FQ4_UD2_PP11_reacciones químicas

17

Click here to load reader

Transcript of FQ4_UD2_PP11_reacciones químicas

Page 1: FQ4_UD2_PP11_reacciones químicas

REACCIONES QUÍMICAS

FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO

Page 2: FQ4_UD2_PP11_reacciones químicas

Las reacciones químicas

Una reacción química es un proceso en el que una o

más sustancias (llamadas reactivos) se transforman en

otra u otras diferentes (a las que llamamos productos).

Page 3: FQ4_UD2_PP11_reacciones químicas

Las ecuaciones químicas

Ejemplos de reacciones químicas y sus ecuaciones

químicas correspondientes

Si mezclamos azufre en polvo con limaduras de hierro y luego

calentamos esa mezcla heterogénea, se obtiene un sólido

negro que es el sulfuro de hierro (II)

S + Fe → FeS

+ → El hidrógeno gas reacciona con el oxígeno gas para dar lugar a

agua.

H2 + O2 →H2O

+ →

Page 4: FQ4_UD2_PP11_reacciones químicas

Ley de conservación de la masa:

Ley de Lavoisier

En las reacciones químicas se cumple la ley de

conservación de la masa, propuesta por el químico

Antoine Laurent de Lavoisier (S. XVIII) y dice “en toda

reacción química, la masa de las sustancias que

reaccionan es igual a la masa de las sustancias que se

forman”

Entonces en la ecuación química H2 + O2 → H2O no se cumple

dicha ley (sobra un átomo de oxígeno) …

Es necesario un ajuste de la ecuación química incluyendo unos

coeficientes estequiométricos:

2H2 + O2 → 2H2O

+ →

Page 5: FQ4_UD2_PP11_reacciones químicas

Tipos de reacciones químicas

Reacciones de síntesis o combinación: dos o más

sustancias se unen para formar una sustancia nueva.

A + B → AB

Ejemplos: S (s) + Fe (s) → FeS (s)

H2 (g) + Cl2 (g) → 2HCl (g)

Reacciones de descomposición: se forman dos o más

sustancias a partir de un compuesto dado.

AB → A + B

Ejemplos: 2H2O (l) → 2H2 (g) + O2 (g)

Page 6: FQ4_UD2_PP11_reacciones químicas

Reacciones de sustitución: un elemento reemplaza a

otro en un compuesto.

AB + X → AX + B

Ejemplos: Zn + H2SO4 → ZnSO4 + H2

Cu + 2AgNO3 → Cu(NO3)2 + 2Ag

Page 7: FQ4_UD2_PP11_reacciones químicas

Reacciones ácido – base o reacciones de neutralización:un ácido reacciona con una base para formar una sal y agua.

Ácido + Base → Sal + Agua

Ácido es una sustancia que en disolución acuosa cede iones H+

Ácido clorhídrico: HCl → H + + Cl ─

Ácido sulfhídrico: H2S → 2H + + S 2─

Ácido sulfúrico: H2SO4 → 2H + + SO42─

Base es una sustancia que en disolución acuosa cede ioneshidróxido OH─

Hidróxido de calcio: Ca (OH)2 → Ca 2+ + 2 OH─

Page 8: FQ4_UD2_PP11_reacciones químicas

El pH de una sustancia sirve para determinar si dicha

sustancia es un ácido o una base. Matemáticamente pH = -

log[H+]

Ejemplos de reacciones ácido – base:

HCl + NaOH → NaCl + H2O

HNO3 + NaOH → NaNO3 + H2O

Page 9: FQ4_UD2_PP11_reacciones químicas

Reacciones de oxidación – reducción:

Oxidación: es la adición de oxígeno a una sustancia

Reducción: es la pérdida de oxígeno de una sustancia

Ejemplos:

Reacción de oxidación del hierro:

4Fe (s)+ 3O2 (g) → 2Fe2O3 (s)

Reacción de reducción del monóxido de cobre:

CuO(s) + H2 (g) → Cu(s) + H2O (g)

Page 10: FQ4_UD2_PP11_reacciones químicas

Reacciones de combustión: son aquellas en las que

una sustancia combustible, en presencia de un

comburente (que suele ser el oxígeno), dan lugar a

dióxido de carbono, vapor de agua y energía (en forma

de calor y de luz)

Ejemplos:

Combustión del carbón: C (s) + O2 (g) → CO2 (g)

Combustión del metano:CH4 (g) + 2O2 (g) → CO2 (g) + 2H2O (g) + calor

Combustión de la glucosa: C6H10O6 + 6O2 (g) → 6CO2 (g) + 6H2O (g) + energía

Page 11: FQ4_UD2_PP11_reacciones químicas

Velocidad de reacción

La velocidad de reacción es la cantidad de sustancia que seforma o que desaparece en la unidad de tiempo.

