fotoAFAL Num 22 - Febrero 2014

96
REVISTA DE LA AGRUPACIÓN FOTOGRÁFICA ARTÍSTICA LINENSE fotoAFAL 22

description

Revista de la Agrupación Fotográfica Artística Linense

Transcript of fotoAFAL Num 22 - Febrero 2014

Page 1: fotoAFAL Num 22 - Febrero 2014

REVISTA DE LA AGRUPACIÓN FOTOGRÁFICA ARTÍSTICA LINENSE

fotoAFAL 22

Page 2: fotoAFAL Num 22 - Febrero 2014

fotoAFAL FEBRERO 2014 AÑO III NUM. 22

COLABORADORES:

David Santos Febrero Luis Javier Traverso Mariló Calvente Jesús M. Gómez Chacón Juan Carlos Campos Gema Casas Colectivo AFAL 70 Print

CORREO ELECTRÓNICO:

[email protected]

SOPORTE:

http://issuu.com/revistafotoafal www.revistafotoafal.mye.name

A.F.A.L.

Agrupación Fotográfica

Artística Linense

CL Zaragoza, 15 bajo Apartado de Correos, 93

La Línea de la Concepción 11300 - Cádiz

Teléfono: 956 76 59 02

http://fotoafal.com [email protected]

Autor: JESÚS VIDAL MÉNDEZ

FOTO DE PORTADA

2

Page 3: fotoAFAL Num 22 - Febrero 2014

3

AFAL y FOTOAFAL no se hacen responsables de las opiniones y/o comentarios de los firmantes. Se prohíbe toda reproducción de fotografías o artículos, sin la expresa autorización correspondiente .

La publicidad insertada en las páginas de ésta revista es totalmente GRATUITA, y corresponden a socios y colaboradores de A.F.A.L.

índice

HISTORIA

DE AFAL

PORTAFOLIO:

LUIS

MAÑASCO

MAQUILLAJE:

INMACULADA

HR MAKEUP

COMO LO HICE:

JAVIER

GARABITO

GRUPO AFAL

EN FLICKR

HISTORIA DE

UNA FOTO:

AMPARO

NARVAEZ

AULA AFAL

TALLERES

GEMA CASAS

COLABORA CON

JOSÉ CARLOS

GÓMEZ

EXPOSICIONES:

IGNACIO ÁBALOS

JUANAN REQUENA

RECORTES DE

PRENSA

VIAJANDO CON:

JESÚS MANUEL

GÓMEZ CHACÓN

NOTICIAS

AFAL

Page 4: fotoAFAL Num 22 - Febrero 2014

HISTORIA DE A.F.A.L.

4

A.F.A.L. Y OTRAS ASOCIACIONES

CULTURALES RECLAMAN UNA

CASA DE LA CULTURA

PARA LA CIUDAD

LUIS JAVIER TRAVERSO

NUESTRA CIUDAD NECESITA SU “CASA DE LA CULTURA”

28/09/1962

A.F.A.L. fue una de las precursoras jun-to con la sociedad “Amigos de Carte-ya” sociedad

compuestas por varios socios de esta sociedad, para que en La Línea tuviéra-mos una “Casa de la Cultura” gracias a la la-bor de divulga-ción cultural que realizaban. En el periódico AREA del 28 de septiembre de 1962

realizan el siguiente artículo: Entre las entidades culturales de nues-tra ciudad, la mas antiguas es la “Agrupación Fotográfica Artística Li-nense" (A.F.A,L) la que, aparte de sus actividades publicas, las exposiciones de fotografías artísticas, no solo locales sino también de tipo nacional, realiza

una labor interna digna de nuestra ad-miración por ser testigo presencial de ellas. Sus periódicos múrales siempre dominando los temas culturales, sus proyecciones de dispositivas comenta-das de los mas escogidos temas cientí-ficos sus excursiones a lugares de in-

terés artístico o histórico, etc. h a c e n d e A.F.A.L. una o r gan i zac ión digna de todo encomio. Le sigue la "Sociedad Musical Linen-se” Joven agru-pación que ya

cuenta en su haber la organización de numerosos conciertos cada ves de ma-yor auditorio, especialmente entre la gente joven ávida de cultivar su espíritu con buena música, patrocinadora del logrado “Cuarteto Muñoz Molleda", por-tavoz de las inquietudes musicales de nuestro pueblo y de exaltar los valores artísticos, desconocidos desgraciada-mente hasta ahora, de nuestro eximio compositor y pianista, maestro Muñoz Molleda.

