Fracking, conciencia ambiental y caradurismo

9
Fracking, conciencia ambiental y caradurismo peronista Más de veinte ciudades entrerrianas se han declarado “libres de fracking”. No deja de ser llamativo en una provincia en la que el ambiente (detrás del relato) no parece importarle a nadie. Si en verdad hubiera fracking en puerta en Entre Ríos, ¿se hubiera levantado alguna mano del PJ para rechazarlo? ¿O estarían recorriendo, embelesados, las instalaciones de YPF, como hicieron sus legisladores nacionales días atrás en Vaca Muerta? ¿O acaso el ambiente les importa algo? ¿Cuántas voces del PJ se alzan para reclamar que se frene la contaminación de los cursos de agua de toda la provincia con agroquimicos, efluentes cloacales e industriales? Y ¿qué efectividad tendrán esas declaraciones de las ciudades “liberadas” ante la jurisprudencia que indica que los recursos del suelo y subsuelo son del Gobierno Federal y los Gobiernos provinciales? Américo Schvartzman La semana pasada un grupo de diputados nacionales del oficialismo, entre ellos un par de entrerrianos, miembros todos de la Comisión de Energía y Combustibles de la Cámara de Diputados de la Nación, recorrieron Loma Campana, uno de los yacimientos de Vaca Muerta, invitados por YPF para interiorizarse sobre el desarrollo que la empresa está haciendo en la zona. En su muro de facebook, el diputado nacional Lautaro Gervasoni explicó: “También pudimos observar los modernos equipos walking-rigs recientemente incorporados e intercambiar información con los principales responsables de la operación”. Los llamados walking rigs o skidding rigs , son equipos de última generación que la petrolera argentina incorporó para trabajar en Vaca Muerta, acelerando el desarrollo de los

description

Nota publicada en ANALISIS de Paraná.

Transcript of Fracking, conciencia ambiental y caradurismo

Fracking, conciencia ambiental y caradurismo peronista

Ms de veinte ciudades entrerrianas se han declarado libres de fracking. No deja de ser llamativo en una provincia en la que el ambiente (detrs del relato) no parece importarle a nadie. Si en verdad hubiera fracking en puerta en Entre Ros, se hubiera levantado alguna mano del PJ para rechazarlo? O estaran recorriendo, embelesados, las instalaciones de YPF, como hicieron sus legisladores nacionales das atrs en Vaca Muerta? O acaso el ambiente les importa algo? Cuntas voces del PJ se alzan para reclamar que se frene la contaminacin de los cursos de agua de toda la provincia con agroquimicos, efluentes cloacales e industriales? Y qu efectividad tendrn esas declaraciones de las ciudades liberadas ante la jurisprudencia que indica que los recursos del suelo y subsuelo son del Gobierno Federal y los Gobiernos provinciales?