Factores que afectan a la velocidad de reacción:

Naturaleza de los reactivos.

Superficie de contacto entre los reactivos.

La velocidad de reacción es mayor cuanto mayor es la superficie de contactoentre reactivos, por ejemplo con reactivos pulverizados o en disolución.

Concentración de los reactivos.

La velocidad de reacción aumenta al aumentar la concentración de los reactivos,ya que el número de choques entre las moléculas que reaccionan es mayor

Temperatura.

En general, la velocidad de reacción aumenta con la temperatura.

Presencia de catalizadores.

Los catalizadores son sustancias que modifican la velocidad de reacción,aumentándola (catalizadores positivos) o disminuyéndola (catalizadoresnegativos o inhibidores). Los catalizadores solo modifican la velocidad de lareacción, es decir, no reaccionan y se recuperan al final de la reacción.

Page 12: FQ4_UD2_PP11_reacciones químicas

Energía de las reacciones químicas

Una reacción química es exotérmica cuando desprende

calor al producirse. El calor de la reacción puede indicarse formando parte de la ecuación

química:

CH3 – CH2OH + 3O2 → 2CO2 + 3H2O + 1370 kJ

Puede indicarse separadamente de la reacción:

CH3 – CH2OH + 3O2 → 2CO2 + 3H2O q = -1370 kJ/mol

Una reacción química es endotérmica cuando necesita

calor para producirse. Con el calor formando parte de la ecuación:

CaCO3 + 177,8 kJ → CaO + CO2

Con el calor escrito separadamente de la ecuación:

CaCO3 → CaO + CO2 q = 177,8 kJ/mol

Page 13: FQ4_UD2_PP11_reacciones químicas

Cantidad de sustancia. Concepto de mol

El mol es la cantidad de sustancia que contiene tantas

partículas como átomos hay en 12 g de carbono 12.

El mol es la cantidad de sustancia que contiene el número de

Avogadro (6,022·1023) de partículas

El concepto de mol es similar a los conceptos de par o de

docena 1 par de zapatos son ……. zapatos y pesan ………

1 par de lápices son ……. lápices y pesan ……………….

1 docena de huevos son ….. huevos y pesan ……………

1 docena de sillas son …… sillas y pesan ………………..

1 mol de átomos de 12C contiene …………… átomos de 12C y pesa …. g.

Page 14: FQ4_UD2_PP11_reacciones químicas

Masa molecular y masa molar

La masa molecular es la suma de las masas atómicas de

los átomos que constituyen la fórmula de un compuesto:

Masa molecular del H2O = 2·1 + 16 = 18 u

La masa molar coincide con la masa molecular, pero

expresada en gramos por mol:

Masa molar del H2O = 2·1 + 16 = 18 g/mol

¿Cuánto pesa un mol de óxido de cobre(I)?

¿Cuántas moléculas de óxido de cobre (I) hay en un mol de dicho

compuesto? ¿Y cuántos átomos de oxígeno? ¿Y de cobre?

Page 15: FQ4_UD2_PP11_reacciones químicas

Estequiometría La estequiometría es la parte de la Química que estudia las

proporciones en las que reaccionan los distintos compuestosen una reacción química.

Cálculos estequiométricos

(Actividad resuelta pag. 214)

Se escribe la ecuación química de la reacción y se ajusta.

Debajo de cada sustancia escribimos las proporciones que nosofrecen los coeficientes estequiométricos del ajuste (en moles)

En otra fila, escribimos los datos y las incógnitas del problema.Los pasamos a moles.

Establecemos la proporción en moles en que reacciona unasustancia de cantidad conocida con la(s) que queremos calcular.

Expresamos las cantidades obtenidas de las sustancias en lasunidades que nos pidan (gramos, litros,…)

Page 16: FQ4_UD2_PP11_reacciones químicas

A tener en cuenta…

Reactivos puros e impuros: en reactivos puros, la muestra de

partida es únicamente la sustancia que va a reaccionar. La mayoría

de las sustancias tienen impurezas y la cantidad que reacciona es

menor que la cantidad de partida.

El volumen que ocupa un mol de cualquier gas en condiciones

normales de presión y temperatura (p = 1atm y T=0ºC) es 22,4 L.

En otras condiciones de presión y temperatura, tendremos que usar

la fórmula P· V = n · R · T P es la presión del gas (atm)

V es su volumen (L)

N es la cantidad de sustancia (mol)

R es una constante de valor 0,082 atm·L / mol K

T es la temperatura (K)

Page 17: FQ4_UD2_PP11_reacciones químicas

A tener en cuenta…

Muchas reacciones químicas tienen lugar en disolución acuosa en

los que los reactivos están en una determinada concentración.

Dicha concentración se puede medir de diferentes maneras:

Porcentaje en masa:

Porcentaje en volumen:

Concentración en masa:

Molaridad (M) o concentración molar: