Fotosintesis

20
LA FOTOSÍNTESIS LA FOTOSÍNTESIS Docente: Rosalina Luz Acosta Salazar Grado y Sección: 4ª A, B, C, D

description

DIAPOSITIVAS EN LAS QUE SE EXPLICA LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS

Transcript of Fotosintesis

Page 1: Fotosintesis

LA FOTOSÍNTESIS LA FOTOSÍNTESIS

Docente: Rosalina Luz Acosta SalazarGrado y Sección: 4ª A, B, C, D

Page 2: Fotosintesis

Es básicamente la transformación de la energía luminosa en energía química. Esta energía será utilizada para formar materia orgánica propia a partir de las moléculas inorgánicas, como el agua, CO

2,, sales

minerales.

¿Qué es la Fotosíntesis?

Page 3: Fotosintesis

¿Dónde se efectúa la fotosíntesis? Se efectúan en los

cloroplastos.. El CO2 se difundió a través de las paredes celulares hasta llegar a los cloroplastos, que contiene la clorofila, en estas estructuras se llevan a cabo una serie de reacciones químicas complejas que culminan con la síntesis de la glucosa

Page 4: Fotosintesis

Para esto es necesaria la presencia de la luz, la clorofila, el CO2 y el agua, la cual penetra en las plantas a través de las raíces.

El anhídrido carbónico penetra en el interior de la hoja, por los poros que se encuentran el su superficie, denominados estomas.

Si hacemos un corte transversal de una hoja, observaremos su estructura cargada de cloroplastos. Esta capa de células esta expuesta a los rayos solares y la luz incidente es absorbida por los cloroplastos

Page 5: Fotosintesis

ESTOMAS CÉLULAS OCLUSIVAS

Contiene

APERTURA Y CIERRE

Regula

Formado por

Contiene

CLOROPLASTOS

Contiene CLOROFILA

Page 6: Fotosintesis

Cuando la concentración del azúcar dentro de las células oclusivas es mayor que en las células epidérmicas vecinas se efectúa la difusión del agua al interior de las células oclusivas, aumentando la presión de turgencia (se hinchan), con lo que se agranda la abertura entre ellas, lo que facilita el ingreso del CO2 y la salida del oxigeno y del vapor de agua.

En la oscuridad se suspende la fotosíntesis en las células oclusivas, la concentración del azúcar se iguala con las células vecinas y el exceso de agua disminuye la presión de turgencia, como resultado se origina el cierre del estoma

Page 7: Fotosintesis

La clorofila es un pigmento de color verde que se encuentra en los cloroplasto. Existen varios tipos de clorofila: La clorofila a y la clorofila b se encuentran en la mayoría de las plantas verdes, mientras que la clorofila c y la clorofila d se encuentran en ciertas algas. Químicamente difieren poco unas de otras, pues su molécula esta básicamente constituida de carbono, hidrógeno, oxigeno ,nitrógeno y un átomo de magnesio

Page 8: Fotosintesis

F a s e o s c u r a F a s e l u m i n o s a

Fases de la fotosíntesis

Page 9: Fotosintesis

Fase Luminosa

Se realiza en presencia de la luz solar . La energía proveniente de la luz solar esta formada por pequeñas partículas, cada una de las cuales constituye un fotón, unidad de luz o quantum de energía luminosa. Los fotones activan la molécula de clorofila, iniciándose el proceso con la reacción química, durante la cual se produce la fotolisis o ruptura de la molécula de agua, separando sus componentes, hidrógeno y oxigeno, el ultimo es liberado al ambiente.

La energía de la luz absorbida es transferida a un electrón de la molécula de clorofila. El electrón se” excita” y es elevado a un nivel superior de energía. Los electrones excitados son tomados por una sustancia llamada ferredoxina, y luego , en etapas, son pasados a una cadena de transporte de electrones, citocromos y enzimas.

Page 10: Fotosintesis

A medida que un electrón se mueve de un componente de la cadena a otro va perdiendo algo de energía que lleva. La energía liberada se utiliza para producir ATP a partir de ADP

2 ADP + 2 Pi 2 ATPLuz

Clorofila

cloroplastos

Page 11: Fotosintesis

Una vez que la energía liberada por el electrón se utilizo en la formación del ATP , el electrón queda pobre de energía y retorna a la clorofila para llenar el lugar que ocupaba antes de ser excitado.

