu!

nuevamente en Primera Divi-sión de la mano de SergioGonzález.

El Barbate CF que militaráesta campaña en Primera An-daluza aguantó el tipo duran-te el primer tiempo, ya que aldescanso se llegó con míni-ma ventaja cadista gracias aun gol de 'Choco' Lozano alos veintiún minutos.

Destacó las actuaciones

■ El atleta barbateño afincado en Al-haurín de la Torre, Manu Guerrero Oli-va, ha sido uno de los andaluces con-vocados por FEDDI (Federación Espa-ñola de Deportes para Personas conDiscapacidad Intelectual) para partici-par en el ‘European Games Virtus’ quese celebra entre el dieciséis y el veinti-cuatro del presente mes en tierras po-

putar y brindar a su públicoeste Memorial en su EstadioMunicipal.

Un Barbate CF que ya cono-ce sus rivales para esta tem-porada 2022/2023, sin que to-davía se haya publicado elcalendario. Además del clubbarbateño, militarán en laPrimera Andaluza Sénior es-ta temporada: Rácing Por-tuense, San Fernando 'B', Je-rez Industrial, CD. Jédula, Re-creativo Portuense, Trebuje-na, Algeciras 'B', Balón deCádiz, CD. Guadalcacín,Puerto Real CF, GE. Bazán,CD. Guadiaro, UD. Roteña,Xerez B y UD. Villamartín.

La entidad barbateña quepreside Diego Pérez Burgosha anunciado para la próxi-ma semana la salida de losabonos de socios para la tem-porada, ofertando tres tipos:Socio (25 euros), Pensionista(15 euros) y Colaborador (10euros).

Los socios de la pasadacampaña pueden pasarse arecoger su carné por 'ÓpticaQuirós', donde también pue-den solicitar el suyo los nue-vos socios.

30 VIERNES, 22 DE JULIO DE 2022 viva

HORIZONTALES.- 1: Madre de Perseo. Figura supersticiosaque trazan en el suelo los hechiceros y nigrománticos.- 2:Sosiego. Entiendas un texto.- 3: Al revés, peculiares. Cadauno de los dos bordes adelgazados del hígado.- 4: Primitivamoneda romana. Nombre de mujer (Pl). Terminación ver-bal.- 5: Al revés, río español. Composición poética.- 6: Alrevés, pueblo procedente de la antigua Escandinavia (Pl).Camina.- 7: Sufijo de sustantivos femeninos. Al revés, raspé.-8: Al revés, preposición inseparable. Cocinaba. Símbolo quí-mico.- 9: Abertura, agujero. Súplica, deprecación.- 10: Cubo.Cuerna, vaso.- 11: Audaz. Al revés, peñasco elevado.

VERTICALES.- 1: Al revés, en Derecho, anulad. Emigración deuna muchedumbre de personas.- 2: Al revés, la totalidad dela materia corporal de un organismo vivo. Cada una de lasvertederas del arado romano (Pl).- 3: Al revés, cierto animal.Monte de Creta. Poesía.- 4: Cierta bebida. Al revés, notamusical.- 5: Entre los alquimistas, mercurio.- 6: Admitirá laautoridad peticiones, razonamientos o pruebas. Al revés,unidad de superficie.- 7: Valoraríalo.- 8: Artículo. Al revés,silicato múltiple en forma de hojuelas brillantes.- 9: Diosagriega. Poesía. Al revés, desgasté.- 10: Con matices doradoso rojizos. Metaloide.- 11: Se arriesgara. Al revés, antigua ciu-dad egipcia.

HORIZONTALES.- 1: Danae. Cerco.- 2: Amanso.Leas.- 3: socipíT. Ala.- 4: As. Saras. Ir.- 5: raS.Oda.- 6: sodoG. Anda.- 7: Era. íaR.- 8: xE.Freía. Bi.- 9: Ojo. Oración.- 10: Dado. Aliara.-11: Osado. omroT.

VERTICALES.- 1: dasaC. Éxodo.- 2: amoS.Orejas.- 3: naC. Ida. oda.- 4: anís. oD.- 5:Espargiro.- 6: Oirá. aerÁ.- 7: Tasaríalo.- 8: El.aciM.- 9: Rea. Oda. íaR.- 10: Cálida. Boro.- 11:Osara. sinaT.

SUDOKU

Sudoku Crucigrama Soluciones

CRUCIGRAMA

47

14

15

8 5

4

363 5

48 7

24 5

9

9 15 4

54

86

2 7

543

786

291

468

317

952

835

679

124

534

678

325

946

817

162

453

789

921

543

179

852

634

497

218

365

291786

Page 31: FOTO: ROMÁN RÍOS/EFE

Entrega de premios en elCPA. de Barbate■ Bajo la organización de la Delegación Municipal delMayor del Ayuntamiento, se celebró en el CPA de Barbate,la entrega de premios de las actividades deportivas des-arrolladas con motivo de la Feria y Fiestas del Carmen2022.

El acto estuvo presidido por el alcalde de Barbate,Miguel Molina, acompañado por la delegada del Mayor,Gemma Rivera y por Ismael Beiro, ganador de GranHermano 1, invitado para la ocasión.