Page 5: fotoAFAL Num 22 - Febrero 2014

5

Pero por carecer de domicilio so-cial, se tiene que valer de la gentileza

del Instituto Laboral y Escuela de Ma-estría Industrial. Sus conciertos tienen que limitarse a música de cámara ya que los sinfónicos en la mente de todos esta la imposibilidad de realizarse, por razones técnicas y económicas, pero que si podrían suplirse si dispusiese di-cha Sociedad de local propio para audi-ciones discófilas comentadas, que podr-ían ser mucho mas frecuentes, confe-rencias sobre temas musicales, etc. Y pasamos a la benjamina de las sociedades culturales también dentro del seno de A.F.A.L. “Amigos de Car-teya”. Agrupación para el fomento de

los estudios artísticos históricos y ar-queológicos en el Campo de Gibraltar. En estos días se cumple el primer ani-versario de su fundación y el programa de labor a desarrollar no se realizó en esta primera etapa como hubiesen sido nuestros deseos. Se efectuaron tres

excursiones, a las ruinas de Carteya, al Castillo de Jimena y al conjunto monu-mental de interés nacional de Arcos de la Frontera. Fruto de esas excursiones fueron las proyecciones un de diapositi-vas comentadas de Carteya y Jimena, exposición fotográfica de motivos de la fortaleza-castillo de Jimena, quedando pendiente para celebrar en breve la re-lacionada con Arcos. Se organizó con motivo de las fiestas patronales la I Ex-posición Arqueológica, modesta en su-mo grado, pero que D.M. procuramos superar en gran escala en la próxima de diciembre. Respecto a las charlas o conferencias tuvieron que ser limitadas a ser pronunciadas por los de “casa” a excepción de la magistral del Profesor Santa-Olalla sobre la Cueva de Altami-ra, celebrada en el Salón de Actos del Instituto Laboral y Escuela de Maestría Industrial. Lo que nos parecía mas facti-ble ha resultado lo mas fracasado por falta de colaboración que solicitamos. Seguiremos en la brecha y si hace falta actuaremos nuevamente los de “casa”. Siempre hemos contado con la desinte-resada, mas que colaboración la her-mandad, con AFAL., que ha puesto a

nuestra disposición todos sus medios: Salones, proyectores etc. Pero aparte de esas actividades, tal vez mas bien de carácter privado, se ha procurado promover la fundación de Centros, museos, etc... reuniones en

Page 6: fotoAFAL Num 22 - Febrero 2014

6

comisiones locales presididas por su Vocal representante en la Junta, así en Algeciras interesaba un Museo de Es-cultura, ya que cuenta con una asocia-ción pujante, la Sociedad Algecireña de F o m e n t o , e n S a n R o q u e (Guadarranque) la puesta en marcha del Museo de Carteya, en Los Barrios, la protección de los numerosos abrigos con pinturas prehistóricas, etc. en Tari-

fa el Museo de Guzmán el Bueno y en La Línea "Museo Cruz Herrera" y el "Museo Arqueológico Municipal Linen-se”.

También hemos pretendido fo-mentar por medio de "AREA" y "Radio

Juventud" esas actividades culturales con varios artículos divulgadores. La Línea, con todas esas socie-dades cuyas actividades hemos señala-do necesita un centro, la "CASA DE LA CULTURA", que aglutine esas labores “Amigos de Carteya” pone también en

la palestra la solución del problema. J.A.R.

Page 7: fotoAFAL Num 22 - Febrero 2014

7 7

LA LÍNEA DE LA CONCEPCIÓN - SAN ROQUE - ALGECIRAS - PUEBLO NUEVO DE GUADIARO

Page 8: fotoAFAL Num 22 - Febrero 2014

8

Nuestro amigo, compañero y socio de AFAL Jesús Vidal Méndez dejó de estar entre nosotros el pasado día 24 de enero, a los 56 años de edad tras una grave enfermedad. Desde este medio y desde AFAL nuestro re-cuerdo para siempre.

Page 9: fotoAFAL Num 22 - Febrero 2014

9

Page 10: fotoAFAL Num 22 - Febrero 2014

10

CONCURSO FOTOGRÁFICO

Page 11: fotoAFAL Num 22 - Febrero 2014

11

Page 12: fotoAFAL Num 22 - Febrero 2014

12

PORTAFOLIO

LUIS MAÑASCO

Luis Mañasco linense de nacimiento, se Inicia en la fotografía desde muy joven, impulsado de la mano del ma-estro y gran fotógrafo Doro Plana gran amigo de su padre. Con el tiempo se ha ido especializando en el aspecto de la fotografía social, y también en la comercial. Hasta la fecha ha realizado seis exposiciones fotográ-ficas, la mayoría con el tema de la fotografía de Semana Santa de fondo, que es su gran pasión, y dos colectivas, en salas como la Tetería o Vogg de La Línea y la Sala Die-go Salinas de San Roque, además una en el Restaurante Poseidón de La Línea, sobre el Rocío. Referente a concursos fotográficos son de destacar los conseguidos sobre Semana Santa (sobre 10 o 12 pri-meros premios), y dos nacionales, sobre el Rocío, del Ayuntamiento de Almonte y sobre el mundo del toro, en la Cuarta Feria del toro de Los Barrios. Realiza trabajos profesionales, ya sea cualquier tipo de reportaje social, así como interiorismo, deportes, catá-logos, etc.

