fotografías Juan Sukilbide. - Pamplona€¦ · Cuando se enteró Celia Eslava (la que lleva las...

88

Transcript of fotografías Juan Sukilbide. - Pamplona€¦ · Cuando se enteró Celia Eslava (la que lleva las...

Page 1: fotografías Juan Sukilbide. - Pamplona€¦ · Cuando se enteró Celia Eslava (la que lleva las exposiciones del café Sabina y a la que al final le dije que sí que iba a exponer
Page 2: fotografías Juan Sukilbide. - Pamplona€¦ · Cuando se enteró Celia Eslava (la que lleva las exposiciones del café Sabina y a la que al final le dije que sí que iba a exponer

Textos yfotografías Juan Sukilbide. marijose Recalde.

Diseño marijose Recalde.

Impresión Gráficas Lizarra.

DL/LG NA 0058-2019

Page 3: fotografías Juan Sukilbide. - Pamplona€¦ · Cuando se enteró Celia Eslava (la que lleva las exposiciones del café Sabina y a la que al final le dije que sí que iba a exponer

Encuentros por afinidades

Pabellón Mixtos Planta Baja Ciudadela de Pamplona

del 25 enero al 17 marzo 2019

Kidetasun topaketak

Page 4: fotografías Juan Sukilbide. - Pamplona€¦ · Cuando se enteró Celia Eslava (la que lleva las exposiciones del café Sabina y a la que al final le dije que sí que iba a exponer
Page 5: fotografías Juan Sukilbide. - Pamplona€¦ · Cuando se enteró Celia Eslava (la que lleva las exposiciones del café Sabina y a la que al final le dije que sí que iba a exponer

marijose Recalde

Encuentros por afinidades

Kidetasun topaketak

Page 6: fotografías Juan Sukilbide. - Pamplona€¦ · Cuando se enteró Celia Eslava (la que lleva las exposiciones del café Sabina y a la que al final le dije que sí que iba a exponer
Page 7: fotografías Juan Sukilbide. - Pamplona€¦ · Cuando se enteró Celia Eslava (la que lleva las exposiciones del café Sabina y a la que al final le dije que sí que iba a exponer

Introducción

En el año 2000 presenté en la sala de mixtos, planta alta, de la ciudadela de Pamplona una colección de retratos colectivos pintados al óleo en donde se representaba a un buen número de pintores y artistas, amigos y compañeros de profesión así como a otros consagrados de la historia del arte que me habían gustado o influenciado.

La característica de aquella serie era que en cada cuadro uno de los artistas representados me retrataba a mí.

La idea del retrato no me ha abandonado a pesar de que desde entonces me he ido alejando de la pintura y adentrándome en otras técnicas artísticas: principalmente escultura, xilografía y cuadros con textiles.El fruto de esa experiencia adquirida con los años de trabajo y experimentación continua ha llevado a cambios en la manera de enfrentar las obras. Sumándolo a mi gusto por compartir experiencias con otras personas, ha surgido una nueva serie que es una continuación de la anterior. Con una variación, que se refiere precisamente a la suma de nuevas técnicas.

De forma no del todo consciente -por el gusto de encontrar nuevas vías de hacer que eviten recurrir a lo ya conocido, además del cansancio o la repetición- he ido buscando maneras nuevas de expresarme. Mirando a vista de pájaro ese recorrido que ha seguido mi trabajo en estos últimos veinte años, puedo analizar los cambios y siendo consciente, comparar etapas. Veo que soy prolífica e inquieta. Que toco muchos materiales diferentes y que me gusta jugar. Además soy paciente y constante.

Por todo esto, una manera interesante de afrontar la nueva serie era precisamente buscar hacer cada cuadro con una disciplina diferente. No por tratar de ser completista y pretender hacer halago de virtuosismo, sino para poderme expresar en todas ellas y seleccionar ahora a los artistas en función de la categoría técnica que considero les representa mejor en este momento.

Cada cuadro está realizado con una disciplina diferente, desde la xilografía hasta el collage, pasando por la escultura, el dibujo o el ensamblaje. Para muchos de ellos he realizado una reunión en mi casa con el grupo de artistas participantes. En ellas les he pintado, dibujado o fotografiado. Hemos compartido una sesión de puesta en común en donde cada uno ha desarrollado su trabajo personal o simplemente hemos charlado y nos hemos comunicado y conocido mejor.

Mi compañero Juan Sukilbide ha participado de las reuniones además de ayudarme a hacerlas posible. Y las ha documentado, con lo que en esta exposición se puede ver algunos de los momentos que hemos compartido en casa con tanta gente a la que desde aquí agradezco su colaboración.

Este texto está estructurado por capítulos describiendo el proceso correspondiente a cada cuadro. El orden cronológico sigue ese patrón, ya que han pasado a veces años entre la primera idea y la realización de la reunión o la terminación de la obra.

Page 8: fotografías Juan Sukilbide. - Pamplona€¦ · Cuando se enteró Celia Eslava (la que lleva las exposiciones del café Sabina y a la que al final le dije que sí que iba a exponer
Page 9: fotografías Juan Sukilbide. - Pamplona€¦ · Cuando se enteró Celia Eslava (la que lleva las exposiciones del café Sabina y a la que al final le dije que sí que iba a exponer

El primer año se reunieron en un cobertizo cercano a la fábrica de panes y de pasteles donde trabajaba Amamn. Amigos venidos desde distintos puntos del país, convocados por Hanji, la pediatra. Llegaron un viajero, un agricultor, un poeta, una bióloga que estaba al cargo de una estación de medición con anemómetros, una ingeniera de molinos de viento.La caseta acababa en una torre circular y sus huecos -de muy distintos tamaños, de formas irregulares- se abrían en todas direcciones.Hablaron de lo que mejor conocían: los vientos. Del que era como un siroco, del de levante, la tolvanera, la brisa, el demonio de polvo, los alisios, los tifones. De los remolinos. Y de lugares. También de personas, como aquélla que al hablar movía sus manos como si las transportara el aire o el otro entre cuyos botones de la chaqueta el viento hacía sonar un estribillo de blues.Era difícil explicarse con palabras así que se propusieron recrear las sensaciones. El cobertizo tenía dos plantas, y ventanas a distintas alturas. Cada cual eligió una de esas aberturas y se quedó largo rato sintiendo entrar y salir el aire a través de ese hueco. El reto consistía en inventar la manera de reproducir las sensaciones que recordaban del aire, del viento que se les quedó marcado.Con distintos objetos, con herramientas, cacharros de los que tenían a mano, los de la panadería como moldes, cepillos, rasquetas, espátulas, varillas, pinceles, batidores, mangas de pastelero, brochas, bandejas, pinzas… construyeron alambicados cachivaches por los que, una vez entraba el viento, el sonido y la impresión que se producía era de alguna manera semejante al que recordaban. Como aquel día en que Axel se perdió en la playa. Tenía seis años. Cuando lo encontraron estaba enrojecido por el sol. Y no olvidará el alivio y el gozo que le produjeron su madre y su hermano soplando -las bocas muy cerca del cuerpo del chiquillo- un aire restaurador.Berta leyó en alto un fragmento de un libro sobre la guerra civil norteamericana. Hacía alusión al olor de los cuerpos en la batalla, entre un grupo de soldados negros luchando en el lado confederado, un impaciente viento de bayonetas.

Cuando los mecanismos estuvieron terminados se pusieron a colgar del techo unas telas livianas, sedas, velos, chales, saris… que el aire movió a su antojo.Jugaron a perseguirse en el laberinto de gasas. Acabaron rendidos, echados en los colchones.

En el segundo viaje, el nuevo grupo de amigos se propuso componer una pieza audiovisual recreando fuegos, rayos y truenos. Lo hicieron en el interior de una cueva, entrada la noche. Vino una meteoróloga, un constructor de chimeneas, una experta en pararrayos. Un pastor, un farero, también un inspector de seguros especializado en incendios.

Diez meses después el tema giraba en torno a las aguas: las lluvias, los granizos, los arroyos, el mar, los pozos. Usaron trozos de tuberías, válvulas, cuencos. Se juntaron un amanecer de noviembre en la fuente de los caños con formas de huesos un buzo, un barquero, una socorrista, una marinera y una profesora de mecánica de fluidos. Añadieron a la fuente centenaria toboganes y saltos, diminutas palas giratorias, construyeron un laberinto de cascadas y meandros.Quedaban para más adelante las tierras. Las rojas, las volcánicas, las que son de parecidos colores a los cielos, de semejante elevación.

Juan Sukilbide.

Page 10: fotografías Juan Sukilbide. - Pamplona€¦ · Cuando se enteró Celia Eslava (la que lleva las exposiciones del café Sabina y a la que al final le dije que sí que iba a exponer

Costureras

Marzo 2014Hay convocada una reunión para el domingo. Blanca Razquin no va a poder venir lo cual es una pena porque le gustan mucho las reuniones que hacemos en esta casa. Al final vamos a estar sólo cinco mujeres y no vendrá el sastre ya que no le he invitado.

Tengo la duda si decirle o no a Pili Pueyo, es como el caso de Gina Madariaga, alguien que cose pero que no se dedica de forma profesional. La eterna discusión entre arte y artesanía, pero que yo quiero omitir de alguna manera para premiar o destacar su labor.

Cuando se enteró Celia Eslava (la que lleva las exposiciones del café Sabina y a la que al final le dije que sí que iba a exponer en su sala) de que iba a hacer el cuadro de las personas que cosen, ha pedido participar y, así como María Jiménez se sintió honrada de que la buscara, en este caso la que está encantada soy yo de que Celia me lo pida. No había pensado en ella porque prácticamente ni la conozco, pero me gusta la gente y sobretodo no dejar a nadie fuera si tiene interés. Me comentó que si necesitaba más gente su hermano es sastre. Me interesa que haya en el cuadro algún hombre para evitar esa creencia popular de que la costura es cosa de mujeres y por ello algo poco serio o blando respecto a otros trabajos artísticos. Koldo trabaja haciendo trajes para los gigantes así que voy a utilizar la dimensión desproporcionada de la figura del gigante para la composición, dándole la identidad de Bispo del Rosario, un artista outsider brasileño que borda delicados dibujos y letras sobre telas, como personaje ajeno a los participantes reales, así como alguna alusión a Louise Bourgeois, que cosía esas intensas mujeres de trapo rosa. La puedo poner con forma de araña, para que la identifiquen con la del Guggenheim.

Primero corto telas y con alfileres pertrecho las figuras, luego al coserlas siempre pierden, porque quedan más tensas, o se tuerce algo. Es el riesgo del directo.

Hoy he visto la luz con respecto a la composición. Me ha costado bastante entender cómo iban a ir las figuras. Además me falta el trozo que va a hacer Teresa Sabaté. Ella dice que estoy esplendida, guapísima, que tengo una energía desbordante… y yo casi me ruborizo. Me invitó a su estudio a ver la cara del retrato que me está haciendo y era potentísima, toda rellena de hilos, muy señorita de Aviñón, muy bruta. No sé si ha sido buena idea verla y que yo le mandara a ella una foto del proceso de lo mío porque de esa forma nos influenciamos. Su influencia en mi obra va a ser que los rasgos de las caras los voy a hacer también cosiendo ya que pintados me quedaban un poco pobres.

MayoAyer recogí del taller de Teresa mi retrato. Es la bomba, así que tengo que subir también el tono a lo mío para que no desentone. De momento añadir algo de color al fondo para que neutralice a mi figura explosiva.

Page 11: fotografías Juan Sukilbide. - Pamplona€¦ · Cuando se enteró Celia Eslava (la que lleva las exposiciones del café Sabina y a la que al final le dije que sí que iba a exponer

Costureras. Telas cosidas. 200 x 200 cm. 2014

Page 12: fotografías Juan Sukilbide. - Pamplona€¦ · Cuando se enteró Celia Eslava (la que lleva las exposiciones del café Sabina y a la que al final le dije que sí que iba a exponer
Page 13: fotografías Juan Sukilbide. - Pamplona€¦ · Cuando se enteró Celia Eslava (la que lleva las exposiciones del café Sabina y a la que al final le dije que sí que iba a exponer

Grabadores

Esta obra es una de las seis puertas que realicé para una exposición en el Museo de arte moderno de Huarte que contaba con una ayuda a la edición del gobierno de Navarra. Para realizar este trabajo contraté al técnico en grabado David Ibáñez. Fue un trabajo intenso y con plazos de entrega.

La técnica de la xilografía consiste en hacer un dibujo sobre una madera que después se talla con gubias, vaciando la parte que no quieres que salga en la obra. Posteriormente se le pasa un rodillo duro con tinta y se estampa sobre papel u otro soporte. Generalmente se utiliza un tórculo para el proceso de estampado pero en nuestro caso, al ser de un tamaño tan grande, no podíamos conseguir ninguno, así que las hemos hecho a mano, frotando sobre el papel con una cuchara o una piedra plana para que la tinta se transfiriera.

Junio. 2014Cuando trabajo con las gubias se me tensa el pie, aún no estoy del todo de alta del accidente que tuve en el monte cuando estábamos haciendo la suerte de leña.Jugamos mucho al ping pong desde que Adolfo nos dijo que era bueno para el alzhéimer, me viene bien para estirarme, así como el cuarto de hora (lo que dura una cara de un LP) que trato de hacer yoga todas las mañanas. También paseamos a última hora subiendo hacia el monte a buen paso. Todo es poco para destensar varias horas de gubias intensas.

JulioHe ido sobre la marcha (Mikel Okiñena me habló de una máquina para tallar, pero tenía que tener el dibujo hecho y claro, lo mío se va haciendo como el camino: al andar) dibujando y borrando, componiendo como un cuadro, a la vez que se me terminaban de ocurrir las escenas que faltaban para completar y no dejar fuera nada importante.Como todo en mi carrera, evolución, concatenación y sorpresa.

Hoy ha venido David y hemos empezado a entintar las puertas. Las ha estampado en papel blanco de pruebas y así yo puedo verlas y cambiar lo que no me gusta y aún sea posible cambiar.

Ya estoy con la puerta de los grabadores. Voy a tener que recurrir a las composiciones verticales de Max Beckman porque no me va a quedar otro remedio debido a la falta de espacio en la puerta y a la cantidad de gente que quiero meter.Ahora, como son retratos, uso el ordenador, ya que si no entre paso y paso de la foto a los dibujos voy deformando la imagen. Están BlancaRazquin, David Ibáñez y Alex Crespo, y les he escrito a mi profesor de xilografía Miguel Villarino y las compañeras del taller de Almería: Marcia Salas y y Enar Cruz. Luego están los de Pamplona (candidatos a dejarme usar su tórculo) Sonia Lizarbe y Eneko Pérez, David Resano. Y los de Huarte: Ángela Moreno y Javier Villareal.Ayer vino mi vecino Jose Mari Lander a afilarme las gubias y a verme dibujar después con ellas.

Septiembre.La semana pasada con David no fue del todo bien. No salieron las pruebas con el papel que había

Page 14: fotografías Juan Sukilbide. - Pamplona€¦ · Cuando se enteró Celia Eslava (la que lleva las exposiciones del café Sabina y a la que al final le dije que sí que iba a exponer

encargado de acuarelas, así que hubo que llamar a la casa para cambiarlo por otro de grabado, el que íbamos a pedir al principio. En la casa Miranda de Salamanca, me dijeron que se habían alegrado mucho al recibir mi pedido, y que les había comprado yo en un día lo que venden en seis meses. Que se habían preguntado quién sería la loca que usaba ese papel. Y cuando le dije para qué era me comentó que les tenía que haber preguntado primero, o haber probado con una hoja pequeña, ya que el de acuarelas está muy prensado y no vale para grabado. Al final me dijo que me lo cambiaba sin problemas y me mandó un beso, muy amable y simpático.

Al quedarnos sin papel le dije a David de probar con los acetatos de la editorial Verbo Divino. Como son transparentes se veía muy bien la madera de abajo y así sabíamos dónde había que marcar y hacer presión, de forma que salieron bastante bien. Los acetatos tienen las páginas de la Biblia escrita en algún dialecto raro, pegadas con cello y esa trama ordenada y en relieve le da carácter a la imagen. Incluso puede suplir algún fallo mío. Se les puede pegar por detrás el papel de acuarelas que vamos a desechar y así le damos uso, e incluso se pueden exponer sin enmarcar.

Entre medio ha habido mucha actividad en la casa, la propia de estos días: Juan con los textos, David con los acetatos y yo con los muñecos de yeso. Da gusto ver esta casa llena de vida.

Le he introducido a Gina Aguilera en el cuadro y en el fondo unos cuadritos con retratos de artistas expresionistas alemanes. Como Piluca Azparren me dijo que estaba haciendo grabado en la escuela de arte, la he puesto junto a ellos.

Cada estampación cuesta tres horas y no acaban de salir perfectas. La de hoy la hemos repasado una y otra vez, pero han quedado un par de zonas poco marcadas. Para ver si está bien negra hay que ponerle un papel blanco detrás cuando levantamos.

Hemos probado el rodillo que trajo David, una pieza pesadísima que va dentro del aspa de un molino de viento. Por la mañana Vicky y yo subidas encima, como en el circo. Ha casi salido la estampa. Por la tarde la hemos repetido, sin peso y frotándola después intensamente con ayuda de Juan, luego David y yo, y cuando casi la teníamos he oído un grito desgarrador, que era más que el ¡mierda! habitual y la estampa estaba echada a perder. Nunca es día perdido, porque nos estamos acercando.

Ayer tuvimos visita por la mañana: Teresa Sabaté, Sonia Lizarbe, Virginia Santos y Eneko Pérez. Nos vieron estampar con el rodillo (Sonia se subió conmigo) y después nos ayudaron a darle con la piedra y la cuchara de palo, así que en media hora salió casi bien. Por la tarde ya empezaron a salir estampas buenas.

Cuando ya todo estaba controlado y no quedaba más que repetir, otra vez ha salido mal. Yo ya me desespero, pero David no. El artista puede perder la calma pero no el técnico que tiene que sacar adelante el trabajo.Juan está elaborando un video con todo el proceso, también quiere escribir un texto. Piensa que puede ser interesante mandarlo a galerías que trabajan con obra gráfica. Y didáctico para el público general.

Durante esta semana ya hemos adquirido el método y las cosas van saliendo decididamente bien. La semana pasada David empezó el proceso desde el principio. Entintar y quitar la tinta sobrante un par de veces y a la tercera hacer una estampa con el papel bueno (antes estábamos haciendo cada día una prueba y siempre partíamos de la tina seca y así cubría poco).

Page 15: fotografías Juan Sukilbide. - Pamplona€¦ · Cuando se enteró Celia Eslava (la que lleva las exposiciones del café Sabina y a la que al final le dije que sí que iba a exponer

Grabadores. Talla sobre madera. 202 x 72 cm. Grabadores. Xilografía sobre fotolito. 210 x 80 cm. 2014.

Page 16: fotografías Juan Sukilbide. - Pamplona€¦ · Cuando se enteró Celia Eslava (la que lleva las exposiciones del café Sabina y a la que al final le dije que sí que iba a exponer

Cuadro reciproco

Marzo 2015Para el cuadro de las/los profesoras de plástica pienso en Blanca Razquin, Piluca y Lola Azparren, Teresa Sabaté, Izan Arlabán, Mauricio, Josefa Vargas, (si quiere Mica). Tengo unas planchas de resina de poliéster que utilizamos en las clases de Sartaguda como paletas, sobre cada una de ellas se pinta un cuadro sin tapar los restos de óleo de las paletas si no tienen problemas para pintar sobre ellas.Todos me pintan a mí y yo a cada uno de ellos. Una fila para ellos, otra para mí, para ellos, para mí. Sin diferenciar niños de mayores.

Estoy justita de fuerzas, por la astenia y después por ciertos movimientos por el interior de mis huesos o tirantez en mis vertebras. Ando con cuidado pero no puedo parar (jugamos al ping pong).Hoy he agujereado por las cuatro esquinas con el taladro las placas cuadradas de poliéster para irlas enseñando a los que me vayan a pintar por si les molestan las manchas y hay que darles de base algún color.

Hablo con Lola del retrato y dice que necesita practicar y hacerlo después de mayo. Blanca necesita entrenarse para que le guste lo que haga ya que lleva tiempo sin pintar. En cambio Piluca está haciendo ahora retratos al óleo.No sé si convocarlas a todas a la vez ya que yo me llevaría una paliza al pintarlas a todas en un día. Creo que sería bonito hacerlo como antaño para que se cree un clima compartiendo, pero puede que lo haga en dos o tres grupos y días por la dificultad de juntarlas y el tiempo limitado para hacer tantos retratos.