Durante el evento, los mayores recibieron los regalos,además de realizarse un reconocimiento en forma dehomenaje a los dos usuarios más mayores del CPA deBarbate, que en este caso, fueron: Juana Morales Tirado yJuan Rivera González.

El alcalde de Barbate, Miguel Molina y la edil delMayor, Gemma Rivera, felicitaron a los mayores por suparticipación en todos los actos y por el ejemplo quetransmiten, agradeciendo también a Ismael Beiro supresencia y apoyo a los mayores del CPA de Barbate.

En marcha el IX Torneo‘La Suerte de Choni’■ Se abrió el plazo de inscripción para la novena edición delTorneo de Pádel 'La Suerte de Choni'- Trofeo AyuntamientoZahara de los Atunes, que se celebrará del tres al seis deagosto en las pistas municipales.

Bajo la organización de los hermanos Kike y ÀlvaroCastro, con el patrocinio de diversas firmas comerciales,llega este tradicional torneo veraniego, que repartirá más detres mil quinientos euros en premios (noches de hotel,salazones, material deportivo,...y muchas más sorpresas).

Se ofertan las categorías: Masculino (1ª,2ª y 3ª), Femenino(1ª y 2ª), +40 Masculino (1ª y 2ª) y Mixta (1ª y 2ª).

El precio de la inscripción es de veinte euros departicipante, cada uno de los cuales recibirán un pack debienvenida. Teniendo en cuenta que las plazas sonlimitadas, hay que apresurarse para inscribirse, lo cualpueden hacer en el enlace:https://docs.google.com/.../1gGtbKqds6vvMygOnlbwW.../edit...

Además, para mayor información sobre el evento ocualquier duda, están habilitados los teléfonos 638525311(Kike Castro) y 696780609 (Álvaro Castro), así como elemail: [email protected].

El nivel exhibido por los jugadores participantes enediciones anteriores, hace presuponer un torneo cargado deemoción y competitividad, a lo que sumado el granambiente que se suele vivir durante los días de sucelebración, lo convierten en una cita ineludible.

■ Sigue abierto el plazo deinscripción para la VII Carre-ra Popular ‘Playas de Zahara’que organiza la Delegación deDeportes de la ELA de Zaharade los Atunes.

Una inscripción que se ce-rrará el 25 de agosto, habién-dose fijado una cuota de seiseuros por atleta más un kilo almenos de alimentos no pere-cederos que será entregado ala recogida del dorsal.

La organización advierteque, pasado este plazo, no sepodrán inscribir más atletas.

En la línea de salida habrá

Llega la VII Carrera‘Playas de Zahara’

PESCA DEPORTIVA Durante el acto se entregaron los premios correspondientes al concurso de Feria Infantil y Juvenil 2022

RedacciónBARBATE | Se celebró en elClub Deportivo de Pesca ‘ElAtún’ la tradicional recep-ción a las reinas y damas dela Feria del Carmen, ocasiónque se aprovechó para en-tregar los premios del con-curso que con motivo de lafiesta barbateña más gran-de, se celebró días atrás enlas categorías Infantil y Ju-venil.

En el acto, capitaneadopor el presidente del clubatunero, Francisco JavierGonzález Ruiz, participaronel alcalde Miguel Molina yvarias concejalas, entreellas, la delegada de Depor-

El Club ‘El Atún’ cumplecon su tradición en la Feria

Deportes |

La Reina y Dama juvenil recibiendo un detalle del Club ‘El Atún’.

tes, Raquel Moral.Entre los pescadores in-

fantiles, la vencedora fueOlivia González Pérez, se-guida de Álvaro Monasteriocomo subcampeón y JoséAntonio Martínez, como ter-cer clasificado.

Iván Martínez fue el ven-cedor en categoría Juvenil,siendo el subcampeonatopara Érika Benítez Rivera.

Los socios e invitados alacto pudieron disfrutar deuna comida de convivenciaque fue amenizada por ungrupo formado por compo-nentes de la comparsa juve-nil de Cayetano Lobón Le-desma. La vencedora en categoría Infantil de la Feria 2022, Olivia González.

Los hermanos Álvaro (a la izquierda) y Kike Castro son los artífices del torneo.

Momento de la entrega de regalos en el CPA. de Barbate.

viva VIERNES, 22 DE JULIO DE 2022 31

un punto para poder donaralimentos a Cáritas.

La carrera se realizará enlas categorías juvenil, séniory veteranos sobre un recorri-do trazado de ocho kilóme-tros que discurrirá por lascalles de Zahara y la carrete-ra de Atlanterra.

Habrá dos puntos de avi-tuallamiento, el primero deellos situado en el kilómetrocuatro y otro en la meta.

Recibirán premios los tresprimeros de cada categoría,así como los mejores clasifi-cados locales.

Page 32: FOTO: ROMÁN RÍOS/EFE

vivabarbate.esSíguenos en Viva Barbate @VivaBarbate

Nº 178 | Viernes, 22 de julio de 2022