Page 13: fotoAFAL Num 22 - Febrero 2014

13

Page 14: fotoAFAL Num 22 - Febrero 2014

14

Page 15: fotoAFAL Num 22 - Febrero 2014

15

Page 16: fotoAFAL Num 22 - Febrero 2014

16

Page 17: fotoAFAL Num 22 - Febrero 2014

17

Page 18: fotoAFAL Num 22 - Febrero 2014

18

Page 19: fotoAFAL Num 22 - Febrero 2014

19

Page 20: fotoAFAL Num 22 - Febrero 2014

20

Page 21: fotoAFAL Num 22 - Febrero 2014

21

Page 22: fotoAFAL Num 22 - Febrero 2014

22

Page 23: fotoAFAL Num 22 - Febrero 2014

23

Page 24: fotoAFAL Num 22 - Febrero 2014

24

Page 25: fotoAFAL Num 22 - Febrero 2014

25

Page 26: fotoAFAL Num 22 - Febrero 2014

26

Page 27: fotoAFAL Num 22 - Febrero 2014

27

Page 28: fotoAFAL Num 22 - Febrero 2014

28

Page 29: fotoAFAL Num 22 - Febrero 2014

29

Page 30: fotoAFAL Num 22 - Febrero 2014
Page 31: fotoAFAL Num 22 - Febrero 2014
Page 32: fotoAFAL Num 22 - Febrero 2014

32

Mi nombre es Inmaculada Blanca Espinosa, mi tarea profe-

sional es la del maquillaje y estilismo, y en este mundo profesional se me conoce como Inma HR Makeup. Aunque no soy fotógrafa, pertenezco a la Agrupación Fotográfica Artística Linense (A.F.A.L.), donde he ido adquiriendo conocimien-tos en mi faceta de maquilladora dentro de la fotografía. En AFAL he tenido la posibilidad de conocer a muy buenos colaboradores, y ya he podido realizar algunos trabajo junto a alguno de ellos. Aprovecho también para ir iniciándome y aprender fotografía. Llevo dedicada más de 20 años profesionalmente al maqui-llaje, peluquería y estilismo. Como podréis ver en las fotografías que presento, están realizada por distintos fotógrafos con los cua-les he tenido la posibilidad de trabajar, se puede observar distin-tos tipos de maquillajes y estilismo, cada uno específico a cada ti-po de fotografía. Me gustan los retos y actualmente estoy probando nuevas experiencias en el mundo audiovisual como cortos etc... He trabajado con David Rodriguez, peluquería y maquillaje. Con Franu Rey, peluquería, maquillaje y asesoramiento de ima-gen. En la actualidad participo en el rodaje de un corto dirigido por Pedro Rengifo, en el cual aporto maquillaje y FX. He colaborado con el maquillaje en la fotografía ganadora del Certamen de Cine Fantástico “Algeciras Fantástika” del año 2013 presentada y realizada por Francisco Luis Ramos.

Inmaculada HR Makeup

MAQUILLAJE

Page 33: fotoAFAL Num 22 - Febrero 2014

33

Foto de David Rodriguez

Page 34: fotoAFAL Num 22 - Febrero 2014

34 Foto de David Rodriguez

Page 35: fotoAFAL Num 22 - Febrero 2014

35 Foto de Franu Rey

Page 36: fotoAFAL Num 22 - Febrero 2014

36

Foto de Franu Rey Foto de Franu Rey

Foto de David Rodriguez

Page 37: fotoAFAL Num 22 - Febrero 2014

37

Foto de Franu Rey Foto de Franu Rey

Page 38: fotoAFAL Num 22 - Febrero 2014

38

Fotos de Franu Rey

Foto Francisco Luis Ramos

Page 39: fotoAFAL Num 22 - Febrero 2014

39

Fotos de Franu Rey

Page 40: fotoAFAL Num 22 - Febrero 2014

40

Foto de Francisco Luis Ramos

Foto de Francisco Luis Ramos - Foto ganadora Certamen “Algeciras Fantastika”

Page 41: fotoAFAL Num 22 - Febrero 2014

41 Fotos de Franu Rey

Page 42: fotoAFAL Num 22 - Febrero 2014

EXPOSICIÓN

FOTOGRÁFICA

EN EL MUSEO DEL ISTMO

del 7 de febrero al 1 de marzo

Expone:

IGNACIO ÁBALOS NUEVO

“Confieso que he mirado” FOTOGRAFÍA URBANA Y HUMANISTA

Page 43: fotoAFAL Num 22 - Febrero 2014
Page 44: fotoAFAL Num 22 - Febrero 2014

44

La historia de esta foto es muy

simple: Me encontraba trabajando con el ordenador, mientras mi marido to-caba la trompeta junto a mi, al mirar hacia él, vi que los rayos del sol que entraban por la ventana se reflejaban en la trompeta y los rebotaba sobre la partitura. En ese momento pensé que era una foto preciosa. Afortunada-mente tenia la cámara a mi lado, y aproveché ese instante mágico, que tan solo duró unos minutos. Y aunque considero desde el punto de vista fotográfico, que la foto puede tener sus limitaciones, para mí, cada vez que la miro, me encanta recordar ese momento en que la hice.