Estoy como en un impase, con las ideas para los cuadros, los soportes esperando (también al calor) y haciendo las llamadas para que empiece a moverse por aquí la gente, que eso sí me motiva y puede echar a andar la rueda que mueva todo lo demás.

Concretada la cita para el domingo. Pollos con patatas. Vienen dos niñas y cuatro adultas.

Estos días estoy pintando en la nave, mi taller polivalente. No pasa prácticamente nadie por la calle y no suelo bailar mientras dibujo, así que no tengo de qué avergonzarme si me ve la gente.

Una reunión muy bonita. Piluca me propuso que le invitara a Kontxesi Vicente y ha sido un acierto. Tiene dos hijas pequeñas y como quería que me pintaran niños le propuse que en vez de pintarme la madre, (que es profesora, pero de grabado), lo hicieran las hijas. Las niñas simpáticas, cariñosas, divertidas y sueltas me han pintado fenomenalmente. Muy contenta. Después ha llovido y una de ellas Garatzi jugaba a que le cayera encima la gotera.Ha venido un rato Gina que le vendrá bien para compartir con otras personas creativas, y me ha pintado Celia Aransay, con la que no contaba como retratista, Blanca Mauleón, Kontxesi y Piluca. Les he regalado a cambio del retrato una serigrafía de las que hicieron Blanca Razquin y Alex Crespo.Juan ha puesto la cámara en alto y ha filmado gran parte del proceso que ha sido dinámico y bonito y que en mi caso he finalizado con éxito (porque me han gustado los retratos -los que he llegado a hacer- ya que no les he podido pintar a todas).

Han venido primero Blanca Mauleón y Adolfo Gallego y Juan ha preparado un café, en ese momento llegaban la madre, las dos niñas con Piluca. Les iba enseñando la casa a las nuevas y la pequeña, emocionada, marcaba el ritmo de la visita.

Page 17: fotografías Juan Sukilbide. - Pamplona€¦ · Cuando se enteró Celia Eslava (la que lleva las exposiciones del café Sabina y a la que al final le dije que sí que iba a exponer

He empezado la sesión con Piluca para que me vieran las pequeñas que nunca han pintado antes al óleo. Al terminarla, y como nadie tenía hambre, me he puesto a pintar a la mayor y el resto del grupo ha aprovechado que posaba y la han retratado. Yo que soy más rápida he bajado a hacer la comida y ellas han seguido pintando.Sobre las cuatro, como querían terminar el retrato de Ekiñe, yo he pasado a pintar a Garatzi.Después he posado con seis personas pintándome. Sin moverme, toda formal, veía la escena tan bonita que he decidido dibujarlas mientras me pintaban.

Le llamo a Alicia Irigoyen para avisarle de que hay reunión el veintisiete, por si se quiere apuntar su hijo Mikel y me dice que tiene una gata ciega que se llama la gata cegata. Me cuenta cosas de ella y me dan ganas de hacer un cuento ilustrado.La gata, claro, suele hacer los mismos recorridos, sale a la calle con correa, se asusta de los otros gatos y la primera vez que pisó la hierba le causó gran impresión. Salta para atrapar moscas hasta que deja de escucharlas. Se siente cómoda en los marcos de las puertas y allí juega porque Alicia le cuelga juguetes a su altura. Sigue con la cabeza el sonido del pincel y le quita la silla a Alicia en cuanto se despista.

Lo que estamos haciendo en casa lo han denominado encuentros y la cosa se empieza a animar. El video que ha montado Juan ha sido precioso, empieza con la estancia vacía y se ve llegando a la gente y ocupar sus lugares. Primero unas piernas y una niña que aparece con un balón gigante… cada vez lo hace mejor porque le dedica mucho tiempo.

He guardado todo el material de dibujo con fotolitos para transformar el estudio de la nave para la sesión de mañana. La experiencia de dibujar no ha sido mala en resultados pero sí en toxicidad.Algunos de los motivos han versado también sobre los retratos de artistas.

Llamó Alicia para decir que sí que podían venir el sábado, así que hoy por la tarde se han presentado, Mikel con dolor de estómago de los nervios ya que es muy perfeccionista y tenía miedo a fracasar en el intento de pintarme. Ella muy cariñosa y llena de elogios para nosotros y la casa, el chico con ganas de volver a esta casa chulísima.Lo primero es la visita guiada. Después Alicia se ha ido por ahí a sacar fotos sabiendo que así su hijo estaría más suelto mientras yo empezaba pintándole para romper el hielo. Luego le ha tocado el turno a él, al que le gusta sobretodo dibujar y nunca había pintado al óleo. Ha empezado un cuadro que no le ha gustado y ha pasado a otro que le ha gustado aún menos. Juan le ha recomendado meter más pintura, tapar con materia, imaginar, perder el miedo. Yo le veía un dibujo limpio así que le he preguntado qué era lo que no le gustaba del primer dibujo inacabado y ha sabido decirme: una mancha verde en los pómulos y uno de los ojos. He borrado esas dos cosas con aguarrás, lo ha seguido y se ha quedado más contento. Para el fondo y la ropa ha metido un poco más de materia.Era gracioso que aunque yo estaba posando él le miraba al retrato mío que había hecho Piluca.Un helado, un ping pong, otra visita a la casa con linterna y Mikel se ha puesto con las manos en el barro sentado en el torno de madera.

JulioEl jueves antes de salir de viaje vinieron Blanca Razquin, Lola Azparren, Blas Campos, Juana Arlegui y Teresa Sabaté, esta última no tenía muchas ganas de pintarme y se fue sin dejar cuadro. Reconozco que es exigente para ellas tenerme

Page 18: fotografías Juan Sukilbide. - Pamplona€¦ · Cuando se enteró Celia Eslava (la que lleva las exposiciones del café Sabina y a la que al final le dije que sí que iba a exponer

que hacer un retrato en tan poco tiempo, aunque a mí me da un poco igual el resultado (el de ellas, ya que si alguno mío no me sale bien no me quedo contenta) que se va a disipar entre todo el conjunto.

Disfruté de pintarle a Blanca, tenía ganas, si bien a ella creo que tampoco le apetecía mucho. Y sufrí un poco con Juana, me salió bastante feo el cuadro y es que tengo que evitar el color carne.Como otras veces más tarde llaga Celia, esta vez con Jana de Miguel y las dos pintan a gusto con resultados muy buenos. Jana para mi sorpresa hizo muy buenos trabajos, si llego a saber que era pintora la hubiera llamado para que participara en el gran panel.

Son días de compartir. Lo que me estoy preguntando ahora es si merece la pena tantas reuniones para completar un cuadro. O es que se me está bajando la ilusión. Son días dedicados a otras personas por elección mía si bien se está convirtiendo en demasiadas sesiones o días que me quito de otros trabajos.

Agosto La fiesta es el veintinueve. Quería hacer reuniones este mes para ir terminando los intercambios de retratos y justo ha llamado David Redondo que viene el lunes con sus hijos Ibai y Odei. Si al fin consigo que vengan Blanca Mauleón y Celia que me quedan por pintarlas, podré tener el cuadro terminado para la fiesta y si cuelgo el de las costureras y la xilografía de los grabadores hacer una pequeña exposición de tres cuadros la serie.

Ayer pinté a Ibai y Hodei, hoy a Celia y a Blanca. Sesiones terminadas. Por la mañana Juan le ha filmado a mi sobrino Omar haciendo la presentación, dando la explicación de este cuadro colectivo y de toda la serie donde escultorizo, grabo, coso o pinto a las personas.

La sesión de ayer preciosa, como todas las de niños, si bien estos dos me parecen especialmente bonitos. Es una suerte poderlos tener quietecitos delante de mí unos minutos. Hodei es gracioso, cariñoso, guapo, apasionado por las labores creativas y muy frágil, como su padre. Ibai es despierto, blanquísimo, cuidadoso con su hermano y se está haciendo mayor. En la misma pose me pintó Omar que estaba en casa y le quedó un retrato bruto e interesante.

Le llamo a mi madre y le digo que estoy trabajando. Me contesta que no trabaje tanto que la vida es corta.

A la de hoy ha venido Montse Borda, una pintora que trabaja limpiando la grasa de las máquinas de una empresa y durante los trece años que lleva le ha ido viendo el potencial a ese sucio material y ha empezado una serie de cuadros hechos con esa grasa. Trabaja los fines de semana y tiene la semana libre.Ella me va a pintar con grasa, a partir de una foto.

Page 19: fotografías Juan Sukilbide. - Pamplona€¦ · Cuando se enteró Celia Eslava (la que lleva las exposiciones del café Sabina y a la que al final le dije que sí que iba a exponer

Cuadro colectivo. Óleo sobre fibra de vidrio. 37 x 37 cm cada retrato. (Medidas variables) 2015.

Page 20: fotografías Juan Sukilbide. - Pamplona€¦ · Cuando se enteró Celia Eslava (la que lleva las exposiciones del café Sabina y a la que al final le dije que sí que iba a exponer

Escultores

Marzo 2015Fuimos a felicitar a Elena la hermana de Juan y en el contenedor de Frenkit encontré unas tablas chinas, tienen alguna madera de colores rosados y un tratamiento algo más basto que me va muy bien. Estaba justo buscando tablas para empezar el cuadro de los escultores/as. Esas tablas me pueden servir por su tamaño aunque no sean demasiado consistentes. No sé dónde los voy a guardar.

Voy despacio construyendo el esquema del cuadro donde aparecerá Javier Muro sentado haciendo una figurita de arcilla y quizás Txaro Fontalba tras una de sus obras, los somieres carta de amor.En otro pensaba poner un caballo tumbado, en escorzo y a Anabel Barberena acariciándolo.

JunioVisita de Javier Muro, Beatriz Iribarren y sus hijas Andrea y Laura. No los conocemos apenas pero da igual.Por la mañana me dibuja en una tabla al tamaño que me va a hacer, es su acercamiento a mirarme porque en realidad el dibujo lo va a tapar con barro.

Comemos y tras los cafés empezamos la sesión, sencilla porque estamos pocos. Beatriz filma algo y saca alguna foto, las chicas están por la casa, en la terraza o en el ping pong, tienen libertad para moverse.Me hace el relieve, añadiendo trozos de barro. Después cuando se lo voy a hacer yo les invito a sus hijas a participar y se apuntan. Ellas al estilo de su padre, con dibujo y añadidos y yo vaciando a partir de un trozo.Vienen de visita Celia y Elena Zabala justo a tiempo, cuando vamos a echarles yeso por encima a los relieves, así que les da tiempo a verlos. Elena viene cargada de regalos, unos bolillos, unas teselas, unas maderas uniformes pulidas.Nos viene a visitar Txus Pérez que se ha enterado de que hay reunión y es la que los ha denominado encuentros.

Celia necesita de la pintura y el arte. Viene a todas las sesiones de las que se entera, sean o no para ella. Así que la invito consciente de que si el arte es medicina, nuestra Frida local la necesita más que nadie. Yo siempre me integro, y estas sesiones me dan una gran euforia y confianza. Ha empezado de forma lenta y sin compromisos y se está convirtiendo en un programa con calendario y exigencia de hacerlo bien y de que no falte nadie. A Juan le cuesta un poco y le entran tentaciones de marcharse pero al final se queda y es de mucha ayuda. Creo que en parte lo disfruta, al menos eso espero y tiene como siempre la libertad de no estar pegado a nosotros sino dedicándose a sus cuadros y sus videos. Hoy ha filmado un pantalón blanco batiéndose al aire.

Al volver a casa estaba la nave detenida con los trabajos del sábado. Poco a poco los voy retomando, he sacado en yeso los dos retratos que hicieron las chicas y he llenado de papel el mío. Mañana, según como salga, haré el de Muro. Con el yeso que ha sobrado he terminado de cerrar los agujeros de la pared del cuarto de las pinturas.

JulioSigo con el cuadro de Muro, sin demasiadas ganas, probando los elementos que pueden hacer de fondo para buscar resolverlo. Al final, de la tabla original no va a quedar más que un trocito, el que hace de puerta. Y como siempre, ha sido muy trabajoso.

Page 21: fotografías Juan Sukilbide. - Pamplona€¦ · Cuando se enteró Celia Eslava (la que lleva las exposiciones del café Sabina y a la que al final le dije que sí que iba a exponer

Intercambio de retratos. Ensamblaje sobre tabla. 120 x 180 cm. 2015.

Page 22: fotografías Juan Sukilbide. - Pamplona€¦ · Cuando se enteró Celia Eslava (la que lleva las exposiciones del café Sabina y a la que al final le dije que sí que iba a exponer

Dibujo

Agosto 2015Intento juntar ilustradores y hay muchísimos. Es difícil quedar, pero justo el doce y trece de septiembre se ha convocado en Jaso/Jazar, PUMPK! Festival de Autoedición un proyecto independiente y autogestionado, donde supongo que podré pillar a unos cuantos.

Fuimos a la feria, teníamos ganas de conocer el sitio y yo de ver la pelea de dibujantes en la que al final participé porque faltaron un montón de los que estaban apuntados. Manos inocentes sacaban dos palabras un tanto indibujables y con ellas tenías que hacer algo en dos minutos; las mías fueron: segmento y cortar. Nunca había participado en algo parecido (salvo el pictionary) no sabía qué dibujar y me puse nerviosa, Juan me votó por cariño y no me dio vergüenza perderEl que ganó la batalla ha hecho además arte terapia y me abrió otra vía para esta serie. Por ahí cerca está el tarot y Alatz López, arte terapeuta.

Septiembre.Durante la feria de autoedición hemos dormido en casa de Blanca Razquin. Además una mañana me dio un masaje, por segunda vez, que me dejó con la felicidad envolviéndome. Así que pensé que ella es facilitadora y tiene, como Ilde, unas manos sanadoras. Toda la casa llena de plantas a las que riega cuando tienen sed, y cuatro gatos cada uno con su personalidad, Daltona le da cariño y los otros, otras cosas.

Días de pruebas y desesperación, ni siquiera de búsqueda. Estoy haciendo cosas despacio sin creérmelo mucho de momento. Ya se sabe que para que salga algo hay que dedicar un tiempo a calentar y lo más importante, a llenar la cabeza, que por ahí es por donde creo que está el problema, por el agujero por el que no entra casi nada y se va escapando lo que había. Podría estar bien no hacer nada por un año o el tiempo necesario para hacerme adulta.

NoviembrePienso en cómo se me escapan las vivencias, no queda nada al día siguiente. Quizás el recuerdo si te esfuerzas, pero eso llega mucho después. Hago y sobretodo veo cosas que me interesan, que me afectan y me gustaría poder hacer un encadenamiento con ellas y usarlas. Seguramente sería tan fácil como llevar no sólo un cuaderno de dibujo sino uno de apuntes de las chispas, las palabras, los razonamientos que oigo y que estoy segura de que no calan lo que deberán en mi lenta personalidad.

He convocado al final a un grupo para el domingo. No son muchas porque han fallado tres y a un montón más no les he dicho para no liarla. Vienen las chicas del fanzine Pan de molde y Leire Urbetz.

Como soy tan ansiosa quiero terminarlo todo deprisa y me autoimpongo trabajos, mi semblante es duro y tenso.Ya no me duele la espalda como las semanas anteriores y compagino el trabajo con el yoga y la recogida de nueces, pero, a pesar de las relajaciones, no consigo quitar la tensión mientras realizo la actividad.¿A quién quiero contentar? Si es únicamente a mí me trato demasiado mal.

He vuelto a quedar con las chicas del colectivo Y peluda el día siete de diciembre. He decidido hacerlas de dos en dos, en los sillones del mirador, aunque tenga que meterlos en el estudio de Juan ya que hará mucho frio ahí fuera.

Page 23: fotografías Juan Sukilbide. - Pamplona€¦ · Cuando se enteró Celia Eslava (la que lleva las exposiciones del café Sabina y a la que al final le dije que sí que iba a exponer

Verticales, con dos personas en cada papel y tantos papeles como gente participe en la experiencia.Tengo un poco de miedo, ya que no dibujo hace mucho, y sobretodo porque sus dibujos son frescos y jóvenes y me siento un poco mayor y quizás ya encasillada.

DiciembreAyer vinieron Aizpea Lasa, Clara López y Virginia Santos. Muy bien, muy cercanas a pesar de casi no conocernos. No me quedé cien por cien contenta con el dibujo que les hice a la pareja, porque a Clara le rellené demasiado el jersey y quedaba muy denso, y su bonita cara no se aprecia. Virginia les hizo un dibujo muy bueno y el de Aizpea también me gustó mucho, el caso es que tengo envidia de sus dibujos y me hubiera gustado que el mío me saliera como los de Clara, de líneas y colores limpios y vivos, certera, sin dudar. Claro que los de ella, aunque son del natural, no se tiene que atener a las normas de la representación.

Desde hace dos o tres semanas había probado a dibujar con lápices de conté o con ceras al óleo, y, de pronto, el mismo día decidí de golpe hacerles con témperas líquidas. El dibujo salió bonito, pero la cara de Virginia no tanto así que era demasiado arriesgado seguir por ahí por lo que me pasé a las ceras. Mi intención es poner en el fondo del dibujo la escena del mirador con las ventanas bajas y en blanco y negro.

Hoy ha venido un chico de Lodosa, Cesar Dieztorres que ha estudiado BBAA en Salamanca. Nos tenía muy bien estudiados por los blogs, le ha preguntado a Juan por su inauguración de ayer. Da clases de arte a niños en inglés y está estudiando arte terapia, así que en seguida lo he metido en el grupo para un futuro cuadro, con Helena Gonzalez, Blanca, Alatz y el dibujante que conocí en Pumpk. No sé qué técnica será esa, quizás hacerles en alguno de los centros en donde trabajan.

Conocí un chico que decía: si dudas, hazlo.

Septiembre 2016Sesión con Hossein Madani de intercambio de retratos. Él no me ha salido muy parecido. Mi retrato lo ha empezado sin relación con lo que yo ya había dibujado, muy grande, saliéndose del papel. Después ha borrado. Al principio no me gustaba nada y después sí. Yo le he mandado corregir lo del tamaño, ya que no se ha dado cuenta que he puesto a Juan en el sillón (en lugar de él) como referencia. Quedaba fea la mancha de corregir y se ha solucionado ya que ha puesto una especie de pared.Han venido Celia y Blanca Razquin y hemos pasado una tarde agradable. Hossein es buena gente y muy amable.

Hossein comentó que cuando le di en el 2004 las semillas de Baobab, las plantó. Ahora tiene un árbol en casa, que le llega al techo. Inmediatamente corrí a plantar el mío. ¿Cómo no se me habrá ocurrido hacerlo a mí en estos doce años? El caso es que después de unos quince días de todavía nada, al volver de una noche en Pamplona me encontré con unos cotiledones preciosos y gigantes. He plantado muchos más, varios el día del cumpleaños de mi hermana Maripuy.Los voy a ir regalando según salgan… y diciéndole a la gente que al Baobab no le gusta que le muevan.

Page 24: fotografías Juan Sukilbide. - Pamplona€¦ · Cuando se enteró Celia Eslava (la que lleva las exposiciones del café Sabina y a la que al final le dije que sí que iba a exponer

Parejas. Ceras al óleo sobre papel. 112 x 78 cm cada uno. 2016.

Page 25: fotografías Juan Sukilbide. - Pamplona€¦ · Cuando se enteró Celia Eslava (la que lleva las exposiciones del café Sabina y a la que al final le dije que sí que iba a exponer

Parejas. Retrato de marijose por de Hosein Madani. 2016.

Page 26: fotografías Juan Sukilbide. - Pamplona€¦ · Cuando se enteró Celia Eslava (la que lleva las exposiciones del café Sabina y a la que al final le dije que sí que iba a exponer

Collage

Febrero 2016Asuntos entre manos: las reuniones de artistas que tengo que empezar a convocar con el buen tiempo que aún no va a llegar pues anuncian que llega el mal tiempo.

Como hicimos algunas de las estampas sobre fotolitos transparentes, pensando en esto viene rodada otra idea, la de utilizar los fotolitos como soporte mágico y a través de ellos poder copiar toda la realidad de esta casa. Me gusta dibujar y nunca he querido utilizar el proyector de opacos pues me parece decisiva la impronta de la mano, pero para esta vez me apetece rapidez y, como justifican los que lo usan, evitar pasos, que para eso está la tecnología, para ayudar.

