Fotointerpretación

19
Fotointerpretación

Transcript of Fotointerpretación

Page 1: Fotointerpretación

Fotointerpretación

Page 2: Fotointerpretación

La fotointerpretación es el arte o ciencia de examinar imágenes producidas por un instrumento a partir de radiaciones electromagnéticas emitidas o reflejadas por los objetos, con el propósito de identificarlos, deducir sus características y evaluarlos según el fin que se persigue.

Page 3: Fotointerpretación

La fotografía aérea, es un registro complexivo de información superficial y la tarea del fotointérprete es la de analizar e interpretar esta información en una forma sistemática lógica y objetiva.

Page 4: Fotointerpretación

DEFINICIÓN

Consiste en la utilización de técnicas, sistemas y procesos de análisis de imágenes (clásicamente: fotografías) por personal capacitado, para dar información segura y detallada acerca de los objetos naturales o artificiales contenidos en la superficie cuya imagen se analiza, y determinar los factores que implican la presencia, condición y uso de ellos.

Page 5: Fotointerpretación

ELEMENTOS DE LA

FOTOINTERPRETACION

Escala fotográfica: La escala relaciona el tamaño de una imagen con el tamaño real del objeto. Los tamaños de las imágenes en fotos aéreas verticales dependen de la altura de vuelo del avión sobre el terreno y la distancia focal de la lente de la cámara fotográfica.

Page 6: Fotointerpretación

Ortofotos: Del griego Orthós: correcto, exacto) es una presentación fotográfica de una zona de la superficie terrestre, en la que todos los elementos presentan la misma escala, libre de errores y deformaciones, con la misma validez de un plano cartográfico.Se consigue mediante un conjunto de imágenes aéreas (tomadas desde un avión o satélite) que han sido corregidas digitalmente para representar una proyección ortogonal sin efectos de perspectiva

Page 7: Fotointerpretación

Resolución: indica cuánto detalle puede observarse en esta. El término es comúnmente utilizado en relación a imágenes de fotografía digital, pero también se utiliza para describir cuán nítida (como antónimo de granular) es una imagen de fotografía convencional. Tener mayor resolución se traduce en obtener una imagen con más detalle o calidad visual

Page 8: Fotointerpretación

Resolución: como habilidad del sistema para poder distinguir entre dos señales muy próximas en el espectro, el espacio, o aún el tiempo en el caso particular de las imágenes de radar. Depende de la sensibilidad de la película

Page 9: Fotointerpretación

Exageración vertical del modelo estereoscopio: está presente en todos los pares estéreos y se debe a la disparidad entre las escalas verticales y horizontales de un modelo estéreo. En condiciones normales, la escala vertical es mayor que la horizontal. La exageración vertical es mejor interpretada cuando se considera la relación entre la geometría de proyección de la imagen y la geometría de vista de un modelo estéreo.Es la diferencia entre las relaciones de la base de la proyección de la imagen (distancia entre los puntos de toma de las imágenes) a la altura de vuelo y la base de la visión estérea a la altura desde la cual el estéreo modelo es visto usando algundispositivo de visión estereoscópica.

Page 10: Fotointerpretación

Características pictórico morfológicas: Son las características que ayudan al intérprete a identificar los objetos o elementos en fotografía .

• Densidad o grado

• Forma

• Tamaño

• Sitio o posición geográfica y asociación

• Patrón

• Sombras

• Tono

• Textura

Page 11: Fotointerpretación

CARACTERISTICAS DE LA IMAGEN

FOTOGRAFICA

Nitidez: Cuando una imagen tiene un montón de detalles, se dice para tener un buen contraste. El contraste es parte integrante de la nitidez de imagen, se puede decir que es la diferenciación de la información dentro de una imagen que puede ayudarle a ver los detalles finos.

Page 12: Fotointerpretación

Nivel de Referencia:• Nivel de referencia general es el que se exige como base

al novato, que en el caso de un estudiante universitario será el nivel de conocimientos generales sobre su disciplina

• Nivel de referencia particular es aquel conjunto de conocimientos básicos que relacionan a al conjunto de las ciencias de la tierra y las ciencias de la vida, que permitirán un nivel de referencia común entre geólogos, geográfos y edafólogos, ó entre agrónomos y agrónomos forestales.

• Nivel de referencia específico está relacionado con el conocimiento especializado de procesos o grupos de fenómenos, en aquellas áreas del conocimiento donde estos procesos y fenómenos tienen una influencia particular

Page 13: Fotointerpretación

FASES EN EL PROCESO DE

FOTOINTERPRETACION

Detección: Esta fase tiene relación directa con la visibilidad de los objetos a ser interpretados, estando por tanto correlacionada con la clase de objeto, escala y calidad de las fotografías. Extractar en forma selectiva los elementos de importancia para el caso particular de interpretación que se realiza.

Page 14: Fotointerpretación

Reconocimiento e Identificación: Después que un detalle es detectado, éste debe ser reconocido e identificado para poder extraer información válida de la imagen, ya sea para su uso directo o como elemento a correlacionar para la interpretación final.

Identificación Reconocimiento

Page 15: Fotointerpretación

Reconocer significa tomar conciencia de que el objeto o detalle observado no es desconocido, sino que ya ha sido visto en ocasiones anteriores.Identificar significa dotar de individualidad al objeto reconocido, correlacionando con el mismo alguna característica particular.Un ejemplo permitirá clarificar esa diferencia conceptual: cuando alguien encuentra a otra persona en la calle, puede reconocerla (o sea saber que la conoce) pero puede no identificarla, hasta que un proceso racional correlacione su rostro con su nombre.

Page 16: Fotointerpretación

Análisis: Análisis es el proceso de delinear grupos de objetos o elementos que tienen una individualidad separada en la interpretación. En el proceso de análisis las líneas límite de grupos similares son delineadas en forma separada; estos grupos y estas líneas límite, por sí mismos, pueden ser clasificados como: confiables, moderadamente confiables y tentativos

Page 17: Fotointerpretación

Clasificación: Establece la identidad de las superficies u objetos delineados por el fotoanálisis. Incluye la descripción individual de las superficies delineadas por el análisis, su arreglo en un sistema adecuado para ser usado en el campo de la investigación y por último la codificación necesaria para expresar el sistema.

Clasificación según el tipo de suelo

Page 18: Fotointerpretación

Deducción: Es un proceso complicado, basado en evidencias convergentes. La evidencia se deriva de objetos particularmente visibles o de elementos que sólo suministran una información parcial sobre la naturaleza del o los objetos observados.

Page 19: Fotointerpretación

Representación: Corresponde a la presentación de los resultados de la interpretación realizada.

Puede también obtenerse como resultado final: listados resultantes de la clasificación, informes escritos, resultados estadísticos, etc