,

REFLEJOS DE SOL

AMPARO NARVAEZ

HISTORIA DE UNA FOTO

Page 45: fotoAFAL Num 22 - Febrero 2014

45

Page 46: fotoAFAL Num 22 - Febrero 2014

VIAJANDO CON...

46

JESÚS MANUEL GÓMEZ CHACÓN

Era el mes de julio de 2009, cuando mi mujer y yo decidimos viajar a Praga, Viena y Bratislava, un viaje sin duda alguna inol-

vidable. Tomamos el vuelo Gibraltar-Madrid y a continuación Madrid-Praga. Recorrimos Praga durante cuatro días, y la verdad es que nos impactó esta ciudad. Espero que con el reportaje fotográfico podáis conocerla un poco mejor. Praga, capital de la República Checa y de la región de Bohemia, su situación geográfico la hacen ser el centro de Europa. También se le conoce a Praga como “La Ciudad Dorada” entre otros calificativos. En la actualidad la ciudad cuenta con más de un 1.250.000 habitantes. Está ubicada a ambas orillas del río Moldava. En el pasado siglo XX, pasó de ser invadida por los nazis (año 1938) y sufrir sus consecuencias, a ser gobernada y dominada por el régimen comunista desde la finalización de la II Guerra Mundial. Actualmente es miembro de la Unión Europea. Las zonas más populares de la ciudad son: * Malá Strana o Barrio Pequeño, está situado justo al lado del Barrio del Castillo, aquí está ubicado el Puente de Carlos que cruza el río Moldava y es el más antiguo de Praga. Su construcción data del siglo XV. A ambos lados del puente pueden observarse una treintena de esculturas. En este barrio también está ubicada la Iglesia de San Nicolás, y muy importante la visita al Niño Jesús de Praga, que según cuenta la historia procede de Sevilla, está alojado dentro de la Iglesia de Nuestra Señora de la Victoria. Aquí estaba situado nuestro hotel, el Royal Palace Hotel. * Staré Mesto o Ciudad Vieja, aquí encontramos la Plaza de la Ciudad Vieja, con su Iglesia de Nuestra Señora de Tyn. Tam-bién podemos encontrar el Ayuntamiento Viejo, donde podemos observar uno de los monumentos más visitados de Praga, la famo-sa Torre del Reloj (reloj astronómico). Muy cerca nos encontramos el Barrio Judío con su cementerio y la Sinagoga Española . * Nove Mesto o Ciudad Nueva, nos encontramos con la Plaza de Wenceslao, el Museo Nacional, La Casa Danzante, El Teatro Nacional, La torre de la Pólvora, etc... * Barrio del Castillo, aquí se ubica el Castillo como indica su nombre, la Catedral de San Vito, e innumerables palacetes de un magnífico valor arquitectónico.

Panorámica de la ciudad tomada desde el Castillo.

Page 47: fotoAFAL Num 22 - Febrero 2014

47

Era el mes de julio de 2009, cuando mi mujer y yo decidimos viajar a Praga, Viena y Bratislava, un viaje sin duda alguna inol-

vidable. Tomamos el vuelo Gibraltar-Madrid y a continuación Madrid-Praga. Recorrimos Praga durante cuatro días, y la verdad es que nos impactó esta ciudad. Espero que con el reportaje fotográfico podáis conocerla un poco mejor. Praga, capital de la República Checa y de la región de Bohemia, su situación geográfico la hacen ser el centro de Europa. También se le conoce a Praga como “La Ciudad Dorada” entre otros calificativos. En la actualidad la ciudad cuenta con más de un 1.250.000 habitantes. Está ubicada a ambas orillas del río Moldava. En el pasado siglo XX, pasó de ser invadida por los nazis (año 1938) y sufrir sus consecuencias, a ser gobernada y dominada por el régimen comunista desde la finalización de la II Guerra Mundial. Actualmente es miembro de la Unión Europea. Las zonas más populares de la ciudad son: * Malá Strana o Barrio Pequeño, está situado justo al lado del Barrio del Castillo, aquí está ubicado el Puente de Carlos que cruza el río Moldava y es el más antiguo de Praga. Su construcción data del siglo XV. A ambos lados del puente pueden observarse una treintena de esculturas. En este barrio también está ubicada la Iglesia de San Nicolás, y muy importante la visita al Niño Jesús de Praga, que según cuenta la historia procede de Sevilla, está alojado dentro de la Iglesia de Nuestra Señora de la Victoria. Aquí estaba situado nuestro hotel, el Royal Palace Hotel. * Staré Mesto o Ciudad Vieja, aquí encontramos la Plaza de la Ciudad Vieja, con su Iglesia de Nuestra Señora de Tyn. Tam-bién podemos encontrar el Ayuntamiento Viejo, donde podemos observar uno de los monumentos más visitados de Praga, la famo-sa Torre del Reloj (reloj astronómico). Muy cerca nos encontramos el Barrio Judío con su cementerio y la Sinagoga Española . * Nove Mesto o Ciudad Nueva, nos encontramos con la Plaza de Wenceslao, el Museo Nacional, La Casa Danzante, El Teatro Nacional, La torre de la Pólvora, etc... * Barrio del Castillo, aquí se ubica el Castillo como indica su nombre, la Catedral de San Vito, e innumerables palacetes de un magnífico valor arquitectónico.

