Fotografía básica

3

Click here to load reader

description

Curso básico de fotografía

Transcript of Fotografía básica

Page 1: Fotografía básica

Mejorando la firmeza

Si deseas mejorar la firmeza puedes

colocar la cámara sobre algo estable

como una mesa, una pared, y si

dispones de un trípode es el momento

de usarlo. Si no dispones de ninguno

de estos elementos no te preocupes,

es hora de usar nuestro cuerpo.

Puedes pegar los codos a tu torso,

mantener la respiración en el

momento de realizar la fotografía y

pulsar suavemente el disparador.

Siempre debes estar pendiente de tus

dedos, es muy común que salga

alguno de ellos en la foto y arruinamos

el momento.

Introducción a la fotografía

La mayoría de las personas usan

cámaras fotográficas compactas,

porque son más livianas, más

pequeñas y con una gran variedad de

funciones que les hacen la vida más

sencilla al momento de realizar la foto.

El problema que comúnmente se

presenta es que algunas de las fotos

que tomamos quedan movidas o

desenfocadas. Lo primero que

debemos hacer es sujetar muy bien la

Primeros pasos

Happy holidays from our family to yours!

cámara y colocar en tu muñeca o

cuello la correa de seguridad. Puedes

usar las dos manos y asegúrate de que

el horizonte esté recto cuando veas la

pantalla LCD o por el visor.

“mantén la

respiración en el

momento de realizar

la fotografía y pulsar

suavemente el

disparador”.

Mochuelo de hoyo,

Sierra de Perijá 2010

Ave del paraíso.

Warairarepano 2011

¿Qué vas a aprender

en este curso?

• Conceptos básicos de

fotografía

• Trucos sencillos para

realizar una buena foto

• Mejorar la calidad de tus

fotografías

Página 1 Curso de fotografía digital – Johann Maestre © 2011

Page 2: Fotografía básica

subexponer

Sobreexponemos una fotografía

cuando le damos mayor cantidad

de luz y subexponemos la foto

cuando la cantidad de luz que

entra es menor.

Cuando una foto está

sobreexpuesta se pierden colores,

detalles y las zonas iluminadas no

tienen contraste. Cuando la foto

está subexpuesta quedan oscuras,

con los contornos mal definidos y

no se perciben los detalles de los

objetos oscuros.

Por lo general cuando se está

aprendiendo es bueno jugar con

esto a ver qué tal quedan las fotos

y así determinar hasta qué punto

sobreexponer o subexponer una

fotografía.

Exposición

Composición

Para realizar esta foto se usó la regla de los

tercios para destacar la lámpara

Se puede apreciar una fotografía

sobreexpuesta (A), con luz ideal (B) y

subexpuesta (C)

La exposición es la cantidad de luz

necesaria que recibe el sensor de

la cámara para registrar una

imagen. En las cámaras compactas

esta se ajusta automáticamente y

de la forma manual podemos

ajustarla nosotros. La exposición, se

controla mediante una

combinación de obturación y el

tiempo de apertura del diafragma.

¿Pero qué será el obturador y el

diafragma?

Entendamos al obturador como el

dispositivo que controla el tiempo

durante el cual llega la luz al sensor

y el diafragma es el que permite

graduar la cantidad de luz que

entra al sensor, así como nuestra

pupila que se dilata o contrae

según las necesidades.

Al saber esto podemos jugar con

dos conceptos: sobreexponer y

La composición es la forma de cómo están los

objetos organizados dentro de un encuadre, lo que

saldrá en el cuadro o foto, en sí es lo que hace

determinar una buena fotografía, es lo que te

permite decir en el momento de ver la foto “WOW”.

Las cámaras compactas tienen una gran ventaja en

lo que a composición se refiere y es que permiten

usar un sistema muy básico de composición y muy

útil que es la regla de los tres tercios. Consiste en

dividir la pantalla en nueve cuadros iguales

haciendo como una simulación del juego de la vieja

o tres en raya. Recuerde, es una simulación, esas

líneas no saldrán en la foto.

Componga su fotografía tratando de que el motivo

quede en el centro de alguna de las cuatro

intersecciones, conocidas como puntos fuertes.

Cuando se fotografía paisajes se puede jugar con

esto, ya que si fotografiamos el mar no es necesario

que el horizonte esté justo en el medio de la foto. Si

el cielo hace un buen juego de colores podemos

usar dos tercios del cuadro para resaltarlo y si es el

caso contrario se aprovecharía más la visión del mar.

Curso de fotografía digital – Johann Maestre © 2011

Página 2

“Componga su

fotografía

tratando de

que el motivo

quede en el

centro de

alguna de las

cuatro

intersecciones,

conocidas

como puntos

fuertes.”.

Page 3: Fotografía básica

En esta foto se uso como encuadre una

ventana para destacar el objeto principal.

Para realizar esta foto se uso como encuadre

un edificio.

Fue necesario el uso del zoom para poder

hacer esta fotografía.

El cuadre lo vamos a dividir en dos:

Encuadre simple: Es cuando podemos

añadir un elemento extra en una

composición, encuadrando el tema

principal dentro de una forma del primer

plano o del fondo.

Encuadre compuesto: Este tipo de

encuadre fotográfico, trata de ilustrar

una imagen dentro de otra, esto quiere

decir que dentro de la misma

composición un elemento se encuadra

con otro haciéndolo destacar.

Tenga en cuenta que la forma como se

toma la foto condiciona la imagen. Un

encuadre horizontal, resalta el espacio,

uno vertical, la suntuosidad.

Encuadre

Las cámaras compactas usualmente

tienen un objetivo zoom autofoco. La

capacidad que tienen de acercar y

alejar el objeto es fantástica, hay que

jugar con eso y disfrutar al máximo esta

capacidad. Utiliza el zoom para llenar el

encuadre con el motivo.

En nuestras primeras fotos es normal que

el sujeto ocupe un área muy pequeña

del encuadre. Debe mirar bien la

pantalla o el visor y observar bien la

composición, fijar el tamaño del objeto

o persona y usar el zoom para obtener la

imagen que deseas.

Utilizando las características ópticas del

zoom se puede crear imágenes

completamente diferentes de un mismo

motivo.

Zoom

“Tenga en cuenta

que la forma como

se toma la foto

condiciona la

imagen. Un

encuadre horizontal,

resalta el espacio,

uno vertical, la

suntuosidad.”

Todas las fotografías usadas en este manual fueron tomadas por Johann Maestre.

Favor enviar sus sugerencias y comentarios a: [email protected]

Sígueme en Facebook: Johann Maestre Photography

Gracias a todos los que me insistieron para que les realizara un taller, sin ustedes no se habría logrado. ;-)

Material de referencia: Guía avanzada de fotografía – National Geographic

Página 3

Utiliza el zoom para

llenar el encuadre con

el motivo.

Curso de fotografía digital – Johann Maestre © 2011

Parque Los Chorros de Milla

Mérida 2008