Existen otros electrones transferidos a la clorofila que no retornan a la clorofila, si no que van al NADP (nicotinamin –adenin –dinucleotido fosfato) el cual es un transportador de hidrogeno de las células vivas. Los hidrogeniones libres, debido a la ruptura de las moléculas de agua, pueden unirse para formar el NADPH

2ADP + 2 Pi + 2 H2O + 2 NAD 2 ATP + 2 NADH2 + O2

Page 12: Fotosintesis

La energía lumínica se convierte en energía química en el momento en que un electrón excitado se transfiere de una molécula de clorofila a otra sustancia

Page 13: Fotosintesis

Luz solar

Clorofila

RUPTURA DE LA MOLECULA DE AGUA

2 H

NADP ACEPTOR DE H

Para formar

NADPH2

QUE SERA USADO EN LA FASE OSCURA

OXIGENO LIBERADO

SE ADICIONA ÁCIDO FOSFÓRICO

ADP TRANSPORTADOR DE ENERGÍA

ATP

ENERGIA

Para formar

tiene en reserva

QUE ES USADO EN LA FASE

OSCURA

Page 14: Fotosintesis

Fase oscura o Ciclo de Calvin

Page 15: Fotosintesis

Fase oscura

No necesita de la luz solar, cuando entra el CO2

al proceso foto sintético se combina con un compuesto de cinco carbonos, ya presente en la célula. De esta unión se forma un compuesto intermedio inestable se seis carbonos, que se rompe inmediatamente para dar origen a dos moléculas de tres carbonos. El NADPH2 formado durante la fase lumínica transfiere en este momento sus hidrógenos a este compuesto de tres carbonos quedando así reducido esa molécula. Aparecen otras moléculas con átomos de carbono combinándose en varios pasos con la molécula reducida de tres átomos de carbono para formar glucosa y compuestos de cinco carbonos que nuevamente se combinan con el CO2 atmosférico y vuelve a empezar el ciclo.

Page 16: Fotosintesis

Las reacciones químicas se realizan entre los siguientes compuestos:

1- Ribulosa 5 fosfato + ATP Difosfato de ribulosa + ADP

2- Difosfato de Ribulosa + CO2 2 moléculas de ácido fosfoglicérico

3- Ácido fosfoglicérico + ATP + NADPH2

Triosa (fosfogliceraldehido) o azúcar de tres carbonos + ADP + NAD

4- Triosa + Triosa Hexosa (azúcar de seis carbonos) glucosa y fructosa

Page 17: Fotosintesis

La célula utiliza las enzimas para sintetizar sacarosa, polisacáridos así como lípidos y proteínas.

Hay que tener presente que no todas las triosas se emplean para formar hexosa, otras moléculas vuelven a restituir la ribulosa 5 fosfato, quedando así lista para captar nuevas moléculas de CO2.

Al igual que otros procesos, la fotosíntesis se realiza en varias etapas, y el conjunto de reacciones se puede resumir en la siguiente reacción

6 CO2 + 12H2O → C6H12O6 + 6O2 + 6H2O

Page 18: Fotosintesis
Page 19: Fotosintesis

TAREARESPONDE LA S SIGUEINTES PREGUNTAS Y CON LAS

RESPUESTAS REALIZA UN MAPA CONCEPTUAL EN XMIND

1. ¿Qué contienen los cloroplastos?

2. ¿Los fotones de energía que parte de la planta estimula?

3. ¿Cuál es la ecuación química de la fotosíntesis?

4. ¿Qué es la fotosíntesis?

5. ¿Cuáles son las fases de la fotosíntesis?

6. . ¿por dónde ingresa el CO2 en la fase oscura?

7. ¿Qué productos se forman en la fase oscura?

Page 20: Fotosintesis

8. ¿Cuantos tipos de clorofila hay?

9. ¿ Qué gas se libera por fotolisis?

10. ¿Para qué sirve la energía química de la fotosíntesis?

11. ¿Qué se produce a partir de ADP?

12.¿Cómo se llama la ruptura de moléculas de agua en la fase luminosa?

13. ¿De qué está formada a luz solar?

14. ¿Qué elementos participan en la fotosíntesis?

15. ¿Qué forman los hidrógenos que quedan?

16. . ¿Dónde se realiza la fotosíntesis?