Panorámica de la ciudad tomada desde el Castillo.

Page 48: fotoAFAL Num 22 - Febrero 2014

48

Vista panorámica del Barrio del Castillo con la Catedral de San Vito desde el río Moldava.

Plaza de la Ciudad Vieja, a la izquierda la Iglesia de Nuestra Señora de Tyn, a la derecha la Torre del reloj por su parte posterior.

Puente de Carlos.

Page 49: fotoAFAL Num 22 - Febrero 2014

49

Plaza de la Ciudad Vieja, a la izquierda la Iglesia de Nuestra Señora de Tyn, a la derecha la Torre del reloj por su parte posterior.

Puente de Carlos.

Torre de la Pólvora, esta era una de las torre de la antigua muralla de Praga.

Torre del Reloj. Es un reloj astronómico y forma parte del edificio del Antiguo Ayuntamiento.

Page 50: fotoAFAL Num 22 - Febrero 2014

50

Malostranská. Monumento a la liberación de la II Guerra Mundial.

Iglesia de Nuestra Señora de Tyn.

Cementerio Judío, ubicado en el Barrio de Josefov.

Page 51: fotoAFAL Num 22 - Febrero 2014

51

Malostranská. Monumento a la liberación de la II Guerra Mundial. Vista de la Plaza Wenceslao desde el Museo Nacional.

Sinagoga de Jerusalén.

Cementerio Judío, ubicado en el Barrio de Josefov.

Page 52: fotoAFAL Num 22 - Febrero 2014

52

Catedral de San Vito en el Barrio del Castillo. Palacio Episcopal. A la derecha la entrada al Castillo y al fondo las torres de la Catedral de San Vito.

Teatro Nacional.

Page 53: fotoAFAL Num 22 - Febrero 2014

53

Palacio Episcopal. A la derecha la entrada al Castillo y al fondo las torres de la Catedral de San Vito. Callejón del Oro en el Barrio del Castillo.

Altar del Niño Jesús de Praga en la Iglesia de Nuestra Señora de la Victoria.

Teatro Nacional. Casa Danzante.

Page 54: fotoAFAL Num 22 - Febrero 2014

54

Uno de los transportes turísticos de la ciudad.

Entrada a un Teatro de Marionetas.

La Bodeguita del Medio. Es un lugar de origen cubano, al estilo del de La Habana. Tiene una buena carta de cócteles, donde la “joya” es el mojito.

Anuncio de una representación de Teatro Negro.

Page 55: fotoAFAL Num 22 - Febrero 2014

55

Uno de los transportes turísticos de la ciudad.

La Bodeguita del Medio. Es un lugar de origen cubano, al estilo del de La Habana. Tiene una buena carta de cócteles, donde la “joya” es el mojito.

Por los principales lugares de la ciudad, puedes ver cantidad de agrupaciones musicales, sobre todo de jazz. Una de las cosas que me asombró, fue la de gente mayor que toca en estas ban-

das. La verdad es que es un bonito espectáculo ver y oír a estos músicos.

Anuncio de una representación de Teatro Negro.