Amrico Schvartzman

La semana pasada un grupo de diputados nacionales del oficialismo, entre ellos un par de entrerrianos, miembros todos de la Comisin de Energa y Combustibles de la Cmara de Diputados de la Nacin, recorrieron Loma Campana, uno de los yacimientos de Vaca Muerta, invitados por YPF para interiorizarse sobre el desarrolloque la empresa est haciendo en la zona. En su muro de facebook, el diputado nacional Lautaro Gervasoni explic: Tambin pudimos observar los modernos equipos walking-rigs recientemente incorporados e intercambiar informacin con los principales responsables de la operacin.Los llamados walking rigs o skidding rigs, son equipos de ltima generacin que la petrolera argentina incorpor para trabajar en Vaca Muerta, acelerando el desarrollo de los yacimientos no convencionales. Llegaron en marzo de este ao. Son quince equipos para los cuales YPF firm dos contratos por un monto cercano a 1.200 millones de dlares y un plazo de cinco aos, con posibilidad de extensin por otros tres. Segn voceros de YPF, es un hito en la historia de la perforacin, de la empresa y del pas. Estos equipos estn especficamente diseados para perforar pozos en lnea en reservorios no convencionales: pueden desplazarse de una locacin a otra sin necesidad de armar y desarmar estructuras, todo lo cual reduce significativamente los tiempos y costos de perforacin. Entre tantas frases bonitas, un trmino que evitaron Gervasoni y los dems legisladores fue la palabra fracking. Y eso que lo fueron a ver en vivo y en directo (hasta donde puede verse, puesto que el proceso de fracturacin hidrulica ocurre, en realidad, muy all abajo, enlas capas ms profundas de la tierra). YPF dispone hoy de 19 equipos de perforacin en el rea de Loma Campana y ya hay ms de 130 pozos perforados produciendo a pleno. Segn datos de la empresa, en el ltimo ao, los nmeros de su produccin tanto en petrleo como en gas crecieron casi un 10% con respecto a enero del 2013. Haca 10 aos que la compaa no lograba estos resultados, aseguraron. Todo gracias al fracking. En otras palabras: la tcnica de extraccin prohibida y demonizada en veinte ciudades entrerrianas ya es una realidad contante y sonante, que produce resultados todos los das en Vaca Muerta. Consenso y anticonsensoLa explotacin del yacimiento de Vaca Muerta, segn afirman desde YPF, permitira a la Argentina posicionarse como tercera potencia mundial en energa detrs de China y los Estados Unidos. El titular de YPF, el entrerriano Miguel Gallucio, asegura que con el 15% de lo que hay enterrado alli, se resuelve el problema energtico que padece el pas, problema que puede resumirse diciendo que la Argentina tiene un dficit en el rubro que super los seis mil millones de dlares el ao pasado. Pero no son pocas las voces que advierten aspectos problemticos: el riesgo ambiental del sistema de extraccin se ha llevado, hasta ahora, todo el debate pblico. Las opiniones estn separadas por una brecha irreconciliable: Enrique Viale y Maristella Svampa, por ejemplo, cuestionan lo que llaman el consenso del fracking. Sostienen que se intenta instalar un discurso comn entre distintos espacios polticos, para justificar a toda costa la prctica del fracking, desarrollando una idea mtica de una Argentina potencia, identificando abastecimiento hidrocarburfero con soberana energtica y clausurando la bsqueda de otras energas, limpias y renovables. Aseguran adems que el camino del fracking reafirma la dependencia de los combustibles fsiles y de las grandes empresas trasnacionales, adems de expresar serios inconvenientes medioambientales.Otros estudiosos de las cuestiones energticas relativizan las denuncias sobre el potencial impacto ambiental. se es el caso de Nicols Gadano, autor de la Historia del petrleo en la Argentina (Edhasa, 2006), quien sostiene que prohibir esa metodologa va en contra de los intereses nacionales. Tambin aclara, y el dato es poco conocido, que el fracking se utiliza en la Argentina desde hace ya muchos aos: en septiembre de 1959 se realiz la primera fractura hidrulica en un pozo de YPF ubicado en Sierra Barrosa, provincia de Neuqun. Desde hace dcadas buena parte de los hidrocarburos de nuestros yacimientos convencionales se obtienen con ayuda de esta tcnica. Gadano afirma que a largo plazo la Argentina deber diversificar su matriz de energa primaria, reduciendo hidrocarburos e incrementando otras fuentes, pero eso no puede hacerse de un da para el otro y mientras tanto, sin los hidrocarburos no convencionales no podr revertirse la cada productiva de la economa argentina. Los nmeros que brinda son inapelables: entre 2003 y 2013, la produccin de petrleo cay un 25%, y la de gas natural se contrajo un 18%. En ese mismo perodo, las importaciones energticas crecieron de 547 a 11.422 millones de dlares, convirtiendo lo que era un supervit sectorial externo de 5.192 millones de dlares en 2003, en un dficit de 6.316 millones de dlares en el ao 2013. Vaca Muerta es una promesa efectiva: ya comenz a operar la modificacin de esas cifras.Pero al consenso del fracking que se denuncia, en Entre Rios se le puede oponer un acto casi espejado: el consenso del antifracking, por el cual con mdica deliberacin y escasa informacin (por ejemplo, la Secretara de Ambiente nunca se expidi publicamente