Fracturas de Hueso

2
FRACTURAS DE HUESO La ruptura de un hueso o cartílago asociado, se conoce como una fractura. Debido a que el hueso soporta otros tejidos, una fractura generalmente está acompañada por lesiones del tejido blando subyacente, como músculo o tejido conectivo. Las fracturas óseas se clasifican como abiertas o compuestas, si es que el hueso sobresale de la piel, o como cerradas o simples si la piel no se encuentra perforada. Las fracturas también pueden catalogarse con base en la dirección de la línea de fractura, como transversas (en ángulos rectos al eje mayor), lineales (paralelas al eje mayor), o como oblicuas (un ángulo distinto al ángulo recto al eje mayor). Una fractura en rama verde es una fractura incompleta. El hueso se dobla y rompe en la parte externa. Una fractura conminuta es una en donde el hueso se rompe en varias piezas. Figura. TIPOS DE FRACTURAS ÓSEAS REPARACIÓN DE FRACTURAS. Una fractura se trata mediante reducción, que es la realineación de las terminaciones óseas rotas. En la reducción cerrada, el médico vuelve a colocar manualmente las terminaciones óseas en su posición normal. Mientras que en las reducciones abiertas, se realiza una cirugía y las terminaciones óseas se unen y se aseguran con clavos o cables. Tras la reducción del hueso roto, éste se inmoviliza mediante una escayola o tracción para que empiece el proceso de curación. El tiempo de curación

description

FH

Transcript of Fracturas de Hueso

Page 1: Fracturas de Hueso

FRACTURAS DE HUESO

La ruptura de un hueso o cartílago asociado, se conoce como una fractura. Debido a que el hueso

soporta otros tejidos, una fractura generalmente está acompañada por lesiones del tejido blando

subyacente, como músculo o tejido conectivo.

Las fracturas óseas se clasifican como abiertas o compuestas, si es que el hueso sobresale de la

piel, o como cerradas o simples si la piel no se encuentra perforada.

Las fracturas también pueden catalogarse con base en la dirección de la línea de fractura, como

transversas (en ángulos rectos al eje mayor), lineales (paralelas al eje mayor), o como oblicuas (un

ángulo distinto al ángulo recto al eje mayor).

Una fractura en rama verde es una fractura incompleta. El hueso se dobla y rompe en la parte

externa. Una fractura conminuta es una en donde el hueso se rompe en varias piezas.

Figura. TIPOS DE FRACTURAS ÓSEAS

REPARACIÓN DE FRACTURAS.

Una fractura se trata mediante reducción, que es la realineación de las terminaciones óseas rotas.

En la reducción cerrada, el médico vuelve a colocar manualmente las terminaciones óseas en su

posición normal. Mientras que en las reducciones abiertas, se realiza una cirugía y las terminaciones

óseas se unen y se aseguran con clavos o cables. Tras la reducción del hueso roto, éste se inmoviliza

mediante una escayola o tracción para que empiece el proceso de curación. El tiempo de curación

Page 2: Fracturas de Hueso

de una fractura simple es de entre seis y ocho semanas, pero es mucho mayor en los huesos grandes

y en los huesos de las personas mayores (debido a que presentan una peor circulación).

La reparación de las fracturas óseas implica cuatro fases principales:

1. Se forma un hematoma. Los vasos sanguíneos se rompen cuando se fractura el hueso. En

consecuencia, se forma una hinchazón llena de sangre denominada hematoma. Las células óseas

privadas de nutrientes mueren.

2. La fractura se entablilla mediante un callo fibrocartilaginoso. Una de las primeras fases de la

reparación de tejido (y la reparación ósea sin ninguna excepción) es el crecimiento de nuevos

capilares (tejido de granulación) en la sangre coagulada donde se encuentran los daños y desechos

del tejido muerto mediante los fagocitos. A medida que ésto continúa, las células de tejido

conectivo de varios tipos forman una masa de tejido de reparación, el callo fibrocartilaginoso, que

contiene varios elementos (algo de matriz cartilaginosa, algo de matriz ósea y algunas fibras de

colágeno) y actúa para “entablillar” el hueso roto, de modo que cierra el hueco.

3. Se forma el callo óseo. A medida que se van desplazando más osteoblastos y osteoclastos a la

zona y se multiplican, el callo fibrocartilaginoso se sustituye gradualmente mediante uno hecho de

hueso esponjoso, el callo óseo.

4. Se produce la remodelación ósea. Durante las siguientes semanas o meses, según el tamaño y

la ubicación de la fractura, el callo óseo se remodela en respuesta a las tensiones mecánicas que se

aplican sobre él, de modo que forma un “parche” fuerte y permanente en el lugar de la fractura.

Bibliografía Marieb, Elaine N. Anatomía y Fisiología Humana. Madrid: Pearson, 2008.

Rizzo, Donald C. Fundamentos de Anatomía y Fisiología. México: CENGAGE Learning, 2011.