Page 56: fotoAFAL Num 22 - Febrero 2014

Otra forma de conocer

La Línea y su historia

http://lalineaenblancoynegro.com

Page 57: fotoAFAL Num 22 - Febrero 2014

Lourdes Mir Gil Podóloga Col. 1124

Máster en Biomecánica y Ortopodología

Page 58: fotoAFAL Num 22 - Febrero 2014

58

COMO LO HICE

58

ENTRELAZADOS

JAVIER GARABITO

Lo primero es agradecer a Jesús Manuel

la oportunidad que me ha dado para participar en ésta fantástica revista que realiza con tanto esfuerzo y con el apoyo de todos cada mes. Es-pero que mi pequeña aportación ayude o inspire a alguien. Ésta foto la realice sobre las 20:30h en el Puerto de La Alcaidesa el día 28 de Mayo del 2013 para el II Concurso Fotográfico Puerta del Mediterráneo con temática “Detalles Náuticos”, organizado por AFAL y el mismo Puerto. Mi pareja y yo salimos con cámara en ma-no, y tras hacer unas cuantas fotografías por to-do el puerto, llegamos al último barco mientras se ponía el sol casi por completo, lo vimos muy claro y con la poca luz que nos quedaba conse-guimos “robarle” alguna que otra captura que mereciera la pena, entre ellas logré conseguir ésta. Una vez en casa y tras un procesado de niveles, contrastes y virado en sepia quedó fina-lizada para el concurso. No gané, pero mi pre-mio fue la satisfacción de haber podido sacar ésta fotografía. Los parámetros son: Cámara Nikon D60 Objetivo: Sigma 70-300 APO DG Distancia focal: 220 mm Diafragma: f/9 Exposición: 1/400s Modo: Manual No flash

Page 59: fotoAFAL Num 22 - Febrero 2014

59

Page 60: fotoAFAL Num 22 - Febrero 2014

EXPOSICIONES

IGNACIO ÁBALOS NUEVO

EXPONE EN EL

MUSEO DEL ISTMO

“Confieso que he mirado”

60

Reportaje fotográfico: Mariló Calvente Juan Carlos Campos Jesús Manuel Gómez Chacón Texto: Recopilación del catálogo de la exposición

Ignacio Ábalos nacido en Archidona

(Málaga) en 1968 y en la actualidad resi-dente en La Línea de la Concepción, es músico de profesión y desempeña sus labores docentes en el Conservatorio li-nense “Muñoz Molleda”. La fotografía es su principal afición que le viene desde la infancia, y que ha retomado más activa-mente desde el año 2007.

“Confieso que he mirado” pretende ser una mirada humanista y honesta hacia el entorno en el que se mueve el fotógrafo, quien se dirige al encuentro de su realidad desde lo cotidiano, buscando en la calle aquello que le provoca una es-pecial emoción, ya sea en un gesto, en una escena o situación, en una expre-sión… Intenta que las fotografías que componen esta colección transmita al ob-servador sensaciones que trasciendan lo

meramente estético, y le permitan imagi-nar pequeñas historias o vivencias que van más allá del encuadre de la propia instantánea.

Parte de las obras expuestas por Ignacio Ábalos

Ignacio satisfecho al contemplar su magnífica colección

Page 61: fotoAFAL Num 22 - Febrero 2014

61

Foto

s: Je

sús M

anuel G

óm

ez C

hacón

Parte de las obras expuestas por Ignacio Ábalos

Ignacio satisfecho al contemplar su magnífica colección

Page 62: fotoAFAL Num 22 - Febrero 2014

62

Isabel, Fran, Fina y Mariló Diego Pérez Azopardi y Manolo Muñoz Roca

Ignacio Ábalos Nuevo Ignacio Ábalos y el Concejal de Cultura Javier García Macarena Alés, Jerónimo Román, Javier García e Ignacio Ábalos

Juanlu Corrales y Bernardo Jesús Gómez Lachica Jesús M. Gómez Chacón con Ignacio Ábalos Carlos J. Ruiz con Juanlu Corrales

Page 63: fotoAFAL Num 22 - Febrero 2014

63

Isabel, Fran, Fina y Mariló Ignacio es entrevistado por 8 TV Muchos asistentes en la exposición

Ignacio Ábalos Nuevo Ignacio Ábalos y el Concejal de Cultura Javier García Macarena Alés, Jerónimo Román, Javier García e Ignacio Ábalos

Juanlu Corrales y Bernardo Jesús Gómez Lachica Jesús M. Gómez Chacón con Ignacio Ábalos Carlos J. Ruiz con Juanlu Corrales

Fo

tos: Jesús M

anuel G

óm

ez C

hacón

Page 64: fotoAFAL Num 22 - Febrero 2014

64

EXPOSICIONES INDIVIDUALES

* FRAGMENTOS DE LA MATERIA INERTE Sala Exposiciones Caja Granada de Jaén (02-03/2008) * FRAGMENTOS DE LA MATERIA INERTE Museo del Istmo de La Línea (06/2008) * MARRUECOS, UNA MIRADA SINCERA Museo del Istmo de La Línea (02/2011) * MARRUECOS, UNA MIRADA SINCERA Agrupación Fotográfica Jerezana de Jerez (02/2012) * CONFIESO QUE HE MIRADO Museo del Istmo de La Línea (02/2014)