He fabricado un bastidor de madera, sobre el pongo el fotolito y dibujo como si fuese el cristal de una ventana que me permite ver lo que hay detrás. Me tengo que poner muy cerca para abarcar todo el espacio. El campo de visión es enorme y hay deformaciones. Tengo que giñar un ojo para que se aplane la escena y cambia mucho cuando miro a la derecha o a la izquierda. Es incómodo para dibujar pues en ocasiones tengo que forzar el cuello si quiero mantener una visión lo menos distorsionada posible pero se puede dibujar a la vez el suelo y el techo a cinco metros por encima.El paso siguiente es (no sé cómo) reproducir el mismo dibujo en una hoja blanca que va a ir por debajo y poner collage sobre esa hoja que al final quedará perfilada por el dibujo que he hecho sobre el fotolito. No hay que tener mucho cuidado en la limpieza ya que las líneas negras gruesas de encima tapan las marcas de lápiz o los malos cortes. Varios pasos, un poco complicado y por eso mismo incitante para hacer.

Marzo Estoy llamando otra vez a gente para el cuadro del collage. Como estoy haciendo los fotolitos con esa técnica y voy a retratarlos en otra estancia de la casa que es el estudio de Juan, puedo elaborarlos en esa técnica.

Para este nuevo he pensado que estén cuatro personas (Celia siempre se apunta de extra) trabajando en sus obras personales en las mesas de estudio y retratar a cada uno de los protagonistas en primer plano desde uno de los ángulos de la habitación (los demás saldrán de fondo en su mesa correspondiente).Cuatro imágenes en las que siempre salga la viga central, es decir, que se reconozca que todas son el mismo lugar. Otra manera de enfatizar la idea de collage.

El problema es juntar a todos, que suele ser difícil. Txus se va de viaje, me pregunta si es imprescindible y le digo que sí. La conozco hace muchos años y sé que esta es su técnica y me apetece mucho que esté. Ángel Arbe sí que es de los más consagrados a esta técnica, y a él le parece que en Semana Santa aún puede haber hielo o nieve en la carretera. Y está Alatz, al que le convoqué para el cuadro de arte terapeutas, pero como Helena no puede venir y además no se considera terapeuta y David Bermudez está en Sevilla no lo voy a hacer.Le llamé a Elena Zabala para decirle que había usado varios de los materiales que me regaló y para invitarle a la sesión.

Page 27: fotografías Juan Sukilbide. - Pamplona€¦ · Cuando se enteró Celia Eslava (la que lleva las exposiciones del café Sabina y a la que al final le dije que sí que iba a exponer

Ando estos días preocupada, ya que invito a la gente e incluso les insisto. Y luego Txus hace una fiesta flamenca para celebrar su cumpleaños y yo no voy.Es decir que me estoy cuestionando si me ocupo de lo mío y no me preocupo de lo de los demás. Como aquella invitación de Anabel Barberena a hacer barro a la que tras dudar y decidir que si, después no fui…y sí que fue Koldo Agarraberes con el que ya no podré volver a coincidir.Sé, porque me lo dicen algunas asistentes, que las actividades que hacemos en casa aportan cosas buenas, a veces energía, ganas de trabajar artísticamente o desconexión en caso de estar pasándolo mal. Así que tengo que valorarlo cuando lo hacen otros y devolverles el entusiasmo.

Ya me he cansado de los papeles pegados. Se puede decir que soy caprichosa, o que tengo demasiadas ideas y no quiero perder tiempo en algo que ya está trillado. Ya me parece el trabajo repetitivo. Así que tengo que dejarlo para que cuando vengan los del collage el día veintinueve no esté quemada.

Y hoy ha sido el gran día. Han venido todos menos Aniana y punto. Arbe el primero y después Alatz. Bien porque ninguno de los dos conocía la casa así que la hemos visitado. Hemos madrugado y he preparado una empanada de atún con vino tinto. La he cocinado a la vez que asaba unas patatas. Luego la gente siempre trae cosas.La sesión ha empezado a las 11,30 y le he dibujado como protagonista a Ángel. No me ha parecido del todo bien ya que quería que hubiese un primer plano de cada uno y de fondo el resto y no me ha salido así, además quedaba mucho trozo de pared que no decía nada. Por la tarde he repetido el de Ángel que ya estaba más situado que al principio y tenía bastante trabajo esparcido por las mesas. Después a Alatz y seguido a Elena, que con la deformación de la visión me salía como un tonel y por último, y en diez minutos, a Txus que se tenía que ir.

Ángel ha recortado las imágenes de los fotolitos de mi catálogo de Huarte y muchos triángulos. Un placer verle hacer su obra en nuestra casa, además nos ha regalado uno de los tres trabajos que ha hecho. Esta vez la sesión ha sido más auténtica ya que ha hecho gala de su nombre. Todos menos Alatz han hecho collage y cada uno de una manera super diferente, así se aprende más. Elena nos ha enseñado collages que había hecho hace años, una serie con dibujos y óleos que después reproducía con una técnica laboriosa y muy bien ejecutada de collage. Ha traído para la base de su trabajo unos papeles que cogió en El Reina Sofía…y yo le he dicho la fecha y de quién eran ya que yo también cogí un montón y sobre ellos hice las xilografías en Almería en el 2006. Celia, como siempre, trabaja sobre cartón pegando las cosas (esto es novedad) con cinta de carrocero y después lo colorea. Compone muy bien y eso que no se levanta de la silla, así que es difícil sin perspectiva. Disfruta un montón y reconoce que le encanta lo que hace.Alatz ha pintado sobre dos cartones, y acaba de ser padre por segunda vez.Txus llega tarde, está mucho rato recortando para preparar el material que va a usar después y finalmente lo introduce y se va a Pamplona que tiene clase de flamenco. Lo que ha empezado tiene buenísima pinta. Ella lo que hace es herir o hacer huecos, marcas, recortes, huellas, en un soporte que dejará a la vista lo de abajo.Ahora, como estoy muy cansada, voy a ver una película, Bird sobre la vida de Charlie Parker.

Trabajo con mucha disciplina, terminando una cosa y recogiendo antes de empezar la siguiente, hay que decir que estoy en el estudio de Juan y no voy a dejarlo todo desparramado.Metimos mesas, sacamos cosas y limpiamos. Juan se quedó sin espacio, si bien a él no le gusta trabajar los días de reuniones o jaleo, por otra parte es el que documenta el proceso con videos y fotos. (Y friega) Es de agradecer.

Page 28: fotografías Juan Sukilbide. - Pamplona€¦ · Cuando se enteró Celia Eslava (la que lleva las exposiciones del café Sabina y a la que al final le dije que sí que iba a exponer

Las cuatro esquinas. Tinta sobre fotolito y collage. 75 x 110 cada uno. 2016.

Page 29: fotografías Juan Sukilbide. - Pamplona€¦ · Cuando se enteró Celia Eslava (la que lleva las exposiciones del café Sabina y a la que al final le dije que sí que iba a exponer
Page 30: fotografías Juan Sukilbide. - Pamplona€¦ · Cuando se enteró Celia Eslava (la que lleva las exposiciones del café Sabina y a la que al final le dije que sí que iba a exponer

Rauschenberg

Junio 2016Ayer nos dierón cantidad de piezas de radios que tenía guardadas de su padre Luis Hernández ya que no las necesita porque no está en este mundo. Un montón de cajas con piececitas, algunas minúsculas. Todos los distintos componentes ordenados y cuidados. Tendré que usarlo. Cuando llega algo que ha sido el tesoro de otra persona, no se puede tirar por la borda sin prestarle atención.

Enero 2017He dibujado a Kurt Schwitters, a Marisol Escobar, a Robert Rauschenberg y a Caroline Secq. He pensado en Armán pero ese acumulador de objetos se centraba más en la repetición y me será difícil hacer su retrato.

Mirando a Caroline, que vive al lado de la playa y tiene a mano cientos y cientos de objetos veo que yo me voy a quedar corta y eso que he ido a buscar a los distintos lugares donde tengo almacenadas cosas bonitas y curiosas, sobretodo de madera, pero no hay tantas, si bien valen otros objetos preciosos. Hace un tiempo le comenté de ir a hacerle una visita y nos ofreció su casa muy amablemente. Esa sería una idea, hacerle el retrato con los propios objetos que usa ella. Esos objetos están trabajados por el mar que se los ofrece como un regalo diario. A mí me ha costado muchos años coleccionar los que tengo. Caroline coge del mar, yo de la tierra.

Saco tablas y compongo. Busco cosas negras para el jersey de Rauschenberg. No tengo muchas pero abro las cajas del radioaficionado y ahí hay montones de cosas, quizás para toda la serie. Valoro añadir a Andrés Nagel y a Larry Rivers. Un pionero en esto de los objetos Tony Cragg y el ahora actual Vik Munic.

He estado un rato largo con la imagen del ordenador tratando de terminar de componer con objetos la cara de Rauschenberg pero ha sido imposible. Ya se me van acumulando las obras incompletas y se acercan las fechas de quedar para empezar más trabajos.

Ayer me sentí débil, hoy he paseado para coger fuerzas y mañana tengo todo el día para mí (y para Juan, antes le tocaba la cabeza a ritmo de cuarteto de cuerda).

MarzoYa llevo muy avanzado el cuadro. Estoy forrando la pared y el suelo con las bobinas de radio. Me duele el brazo porque tengo que cortarle con la tijera los dos alambres que le salen a los lados, y son decenas. Disciplina rota por las salidas y las visitas, que ahora a veces precisamente porque son descanso, se agradecen.

La cabra del cuadro no se distingue bien de la figura. Vicky preguntó que si el hombre estaba encima o detrás y Juan se ha fijado también. Debería de haberle puesto algo debajo para que levantara un poco y la figura quedase claramente detrás. Tiene los materiales del pantalón demasiado parecidos a los de la cabra y quedan demasiado iguales visualmente. No sé si despegarla y ponerle esa base, pero qué rabia da tener que trabajar aún más.

Page 31: fotografías Juan Sukilbide. - Pamplona€¦ · Cuando se enteró Celia Eslava (la que lleva las exposiciones del café Sabina y a la que al final le dije que sí que iba a exponer

Robert Rauschenberg . Composición con objetos. 140 x 75 x 10 cm. 2016

Page 32: fotografías Juan Sukilbide. - Pamplona€¦ · Cuando se enteró Celia Eslava (la que lleva las exposiciones del café Sabina y a la que al final le dije que sí que iba a exponer

Hierro

Agosto 2016Como plancha para la base tenía pensado una chapa que saqué de una puerta anti incendios que encontré en Pamplona en la época de las puertas. Pesa muchísimo. Así que pensé en usar un mallazo, que al ser hueco no pesa y lo puedo hacer a la medida que quiera. O hacer el cuadro en partes. Y estando en esas dilucidaciones, hoy al ir a tirar el vidrio me he encontrado al lado de la basura tres planchas de hierro galvanizado que son perfectas pues se pueden poner juntas pero pesan un tercio de cuadro cada una.

He estado en casa de mi tío Fabio en Campanas saludando a su familia tras su muerte y me ha llevado Asun hija al taller de carpintería que estaba repleto de cosas. He cogido algunos hierros que pondré en el cuadro en el que aparecerá su yerno Alfonso Amatriain. Su hermano Iñaki es escultor y Alfonso el que le ayuda con la soldadura, así que me valen los dos.

Y es que el capítulo de los objetos tiene uno o dos libros aparte.

SeptiembreA la inauguración de la exposición de las puertas en la galería Arteko, Jesus Apellaniz llevó a Corné Huham, un escultor sudafricano que vive en San Sebastián, para que nos conociéramos, ya que con él le pasó como conmigo, que tuvo una especial afinidad con nuestras obras, tanto que en mi caso le pareció que fueran las mismas figuras sobre las que él había escrito en sus poemas. Fui a Hernani a ver sus esculturas y le propuse que hiciera mi retrato en hierro. A juzgar por cómo trabaja sospecho que va a tener incluso parecido. A partir de lo que me presente empezaré yo a crear la escena.

Es verdad que las cosas que voy viviendo, emotivas, bonitas, llamativas, lúdicas deliciosas, soñadas, tristes, feas, excitantes, familiares, sensitivas… se esfuman casi tan rápido como se viven.

Me gusta trabajar así, con tiempo. La tensión de la semana pasada que se esfume y que haya cosas por hacer que las puedo tener en la cabeza y con los días se irán concretando y al final parece que han salido solas.

Octubre.Ayer me emocioné con la camisa de Corné y una vez dibujado voy poniendo elementos constructivos de la arquitectura y pensando soluciones para las esculturas que van a salir en el cuadro. Para la de Corné ya he cortado cartones con la forma, varios para la misma escultura, para ir pegándole más capas en las partes más cercanas y darle un poco de volumen. Es mucho más excitante de momento el cuadro, y ya que he estado tan comprometida y cumplidora con otras cosas las pasadas semanas, me voy a permitir unos días de disfrute.

Trabajo en la nave, es un espacio inmenso sin ningún tipo de calefacción, con ventanas en el techo. Se nota que falta la luz, aunque todavía entra de vez en cuando a raudales y es una celebración. Hay que salir corriendo a la calle a mirar el cielo.

Estoy enganchada. Ya tengo todos los cuerpos y resuelto lo mayor y unas ganas tremendas de acabarlo, lo que viene a ser lo mismo de verlo. Ayer, por ejemplo, por la mañana forré la escultura de Corné con los triangulitos de latón (su

Page 33: fotografías Juan Sukilbide. - Pamplona€¦ · Cuando se enteró Celia Eslava (la que lleva las exposiciones del café Sabina y a la que al final le dije que sí que iba a exponer

forma de trabajar también es uniendo triangulitos de hierro que después pule) y por la tarde quería terminar su cara. La hice de cera para después forrarla con estaño, no la terminé porque se me acabó el día. Mejor ir más despacio para acabarla bien. Como tengo que sacar y embalar todo lo de la nueva exposición, eso nos ha llevado gran parte de la tarde de hoy, así que tampoco me he puesto sobre ella hoy, a pesar de que quería yo, pero no mi cuerpo.

Con el cuadro me estoy liando. La cara de Corné me ha costado un montón porque no es nada fácil modelar con cera. Además yo recordaba de ver trabajos de mis hermanas en la escuela, que el estaño se ponía sobre la cera, pero ayer mirando en internet vi que se hace primero el dibujo en el estaño y se repuja sobre una superficie blanda y mullida, así no se fuerza demasiado. Después, una vez terminado se rellena con cera para que no se aplaste el relieve. Yo en cambio he hecho un relieve bastante grueso y desigual (por el volumen de la nariz) así que no se puede dar la forma al estaño porque sobra material.Ahora estoy pensando en hacer un molde de escayola y fundir plomo o aluminio y echárselo. Se me ocurre que podía hacerlo de bronce, ya que lo tengo hecho en cera, a la cera perdida.

Noviembre.La cara de Corné está macerando en la terraza y le voy a dar unos días de descanso a su cuadro.

Enero 2017Ya con Juan en casa hemos podido colgar el primero de los tres paneles del cuadro de metal, el de Corné. No podía seguir sola porque tenía que quitar uno para desplazar el siguiente y poderlo taladrar. No se ha caído nada de lo pegado, tiene que pasar la prueba. Es mucho peso, el del cuadro y el de los objetos por sí mismos.

La nieve no ha impedido que suba a la nave, al contrario, la luz era muy blanca. Y el frio lo domino con mi entusiasmo que a veces es de baile y a veces de gritos eufóricos.Ya he terminado el panel segundo y eso es un subidón.

Voy llevándome los hierros a la cuadra y voy subiendo maderas para empezar el nuevo proyecto. Este de ensamblajes y collages de objetos.

El día empieza a alargarse y salgo a pasear ya a las seis, cuando en teoría debía de estar oscuro y aún espanto la noche cantando a Bebe mientras camino con Tuca, la perra de los vecinos. Que haya más luz me permite trabajar más rato a gusto.

Hemos colgado el segundo panel y se me hace muy extraño. Son Ignacio Morales y Estalin Rodas, las dos personas que trabajaron haciendo la escultura de El Vuelo, esa de catorce metros que está en la rotonda de Ezcaba. Fue una suerte contar con Ignacio para hacer esa escultura, ya que había sido sastre por lo que estaba acostumbrado al cuerpo humano y conectamos muy bien.

Hemos fotografiado y colgado los cuadros. Tienen unas cabezas gigantes. Y han perdido el movimiento del primer dibujo de tiza. No sé qué voy a hacer si deshacerlas y arreglarlas o que se evidencie mi torpeza. Además son caras bastante feas.

Page 34: fotografías Juan Sukilbide. - Pamplona€¦ · Cuando se enteró Celia Eslava (la que lleva las exposiciones del café Sabina y a la que al final le dije que sí que iba a exponer

Los escultores. Colage de objetos de metal. 75 x 100 cm. 63 x 100 cm. 63 x 100 cm. 2016.

Page 35: fotografías Juan Sukilbide. - Pamplona€¦ · Cuando se enteró Celia Eslava (la que lleva las exposiciones del café Sabina y a la que al final le dije que sí que iba a exponer

Marijose por Corné Huham. Chapa de hierro, soldadadura y esmalte. 36 x 28,5. 2016.

Page 36: fotografías Juan Sukilbide. - Pamplona€¦ · Cuando se enteró Celia Eslava (la que lleva las exposiciones del café Sabina y a la que al final le dije que sí que iba a exponer

Cajas

Agosto 2016Para este cuadro además de Carmen Salgado y Alee Graphilan, le pregunto a Juan y me dice que Blanca Razquin y ¡Cha-ta-ta-chan...! Vicky Briongos que en cada habitación de su casa rural, la Madriguera de Tomaso, tiene unos pequeños huecos en las pareces, madrigueras, a modo de casitas de juego para los niños. Así que la crisis tras volver de exponer en Zarautz la voy a dejar para más adelante. Que ahora estoy muy ocupada.

SeptiembreHe traído de Puente la Reina más maderas chinas, estas son las que resultan de deshacer unas cajas que traen llenas de tornillería. Son unas tablas cuadradas, les voy a poner una madera gruesa a modo de marco para dejar hueco donde meter las cosas. Con ellas voy a hacer cajas, soportes para retratar a artistas fetichistas o que usan cositas y las meten en cajitas.

He pensado en Javier Mina que es un enamorado de objetitos, en Iratxe Beloqui que una vez dijo que al dibujar a una persona había que ponerle todo lo que necesita para la vida.

Necesitaba hacer un rebaje en las maderas para poderles poner cristal o metacrilato, así que con la excusa de que tenía que tener todas las maderas preparadas para rebajarlas a la vez, hoy me he cortado las veinticuatro maderas. Por la mañana dibujo y paseo con Vicky (le he dicho que voy a retratarla con su ratón y le ha gustado la idea), por la tarde dibujo y marquetería de la bruta, y para rematar le he ayudado a Luis a descargar su carrito de la leña.

Enero 2017Hice seis cajas y tengo un panel dividido en múltiples celdas. Puede que les pida que representen lo que yo les sugiero en esos pequeños compartimentos. Sería interesante para mí ver cómo me sienten otras personas.

MarzoEstoy pendiente de las citas. No estoy muy nerviosa porque tengo dos cuadros empezados y me conviene avanzarlos antes de empezar los siguientes, pero veo que va a ser muy difícil concretar las reuniones. Me he leído el catálogo de Javier Mina así que ya me voy haciendo a la idea de cómo va a ser su caja. Compré un indio y un vaquero en Zaragoza. Los dos azules, claro y oscuro. Uno lo pondré en el río de Pamplona y el otro en el mar de San Sebastián, entre medio la torre Eiffel. Puedo cortar un libro con la guillotina en delgadas secciones y ponerlas abiertas a la manera de montañas y que sirvan a la vez para hablar de los libros que ha escrito y de sus caminatas por el monte.

Javier ya ha dado una fecha para juntarnos y yo me pongo a bailar pues la cosa arranca.Si no puede coincidir el grupo lo haré en distintas reuniones ya que lo que necesito es conocerlos y que me inspiren sus presencias, pero no es tan importante que esté el grupo entero ya que no tenemos que hacer nada en común.

He ido colocando las cajas al hacer sitio para empezar a llenarlas y ya tengo algunas ideas más.

Carmen viajera, ya he cortado por la mitad el rompecabezas con la buena suerte de que el mapa que quedaba detrás de América era Europa, así que puede ir de un continente a otro en tren, autobús, barco, avión, globo o bicicleta. Quizás le haga fotos en posturas en las que corra el aire por su pelo y las recorte, como suele hacer ella con fotos antiguas.

Page 37: fotografías Juan Sukilbide. - Pamplona€¦ · Cuando se enteró Celia Eslava (la que lleva las exposiciones del café Sabina y a la que al final le dije que sí que iba a exponer

Esta mañana, después de dedicar un poco de tiempo a unas cuantas cosas útiles para la casa, he reparado en la máquina de escribir de Marisol Gorraiz y se me ha ocurrido que quizás me podría servir para la caja de Javier, al ser tan estrecha. Y me he puesto a desmontarla, primero con precaución, guardando los tornillos y con noción de cómo volverla a su ser, después ha pasado Juan y me ha llamado la atención por romper algo que funcionaba y ya con doble cargo de culpa me he ido poniendo enferma al irla destrozando. No quería llegar tan lejos, no sé si era necesario… el caso es que ahora me veo forzada a usarla después del desaguisado que he montado y del desasosiego.