sobre esta tcnica, pese a que se le pidi informes desde la Cmara de Diputados), una llamativa cantidad de ciudades entrerrianas se han declarado libres de toda explotacin y/o exploracin no convencional de hidrocarburos mediante la tcnica de fractura hidrulica o fracking. Tambin hay varios proyectos en idntico sentido en la Legislatura provincial, pero aun no se liber a la provincia. Vaca atada: cada argentino un millonarioLa Argentina ya est extrayendo esas riquezas, dificiles de cuantificar pero que los estudiosos hacen oscilar entre siete veces el PBI segn las valoraciones ms moderadas hasta 35 veces la suma bruta de todo lo que produce actualmente el pas. Mario Cafiero muestra que depende de las valuaciones que se realizan, en Vaca Muerta habra recursos recuperables de gas natural equivalentes a 300 aos del actual consumo argentino. S, tres siglos. A precios de mercado, esos recursos ascenderan a la sideral suma de 12,1 billones de dlares (o sea millones de millones de dlares). Equivale a 28 veces el actual PBI argentino. Segn ese clculo, cada habitante de nuestro pas tendra 302.880 dlares de patrimonio enterrado en el subsuelo neuquino. Unos tres millones de pesos, segn cotice la moneda extranjera.En cualquier caso, se trata de una enorme cantidad de riqueza que, por el momento, nadie ha debatido cmo se usar. Mucho menos, sus dueos. Es decir, todos los argentinos. La CTA no oficialista quizs en el momento de mayor debilidad de su historia propuso en octubre del ao pasado, una campaa para una Consulta Popular en Defensa de la Soberana sobre nuestros Bienes Comunes. No hubo ms noticias sobre esa iniciativa. Una lstima. Pues hay al menos dos cuestiones importantes sobre Vaca Muerta que, en una democracia profunda, deberan ser discutidas por todos los involucrados, es decir sus dueos, es decir: el pueblo argentino. Una, si la tcnica de extraccin es aceptable o no; y en caso de entender que s cmo utilizar esos formidables, inconcebibles, siderales recursos que promete Vaca Muerta. (Por ejemplo, podran usarse para garantizar que en un plazo razonable, en la Argentina no haya pobres y nadie carezca de derechos humanos bsicos. O para que siempre en un lapso aceptable se sustituyan las fuentes de energa convencionales por fuentes de energas renovables, elicas y solares). Ambas cuestiones permiten entrever debates apasionantes y apasionados. Pero hoy por hoy, el consenso del fracking (que integran el neodesarrollismo del Gobierno, YPF, Chevron, el pseudoprogresismo opositor y obviamente la derecha) avanza con los hechos consumados: no consult a nadie sobre la tcnica extractiva, y al contrario, la impuso, con acuerdos secretos, escasa transparencia, negociaciones ocultas e incluso con represin a manifestantes. Obviamente, no imagina siquiera discutir con la comunidad la segunda pregunta. Lo grave es que dado el consenso antifracking, los sectores alternativos, progresistas, ambientales, expresan una posicin similar, casi espejada: solo se interesan (rotundamente en contra, claro) por la primera pregunta. Mientras tanto, cada da, en cada pozo, los walking rigs extraen riquezas cuyo destino no estamos discutiendo.Entusiasmado en Vaca Muerta, prohibido en TalaEl entusiasmo del diputado Gervasoni al ver el fracking en vivo y en directo es ms elocuente que cualquier argumentacin. Tan contento sali de la recorrida que mand un comunicado a los medios entrerrianos calificando como un orgullo que una empresa como YPF sea la responsable de producir la energa para el presente y para el futuro del pas. Aadi que al recorrer ese yacimiento de Vaca Muerta, qued sorprendido con la tecnologa y la gran inversin que ha realizado YPF, para extraer energa, con los estndares internacionales de cuidado del medio ambiente. (Este parrafito fue objetado por una legisladora afirmando que las palabras de Gervasoni ayudan a que Argentina no tenga autoridad moral ni legitimidad para reclamar al Uruguay lo que ella, en su propio territorio y con su propio pueblo, est consintiendo y acepta. Las palabras de Gervasoni o todo lo que se hace en la Argentina en materia de ambiente? La diputada exagera el peso de lo verbal, o quizs cree que lo que no se nombra no sucede).El legislador oficialista es oriundo de Rosario del Tala. Y esta ciudad (como otras 20 comunidades entrerrianas) se declar libre de esa tcnica de extraccin de hidrocarburos. En efecto, desde que Concepcin del Uruguay se declar libre de fracking (en abril de 2013), otras 19 ciudades entrerrianas se han declarado formalmente libres de toda explotacin y/o exploracin no convencional de hidrocarburos mediante la tcnica de fractura hidrulica o fracking. Ellas son Coln, San Jaime, Diamante, Colonia Avellaneda, Villaguay, Rosario del Tala, La Paz, Villa Elisa, Gral. Ramrez, Villa del Rosario, San Pedro, Viale ,Cerrito, Crespo, San Pedro, San Ramn, Bovril, Mara Grande y Los Conquistadores. Si algn desprevenido recibe esta informacin, quizs crea que Entre Rios es la provincia ms cuidadosa en la materia. Habr alguna otra en la que la conciencia ambiental se exprese con tanta fuerza desde lo institucional? Ninguna provincia, podra pensarse, debe cuidar tanto sus ros, ninguna otra ha de velar con tanto celo por que sus formas de produccin no afecten la naturaleza y los recursos no renovables, ningn otro distrito del pas debe tener tan equilibradas sus prioridades de desarrollo y al mismo tiempo de respeto al ambiente. Ja.Honestidad brutal en GualeguaychNo obstante, algunos oficialistas son ms francos. Un senador provincial desmereci las declaraciones de ciudades liberadas con honestidad brutal: Es porque realmente no saben lo que es. Segn este legislador, se oponen porque creen que el fracking contamina las napas de agua, pero aparentemente no es as. Aparentemente. Parece que el honesto brutal tampoco sabe. Pero ante la duda, concede. Es Natalio Gerdau, representante de Gualeguaych en el Senado de la provincia. Dos curiosidades al respecto: la primera, Gerdau es oriundo de la zona que ms ha hecho para que la sociedad argentina acceda a un estado superior de conciencia en relacin con los problemas ambientales. La segunda: Gualeguaych es una de las ciudades que, por ahora, no se ha plegado al consenso antifracking, que para algunos es una suerte de moda y para otros es un notable avance en la conciencia ambiental. El cataln Joan Martinez Allier dice que todo problema ambiental en verdad es el emergente de un problema econmico (la aplicacin de tecnologa no contaminante o, mejor dicho, la resistencia de la industria a aplicarla es la confirmacin de esa hiptesis). Parafrasendolo, quizs deba decirse que toda batalla cuyo eje temtico sea el medio ambiente es en el fondo una batalla econmica. Conocedores de los antecedentes poco felices de la industria celulsica en materia de contaminacin en el mundo, los ciudadanos de Gualeguaych fueron pioneros en darse una poltica de Estado en contra de la instalacin de una pastera frente a su casa. Esa politica de Estado decidida espontneamente por la comunidad, fue legitimada por cada eleccin desde 2005 hasta hoy, y segn especialistas como la espaola Carme Melo Escrihuela, configura un claro caso de poltica NIMBY (por las iniciales en ingls de la frase Not In My Back Yard, algo as como no en mi jardn). Tanto es as, que uno de los reclamos ms fuertes aun vigentes es el de trasladar las papeleras a otro lado, lejos de Gualeguaych (no est de ms recordar que en su momento la Cancillera argentina lo propuso como parte de la estrategia negociadora). En ese momento solo Greenpeace par la pelota para sealar que sa era una manera de administrar el conflicto sin resolver la cuestin de fondo. Pero, como escribi el periodista Sergio Federovisky, autor del libro El medio ambiente no le importa a nadie (Planeta, 2007) aun cuando el NIMBY parezca una mirada egosta sobre el conflicto, no es menos cierto que nadie le consult a la poblacin de Gualeguaych si quera pagar con impacto ambiental (fuera el que fuera) el presunto beneficio econmico y laboral de terceros (los uruguayos). Fracking y NIMBYA fines de 2013, la Junta Departamental de Tacuaremb declar a ese departamento uruguayo libre de minera y de fracking. Lo hizo (mundo al revs) con los votos blancos y colorados y con la opinin en contra del Frente Amplio. Ahora, legisladores de esa fuerza apelaron al Parlamento para derogar esa resolucin. Las razones?Lo dispuesto por la Junta Departamental viola la Constitucin. Porque si bien los gobiernos departamentales tienen la potestad para clasificar qu tipo de actividades se pueden desarrollar en su territorio, esta facultad la tienen solo sobre el suelo y no sobre el subsuelo, que es donde se encuentran los minerales. La Constitucin establece que el subsuelo pertenece al Estado Central, y quien decide es l y no los gobiernos departamentales.Algo parecido sucede en la Argentina, con un mayor nivel de complejidad por la incorporacin que hizo la reforma de 1994 en la Constitucin Nacional. A travs de las leyes 14.173 y 17.319, de hidrocarburos, la Nacin se apropia del subsuelo y los recursos hidrocarburferos y los hace propios. Pero el artculo 124 de la CN dice que corresponde a las provincias el dominio originario de los recursos naturales existentes en su territorio. Por eso se entiende que hay una administracin concurrente entre el gobierno federal y los provinciales. Eso permite imaginar la escasa eficacia que tendran las declaraciones de libres de fracking ante un convenio YPF Gobierno Entrerriano.Ser esta repentina conciencia ambiental, el consenso antifracking, un mero episodio de NIMBY masivo en Entre Rios? Estas ciudades dominadas por el PJ, con funcionarios que no muestran la ms minima intencin de revertir la creciente y demostrada contaminacin de los cursos de agua de la provincia; que jams se han preocupado por avanzar en un plan que asegure que todas las ciudades entrerrianas tengan plantas de tratramiento de sus efluentes cloacales para no volcarlos crudos al ro; que no parecen demasiado compenetrados con la problemtica de la prdida de diversidad productiva por el avance del monocultivo sojero; tendran la misma disposicin para prohibir el fracking si debajo de nuestro suelo se confirmara la existencia de un yacimiento tan rico como el de Vaca Muerta? Estamos en presencia de una notable consolidacin del pensamiento ecolgico, o apenas ante un nuevo episodio de caradurismo peronista? Preguntas que el futuro cercano permitir responder.

EPIGRAFESWALKING RIGS. Esta suerte de transformers deslumbraron en Vaca Muerta a los legisladores del PJ.