EXPOSICIONES COLECTIVAS Y DISTINCIONES

* FINALISTA 48 SALÓN NACIONAL DE AFAL La Línea 2008 * FINALISTA I CONCURSO NACIONAL “EL OJO DE ANTEQUERA” (2008) * EXP. COLECTIVA “FOTOGRAFÍA DE AUTOR” Jerez (07/2009) * II EXP. COLECTIVA “FOTOGRAFÍA AUTOR” Irún (03-04/2010) * EXP. COLECTIVA “EL FACTOR HUMANO” Barcelona (01/2010) * EXP. COLECTIVA “EL FACTOR HUMANO” Sant Boi de Llobregat (02/2010) * EXP. COLECTIVA “EL FACTOR HUMANO”

Santa Coloma de Gramenet (03/2010) * EXP. COLECTIVA “EL FACTOR HUMANO” Cornellá (04/2010) * EXP. COLECTIVA “EL FACTOR HUMANO” Santoña (05/2010) * EXP. COLECTIVA “EL FACTOR HUMANO” Calafell (06/2010) * PRIMER PREMIO V CONCURSO NACIONAL DE FOTOGRAFÍA SOBRE “EL PERRO” Archidona 2012 * FINALISTA 1st INTERNATIONAL DIGITAL BIENNIAL PHOTOJOURNALISM (12/2013) Recientemente la prestigiosa agencia GETTY IMAGES le ha solicitado más de 60 fotografías para incluirlas en su banco de imágenes. Es miembro de los colectivos fotográficos: AFAL (La Línea de la Concepción) UFCA (Algeciras)

Ignacio Ábalos y su esposa con miembros de AFAL (Fotos Juan Carlos Campos)

Momentos de espera antes de la inauguración de la exposición (Foto Jesús M. Gómez Chacón)

Page 65: fotoAFAL Num 22 - Febrero 2014

65

Foto

s:

Mariló

Calv

ente

Mariló junto a Amparo, Isabel y Fina

Ignacio y Manolo Muñoz Roca

Mariló Calvente con Ignacio

Diferentes tomas de la sala de exposición

Page 66: fotoAFAL Num 22 - Febrero 2014

66

EXPOSICIONES

JUANAN REQUENA

EXPONE EN UFCA

MIEMBROS DE AFAL

ASISTEN A LA

INAUGURACIÓN

MARILÓ CALVENTE

66 Reportaje fotográfico: Mariló Calvente

Magnífica la exposición fo-tográfica la que presenta el fotó-grafo manchego Juanan Requena en los salones de UFCA de Alge-ciras, denominada “Entre fuga y regreso”. Nuestra compañera Mariló Calvente, que asistió a la inauguración junto con otros miembros de AFAL, recomienda no perderse la oportunidad de ver esta magnífica exposición. Esta exposición estará abierta hasta el próximo 4 de abril.

Algunas de las obras expuestas por Juanan Requena

Page 67: fotoAFAL Num 22 - Febrero 2014

67 Algunas de las obras expuestas por Juanan Requena

Juanan Requena y Mariló Calvente

Asistentes a la inauguración

Page 68: fotoAFAL Num 22 - Febrero 2014
Page 69: fotoAFAL Num 22 - Febrero 2014
Page 70: fotoAFAL Num 22 - Febrero 2014

70

GEMA CASAS

COLABORA CON

JOSÉ CARLOS GÓMEZ

EN SU NUEVO

TRABAJO

“DOCE CANCIONES PARA

TU CALENDARIO”

70

Nuestra amiga y socia de AFAL, Gema Casas ha colaborado fotográficamente con José Carlos Gómez, cantautor algecireño y composi-tor, para la realización gráfica en su nuevo dis-co que desde primero de año nos presenta.

Del mismo modo presenta dentro de su trabajo “DOCE CANCIONES PARA TU CALENDA-RIO” , un calendario en soporte físico, del que se ha puesto a la venta y con carácter benéfico, y que puedes adquirir en su página web: www.josecarlosgomez.es/venta-del-calendario/

José Carlos Gómez ha colaborado con ar-tistas de talla como son Alejandro Sanz, Joan Manuel Serrat, Niña Pastori, Armando Manzane-ro, Lolita, Jeros, El Barrio, Sara Baras, María del Mar Fernández, Pastora Soler.

En este calendario van representados los doce meses del año con doce fotografías reali-zadas por varios fotógrafos del Campo de Gi-braltar, pero lo que mas destaca es su senti-miento y pasión expresada en sus canciones.

Nos comenta Gema, que ha tenido la gran suerte de conocerlo, y de ver la gran persona que es al margen del extraordinario profesional que es José Carlos.

Esta otra foto de Gema Casas representa el mes de DICIEMBRE en el calendario de José Carlos Gómez

Foto de Gema Casas que ilustra el calendario de José Carlos Gómez en el mes de FEBRERO

Page 71: fotoAFAL Num 22 - Febrero 2014

71 Esta otra foto de Gema Casas representa el mes de DICIEMBRE

en el calendario de José Carlos Gómez Imagen de promoción del trabajo de José Carlos Gómez realizada por Gema Casa y que apareció en la revista “KE” de Sotogrande

Portada del calendario de José Carlos Gómez “DOCE CANCIONES PARA TU CALENDARIO” www.josecarlosgomez.es/venta-del-calendario/

Sitios oficiales de José Carlos Gómez

Foto de Gema Casas que ilustra el calendario de José Carlos Gómez en el mes de FEBRERO

Page 72: fotoAFAL Num 22 - Febrero 2014

AULA AFAL

PREPARACIÓN DE

FOTOGRAFÍAS PARA

CONCURSOS

MANUEL MUÑOZ ROCA Y

DAVID SANTOS

72

Reportaje fotográfico: Mariló Calvente

Aprovechando el

concurso “Memorial Francisco Modest”, se ha desarrollado un pequeño taller para el montaje de las fotografías de los concursantes. Tomando un forma-to fotográfico mínimo que seria de 18x24 cm. o equivalente. Las fotografías se presentarán sobre cartu-lina o base rígida de 40x50 cm vertical.

Page 73: fotoAFAL Num 22 - Febrero 2014

73

Page 74: fotoAFAL Num 22 - Febrero 2014

AULA AFAL

TALLER DE

MANIPULACIÓN DE

TABLETA GRÁFICA

MANUEL MUÑOZ ROCA

74

Manuel Muñoz Roca

impartió el pasado miércoles 5 de febrero, un taller básico sobre el funcionamiento y manejo de la tableta gráfica.

Reportaje fotográfico: Mariló Calvente

Page 75: fotoAFAL Num 22 - Febrero 2014

duque de tetuán, 30 11300 la línea. cádiz

956769452 - 601048186 [email protected]

Page 76: fotoAFAL Num 22 - Febrero 2014

76

ASAMBLEA ORDINARIA

DE LA SECCIÓN DE

FOTOGRAFÍA

NOTICIAS AFAL

76 Reportaje fotográfico: Mariló Calvente

El miércoles 22 de enero

tuvo lugar en la sede de AFAL, una Asamblea ordinaria e infor-mativa de la sección de fotograf-ía, en donde se valoró distintos temas para ir modificando, co-mo pueden ser el concurso mensual, cursos, exposiciones, facebook, etc., y así recabar la opinión y sentir de la asamblea.

Page 77: fotoAFAL Num 22 - Febrero 2014
Page 78: fotoAFAL Num 22 - Febrero 2014

78

VISIONADO DE FOTOS

Y ENTREGA DE PREMIO

AL GANADOR DE LOS

CONCURSOS MENSUALES

DEL AÑO 2013

NOTICIAS AFAL

78 Reportaje fotográfico: Mariló Calvente

El pasado miércoles 12 de

febrero se procedió al visionado y comentario por parte de los asistentes de las fotos partici-pantes en los concursos men-suales correspondientes al año 2013. A continuación se proce-dió a la entrega del premio a la ganadora del citado concurso, nuestra compañera Mariló Cal-vente.

Page 79: fotoAFAL Num 22 - Febrero 2014

79

Page 80: fotoAFAL Num 22 - Febrero 2014

RECORTES DE PRENSA

80

Page 81: fotoAFAL Num 22 - Febrero 2014

81

Page 82: fotoAFAL Num 22 - Febrero 2014

RECORTES DE PRENSA

82

Page 83: fotoAFAL Num 22 - Febrero 2014
Page 84: fotoAFAL Num 22 - Febrero 2014

Cada mes realizamos

una selección de las fotos publi-cadas por los compañeros ads-critos al GRUPO A.F.A.L. dentro de FLICKR. Esta selección no quiere decir que sean las mejores, tan solo queremos ir mostrando los trabajos que exponen en nuestro grupo la diversidad de compañe-ros y amigos de todas las latitu-des. No olvides que debes de estar dado de alta en el grupo AFAL de FLICKR, para que poda-mos seleccionar tus trabajos.

GRUPO AFAL EN FLICKR

84

ANTONIO BENITEZ PAZ

Page 85: fotoAFAL Num 22 - Febrero 2014

85

Page 86: fotoAFAL Num 22 - Febrero 2014

LUIS JIMÉNEZ DELGADO

ALFONSO SARMIENTO

86

Page 87: fotoAFAL Num 22 - Febrero 2014

87

Page 89: fotoAFAL Num 22 - Febrero 2014

89

SALVADOR DELGADO

Page 90: fotoAFAL Num 22 - Febrero 2014

90

JUAN MARTÍN RESTITUTO

Page 91: fotoAFAL Num 22 - Febrero 2014

JUAN CARLOS OTERO

91

Page 94: fotoAFAL Num 22 - Febrero 2014
Page 96: fotoAFAL Num 22 - Febrero 2014

SALÓN PARA CELEBRACIONES

INFORMACIÓN: Teléfono: 667 63 38 33