Si avanzo y me gusta el resultado estoy bien, si parece que pierdo el tiempo estoy mal y como no tengo la mente libre imaginativa y fantasiosa de Juan no me relajo y me despego de este cuerpo tan terrenal. Es difícil a veces saber si todo esto tiene sentido.Leí que la precariedad podía hacernos fuertes y quizás también haya sido así en nuestro caso. Seguimos en precario y en mis sueños nunca echo a volar.

El sábado estaba trabajando en el taller y se fue apagando la luz del exterior porque la nieve iba cubriendo las ventanas del tejado así que como no me gusta trabajar con luz eléctrica, nos fuimos a pasear bajo la nieve. Buena elección, en vez de quejarnos por el mal estado de los caminos.

AbrilParce que se cancela la reunión del día ocho. No me afecta tanto salvo que pase esto en el resto de reuniones pues llevo una mala racha de desaciertos. Por mi parte estoy ya metida en tres cajas.

Me acerqué a la charla que dio Alee el jueves en su exposición de Ormolú para tener la reunión con ella, es decir, verla, escucharla y observarla, que es lo que necesitaba.Mereció mucho la pena verle, frágil y tierna. La exposición gana un montón con su explicación y en este caso su planteamiento tenía que ver también con juntar gente y trabajar sobre un tema. Lo suyo era ambicioso, pretendiendo abarcar pasado, presente y futuro. Cogí notas si bien aún no hay idea generada. A lo tonto sí que van surgiendo las de los demás. Parece que algunos días no quiero trabajar, me da pereza hacer esas manualidades infantiles, pero trabajo y se van completando las cosas.

A Javier Mina le he puesto de fondo un recortable que perece un poco rio en un lado y un poco la concha en otro (la orilla tenía verde hierba la he cambiado por marrón arena de playa). Parecerá más si le pongo la isla en medio. Arriba árboles para llegar a las montañas que pensaba hacer con libros. Y una de las piezas de letras de la máquina de Mari Sol (que por cierto hoy ha pasado por casa y le he contado mi sufrimiento al romper su máquina y ella se ha visto encantada de que la use).

Para la del ratón había avanzado haciendo los cimientos, los tabiques, el tejado... Ahora he caído en la cuenta que no vale poner unos mueblecitos de juguete y ya está. Tiene que haber vida dentro. Actividad que generen sus ocupantes. La caja de Blanca hoy he empezado a organizarla, con los pies de masajes chinos en el medio y alrededor a modo de cuadrículas ir poniendo las demás acepciones de su persona. Que son muchas. Y la otra parte de la máquina de escribir por sus caligramas, sus nombres caligrafiados y sus cuentos.

Page 38: fotografías Juan Sukilbide. - Pamplona€¦ · Cuando se enteró Celia Eslava (la que lleva las exposiciones del café Sabina y a la que al final le dije que sí que iba a exponer

Alicia baldosines de piscina para su faceta de nadadora. Notas musicales porque canta en un coro y muchas telas, también saliendo de los armarios, como hizo ella en el centro Huarte. Hay unas fotos muy chulas del montaje de esa exposición y ya las tengo bajadas de internet desde hace tiempo.

Alee. Aún ni he sacado su caja del almacén. Después de verla y hablar con ella ayer se me ocurre hacer el fondo con telas teñidas de manera shibori (parece que esa es la técnica de las telas azules africanas). Y collage y papiroflexia, y cositas delicadas. Mezcla de culturas, indagar sobre Costa de Marfil y Cabo Verde, EEUU y Pamplona.

Mayo Le estudio a Alicia en Google para que me dé pistas. Veo que ha trabajado con enfermos de salud mental (colores al viento), con arquitectos, con Oberena. Tenemos similitudes pero nuestras trayectorias han ido por diferentes caminos. Al principio iba a articularlo con bandas horizontales pero ya no. Ahora puede que salga el puente de las Oblatas, la exposición de Huarte o el último montaje que ha hecho en Ochagavía con bolsas de plástico cosidas a ganchillo en el que han participado niños y ancianos.Quería llamarles pronto y no puedo pues Blanca no está libre hasta después de San Fermín.

Julio.Vuelvo otra vez de Sartaguda y me encuentro terminada la caja de Alicia Otaegui. Eso es porque la trabajé bastante antes de irme. Como siempre, al principio no me atrevía a empezar y después vas moviendo las piezas hasta que te parece que quedan bien. Si no se da el primer paso no se da ninguno.

AgostoHe enredado un poco por la nave. La nave va. Para la caja de Javier hoy he sacado unos futbolistas que me encontré en la peña de Sartaguda, donde antes estaba todo lleno de basura. Le he puesto seis en la base. Esa zona estaba vacía y él jugaba al futbol de joven, así que todo concuerda.El principio de la tarde ha sido oscuro y al final me he cansado y me he ido a andar en bici. Por primera vez me he tirado por la cuesta de Abárzuza y he conseguido subirla montada sin mucho problema.

Septiembre.Al final los huéspedes de la madriguera son ratones. Jugando en el rocódromo, acicalándose en el espejo, fumando un cigarro en la calle... Y los árboles los he recortado de una revista. Solo me falta el cartel que he decidido imprimirlo en pequeñito tal y como es. Y así le pondré el cristal y lo cerraré y lo colgaré y otro más.He hecho sitio para guardar algunos cuadros que estaban omnipresentes. Y estoy en negociaciones con Juan para hacer una estantería salvadora en la nave. Serviría para guardar las nuevas obras de los dos y (si tiene puertas) tenerlo todo escondido.

Noviembre 2018Ya voy empezando poco a poco a tocar los asuntos artísticos tras las obras de la estantería y el yeso. Un poco con la caja de Salgado, a la que por fin fotografié en Pamplona hace unos días. Fui en la bicicleta con dos maletas, nos hicimos las fotos en una plaza con columpios (el día anterior decidí que yo podía ser otra de las viajeras en su cuadro) e inmediatamente después empezó a diluviar. Las he escalado según el vehículo en el que van a estar montadas y hoy he hecho las copias de calidad para ensamblarlas de alguna manera.

Page 39: fotografías Juan Sukilbide. - Pamplona€¦ · Cuando se enteró Celia Eslava (la que lleva las exposiciones del café Sabina y a la que al final le dije que sí que iba a exponer

Y con el de Otaegui. Quité los tapones que había pegado en el puente de las Oblatas a modo de botellas de plástico y estoy bordando como fondo un ganchillo que asemeje un paisaje para ponerle encima los envases de las gotas para los ojos que vengo guardando durante meses y que he pintado. Creo que va a quedar bastante mejor, al menos eso espero por la cantidad de horas que me está costando hacer el ganchillo con bolsas de plástico cortadas en una única tira.

La idea del ganchillo enlaza con la intención de hacerme mi cara en la escultura de la fotógrafa. Con la lana que traté de convertir en fieltro y no pude. Me imagino con un ganchillo mínimo haciendo una pieza como si trenzara hilo, finísima y exquisita (tratándose de mí un poco difícil me parece).

He pegado todas las figuritas de Carmen Salgado y las mías, ya podemos empezar el viaje.

Y así poco a poco voy terminando cosas y calentando motores para lo que esté por llegar.

Hoy he cambiado el cuadro de Alicia. Le añadí al puente unos barrotes verticales que hacen las veces de tirantes y en la parte de abajo le he puesto a ella colocando las pañuelas y un maniquí para dibujo, en principio porque en su exposición de Huarte puso un montón de telas de las que salía una pierna humana, y yo iba a hacer algo parecido con el muñeco. Este simboliza al arte y si está muy cubierto es que está en cuestión. El cuadro es un poco raro, claro que cuento en que quede mejor en conjunto y en su contexto.

He empezado con el cuadro de Alee. Ayer estaba vacío y hoy está lleno, algo es algo. He sacado todas las puntillas y un pequeño bebé ya que en este impase ha sido madre. Ahora hay que darle forma.

Diciembre Estoy yendo a trabajar al taller cerámico de Nerea e Iranzu Urra en Estella. La semana pasada me ofrecieron trozos y piezas de porcelana que tenían para reciclar, unas cocidas y otras no. Como no les vi utilidad no me las llevé. Sin embargo en estos días he empezado a hacerme una idea de cómo va a ser el cuadro de Alee con las puntillas, y queriendo elevar algunas zonas me he puesto a mirar en la caja de los restos y todo me ha parecido bien, ya que además de piezas con forma y relieve las hay con texturas. La delicadeza de este material tiene algo que ver con los que ya tenía distribuidos por el cuadro.

Desechado poner las acuarelas que hice de la cara de Alee y como estoy estos días en el taller cerámico pasando las fotos de los fotógrafos a porcelana, he pensado en hacerle a ella en esa técnica, estampando primero una puntilla en ese barro para después colocar encima su foto.

Justo antes de irme a Navidades empecé a colocar todos los restos de porcelana en el cuadro de Alee y estaba quedando completo con rapidez, como si lo hubiese tenido decidido, solo a falta de pegarlo, lo que en realidad no era el caso. Tuve que dejarlo porque se me terminó el material, así que al volver de Navidad he pasado otra vez por el taller y les he dejado la caja de restos vacía.

Hoy lo he completado mezclando porcelana con algunas puntillas de mi madre o mi abuela y unas cintas que le cambié, cuando hicimos la exposición en Valladolid, a un señor que se fijó en unos carteles antiguos de metal de una de mis esculturas y me ofreció un trueque, dándome estas piezas de costura y algunas cajas de botones.

Page 40: fotografías Juan Sukilbide. - Pamplona€¦ · Cuando se enteró Celia Eslava (la que lleva las exposiciones del café Sabina y a la que al final le dije que sí que iba a exponer

Blanca Razquin. 2016. Javier Mina. Ensamblaje. 72 x 80 cm. 2016

Page 41: fotografías Juan Sukilbide. - Pamplona€¦ · Cuando se enteró Celia Eslava (la que lleva las exposiciones del café Sabina y a la que al final le dije que sí que iba a exponer

Blanca Razquin. 2016. Javier Mina. Ensamblaje. 72 x 80 cm. 2016 Alicia Otaegui. 2017-2018 Carmen Salgado. 2016. 2018 72 x 80 cm.

Page 42: fotografías Juan Sukilbide. - Pamplona€¦ · Cuando se enteró Celia Eslava (la que lleva las exposiciones del café Sabina y a la que al final le dije que sí que iba a exponer

La madriguera de Tomaso. 2016 Alee Graphilan. 72 x 80 cm. 2018

Page 43: fotografías Juan Sukilbide. - Pamplona€¦ · Cuando se enteró Celia Eslava (la que lleva las exposiciones del café Sabina y a la que al final le dije que sí que iba a exponer

La madriguera de Tomaso. 2016 Alee Graphilan. 72 x 80 cm. 2018

Caroline Secq

Junio 2015Tenemos muchos planes de viajar. Yo, que por lo general no quiero moverme de casa por trabajar, últimamente tengo más ganas de moverme o disfruto más. Ahora me he puesto en contacto con Caroline Secq una artista francesa que conocimos en una exposición en Blaye y que hace obras juntando todo tipo de materiales que encuentra en la playa. La busqué porque se han dado varias circunstancias que me hacían mirar hacia Francia. Primero no encuentro los muñequitos para la escultura de Animalandia y pensé que en algún mercadillo de allí los podría encontrar. Además tras hacer el trofeo del Cuenta Cuentos, pensé en que las figuras de madera fuesen más grandes y eso me hacía mirar al mar que generosamente las deposita maderas ya modeladas en la playa. Por último, al taller de xilografía del centro Huarte vino una mujer francesa muy interesante que me invitó a visitarla, así que juntándolo todo me acordé de Caroline. Ella ha respondido de la mejor manera. Invitándonos a su casa cuando está e incluso cuando se va. Así que tenemos que ir.

Marzo 2017He estado ordenando los materiales de la radio, poniéndoles a las cajas por fuera una muestra, como se guardaban antes en las tiendas los botones o la tornillería. He reducido juntando algunas cajas, he tirado algo y después de que lo vea Blanca tiraré todo lo grande ya que no creo que le pueda dar utilidad. Con lo pequeño me iré a las Landas a casa de Caroline cuando me avise. Puedo retratarnos a las dos, con acrílicos en la base, yo trabajaría sobre el de ella y ella sobre el mío ya que me comentó que no hacía retratos y si usa el dibujo que yo haga de base no saldría tan abstracta.

JulioMe pregunta Juan por qué quiero ir a la casa de Caroline. Podría retratarle de una foto y no viviría la aventura, primero de comunicarme con ella, ahora con extensos mails escritos en inglés, y después la vivencia de conocer su estudio, del intercambio, de la verdad, los nervios, incertidumbres, incomodidades, tensiones y buenos resultados de haber vivido la experiencia. Sumado a los seguros efectos secundarios que surgen tras cada ocasión vivida.

Por cierto que también me dice Juan que escriba sobre todos esos emparejamientos que se dan en las cosas que hago. Siempre el hecho de estar activa va produciendo y sumando vivencias que desembocan sin previo aviso en otras acciones posteriores. Lo mismo en mi quehacer artístico. A veces son bellas asociaciones, o al menos así las veo yo o me las invento y me sirven.-Arteko Galería me editó una estampa realizada por Usoa Zumeta. Me llevó a Estampa, me dieron la beca de Betanzos. Xilografías. Mi profesor Miguel Villarino me invitó a un curso a Almería. Puertas. Taller de xilo en Huarte, Sergio Gontz, DelfinaViana. Cuadros de artistas, ilustradores y grabadores. -Años después Usoa Zumeta me invita a hacer una serigrafía en Usurbil… continuará.-Josette Dacosta me propone exponer el San Juan de Pied de Port, allí me ve Richard Melón me propone exponer en Blaye, allí conozco a Caroline y ahora voy a ir a su casa, otro retrato de artista.

Hemos pasado cuatro días en casa de Caroline Secq en Uza, entre trabajo, comidas y playa. Su espacio lleno de color y de cosas maravillantes, ella siempre de aquí para allá, empezando cada día dos o tres o cuatro obras. All full.Llegamos a la hora de comer con la furgoneta hasta arriba de verduras. Ella nos preparó la comida. Todos los días

Page 44: fotografías Juan Sukilbide. - Pamplona€¦ · Cuando se enteró Celia Eslava (la que lleva las exposiciones del café Sabina y a la que al final le dije que sí que iba a exponer

hemos comido verduras y ensaladas, con montones de sabores nuevos, jengibre y cúrcuma rallados frescos de la raíz, nabo u otros trocitos de cosas interesantes. Por la tarde hice mi retrato para que lo trabajase encima. Ella decidió no hacerme el retrato de esa manera ya que le parecía copia o poco creativo, así que empezó uno a su estilo, sin decirnos nada para no advertirnos sobre él y trabajar más tranquila.

Coloqué mi tabla dentro de su estudio y mis cosas. Lo encajé con pintura pero para no retenerla demasiado tiempo le hice unas fotos para seguirlo desde la tablet y estar más tranquilas las dos. Luego a la playa. Hemos salido los cuatro días a la playa, tres a eso de la seis de la tarde a bañarnos y el último a las siete a una inauguración.

He trabajado en la calle, me ha dolido bastante la espalda pues son piezas muy pequeñas y requerían mucha repetición y tiempo. Las ganas de ver o de terminar zonas me obligaba a seguir, así que estaba bien el corte de la tarde para ir a la playa. Ahí recogía mis pequeños materiales para tratar de reproducir en mi cuadro, en chiquitito, las obras de Caroline dentro de su estudio.Su estudio a rebosar, sólo podías recorrerlo por pasillos formados por mesas llenas de objetos o cajas apiladas desde el suelo. Todo un desborde de colores, obras colgadas por las paredes, cientos de focos a donde mirar. Todo sacado del mar, todo bellísimo.

Hemos hablado en inglés, yo bastante mal. La suerte es que Caroline ha vivido en Estados Unidos y lo habla, y su amiga Catalina, que ha estado dos días tiene un padre escocés y también lo habla, porque no me veo entendiéndome con ellas en un mal francés. Yo les entendía bastante bien porque no son inglesas de verdad. Ellas alababan el buen conocimiento de esa lengua por Juan.

He usado los objetos de la radio, su ropa primero. Después sus cuadros con trocitos de cosas del mar que he encontrado a pesar de que ella dijo que no había nada (lo mío eran cositas sin importancia) y el último día la cara. Me esforcé en tener una buena foto para hacerla muy parecida y con bobinas de radio mucho no se puede hacer. Cuando se lo enseñé ella me dijo, quieres ver el tuyo y yo dije: shit! He estado trabajando como una tonta y perdiéndome a ella haciendo, que hubiese sido mucho más interesante de ver ya que estaba allí. Al verlo me gustó mucho y me sentí mal y tonta por mi manera rígida y estúpida de trabajar. A ella no le duele la espalda y disfruta componiendo. Lo mío es un suplicio, una obligación y sin un poco de suerte, quizás un fiasco.

Nos hemos vuelto dos días antes de lo previsto porque Juan al no ir con la intención de pintar, y no estar la casa suficientemente cerca del mar como para moverse autónomamente, no tenía mucho que hacer. Me dijo que si necesitaba estar allí para terminar el cuadro nos quedábamos, pero que si lo podía seguir en casa, mejor volvernos porque echaba de menos su espacio. Así que hemos vuelto, esta vez por las carreteras pequeñas ya que en la autorruta no ves nada del país.Hoy antes de venirnos nos ha llevado a conocer el taller y al artista, Julien Righi, que creía que nos iba a gustar, como así ha sido. Otro acumulador. Al ver la falsa fachada de madera los dos hemos imaginado a un hombre mayor de esos artistas outsiders que dedican toda su vida a construir su universo y nos hemos llevado una sorpresa al verle. Joven, delgado, frágil y con unas construcciones de espacios muy potentes y un montón de materiales (en eso somos hermanos los tres).

AgostoHe ido a pintar al taller de Hossein, a hacerles una visita ya que a veces me invitan o me demandan. Como estoy con las

Page 45: fotografías Juan Sukilbide. - Pamplona€¦ · Cuando se enteró Celia Eslava (la que lleva las exposiciones del café Sabina y a la que al final le dije que sí que iba a exponer

acuarelas de las ventanas de la casa de Caroline que son pequeñas, era buen momento para trabajar con más gente en un estudio pequeño al lado del rio, donde se reúnen los domingos a las siete justo cuando empieza mi programa favorito de radio 3 que yo casi nunca escucho porque no suelo trabajas de siete a once.

NoviembreMe trajo Caroline mi retrato y lo puse junto al mío. El suyo es expresivo y suelto. El mío aparatoso, bastante rígido y feo. Ayer vino Helena Elbusto a por las obras para Irún y lo vio, dijo que era kich, y que para acentuarlo le pusiese campanillas o algo que hiciese ruido. Tengo que tener cuidado de que con las licencias que me estoy permitiendo a la hora de trabajar esta serie, no acaben siendo cuadros forzados y malos. Luego en el conjunto se ayudarán, pero no es así.

Creo que le voy a cambiar la cara a Caroline. Me parece un cuadro sosito. Tiene sentido además que como es más grande las partes sean más grandes y diferentes de las del fondo. Podría hacerlo con maderas del mar.Trataré de que quede mejor con su pareja, el precioso retrato de Caroline. La que no había pintado nunca un retrato va y lo hace mucho mejor que yo.Antes de la exposición debería echarles un vistazo a todos los cuadros ya que por una u otra causa me parecen torpes y siempre me parecen pocos.

Ha venido otra vez Caroline. Me gusta esta chica, su forma de hablar, cómo gesticula, su entrega al contar las cosas. Es viajera, anda de aquí para allá, viendo exposiciones.Me ha dado algunas ideas para los retratos de artistas, que haga un retrato mío con fotografías, una especie de montaje como los de Hockney, que cada foto refleje una parte de mí, los zapatos manchados de barro, la cara de noche o referencias a la pintura, a las telas, a todas las cosas que soy yo.

Diciembre.Le Había solicitado a Javier Manzanos la sala de mixtos para exponer y le he escrito para cancelar mi petición. No quiero tener más presión, voy a trabajar de forma más libre. Ya lo había pensado hace tiempo, lo que me ha hecho decidirme es mi cara tensa y larga, esta especie de angustia existencial y este mensaje de Caroline.There is inside of you a funny and joyful kid i can easily connect with but it is buried inside! Prisoner as you sayLet that kid play, Real play, just for funEscape a few days and leave the work where it isGo see Pixar movies, read poetry, write songs, pick flowers, visit friends, play cards, learn tarot reading…Anything but work, everywhere but in the studio!!! 1

Así que ayer hice chocolate con churros y vimos una peli y hablamos otra vez de irnos a Madrid, solo que como la semana próxima la voy a pasar fuera por la conferencia de Irún y el taller de barro en casa de Gema y este finde hay dos celebraciones en Pamplona, no hay muchos días para este viaje.

1 Hay dentro de ti una niña alegre y divertida con la que me es muy fácil conectar, pero está enterrada dentro, prisionera, como dices tú.Deja a esa niña jugar, jugar de verdad, sólo para divertirse.Ve a ver películas de Pixar, lee poesia, escribe canciones, recoge flores, visita amigos, juega a cartas, aprende a leer el tarot...Cualquier cosa menos trabajar, en cualquier lugar menos en el estudio.

Page 46: fotografías Juan Sukilbide. - Pamplona€¦ · Cuando se enteró Celia Eslava (la que lleva las exposiciones del café Sabina y a la que al final le dije que sí que iba a exponer

Caroline Secq. Composición con objetos. 140 x 75 x 10 cm. 2017

Page 47: fotografías Juan Sukilbide. - Pamplona€¦ · Cuando se enteró Celia Eslava (la que lleva las exposiciones del café Sabina y a la que al final le dije que sí que iba a exponer

Marijose por Caroline Secq. 50 x 60 cm. 2017

Page 48: fotografías Juan Sukilbide. - Pamplona€¦ · Cuando se enteró Celia Eslava (la que lleva las exposiciones del café Sabina y a la que al final le dije que sí que iba a exponer

Marisol Escobar.

Enero 2017Va a ser un poco difícil no confundir las técnicas.Larry Rivers y Andrés Nagel recortaban formas que se salen del cuadro, son como cuadros que se expanden. En ese sentido también puedo poner a Bill Woodrow, ese artista ingles que sacaba una pistola de recortar la chapa de una lavadora o unas orejas de elefante de unos mapas mundi. Miró unía objetos voluminosos, Rauschenberg y Schwitters también pero mucho más someramente.

En realidad se empieza a animar la cosa, porque, de querer representar muchas técnicas, estoy cogiéndole el gusto a probar distintas formas de trabajar y a buscar o analizar nuevas maneras (viejas). Hace unas semanas creía que ya las tenía todas pensadas y de pronto aparecen unas cuantas más. No me había planteado ser tan versátil. Igual descubro mi verdadera técnica.

He trabajado en la nave, con la puerta abierta para que saliera el serrín. Hacía sol a la mañana y Jose Mari estaba en la calle tallando su figura de las layas porque veía mejor que en casa. He bajado a por la cámara para fotografiarle y cuando he subido ya se había ido a comer. Una pena pues era una bonita imagen con los dos perros. Es un valiente y me encanta tener un vecino que haga esas cosas.Yo también he tallado hoy, a Marisol, primero cortando con la caladora la silueta, después con formón y con la radial. Como sólo la voy a hacer a ella de esta manera, podré aguantar el esfuerzo.La figura la estoy haciendo en dos tablones que tenía rebajados en los lados, como unas vigas onduladas. Creo que quedará una línea hundida en el centro. Pero trabajar bien me lleva demasiado tiempo, además de que no sé.

Juan me ayuda con el taladro así que ya está Marisol ocupando su sitio. Después al paseo, ya anochecido pero no tenía miedo porque me acompañaban dos perros y el hielo del suelo iluminaba en tramos mi camino.

Le he dicho a Juan que ya estoy en un momento en que si no fuera porque cuento con su ayuda debería empezar a dejar de hacer ciertos trabajos ya que sola no puedo con ellos (el típico caso que cuentan los pintores de que dejan de hacer cosas grandes por pesadas y aparatosas). Él sin embargo me invita a seguir haciendo cosas grandes, a romper esa inercia, a ir contracorriente y ser valiente. MarzoAntes de irme resolví -creo- el cuadro de Marisol. Haciéndole en el fondo otra vez a ella (hay unas fotos preciosas de esa artista). Y estoy construyendo en sucesivas capas de relieve la cara queriendo conseguir eso que siempre intento y nunca alcanzo. Hacer los ojos con su relieve entrante y saliente. Creo que es la vez que más cerca me he quedado. También de hacer unas buenas manos.Lo de pintar retratos una y otra vez es de verdad para aprender a dominar la técnica, el volumen, el sombreado, la profundidad, los fondos…y cuando modelo o tallo, más de lo mismo. Siempre me quedo lejos. Quizás se note que avanzo con el tiempo, pero en cualquier caso siempre tengo camino por delante.

Page 49: fotografías Juan Sukilbide. - Pamplona€¦ · Cuando se enteró Celia Eslava (la que lleva las exposiciones del café Sabina y a la que al final le dije que sí que iba a exponer

Marisol Escobar. Talla y collage de maderas. 134 x 140. 2017.

Page 50: fotografías Juan Sukilbide. - Pamplona€¦ · Cuando se enteró Celia Eslava (la que lleva las exposiciones del café Sabina y a la que al final le dije que sí que iba a exponer

Libros de artistas

Enero 2017Ayer di el paso y mandé dos mails. Dos nuevas reuniones, ya que hay que hacerlo con tiempo por si se demoran. Justo hoy se pone en contacto conmigo Ana Cabezas para hacer una cita en Mayo.

Abril. Fui a los traperos para conseguir libros con los que hacer el cuadro y me dieron dos cajas de libros nuevos y claro, no los iba a usar. No me gusta tirar las cosas que valen, así que les he ido buscando dueñas. Me pasé por la imprenta de Garbayo para coger recortes y así no tengo que estropearlos. Además con los recortes forrándolos como si fuesen lomos, puedo simular que los libros están de canto.La base es una estructura liviana como de palé cubierta con chapas ligeras de madera y encima libros de distintos tamaños.

Mayo.Ayer sábado vinieron Olatz Goiburu, Ana Cabezas y su hija Isabel, Arri Bidasoro y Gema Durán. Están juntas en un proyecto que consiste en ilustrar entre todas catálogos de Amable Arias, se lo van intercambiando y van interviniendo indistintamente en ellos. Esta idea empezó cuando Arri mandó de viaje por correo algunos libros aventureros para que los fueran rellenando otras personas de otras latitudes.

Estuvimos toda la tarde trabajando, ellas en el libro de Amable y yo pintándolas. Esta mañana hemos continuado la sesión. Han estado muy contentas y nos han agradecido repetidas veces nuestra hospitalidad. La verdad es que Juan, que pensaba marcharse a Pamplona, se ha quedado y prepara cafés y está pendiente de todas. Ellas por su parte nos han hecho sentir bien y han sido generosas con libros, discos y catálogos.

Gema tiene en una de sus piernas una prótesis. Cuando ha visto donde la estaba encajando en el cuadro nos ha contado que cuando tuvo el accidente, le regalaron un libro de poesías de Rosalía de Castro y varios libros de los cinco de Emil Blyton. Ella está colocada entre esos libros sin yo conocerla, por pura y no sé si necesaria casualidad.

La sesión de pintura ha sido difícil. El soporte bruto, ellas que no posaban… Me costaba, en las cuatro horas que estuvimos pintando, destacar sus caras y darles expresión.

Se apuntaron a la sesión Kontxesi y sus hijas. Le había escrito para comentarle la próxima quedada y ella se invitó (con mucha cortesía) a venir, ya que las niñas lo pasaron muy bien la vez anterior. Estuvo genial el grupo, ya que ya teníamos una niña. Ekiñe y Garatzi, supongo que aleccionadas por su madre, nada más llegar compusieron un librito. La pequeña con cierre y botón, con título y primera historia. (Parece que el día anterior les había cogido una gran tormenta y representaba como algo especial el suceso del chaparrón que les cogió en la calle cuando salían a pasear al perro recién adoptado). Les saque algunos cuentos y se fueron haciendo amigas de Isabel. Salieron a jugar al ping pong, y como se les haría difícil sobre la mesa, Ekiñe e Isabel jugaban a pasarse la pelota por el suelo, las dos tumbadas bajo la mesa. Les costó despedirse.

Hoy por la mañana todas mis modelos menos una se habían cambiado de ropa, lo he continuado recelosa y dubitativa. Casi a última hora hemos ido al mirador. Después de comer se han marchado. Y yo me he puesto sola a seguir la sesión, tratando de buscar una música excesiva, que invitara a enfrentarme sin testigos al duro soporte.

Page 51: fotografías Juan Sukilbide. - Pamplona€¦ · Cuando se enteró Celia Eslava (la que lleva las exposiciones del café Sabina y a la que al final le dije que sí que iba a exponer

Libros de artista. Óleo sobe composición con libros. 100 x 164 cm. 2017.

Page 52: fotografías Juan Sukilbide. - Pamplona€¦ · Cuando se enteró Celia Eslava (la que lleva las exposiciones del café Sabina y a la que al final le dije que sí que iba a exponer

La Chincheta Bruna

La Chincheta Bruna es un colectivo artístico formado por Sonia Lizarbe y Eneko Pérez. Son también los responsables de los talleres que organiza el ayuntamiento de Pamplona en la ciudadela.

Mayo 2017He optado por tratar de hacer los retratos de Eneko y Sonia en escultura de ensamblaje. Los materiales no son del todo mis habituales, quería hacerles con piezas de muebles, como hacen ellos sus cosas. Me ha influido el escultor Ricardo González García que estaba exponiendo en Sculto, la feria de arte de Logroño y que hacía sus piezas con materiales más bien pobres pero con una buena factura que les daba aspecto de sólidas. Además seguro que ha salido a relucir el taller de navidad en ciudadela donde los niños hicieron cantidad de esculturas con los objetos extraños y grandes que llevé, incluida la pierna que he usado para el cuerpo de Eneko.

Junio. La pareja de chinchetas ya está casi terminada. Ella con dos latas de cola cao estampadas, del estilo de sus ropas. Me ha resultado fácil y al ser el resultado tan rápido puede que me haya preparado para enfrentarme a otros problemas mayores.

Creo que esta podría ser de aquí en adelante mi técnica escultórica. Tiene mucho que ver con lo que más me gusta, usar objetos, revolverlos, jugar en el sentido amplio de la palabra. Tengo acceso a los traperos, ya que como me empezaron a dejar ir a coger cosas para los talleres de reciclaje y educación medioambiental, decidieron que era mejor que los usara yo antes de que fuesen al vertedero. Si no cojo más es porque no quiero acumular hasta que sepa para qué los voy a usar.

El proceso tiene que ser tener una exposición con un tema decidido y trabajar de esta forma para ella, así tiene justificación lo que estás haciendo en lugar de pensar que quizás tienes síndrome de Diógenes.

Hoy Bittor Aspe, viendo uno de mis cuadros, el de libros de artista, ha dicho que no me tendría que morir nunca.

Page 53: fotografías Juan Sukilbide. - Pamplona€¦ · Cuando se enteró Celia Eslava (la que lleva las exposiciones del café Sabina y a la que al final le dije que sí que iba a exponer

La Chincheta Bruna. Composición de objetos. 165 x 40 x 30 cm. 175 x 50 x 40 cm. 2017.

Page 54: fotografías Juan Sukilbide. - Pamplona€¦ · Cuando se enteró Celia Eslava (la que lleva las exposiciones del café Sabina y a la que al final le dije que sí que iba a exponer

Grabado

Mayo 2017Y como dejar reposar las ideas, o incluso, reposar para que puedan venir nuevas, es fructífero, se me ha ocurrido el nuevo cuadro del grabado. Hacerlo con goma Eva, como han estado haciendo en el taller de grabado con niños Sonia y Eneko. Hacer las figuras recortando la goma y haciendo incisiones con el lápiz, lo cual es muy fácil por blando. Estamparlo sobre papel pegando de fondo algunos de los grabados de los alumnos de la escuela de arte de Pamplona que ya he pedido a las profesoras Kontxesi Vicente y Asún del Pozo.

El grupo que si ha salido es el de Mila Boj y sus secuaces, el grupo Izaki: Mario Uriz, Begoña Munarriz,Delfina Viana y Mirene Perez-Ilzarbe.Son un colectivo de exalumnos de la escuela de arte que siguieron usando los talleres una vez terminado su ciclo. Además de grabado les gusta hacer libros de artista. Coincidí con ellos en una feria en el museo de San Telmo en San Sebastián.

AgostoHa sido buen día con final estropeado por el dolor de espalda y que la ilusión de los avances que he ido haciendo por la mañana se han visto un poco truncados al usar la tinta por la tarde.La primera idea era hacer un cuadro, pero al ser la goma Eva sólida y de colores se presta a hacer dos simétricos, la matriz y la estampa. La goma tiene colores así que estaba quedando una composición chula y colorista, pero al darle la tinta se tapa casi toda, solo se ven las rayas, así que pierdo. Tendré que probar a usar colores de tinta claros, con blanco que sea opaco para que queden alegres. Uso los grabados de la escuela para algunos fondos. Para el suelo estoy usando uno que ya había utilizado para las tapas del cuaderno que hice con las pruebas de papel malo, así que no me iba allegar. Me las he ingeniado, lo he alar-gado mezclándolo con otro del que tenía varios y cortando algunos trozos de donde he podido. Se trata de transfor-marlos para que no sean un plagio de sus autores.

Termino las caras acentuando el dibujo con rotulador. A la tarde las estampo todas y las manos a la vez, directamente en papel bueno por si acaso salen bien y cuál sería mi sorpresa que el rotulador también se ha estampado, así que queda patente el dibujo que era bueno y creía que lo iba a perder. Además solo con las incisiones no se iban a parecer los retratados, de hecho si sé que va a salir el rotulador ni las hago. Le he dicho a Juan que filmara el proceso porque he entintado todas a la vez y las he puesto lo más juntitas posible para aprovechar el papel. Ha quedado una prueba chula ya que están todos los componentes del cuadro juntos y desordenados.

Ayer despistada pero acercándome, hoy he entintado unos fotolitos grandes para estampar en un papel largo el blanco de la pared, ya que si dejaba el papel crudo se iba a manchar mucho, he hecho un blanco marfil y lo pondré en el fondo.Lo bueno es que a la vuelta de Sartaguda todo estaba seco y se podía jugar a ordenar y variar las cosas de sitio. Por mucho que mida y me fije, todo me queda distinto a la matriz. De entrada la composición ya es distinta, después las alturas, las distancias, los espacios...todo cambiado. Fruto de que no soy meticulosa. Menos mal que me conformo con cualquier cosa…o lo que es lo mismo, que lo voy re-resolviendo sobre la marcha.

Page 55: fotografías Juan Sukilbide. - Pamplona€¦ · Cuando se enteró Celia Eslava (la que lleva las exposiciones del café Sabina y a la que al final le dije que sí que iba a exponer

El Grupo Izaki. Grabado y collage sobre papel. 205 x 110 cm. 2017.

Page 56: fotografías Juan Sukilbide. - Pamplona€¦ · Cuando se enteró Celia Eslava (la que lleva las exposiciones del café Sabina y a la que al final le dije que sí que iba a exponer
Page 57: fotografías Juan Sukilbide. - Pamplona€¦ · Cuando se enteró Celia Eslava (la que lleva las exposiciones del café Sabina y a la que al final le dije que sí que iba a exponer

Acuarela

Agosto 2017He hecho tres apuntes de acuarelas para practicar. Aún no son muy limpias y me da mucha pereza hacerlas. Hay que ir poco a poco, capa a capa cosa que no me es fácil de saber llevar. Tengo que hacerlo antes de juntar en casa a grandes acuarelistas. Y es que me meto en asuntos un poco comprometidos, y una no es Dios.Puedo hacer la reunión y no hacer el retrato. Cumplir mi palabra de la cita y ya está.

SeptiembreLe he escrito a Miguel Leache para decirle que no voy a hacer el cuadro de acuarelas. Voy a seguir probando pero creo que prefiero no comprometerme. Por otro lado le he invitado a participar en el de foto.

OctubreTras decidir que no iba a hacer el cuadro de acuarelas y como Pedro Osés me dijo que era una pena, que se quería juntar con Regino Etxabe y Regino con Oses, y como a este hombre ya se lo había comentado, la he retomado.Parecía que este fin de semana iba a darse la conjunción necesaria y al final no va a ser así. Creo que va a ser mejor quedar con gente en Pamplona ya que se está haciendo muy difícil esto de coincidir y hacer ahí la serie de fotos. Más fácil.

Tengo la idea en la cabeza. El más mayor con su caja de acuarelas y detrás de él todos los demás que van a salir en el cuadro observándole, el resto del cuadro vacío. La dibujare con rotuladores permanentes un poco gordos y la coloreare después.

Para rematar le he buscado a Eva Roy (Ariadna Roca) y le he invitado a pasar el fin de semana con su perra, ha dicho que quizás se anime, que le vendrá bien el cambio de aires.Tengo un papel, no sé si lo suficientemente grande. Puedo comprar un sobre de papel de acuarelas y juntarlos como estoy haciendo con el de Hockney. Le voy a decir a Blanca que también es muy buena es esos menesteres.

NoviembreHan venido temprano Pedro y un compañero suyo de salidas al campo, Jesús Javier, que ha resultado ser el padre de Nerea de Diego. Después Elena Cereceda ha traído a Regino con su caja de acuarelas. Cuando le he llamado para decirle que no se le olvidara la caja me ha dicho que ya había bajado a la calle, que tenía que dejar a Regino en el coche, que era un follón…Y para mí era super importante, tanto que tenía el cuadro organizado alrededor de ella, y claro, la ha traído.

Hemos pintado un poco a la mañana. Yo he empezado directamente con el rotulador y he fallado en el tamaño, después con el pillot y un poco desproporcionado Regino. He repetido y esta vez les he hecho a los tres y tampoco me ha gustado el resultado. Ha sido tenso porque no quería cansarle al hombre mayor que estaba parado en una silla, y quería abarcar toda la escena de golpe cuando la gente no se está quieta.

Hemos comido, le he enseñado la casa a Regino (con ritmo lento entre su andar y que le gusta hablar), él estaba muy contento de haber venido. Los chicos nos estaban esperando arriba y ya habían ido y vuelto paseando a la encina milenaria. Para la sesión de tarde he posado yo para Pedro y Regino. Han ido viniendo Hossein, Blanca, Celia, y cada uno se ha puesto a pintar, los dos primeros son muy buenos es esta técnica y Celia en el color.

Page 58: fotografías Juan Sukilbide. - Pamplona€¦ · Cuando se enteró Celia Eslava (la que lleva las exposiciones del café Sabina y a la que al final le dije que sí que iba a exponer

Para mí la sesión se ha quedado incompleta, no he querido abusar de los modelos y me quedo yo sin cumplir mi objetivo. Ahora dependo de las fotos que nunca son completas y suficientemente informativas.

Tras mis dudas sobre si hacer este cuadro fue Omar quien me dijo cuándo nos cruzamos con un Regino inclinado sobre su andador, que seguro que le hacía mucha ilusión si le invitaba. Después Pedro me animó y ahora estoy con mi problema. Me gustan los problemas, no encuentro otra explicación.

Primero pensaba hacer una composición con varias fotos y al final me he decidido por una en la que están todos, así será más fácil. Y creo que les voy a añadir a Eva y a Miguel.Ya lo he empezado, esta vez primero con lápiz para estar más segura, después lo he repasado con el pillot y los dibujos de las caras no están muy bien. A ver si puedo arreglarlo con el color. Las líneas las he hecho con un rotulador más grueso y destacan demasiado, claro que cuando coloree con más intensidad se verán menos.

Al volver de Pamplona he pintado como una hora. A Juan no parece que le gusta el retrato de acuarelas, que si no funciona o no se hacerlo debería poner algo llamativo para disimular mi carencia. Yo, como siempre, me obceco en que al final quedará bien y sigo insistiendo, sé que no soy buena acuarelista y creo que no soy del todo complaciente.

22 11 17. Cumple Blanca. No la he podido felicitar pero he tratado de hacer con cariño su retrato de acuarelas.

Se dejó Regino dos pinceles y los llevé a la panadería donde trabaja su hija. Me comentó que no hace más que repetir lo contento que estaba por la reunión y muy agradecido. Ella me dio también las gracias.

Para la acuarela, que no va mal pero tiene ya los fallos del dibujo con pillot, se me ha ocurrido terminarla; para probar del todo mi capacidad, no rendirme, cumplir con mi decisión, practicar y aprender algo y después calcarla en un papel transparente para ahorrarme el dibujo y volverla a colorear.

Diciembre Creo que la cosa con los retratos ha ido yendo mal por la duración de algunos cuadros y en varios casos la falta de acierto final, por otro lado la incertidumbre de las citas, así que se ha dado la vuelta y la idea que era de juego y de goce se ha convertido en obligación y carga.

La acuarela la he abandonado un poco, y ayer y hoy por la mañana me he puesto a cubrir una escultura con pasta de papel. Aunque hace frio en el estudio se puede estar. La actividad física me viene mejor que la pintura. Igual va a ser eso, que pintar es demasiado ostrizante (de ostra) que no te permite moverte y dar vueltas a ver si aparece algo nuevo por ahí. Creo que la pintora que soy no se habla con la escultora que llevo dentro.

Diciembre 2018He retomado la acuarela que dejé apartada hace ahora casi un año. Siguiendo los consejos de Blanca le estoy intensificando los colores. Trato de trabajarla como si fuese un apunte de un cuaderno de viaje, sin darle importancia, sin tener miedo que es lo que me hizo dejarla descansar. No disfruto, de hecho esta tarde voy a dedicarme a otro final, a ver si con mis pantalones de la suerte y la camiseta que me regaló Caroline tengo éxito y me apunto un tanto más.

He cortado la acuarela que hice en papel cebolla en trozos que he colocado sobre el papel de acuarela. Así puede que se salve la obra.

Page 59: fotografías Juan Sukilbide. - Pamplona€¦ · Cuando se enteró Celia Eslava (la que lleva las exposiciones del café Sabina y a la que al final le dije que sí que iba a exponer

La caja de acuarelas. Acuarela. 132 x 110 cm. 2017-2018

Page 60: fotografías Juan Sukilbide. - Pamplona€¦ · Cuando se enteró Celia Eslava (la que lleva las exposiciones del café Sabina y a la que al final le dije que sí que iba a exponer

Escultura

Agosto 2017Para la serie puedo añadir otra escultura. Tengo mi cabeza hecha en yeso esperándome para hacer una más de la serie habitando el mundo, haciendo una fotografía, así que sería yo, en técnica escultórica, ya que si no van a faltar piezas de suelo siendo yo tan escultora. En esta serie todas las piezas están forradas con cueros de tres colores usados de todas las maneras posibles.

Octubre Ayer limpie el taburete en el que voy a estar sentada, que estaba aún lleno de estiércol, a secar lo puse en la calle y pasó Asun, la vecina, a decirme que ese era el taburete del abuelo Benigno.Hoy le he puesto la espuma a la figura y la he recortado. Me faltan los brazos y las manos que sean capaces de sujetar la cámara Fujica que compraron mis padres en 1982 y que después heredé y estuvo conmigo un montón de años. Justo se estropeó el año antes de que compráramos la primera digital, así que la analógica que le sustituyo no la usamos casi. Se la dimos a Amaya la novia de Falú para que la llevara a Senegal en uno de sus viajes, seguro que en África estará haciendo un buen servicio.

Febrero. 2018La escultura la hemos metido en el estudio de Juan así se va secando la pasta de papel ya que ha estado desde antes de navidad en la nave y aún estaba super húmeda, incluso la banqueta se había puesto un poco mohosa.

Abril. Llevo ya cinco días con la chaqueta. No es del todo maravillosa pero no queda mal. La idea salió de una escultura de Manolo Valdés. Hoy he unido la blusa consigo misma lo cual es una satisfacción ya que indica un principio de final.

MayoPara las piernas volveré a la estampación, como las otras de sus hermanos de la serie los niños. Sobre blanco, unos sellos de coches y camiones muy estrechitos que no sé de donde salieron. Así cuando pegue los patachos no se notaran los cortes y parecerá una tela estampada. Los voy a hacer hoy así cuando vuelva del viaje ya estarán secos y los podre colocar sin problemas. Después hemos dado un paseo para coger de la calle un poco de energía.

JunioEstoy con los zapatos de la escultura. En Alemania vi a una artesana que había hecho un collar con cuadraditos de cuero muy pequeños, y así estoy haciendo los zapatos con trocitos de cuero mínimos, de un centímetro cuadrado, una locura. Me duelen los ojos. Creo que ya soy demasiado mayor. Me tengo que poner las gafas, me las pongo pero no acierto con la distancia si me acerco o me alejo. Una pena.

AgostoLes he enseñado la escultura a los amigos de Omar y a Sergio le ha llamado la atención la cámara de fotos. Piensa que es una buena cámara y la puede rescatar, así que se la he regalado con la condición que me consiga una sustituta para ponerle a la escultura.

Page 61: fotografías Juan Sukilbide. - Pamplona€¦ · Cuando se enteró Celia Eslava (la que lleva las exposiciones del café Sabina y a la que al final le dije que sí que iba a exponer

La fotografía. Técnica mixta y cueros. 110 x 80 x 70 cm. 2018

Page 62: fotografías Juan Sukilbide. - Pamplona€¦ · Cuando se enteró Celia Eslava (la que lleva las exposiciones del café Sabina y a la que al final le dije que sí que iba a exponer

Ilustración

Agosto 2015Estoy probando con acuarelas para acercarme al cuadro de la ilustración. Como ya me conozco probablemente esa no sea la mejor técnica y terminará quedando un cuadro muy ñoño.

En lo artístico estoy trabajando de forma rara, nueva y en parte mejor, porque como no tengo inmediatamente los modelos voy planeando el cuadro de forma más estudiosa y premeditada, pensando escenarios, probando materiales y leyendo libros de ilustración.

Septiembre 2017Me puse muy contenta pensando que este fin de semana había grupo, pero no. Ya llevo dos años intentando juntar a los ilustradores. Me fastidia porque la casa pierde mucho según nos acercamos al otoño.

Desde el principio quería hacerles las fotos en la madriguera de Tomaso para que fuesen como de cuento en ese escenario preparado para niños, jugando, trepando, reptando, columpiándose. Hace unos días fui allí y habían quitado el columpio que tenía en mente, además de apartar la tienda de campaña porque se ha roto. Eso, junto con que ya he representado ese espacio en la caja que he hecho para Vicki me ha llevado a cambiar de lugar. El año pasado una amiga de Omar colgó sus telas de circo en el espacio del ping pong, pasamos una cuerda por un agujero de un ladrillo de techo que soportaba sin problema el peso del cuerpo. Por lo tanto voy a colgar de ahí los columpios, la escalera de circo y todo lo que haga falta para hacer las fotos en movimiento y como vienen con ganas de trabajar podemos hacer una sesión de posado rápido, ellos son dibujantes y seguro que buscan posturas curiosas o puntos de vista imposibles.

Me ha escrito Sergio Gontz. Yo ya no iba a dar otra vez el paso porque tengo un poco de mesura, así que le tocaba a él, no podía olvidarse de mi porque tiene que traerme el libro de Meraki Tanttak que me ayudó a comprar por Crowdfunding, así que de alguna manera lo tengo en mis manos.El libro lo ha escrito Rebecca Gil una profesora de infantil y primaría. Consta de pequeños cuentos escritos con intención terapéutica, como si dijéramos. Tratan los distintos conflictos que pueden darse en la infancia para ayudar a superarlos.Cada cuento está ilustrado por un artista y ahí hay un buen caldo de cultivo para empezar.

El lunes estuvimos en Bilbao viendo la ciudad y una exposición en el BBAA, pronto volveremos a ver la de Bill Viola, que tenemos entradas. Nos las dio Ana González, y un montón de muestrarios de telas de su tienda que ya no sé dónde guardar. Me estoy planteando si hacer el cuadro de los ilustradores con estas telas, como los últimos collages.

Enero 2018 Hago bocetos para el futuro cuadro de los ilustradores. Como tengo el libro de Meraki que me regalo Sergio coloco una referencia de cada autor. Creo que cogeré alguno de sus personajes convirtiéndolos en protagonista y poder jugar con ellos a las escalas diferentes.

Febrero.Primer día del mural ilustrativo. He trabajado en el estudio de Juan, ya que tras montar la mesa fuera pensando en que recuperada y pasado enero quizás pudiera aguantar, justo vienen los días más fríos de invierno.

Page 63: fotografías Juan Sukilbide. - Pamplona€¦ · Cuando se enteró Celia Eslava (la que lleva las exposiciones del café Sabina y a la que al final le dije que sí que iba a exponer

He cosido el ilustramatón. Que idea tan buena. En la feria de autoedición de Jaso había un chico dibujando dentro de una caja de cartón con ese nombre, haciendo apuntes rápidos por dos euros. No he querido perdérmelo como parte de la composición de mi obra. Ahora mismo no me acuerdo de quien es pero lo adivinaré y se le verá la cara a través de la ventanita que tiene para mirar al modelo.

Pensando en Concetta Probanza y sus tres hijas, en pedirles una foto justo hoy han publicado una familiar en Facebook. Las voy a poner volando fantásticamente como tres personajes de uno de sus cuentos, sobre un sillón donde estará ella.

17 febrero. Cumpleaños de Ilde. Pongo una foto en Facebook del proceso, por un lado no quiero mostrar lo que estoy haciendo para que al exponerlo sea una sorpresa y por otro tengo ganas de poner cosas nuevas y actuales. Así que a más de un año vista de la expo puedo ir desvelando este cuadro paso a paso.

Hoy Juan ha estado revisando el ordenador para ver si tenía virus u otros microorganismos y yo preparando distintos artistas para coserlos. Varios a la vez ya que al no disponer de las imágenes que estaban en el ordenador y tener solo mis apuntes, no me he aventurado en meterme de lleno en ninguna de ellas.

Ayer disfrute de verdad haciendo la imagen de Aizpea, valoro mucho sus dibujos tras el análisis.

Por la mañana no he trabajado ya que he subido al tejado a arreglar el desperfecto que hicimos al meter un tubo más a la estufa desde abajo pues hacía humo. Al empujar se levantó el copete de cemento y una teja estaba volando.

Marzo Ayer unas cabezas de Gonzalo Bañón, unas encima de otras de un dibujo que se titula globo, cada una de un color, muy elementales. Les pinte primero los rasgos con rotulador para facilitar el trabajo pasándoles encima con hilo negro. Quedo soso y un poco sucio. Hoy unas de Clara López, con colores mucho más vistosos, cabezas con dos caras, dos labios, unas del derecho otras del revés, con los ojos invertidos…todo un abanico de posibilidades tanto en las caras como en los cuerpos, ingenio, estudio, desarrollo, por supuesto mucho más cerebral que el primero que me sigue emocionando mucho.

Tanto Clara como Aizpea tienen unos trabajos muy personales y originales son con las que más he disfrutado y las que me han sugerido que podrían dar pie a que su manera se colara como influencia en mi obra. No son ilustradoras como ya ellas me dijeron, crean con el dibujo y los medios gráficos. No obstante a veces ilustran. El textil que hice a partir de un dibujo de Aizpea lo hubiera enmarcado solo, tal como estaba con los alfileres, como una obra, y lo mismo con el de su amiga. (A pesar de que cuando los coso me quedan torcidos y se trasforman bastante del primer paso cuando solo los he recortado).

Rebusco en los facebooks de cada uno de los futuros ilustrados para encontrar fotos. A muchos no los conozco. He mandado algunos mails que si me contestan los introduciré y si no seguiré adelante, que ya hay mucha gente.Está siendo entretenida y exhaustiva la tarea de investigación, sobre todo con los del libro Meraki. Me he puesto en contacto con Rebecca, la escritora, para que sea ella la que organice la quedada con el grupo.

A Efímero Bruno le conocí hace dos años y en una de sus viñetas había escrito si dudas hazlo que hace tiempo tendría que

Page 64: fotografías Juan Sukilbide. - Pamplona€¦ · Cuando se enteró Celia Eslava (la que lleva las exposiciones del café Sabina y a la que al final le dije que sí que iba a exponer

haber adoptado como mi lema debido a las veces que me he arrepentido después. Lo hice la mañana del ocho de Marzo antes de bajar a Estella a la manifestación. Tenía un trozo de tela con una mujer y quería transformar esa carne en el cuerpo desnudo de Bruno. Lo hice en cinco o diez minutos de forma mágica. Al terminar pensé que era una pena no haberle dicho a Juan que lo filmara pues hubiese quedado un video breve y conciso, atractivo documento. Claro que una no está pensando siempre en eso ni sabe cuándo la cosa va a marchar bien o va a tener un quehacer visualmente artístico. Una pena. Sin embargo baje a Estella pletórica y contenta, con el gorro de pico que hace tiempo que no me pongo por demasiado vistoso y sentirme un poco llamativa. En la fiesta de las mujeres ya sabía que no iba a destacar demasiado. Allí estaban ellas con sus pelucas lilas.

Busque a Denís Lizoain. Tenía su teléfono del encuentro de Jaso en Pamplona y recordaba que le había comentado sobre el cuadro, así que tenía que cumplir mi palabra. ¿Eres tú el chico que está dentro del ilustramatón? Y sí que era él.Ya lo tengo y ya le he puesto dentro de su aparato retratándome. Encima de su caja de cartón el libro de Meraki y en el lomo el nombre de su autora, ya que como no es ilustradora se iba a quedar sin salir.Sobre el libro en un portarretratos (Ya que no está físicamente con nosotros desde hace casi tres años) la imagen de Koldo Agarraberes-ndig-Nados que no era propiamente ilustrador pero sí muy gráfico y con su nombre se hace en Pamplona un concurso de arte crítico.

He llegado a un punto en el que el cuadro está bastante lleno, atisbo el final. Media parte del tapiz está perfecto y en la otra tengo que amontonar a la gente que me queda. Para evitarlo a tres de los últimos los he puesto en vallas publicitarias a las afueras, como en la película. Ese podía ser el título.

Otro viernes cultural en Pamplona, ayer estuve en tres actos. Quise conocer en persona a los de Meraki que presentaban su libro en la biblioteca, la sorpresa fue que le han puesto música y voz a los cuentos. Pili Rubio, una amiga de Koldo Agarraberes que conocí ayer en la lectura de poemas en la exposición que organizó Nacho Barberena, pensó lo mismo, que se podía colaborar con músicos y gente de teatro y seguir más allá los proyectos. Al mío creo que no le puedo poner música ni teatro ya que hasta ahora las disciplinas que estoy usando tienen que ser susceptibles de usarlas yo y no me veo representando en la inauguración.

Empiezo a coser el gran collage con la suma de los trozos de telas. Es una maravilla verlo todo bien aplastado y junto. Pensaba cortar la tela en tres para facilitar el trabajo y como he encontrado una de la largura exacta me decido por hacerla toda de una vez. No sé si se podrá pasar por el pequeño espacio que deja la máquina para ese objeto. Mientras estaba haciendo los pequeños detalles he trabajado de pie, con la mesa muy alta y un poco inclinada no sufro de la espalda, otra cosa ha sido hoy con la máquina de coser y las otras dos mesas que he puesto junto a ella para soportar la tela. Por lo visto le queda a mi espalda una semana se sufrir, si es que lo termino en una semana.

A Juan le encanta que nieve, siempre sale a la terraza a hacer fotos, a los tiestos, a las formas…o saca figuras para que las cubra la nevada. Siempre se le ocurre algo ingenioso. Él trabaja de una forma más sutil podríamos decir, pareja en la sombra, como tantas mujeres.

Ya está hecho medio tapiz. Me emociono y solo quiero verlo terminado. Tiene mucho trabajo y para descansar hoy pilates y ayer un paseo de dos horas con los vecinos por la zona baja del pueblo. Las medidas al final nunca se cumplen pero no me está resultando demasiado difícil. El suelo me ayuda con la espalda y un masaje que Juan me dio ayer.

Page 65: fotografías Juan Sukilbide. - Pamplona€¦ · Cuando se enteró Celia Eslava (la que lleva las exposiciones del café Sabina y a la que al final le dije que sí que iba a exponer

Ya ultimando la tela grande y como siempre nada es perfecto. No todo está en su sitio y se han ido las cosas desplazando, algunas no me caben. Liebena Goñi no me gustaba mucho así que la he rehecho mirando para el otro lado para que no le chocasen las piernas con el mono. Tampoco me gusta Takako Aoki a la que voy a repetir a la manera de su perro.

He puesto las vallas, me gusta cómo quedan. Para resolver la parte de Shelonar primero he leído el cuento que trata de la agresividad que tenemos las personas, de ese otro yo más feo con el que tienes que convivir. He cambiado su retrato por el del libro, que está donde iba a estar solo que menos abultada la tela, más discreta y justo tras ella, en la tercera valla ese ser interno enfrentándosele.

Abril. De vuelta de vacaciones, con la furgoneta llena. Habían traído un ascensor para la casa de cultura de Sartaguda y al ver en la calle las maderas de la caja, le pregunte a Daniel, el arquitecto si podía cogerlas. Llené la furgoneta ya que me he traído también los palés y cartones muy recios. Hoy los hemos deshecho entre los dos, así tengo tablas largas en mi almacén de reserva para cuando llegue algún encargo de talleres. He estado muy bien. Cada vez me gusta más ese pueblo, sus cielos. Y andar en bici.

Las tablas que he traído son muy grandes, tanto que puedo usar una como base para el panel si lo quiero dejar rígido. Lo he tenido enrollado estos días y estaba arrugado en algunas partes, una cara me ha molestado especialmente. Así que es una posibilidad, dejarlo montado sobre soporte. Pesado, eso sí.

A la tabla le sobran unos seis centímetros de arriba y para no cortarla alargo el cuadro que por otra parte se había quedado un poco justo. He continuado el tapiz sobre esa tela, vamos que quien no lo sepa no ve que lo he añadido.

26 de mayo. Reunión de ilustradores.Habíamos quedado por la mañana a las once, ya que Sergio y sus hijos se tenían que ir pronto. Llovía fuerte así que hemos puesto luces extra por si estábamos en tinieblas.Ayer colgamos la escalera de cuerda para poder hacer poses menos previsibles y ha funcionado muy bien.Tras enseñar la casa hemos hecho un rato de sesión de dibujo usando la mesa del ping pong y algunos caballetes. Han venido de Pamplona Txuna Arguiñariz y su mujer Yolan, Cuichán y su hija Shaki, esta última con unos dibujos de línea muy personales, una chica de 20 años con rasgos indios parecida a la otra chica con rasgos asiáticos, Takako, la japonesa, encantada de estar aquí. Dice que la cuadrilla le insiste para que salga y ella solo quiere estar en casa y pintar.De parte del libro de Rebecca han venido ella con su hijo, Concha Pasamar, Mila García, Berta Suescun y Sergio, todos ellos expertos dibujantes en la sesión, sobretodo Concha que además de hacer el dibujo aún le daba expresión y parecido a las caras. Y coloreaba con sus pinceles llenos de agua.Celia ha venido con Blanca y han traído a Takako. Como hacía mal tiempo y no se atrevía con la conducción les ha traído Adolfo, que se ha sumado al café con su amigo Miguel Santesmases, director de cine de Madrid.Un éxito de reunión, todos encantados por la casa por la sesión de dibujo rápido, la comida y la sobremesa larga, mejor que en la pizzería. Agradecen tanto que te haces consciente del privilegio que tienes y de lo importante que es dar a los demás, inspiración y buena vibra como dice Shaki la ecuatoriana.

Durante la sesión se ha hecho la luz y después de comer ha caído otra tormenta, incluso de granizo, han esperado para irse en calma.

Page 66: fotografías Juan Sukilbide. - Pamplona€¦ · Cuando se enteró Celia Eslava (la que lleva las exposiciones del café Sabina y a la que al final le dije que sí que iba a exponer

Tres vallas a las afueras. Telas cosidas montadas sobre tabla. 150 x 230 cm. 2018.

Page 67: fotografías Juan Sukilbide. - Pamplona€¦ · Cuando se enteró Celia Eslava (la que lleva las exposiciones del café Sabina y a la que al final le dije que sí que iba a exponer

Tres vallas a las afueras. Telas cosidas montadas sobre tabla. 150 x 230 cm. 2018.

Page 68: fotografías Juan Sukilbide. - Pamplona€¦ · Cuando se enteró Celia Eslava (la que lleva las exposiciones del café Sabina y a la que al final le dije que sí que iba a exponer

David Hockney

Enero 2017He visto el catálogo de Alfonso Gortázar en la galería Lumbreras en donde ha expuesto un gigantesco cuadro con cuarenta y dos artistas. Todos ellos han puesto un cuadro pequeño (que no tiene que ver con él, no es su retrato) para acompañarle en la exposición. Me encanta la idea. Me encanta el pintor, he recordado sus cuadros de estudios de pintores y me ha parecido que encajaría muy bien con David Hockney por sus vivos colores. Voy a hacer una composición chula (le he estado mirando a Matías Quetglas y me ha recordado a Jorge Gay) e invitarle a venir a casa con su mujer Merche Olave (pintora también de colores y composiciones alegres).A ver si este cuadro es el empujón que necesito para volver a la pintura.

Noviembre Como en el programa Un, dos, tres, tengo cuatro cosas empezadas, con cual me quedo…una se ha terminado sola, como más me gusta, haciéndola a ratitos sin compromiso, solo completar. Ya solo me quedan tres. ¿En qué me apetece trabajar mañana? Por supuesto que empezar, que es lo más ilusionante. Así que dibujaré y mancharé el cuadro de Hockney que hoy he preparado uniendo cuatro bastidores. Lo voy a hacer en la estancia del ping pong ya que Juan está disfrutando de cada centímetro de su estudio. No sé si el frio me lo permitirá pues pintar es una actividad más estática. Con guantes y gorro podré.

Lo primero fue la foto de la revista, que me pareció muy pictórica. Se le ve e él a la orilla de una de sus piscinas componiendo con unas polaroids la escena que acaba de fotografiar. En el agua dos de sus amigos-amantes. Con su camiseta de rallas con la que se ha retratado tantas veces y la escena formidable que resume una amplia parte de su biografía. Si lo pinto dividido, el cuadro se parecerá a los grandes paisajes en secciones que hace ahora de Yorkshire en el norte de Inglaterra y a sus collages fotográficos. Más biografía.

Primer día del cuadro de Hockney, dibujo. Al ser tan grande tengo que medir mucho y me lleva dos horas. Cada día una capa y como está en un sitio de paso, disfrutar su completamiento. Juan lo está filmando.Intento madrugar ya que han cambiado la hora, y salir a pasear cerca del atardecer, así aprovecho toda la luz para mi cuadro.Cada día un acercamiento y cada etapa una foto. Me dice que le gusta verme pintar ese cuadro. Hockney es también uno de los pintores que le gustan mucho, me pregunta si lo terminaré para pasado mañana que me voy hacia Irún. Le digo que me va a costar al menos veinte días. Es el más grande que he pintado nunca, creo, y aunque parece que voy rápida, tiene mucho dibujo.Ayer le decía que nunca utilizaré el proyector de opacos para dibujar, ya que para mí el dibujo es la parte intelectual y difícil, el alma de todo lo que viene después, la que más me gusta. Es como si de una ecuación te saltaras el razonamiento y solamente hicieses las sumas finales.

Tengo que empezar a hacer la lista de artistas a los que avisar para la exposición. Y con el catálogo que aunque falta muchísimo, mejor me quedará porque quiero rescatar frases del diario que expliquen cómo y porque hice las obras.

He vuelto al cuadro con problemas para resolver la cara de Hockney por eso va lento y porque lleva mucho trabajo. Esta es mi prueba de fuego de saber si de mayor quiero seguir siendo pintora.

Page 69: fotografías Juan Sukilbide. - Pamplona€¦ · Cuando se enteró Celia Eslava (la que lleva las exposiciones del café Sabina y a la que al final le dije que sí que iba a exponer

Hoy he cambiado los libros del suelo que debían de llevar letras por otras dos imágenes de Hockney, así le doy un poco de toque mío y evito dibujar zonas que no tienen en origen suficiente información. Juan me dice que lo que no sepa pintar o no me salga bien, en ese lugar coloque una señal de prohibido, stop o no sé. No se termina de creer el cuadro o que yo lo vaya a saber hacer. Por otro lado admira mi capacidad de esfuerzo y mi tenacidad. El no busca eso y lo compara con lo absurdo del trabajo de superación de los deportistas para alcanzar algún triunfo. El pinta para descubrir, llenar y añadir signos, imágenes que le aporten algo, que le hagan crecer. Dice que cada uno tenemos nuestro índice de cosas que estamos dispuestos a hacer.

Enero2018Hemos colocado un fluorescente grande en el lado más oscuro de estudio de Juan para que si meto el cuadro para trabajarlo dentro, tenga luz por la tarde. Como voy lenta hoy colocarlo y mañana pintar.Pasamos el día recluidos en el estudio, lo cual no es del todo sano, ahora por ejemplo está lleno de humo.

Estoy resolviendo pequeños problemas que quedaban, que si un poco de chepa, las bandas del jersey, las arrugas del pantalón, la mano un poco grande, la otra un poco estrecha. Se va definiendo en cada capa y aproximándome cada vez más. No tengo azul turquesa y lo fui a comprar pero no hay en Estella. Lo buscaré, ya que el agua es muy importante y es imposible ni tan siquiera acercarse a ese color.No estoy cómoda. Tengo que sujetar la foto y la paleta, uso gafas e incluso una luz enfocando a la foto a veces para ver bien cada detalle. Debería de haberle sacado una foto a la revista el primer día y poder usar la pantalla del ordenador ampliando la imagen en cada detalle.

Voy a esperar a comprar algunos colores pues está un poco soso de color y hay que darle ese toque de vida que lo justifique. Tengo muchas cosas para hacer pero aún no son las condiciones óptimas.He conseguido un azul turquesa cobalto que no me sirve para el color del agua que quería aunque lo estoy usando. Hoy he trabajado un montón de horas en el agua con intención y muchísimas ganas de terminarla y aún no la tengo. La he aclarado bastante y eso hace que destaquen más las figuras. Espero que una vez decidida el agua lo demás sean pequeños toques.

Me acuerdo de Josemi Corral que dice que es muy vago. Solo puede serlo porque es muy bueno

Hablamos de mi cuadro. Juan dice que si es solo un ejercicio de tratar de hacer bien y además no lograrlo que no debo de exponerlo. Que debería añadirle algo más pensando en Hockney. Seguramente que no le falta razón. La de horas que estoy tirando con ese cuadro. Y las que tiré con el de acuarelas. ¿Y no dediqué acaso meses al cuadro de metal y a las cajas y al de Marisol y al de Muro?

Febrero. He hablado con Alicia Irigoyen, somos grandes amigas en la distancia a juzgar por el tiempo que dedicamos a hablar por teléfono las pocas veces que nos llamamos. Le comento lo de mi sufrimiento al hacer este cuadro y ella me dice que lo siente muy a menudo cuando pinta y en la más profunda soledad. Que yo tengo a Juan y la posibilidad de salirme por otras vías y ella no, siempre con lo mismo.Tenía que haber hecho el cuento de la gata cegata como pensé, para regalarles a ellos.

Page 70: fotografías Juan Sukilbide. - Pamplona€¦ · Cuando se enteró Celia Eslava (la que lleva las exposiciones del café Sabina y a la que al final le dije que sí que iba a exponer

He empezado mal por la mañana con el brazo de Hockney y prácticamente se me ha ido el día refunfuñando y luchando.

Debería analizarme. Generalmente soy dependiente cuando trabajo (mas este invierno de cuadro gigante) y el me ayuda a llevarlo y traerlo todas las veces sin quejarse de la pesadez (que para mí sí lo está siendo) de convivir permanentemente con ese cuadro.Podríamos haber usado cada uno un espacio en la sala si bien el me ofrece su caballete por la buena luz por las mañanas y yo lo acepto. Suponía que era porque ya no estaba pintando si bien ahora no sé si es realmente eso o que él sí que sabe renunciar a pesar de las molestias y compartir.

Se supone que es un gran día ya que he dado por finalizado el cuadro. Lo hemos sacado del estudio y colgado en el espacio del ping pong, al que estamos jugando estos días de frio que no salimos. Hoy con música de Queen que nos ha puesto eufóricos y hace que nos cansemos pronto (al menos yo)

MarzoPuedo ponerme buceando en la piscina para hacer el cuadro más de la serie, más interesante que una mera copia y más divertido. Hay alguna foto submarina de hace años y esa parte del cuadro es aburrida, además de no haber encontrado el azul de la piscina.

Septiembre 2018Ya pasó la fiesta que marcó el final de la primera década que llevamos en Eraul. Una fiesta bonita y nueva, como todas. Me alegré de que no vinieran veinte de los que había invitado, así no fue tan multitudinaria y cansada para mí al tener que atenderles a todos.

Un par de días antes me pinte nadando en la piscina de Hockney lo que fue un atrevimiento por las condiciones y un acierto porque me permitía fotografiar el cuadro para el dossier que estoy preparando y guardarlo. Ponía un cierto valor a mi trabajo que por esos días estaba bajo mínimos en autoestima, así que eso y cambiar el color de la cara de Judith Scott para poder dormir más tranquila por la noche han sido mis regalos antes de empezar otra vez a trabajar tras el final de las obras. (Nos queda lucir el trozo de chimenea viejo negro y feo y aislar la pared de la calle).

Le llamé a Elena Albert para avisarle de que tengo fecha para la exposición y por si ella quería bailar en la inauguración con la música en directo de su hija Francesca tocando el violonchelo y me dijo que su propuesta cuando hablamos del tema no fue esa. Ella me sugirió hacer una obra más para la serie con la danza como disciplina. Considera que es un arte poco valorado, del que nadie se acuerda y me propone que baile yo. Podemos hacer un video con la danza, a la que invitaría a Antón y a Prado Mateo, además de a la propia Elena. Puede ser una aventura ilusionante para estos días precipitados donde sólo me falta terminar cosas sin emoción.

Page 71: fotografías Juan Sukilbide. - Pamplona€¦ · Cuando se enteró Celia Eslava (la que lleva las exposiciones del café Sabina y a la que al final le dije que sí que iba a exponer

Bañándome en la piscina de David Hockney. Acrílico sobre tela. 178 x 232cm. 2017-18

Page 72: fotografías Juan Sukilbide. - Pamplona€¦ · Cuando se enteró Celia Eslava (la que lleva las exposiciones del café Sabina y a la que al final le dije que sí que iba a exponer
Page 73: fotografías Juan Sukilbide. - Pamplona€¦ · Cuando se enteró Celia Eslava (la que lleva las exposiciones del café Sabina y a la que al final le dije que sí que iba a exponer

Reciclaje

Septiembre 2017Con Sole Nkulu-bulaite y Elena Cereceda no he quedado, puedo hacerlas de foto y sería una pena perdernos la reunión. Somos demasiado pocas y aún no tengo la idea. Quería que fuese reciclaje doméstico y ahora pienso que puede tener una parte en el suelo, a partir de esa foto de Sole delante de la cabaña que se está construyendo, hacerla en escultura. ¿Y dónde la meto después? Las ideas llegan pronto, el producto resultante es otra cosa.

OctubreVoy muy lenta. No me acabo de decidir por los materiales ya que busco algo diferente del ensamblaje o la escultura de la Chincheta Bruna. Mejor así, hasta que todo esté claro mejor no empezar ya que si no, tengo que seguir defendiendo algo muy feo solo porque lo haya empezado. La foto de Sole es muy mala, no le distingo las diferencias anatómicas. Ella puede ir con materiales semi orgánicos ya que tiene huerto ecológico y cabaña de paja. Dolo Navas con ropa, por los puños de sus últimas obras, Elena con materiales de la basura doméstica, debido a su trabajo de educadora medioambiental. Podría introducir a Alicia Otaegui con plásticos cosidos a ganchillo.

Para Dolo ya he sacado la escalera que era de Amparo Machancoses. La tengo que limpiar de pintura. Y he buscado por la casa todas las cajas de maderas que había, estrechas, pequeñas. La voy a hacer como a módulos. No sé si por delante quedarán a la vista o sólo por detrás.Las demás estaremos en el cuadro, colgado, quizás con alguna pieza que lo comunique con el suelo como si fuese una pared con una ventana o algo así, de hecho tengo la forja de un balcón por si acaso. Va a ser casi una instalación.

Ayer se me pasó sin enterarme y hoy, además de no hacer efecto el atrapa-sueños, ha sido un día de limpieza de la escalera que tenía de adorno sin tocar y ahora que la voy a usar en un cuadro la he repasado completamente con un cuchillo para quitarle la pintura y la mugre que tenía acumulada. Tiene que haber días así, de preparación, para que lleguen otros más plenos.

Es un poco locura el cuadro que estoy haciendo. Me pensé si empezarlo por lo aparatoso. En realidad parece que es volver a los comienzos cuando hacía las esculturas con maderas, (ese hombre con burro), cuando eran las puras ganas de hacer y no tenía conocimientos ni medios. Lo de ahora puede estar mejor acabado (eso espero) y sigue primando el gusto por hacer algo completamente sorpresivo ya que no tengo ni idea de cómo me va a quedar ni de cómo lo puedo llegar a ensamblar. La dialéctica entre el sentido común y el sentimiento de necesidad de acción, con la duda de si tiene valor o estoy haciendo un poco el tonto.

Elena me ha dicho que le hacía mucha ilusión que le metiera en uno de mis cuadros.

DiciembreAl volver de Sartaguda le llame a Sole y quedamos en su huerta de Lodosa. Lleve su figura y le estuve trabajando la cara con plastilina. Ella muy contenta de que fuésemos a ver su terreno. Tiene una cabaña hecha con las hierbas que va cortando de su propio campo. Al volver a casa trate de forrarle manos y cara con la técnica de convertir lana en fieltro pero la lana no era lo suficientemente lana, así que la he apartado para después.

Page 74: fotografías Juan Sukilbide. - Pamplona€¦ · Cuando se enteró Celia Eslava (la que lleva las exposiciones del café Sabina y a la que al final le dije que sí que iba a exponer

Abril 2018Le ha tocado el turno a Judith Scott, una mujer con síndrome de Down que descubrió su vocación escultórica en los talleres de arte del centro donde estaba ingresada. He hecho la escultura a la que ella va a abrazar y he dejado el cuerpo preparado para mañana. Pero mañana va a ser un día de muchas cosas, hay que preparar el taller y empezar a organizar el material para el muñeco del mayo. Judith va a ser una gozada ya que como es una ladrona acumuladora en su escultura se puede meter todo eso que nunca he sabido dónde poner. En realidad ya la he terminado y me he quedado muy satisfecha. A Judith le he hecho seis dedos, y no es la primera vez. Me pongo a hacer la separación entre los dedos y cuento cuatro que sumado al dedo gordo son seis. Estuve tallando el brazo y la cara en una espuma bastante blanda y fácil de trabajar. Con mascarilla por el polvillo pero sin gafas así que a la tarde me dio un ataque de tos y a la noche notaba los ojos picantes. Gajes del oficio, que se suele decir.

Desde el domingo arrastro un fuerte catarro, otra vez relax y lectura. Después de comer me entran unas ganas tremendas de estirarme en el sillón con el libro y saber que voy a caer en un sueño reparador.

Mayo.Cogí en el punto limpio unos filtros no sé si de aspiradora, sucios. En casa tenía unos de la fábrica de curtidos de Estella, blancos impolutos y los he untado en el café con leche. Han quedado parecido, se integran, bien así que tengo la camisa de Judith. Le corté la mano y la rehíce con sus cinco dedos. Ahora la pinto de acrílico con una capa suave, la ideas es irle dando capas de cola (látex) sucesivas, un poquito teñidas para intentar buscar dureza y un color que no esté muy saturado o muy pintado, a ver si consigo una especie de piel con cosas debajo (venas, granos manchas, pelos…) e hilo, para que se integre mejor con la maraña de cosas que está abrazando.Justo hoy comparte David Ibáñez una artista que hace retratos con hilos y lanas.

JunioQuedé con Elena para tener una foto con la que meterme de lleno con los retratos de ambas, buen encuentro. En cuanto voy a Estella me junto con un montón de gente.Puedo hacer como que trabajamos en algo juntas, como si fuese uno de los monstruos de la basura que hicimos en 2012, ese muñeco será el que forre con los cartones de leche que estaba guardando y a ella la voy a hacer con algo que la identifique mejor. Con falda, como le pedí que posara.

El cuadro está resultando trabajoso, hay muchos quehaceres distintos y puedo alternar por lo que avanza deprisa, llevo cuatro días metiendo muchas horas a pesar de que en medio ha sido el cumpleaños de Juan y hemos ido a comer a Pamplona con algunos de su familia. Termino cansada, hoy he estado siete horas, un rato otra vez cardando la lana ya que lo voy a volver a intentar con el fieltro.

Barajo distintas opciones, busco materiales, pongo, quito y decido. Para el fondo un papel pintado muy antiguo que no es de nuestra familia y sobre él unos recortes de cartones de un juego de mi sobrino Mario. Lo más moderno junto con lo clásico más sobrio y refinado. Para mi chaqueta un somier de hierro que cuesta amoldar y cansa. Voy deprisa porque tengo prisa. ¿Por qué? No lo sé. Porque hay luz y puedo aprovechar el día, porque he estado bastantes días fuera, por el verano que seguro que trae despistes, porque siento que es tanto trabajo que lo tengo que sacar de la única manera posible que es poniéndome a ello con arrojo. Y supongo que la razón principal es que quiero verlo terminado.

Page 75: fotografías Juan Sukilbide. - Pamplona€¦ · Cuando se enteró Celia Eslava (la que lleva las exposiciones del café Sabina y a la que al final le dije que sí que iba a exponer

Insisto con el fieltro y tras dos mañanas nada, quedan montones de huecos. Me da rabia ya que era una buena opción para las caras y de momento no se me ocurre otra.La cara de Elena la he hecho con masa Das sobre espuma y plastidecor rallado. He corrido a pegarle el traje, las prisas por terminarlo. Después puede que me haya apresurado con las manos y rehacer el trabajo es peor. Para la mía, aunque me parece muy fuerte, puede que pruebe con limaduras de hierro ya que el traje es de metal.

Julio.Me he hecho las manos y el pantalón. Como ideas unos muelles del colchón que tengo por camisa, o una pieza que me gusta mucho que debía de ser un soporte para cubiertos, con unas gomas negras colocadas metódica y ordenadamente. Al final esa pieza de plástico duro rojo no la pude adaptar ya que quemarla para poderla doblar no era nada sencillo y se terminaba rompiendo, así que por sacarla y tenerla cerca ha surgido otra idea a partir de ella. Alternando cable color metal y unas tiras de una empresa que me dio una vecina. Me falta el cinturón para tapar las costuras.

El cuadro va muy bien, cuando termine la figura de Elena y la mía me quedará por terminar lo mismo que antes de empezarnos, las caras y brazos de Judith y de Sole. Ellas se quedaron atascadas y supongo que viendo junto todo el conjunto volverán a reaccionar.

He levantado el cuadro para verlo y las caras de Elena y de Judith no me gustan. La primera es fea y no contrasta, la segunda es monstruosa. Me emocioné pegándole lanas para acentuar sus rasgos de Down, con arrojo y exagerando. Si se pareciera no estaría mal pero esta es joven con ojos saltones mientras la otra es mayor con ojos hundidos. No soy muy buena retratista a pesar de llevar toda la vida en ello. No si no tengo modelo del natural. Por eso estoy condenada a seguir por la vía de la figuración ya que hay problemas que no acabo de solucionar y los retomo en la siguiente obra. Para ponerle el brazo a Judith he tenido que idear todo un sistema ya que tengo que atravesar toda la escultura que abraza y llegar con tornillos hasta el final.

No he vuelto a las caras, me da un poco de miedo y estoy invadida por un caos de objetos que imposibilitan concentrarse en lo artístico. Hoy además estoy sin fuerzas tras el exceso de ayer, así que voy a terminarme el libro.Creo que ya es momento de empezar la obra de la estantería para poder meter todo dentro y conseguir un nuevo orden en la nave.

Diciembre Ayer y hoy forrando a Sole con papelitos de filtro teñidos de café. Queda parecido al pergamino y es más fácil de poner. Tiene la ventaja de que el filtro es blanco y se puede teñir de otros colores, mañana probaré con acuarela para hacerle los labios. Le he hecho los ojos, cejas y pestañas con el mismo filtro más untado en café. Lo que definitivamente no me funciona es pintar las esculturas.Es como si hubiera despertado de un largo letargo. Había dejado tantas cosas paradas que me parecía que iba a ser dificilísimo retomarlas, y sin embargo, sin miedo, es simplemente una continuación.

Con la raíz del gran ficus que se secó he hecho el pelo a Sole. Parece una medusa. Estoy contenta con el color de la piel y la expresión de la cara. Es una escultura hecha exclusivamente para esta exposición, a sabiendas de que no va a tener mucho más recorrido.

Page 76: fotografías Juan Sukilbide. - Pamplona€¦ · Cuando se enteró Celia Eslava (la que lleva las exposiciones del café Sabina y a la que al final le dije que sí que iba a exponer

Dolo. 166 x 94 cm. Sole. 154 x 63 cm. Escultura. 2017- 2018.

Page 77: fotografías Juan Sukilbide. - Pamplona€¦ · Cuando se enteró Celia Eslava (la que lleva las exposiciones del café Sabina y a la que al final le dije que sí que iba a exponer

Con Judith Scott. 205 x 111 cm. 2017- 2018.

Page 78: fotografías Juan Sukilbide. - Pamplona€¦ · Cuando se enteró Celia Eslava (la que lleva las exposiciones del café Sabina y a la que al final le dije que sí que iba a exponer

Cerámica

Septiembre 2017He pasado por el taller de la casa de las arañas de las hermanas Urra, ceramistas. Les he dicho que quería retratarlas en un cuadro. Ellas me dejarían trabajar allí o llevar a cocer. OctubreAhora que tengo el barro en la cabeza se da otra bonita coincidencia, nos ha invitado a dormir a su casa de Hendaya Gema Durán durante mi exposición de Irún, es ceramista así que me puede venir muy bien estar con ella y echarle un vistazo a su taller para pensar y preparar el proyecto cerámico.

Junio 2018Le llamo a Gema para decirle si le viene bien que le haga su retrato. Ella me dice que va a hacer una reunión con las chicas del grupo del libro de Amable, del tipo de la que hicimos en casa, para compartir todas juntas.

Lo ideal será que haga una composición de la imagen y calcule el tamaño. Para eso necesito saber en qué horno se va a cocer para hacerlo en trozos de esa medida. Tal y como estoy ahora de ocupada con trabajos y de poco acertada con algunos cuadros de la serie preferiría abandonar el proyecto pero soy coherente conmigo y si este trabajo es bueno para la serie y sólo me planteo abandonar porque es complicado de elaborar y aparatoso, no debo dejarme vencer sino ser valiente.

SeptiembreEn Hendaya les hice el retrato de barro a Olatz y Gema, un relieve que quería fuera románico pero que como estaban pocas me salió gótico. Ellas con el torno, yo un día entero con la pieza (con un masaje en medio que me tuvo que dar Genma por mi dolor de espalda) y un poco la mañana del domingo, ya que como vi que no me daba tiempo a terminarlo preferí probar un rato con el torno, que es tan complicado que otra vez me voy sin aprender.

La experiencia ha estado bien. El poder estar en el estudio, que te indique qué barro es el mejor para tu proyecto y te asesore de cómo vaciar o darle texturas.Me he iniciado en la pasión del barro (si es que llego a cogerla). No soy muy paciente.Veía cómo manejaba las piezas ella, con tanta delicadeza, dedicándoles tiempo a pensarlas y sentirlas. Yo, en cambio, cuando me enseñaba a subir y bajar el barro con el torno solo deseaba meter el dedo para hacerle el agujero y abrirlo. Igual que una niña en las ganas, no así en la presión que me meto y en la exigencia que me impide disfrutar del todo.

El formato del relieve es pequeño, tamaño horno, así que ahora me obliga a hacer alguno más para que quede integrado en tamaño con los demás de la exposición, Eso es bueno porque conozco gente en el mundo del barro por distintas vías. Las chicas de Estella que hacen serigrafía sobre cerámica. Celia Eslava que hace porcelana. Fernando Sagasti e Irache Beloqui a los que podría representar en mi torno de madera coloreados -junto a su profesor Julio Ontana- y Anabel Barberena con sus caballos amasando.

Ahora que el barro se está secando es más fácil hacer los detalles. Es un trabajo minucioso y delicado, no es el tipo de actividad que prefiero si bien en postura cómoda puede ser hasta relajante. Dejemos al barro que trasmita toda la vida que tiene dentro.

Page 79: fotografías Juan Sukilbide. - Pamplona€¦ · Cuando se enteró Celia Eslava (la que lleva las exposiciones del café Sabina y a la que al final le dije que sí que iba a exponer

Noviembre Justo ayer estuve en el taller de cerámica de Estella para empezar el que iba a ser el segundo experimento con el barro cuando me llama Gema para decirme que el relieve que hice se le ha reventado al cocerlo en su horno. No me ha importado tanto porque ha empezado diciéndome que me iba a dar una mala noticia y he pensado que se había muerto alguien. Y porque ha pasado más de un mes y me he olvidado de todo el trabajo que me llevó hacerlo.

Decidí que voy a hacer una placa de porcelana grande que posteriormente dibujaré con un color como los baldosines portugueses. Otras placas más pequeñas de colores que partiré para hacer el mosaico. También transferiré con disolvente las fotos de cada uno de los fotógrafos, cada uno con su cámara de fotos o en actitud de disparar. Así que esta semana tengo trabajo. Practicar con el dibujo de las dos hermanas con un solo color para manejarme después bien sobre la porcelana y dibujar la escena de Fernando e Iratxe para calcular qué cantidad de cada color necesito. Voy a usar el torno viejo para la composición y quizás les ponga en el campo, en la cabaña de Iratxe en Sangüesa.

Como he perdido el relieve de Hendaya que me obligaba a trabajar todo lo demás de un tamaño aproximado, ahora puedo hacer el mosaico portugués y el romano más grandes y hacer únicamente dos piezas. De la otra manera me había planteado hacer cuatro o seis. Si Genma se queda fuera ya está en el de libros de artistas, y si no voy al taller de Celia, ella también ha aparecido como costurera. A Anabel la puedo poner en la composición de color, abrazando a su caballo en la hierba, como había imaginado desde un principio, aunque no termine de quedar con ella. Así que al final seguro que ha sido bueno que explotara el relieve mojigato que estaba demodé.

Van saliendo ideas para la cerámica que descartan mucho del trabajo que pensaba hacer Por ejemplo: he cogido unas baldosas pequeñas que tenía blancas sobre las que puedo hacer el dibujo portugués, y otras cerámicas pequeñas que me sobraron de una cabeza, para el mosaico. Haría en relieve las tres figuras y la casa, llenando el paisaje y el cielo con estas piecitas de forma casi ovaladas.

Javier Manzanos parece estar hecho un lio y no se decide por darnos las salas. Lo tiene más fácil a principio de año y yo no tengo terminado el trabajo, así que creo que va a exponer Juan primero y yo me tendré que esperar al 2020 que será veinte años después de la primera exposición de artistas, así tendrá más sentido como aniversario redondo. Ayer estuvimos con él en Pamplona, para decirnos que uno de los dos iba a exponer este año. Me propuso el veinticuatro de enero, fecha que me parece diabólica, es decir que me pone en posición de extrema delicadeza ya que aún me quedan muchas cosas para acabar. Mañana me da la contestación. Hoy ya me he despertado antes de las seis de la mañana y he esperado al amanecer para levantarme. No estoy nerviosa sino exultante por el reto. De pronto estoy haciendo ocho cosas a la vez. Ayer enmarqué y di por terminada la caja de Carmen, creo que resolví la de Alicia. Hoy he terminado el cuadro de Juan con la estufa, he empezado a amasar el barro para hacer los relieves, estoy trabajando las fotos de los fotógrafos con photoshop y componiendo el mosaico con las tres figuras. Tengo el cuadro de Alee y la escultura de la fotógrafa a la vista y les voy dando forma en la cabeza. Así que después de la siesta obligada a ver si todo sigue viento en popa, resolviendo problemas a diario.Una ventaja es que cuando estuve preparando el dossier para pedir salas, ya hice un indesing con el texto y las fotos del catálogo. Si Juan me ayuda escribiendo un texto de introducción y repasando el mío, el catálogo puede estar ya bastante avanzado.

Page 80: fotografías Juan Sukilbide. - Pamplona€¦ · Cuando se enteró Celia Eslava (la que lleva las exposiciones del café Sabina y a la que al final le dije que sí que iba a exponer

Preguntándome ayer Juan si esperaría a 2020 le dije que me urge hacerla pronto porque quiero que la vea mi madre y como soy temerosa pienso que no van a vivir para siempre.

Como se rompió el relieve, estoy haciendo otro, sin fondo (que es lo que tanto me costó terminar por los detalles) y con mucha rapidez. El barro que me sobró del anterior estaba bastante seco y lo que de momento me asustó pensando que lo iba a tener que mojar y volver a amasar, en cambio ha sido una ventaja, al estar más seco se trabaja mejor, te permite incluso cogerlo con la mano y tallarlo como si fuese otro material, jabón, corcho, masa Das…Desdela la casa de las arañas me dijeron que quizás el relieve explotó por no haberse secado bien y como ahora se supone que tengo prisa, el haber usado un barro bastante seco reduce los días de espera para su correcto secado.

DiciembreEl fin de semana lo he pasado con las ceramistas. El sábado por la mañana hice pruebas en dos baldosas, con dos cobaltos, uno de fábrica y el otro mezclado con fundente, en cada una dibujé a las dos personas que estaban en el taller, Nerea y su única alumna adulta, Maru, que trabaja como una niña. Una alegría verle trabajar. Por la tarde Iranzu me enseñó a hacer placas de porcelana mezclándola con papel de baño para darle consistencia y vinagre para que espese. Midió la tarlatana que se pone embuchada entre la porcelana por tres veces, para hacer hasta treinta placas.

Otro fin de semana cerámico. Iranzu redimensionó las fotos en el ordenador y las aclaró (para que luego oscurezcan en el proceso) mientras yo lijaba las planchas y cortaba los papeles. Hoy me ha enseñado el proceso, es como una calcamonía. Se imprimen en un papel especial, después se les echa fijador y se meten en agua fría donde se empieza a ablandar la emulsión y se mueve, es decir que puedes separarla del papel. Para entonces ya has preparado la placa con un líquido al que se va a adherir. Hay que hacerlo con cuidado porque es muy delicado el proceso. Ella es más perfeccionista y yo partidaria de que la arruga es bella, es decir que a veces pasan cosas que son accidentes o pequeños fallos y sin embargo pueden hasta darle un cariz a la obra.

Se están portando muy bien conmigo, en principio solo les iba a retratar a ellas y ahora estoy aprendiendo una técnica nueva y tengo su ayuda y asesoramiento. Muy generosas.Otra vez hemos ido a tomar el vermú y hemos estado casi hasta las cuatro, porque para ellas el domingo es un día especial, con tarde libre.

Otro día de taller en Estella. Ha ido mejor de lo que esperaba. Primero porque Nerea hasta me ha ofrecido quedarme en el taller mientras ella se iba a comer para que avanzara. He hecho una placa de porcelana redonda para estamparle un tapete de ganchillo, apretando bien con el rodillo y después me he puesto a dibujar en las baldosas con el cobalto.Por la tarde estaba la hermana menor que me la ha dedicado a mí, y sin que me lo esperara hemos puesto la foto de Alee en la placa redonda sin esperar a bizcocharla antes en el horno, directamente en fresco, así que he terminado dos trabajos cuando solo contaba con uno. Esta imagen de Alee me corre más prisa para poder construir su caja, que está preparada y más o menos resuelta a la espera de su cara (si es que queda bien a la primera). Porque, claro, en cerámica hay que contar con el tiempo y los imprevistos o accidentes. El horno hay que llenarlo para aprovechar toda su capacidad, unas piezas se cuecen a alta temperatura y otras a baja, así que hay que planificar y ellas tienen sus trabajos y sus compromisos así que es un poco aventurado que mis cosas estén a tiempo, con la navidad de por medio. El horno lo tienen encendido ocho horas seguidas y le van subiendo poco a poco la temperatura. Tienen que estar en el taller mientras está funcionando, es un trabajo exigente.

Page 81: fotografías Juan Sukilbide. - Pamplona€¦ · Cuando se enteró Celia Eslava (la que lleva las exposiciones del café Sabina y a la que al final le dije que sí que iba a exponer

La casa de las arañas. Baldosas esmaltadas. 64,5 x 50,5 cm. 2018Sesión de Raku. relieve y collage cerámico. 44 x 68 cm. 2018

Page 82: fotografías Juan Sukilbide. - Pamplona€¦ · Cuando se enteró Celia Eslava (la que lleva las exposiciones del café Sabina y a la que al final le dije que sí que iba a exponer
Page 83: fotografías Juan Sukilbide. - Pamplona€¦ · Cuando se enteró Celia Eslava (la que lleva las exposiciones del café Sabina y a la que al final le dije que sí que iba a exponer

Foto

Septiembre 2017Otra reunión a preparar es la de fotógrafos. Debería de darme vergüenza, sobre todo cuando les apunte con mi cámara digital de pacotilla o con el teléfono móvil de Juan, menuda fotógrafa. La verdad es que cada vez tengo capacidad para menos cosas.Aun así la voy a hacer. Puede que use mis fotos u otras hechas por ellos mismos ya que las voy a montar en un collage con los fotolitos de la editorial Verbo Divino, y a ellos les puedo regalar a cambio algún fotolito grande de los de los póster. Son carteles bastante revolucionarios a pesar de estar editado por religiosos.Voy a empezar a convocarla que luego siempre se alarga la cosa.

Septiembre 2018Con los fotógrafos genial. No había nada programado, ningún taller ni trabajo, solamente coloqué los fotolitos en una mesa con paredes blancas alrededor para poder tenerlos a ellos en un fondo neutro donde poder sacarles retratos limpios. Fue divertido. Al enseñar la casa cada uno llevaba su cámara y había disparos cruzados como en Reservoir Dogs. Eso no estaba previsto. Se quedaron mucho rato por la tarde hablando. Fue un buen grupo y eso tampoco estaba del todo previsto. Había más gente invitada que falló: Lola Azparren y Blas Campos, mi hermana Marta y Ángel Carrera, Blanca Razquin, Maider Cuadra, Iñaki Porto y otros que estuvieron a punto de no venir, Paco Polán y Miriam Esparza. Si llegan a venir todos puede que hubiéramos sido demasiados y si fallan los dos de última hora demasiado pocos para que se diera ese número ideal que hicimos junto con Juana Arlegui, Carlos Cánovas, Miguel Leache y Ricardo Galdeano.

Diciembre.Segunda reunión de fotógrafos Ha sido un buen día. Hemos hablado mucho de foto o de arte, se notaba que estaban algunos teóricos como Blas Campos y en la comida Adolfo Gallego, (que había venido por casualidad a dar un paseo a Eraul y yo lo había tenido en mi mente ya que Blanca Mauleón antes hacía fotos y él estudió cine).Jorge Martínez Huarte se ha animado a venir solo, así que el grupo no ha sido demasiado numeroso. Han faltado Gina Aguilera e Ignacio de Álava y han venido Natalia Aramendía y Maryam River’s, de Estella, de la mano de Blanca Razquin que es su compañera en el taller de foto. El grupo lo han completado Mar Mateo y su hermana Prado.Blas trajo unas fotos plastificadas para que cada uno eligiese varias y hablara sobre ellas. Ahí salieron temas ya que por un lado se podía hablar de la foto y de la fotografía y por otro de lo personal, de la biografía. Jorge, que se decía tímido se puso en pie para hablar con intensidad de su elección, y cada uno de nosotros defendió las suyas. Seguramente Blas veía mucho más detrás de todo ello. Todos tenían grandes conocimientos en la historia de la fotografía.

Por mi parte al principio iba a elegir alguna foto de tono social pero vi unas de Julia Galán Serrano, de una mujer con la cara forrada de lonchas de melón y en el reverso otra cubierta de lonchas de jamón y me recordó a los días anteriores cubriendo la cara de la escultura de la fotógrafa con un material asqueroso. Elegí otra de una niña sobre un cielo azul y con la ropa casi del mismo color, que daba una sensación inquietante, parecía que tenía el cuello cortado o que era una especie de collage. La cogí porque era extraña para mí, y podía ser a nivel artístico un comienzo con algo totalmente nuevo y distinto a lo que hago y en ocasiones queda demostrado que no sé hacer.

Ha sido una buena reunión con comida rica y variada que trajo todo el mundo para compartir y Juanito tan atento como siempre con el servicio.

Page 84: fotografías Juan Sukilbide. - Pamplona€¦ · Cuando se enteró Celia Eslava (la que lleva las exposiciones del café Sabina y a la que al final le dije que sí que iba a exponer

Meryan River’s

Blanca Razquin

Juan Sukilbide

Blas Campos.

Jorgemartinezhuarte

Composición de 25 fotos sobre porcelana. 12 x 18 cada una. 2018

Asier González y Julia Juaniz.

Page 85: fotografías Juan Sukilbide. - Pamplona€¦ · Cuando se enteró Celia Eslava (la que lleva las exposiciones del café Sabina y a la que al final le dije que sí que iba a exponer

Carlos Cánovas

Miguel Leache. Autorretrato.

Ricardo Galdeano Mar Mateo

Paco Polán

Antonio Arenal Elba Martinez. Autorretrato con Ibon

Page 86: fotografías Juan Sukilbide. - Pamplona€¦ · Cuando se enteró Celia Eslava (la que lleva las exposiciones del café Sabina y a la que al final le dije que sí que iba a exponer

FORMACION

Estudios de Dibujo en Artes y Oficios en Pamplona (1982-1984) Licenciada en Bellas Artes en la Universidad del País Vasco (1985-1990)2005 Curso de Xilografía en CIEC Centro internacional de la estampa contemporánea, Betanzos.2006 Curso de escultura con Gil Shacha en Bilbao Arte.2006 Curso de xilografía en gran formato con Miguel Villarino, Rodalquilar, Almería.

EXPOSICIONES INDIVIDUALES

2017 LA PARTE Y EL TODO. Sala Menchu Gal. Irún. SCULTO. Feria de escultura de Logroño. Con la galería Arteko. LA REPARADORA DE NUBES Sala Juan de Lizaranzu. Urretxu. Gipuzkoa. LA REPARADORA DE NUBES Librería La pantera rossa. Zaragoza.

marijoserecalde.wordpress.com

Page 87: fotografías Juan Sukilbide. - Pamplona€¦ · Cuando se enteró Celia Eslava (la que lleva las exposiciones del café Sabina y a la que al final le dije que sí que iba a exponer

2016 MULTIPLES FORMAS DE VIDA Y ARTE. Centro de biodiversidad de Euskadi. Busturia. Vizcaya EN EL MERCADO. Mercado de Zarautz. Gipuzkoa. OTRAS HISTORIAS. Galería Arteko. San Sebastián.2014 HABITANDO EL MUNDO. Centro de arte contemporáneo Huarte. Navarra VIÑETAS DE LA VIDA COTIDIANA. Galería Juan Manuel Lumbreras. Bilbao.2012 LA CASA GRANDE ciudadela de Pamplona2011 VIDA DOMESTICA Parque de ArenatzArte Güeñes Vizcaya.

EXPOSICIONES COLECTIVAS

2018 ESCULTORES DE AQUÍ Y AHORA. Palacio de Aramburu. Tolosa: Guipuzcoa. BASKISCHE KUNSTENAARS. Galeria de Sleedoorn. Zetten. Holanda. I muestra de los artistas de AZKEN MUGA. Azcarate. Navarra-Gipuzcoa. SCULPTEUR BASQUES À SAINT-JEAN-DE-LUZ. Sala la rotonde. Saint-Jean-de-luz. Francia. 25 años casa de cultura de Zizur. Navarra. AZKEN MUGA. Kulturelle Lampartie. Diharen. Alemania. SLOW Day. Museo Urmara. Guipuzcoa NAFARROA OINEZ. Sala Condestable. Pamplona EL SENTIR AL TRANSITAR EL AÑO. Sala mixtos ciudadela de Pamplona.2017 CARABI CARABA. Exposición y talleres de escultura en la ciudadela. Pamplona. AZKEN MUGA. Festival de Land Art. Azcarate. Navarra-Guipuzcoa. I Encuentro de mujeres creadoras, Casa de cultura de Estella. BAT. Exposición y talleres de grabado en la ciudadela. Pamplona2016 EN MUDANZA-IBILTARI Exposición itinerante para acercar el arte contemporáneo a los centros escolares. ¿UN FRUTO SECO EN UNA PISCINA SIGUE SIENDO UN FRUTO SECO? Exposición y talleres de escultura en la ciudadela de Pamplona II ENCUENTROS SOBRE LIBRO DE ARTISTAS. Museo de San Telmo. San Sebastián. PERSONAS. Planetario de Pamplona. Navarra. REFLEXIÓN/ INFLEXIÓN. Presencia de las mujeres en el Museo de Navarra.2015 SAL DE DUDAS. Centro de Arte Contemporáneo de Huarte. Navarra. OBRAS DE ARTE CON HISTORIA. Sala de exposiciones Menchu Gal. Irún. Gipuzkoa. ARTboles Galería Arteko. PRIMER ENCUENTRO DE GALERÍAS DE ARTE de Navarra. Ciudadela Pamplona. Con la galería Arte A2 ARTE KALEA. Balmaseda. Vizcaya. GRAFICA CONTEMPORÁNEA: OCHO NOMBRES DE MUJER. Sala José Saramago. Leganés. Madrid.

Page 88: fotografías Juan Sukilbide. - Pamplona€¦ · Cuando se enteró Celia Eslava (la que lleva las exposiciones del café Sabina y a la que al final le dije que sí que iba a exponer