FRACTURAS DE LA CADERA (1).docx

9
FRACTURAS DE LA CADERA Definiciones Con el término genérico fractura de cadera se describen las fracturas que ocurren en la extremidad proximal del fémur. De acuerdo con su localización en dicha extremidad, la fractura puede afectar a la cabeza femoral (fractura capital, que es muy poco frecuente), al cuello del fémur (fractura del cuello), a los trocánteres (fracturas intertrocantéreas o pertrocantéreas), al segmento del fémur situado por debajo del trocánter (fracturas subtrocantéreas) y al trocánter mayor o al trocánter menor (fracturas aisladas de los trocánteres). Mientras que las fracturas del cuello son intracapsulares, en el sentido de que la línea de fractura se encuentra en el interior de una cápsula articular, las fracturas trocantéreas y subtrocantéreas son extracapsulares, ya que la línea de fractura se encuentra fuera de la cápsula de la articulación de la cadera. FISIOPATOLOGIA Fractura de cadera: Se consideran “Fracturas de cadera” a las que afectan la zona cervical y trocanterica del extremo proximal del fémur. Las Fracturas cefálicas son raras y se asocian habitualmente con luxaciones coxofemorales.- Las fracturas de la cadera del anciano representan una pandemia mundial, un desafío terapéutico y un serio

Transcript of FRACTURAS DE LA CADERA (1).docx

Page 1: FRACTURAS DE LA CADERA (1).docx

FRACTURAS DE LA CADERA Definiciones

Con el término genérico fractura de cadera se describen las fracturas que ocurren en la extremidad proximal del fémur.De acuerdo con su localización en dicha extremidad, la fractura puede afectar a la cabeza femoral (fractura capital, que es muy poco frecuente), al cuello del fémur (fractura del cuello), a los trocánteres (fracturas intertrocantéreas o pertrocantéreas), al segmento del fémur situado por debajo del trocánter (fracturas subtrocantéreas) y al trocánter mayor o al trocánter menor (fracturas aisladas de los trocánteres).Mientras que las fracturas del cuello son intracapsulares, en el sentido de que la línea de fractura se encuentra en el interior de una cápsula articular, las fracturas trocantéreas y subtrocantéreas son extracapsulares, ya que la línea de fractura se encuentra fuera de la cápsula de la articulación de la cadera.

FISIOPATOLOGIA

Fractura de cadera: Se consideran “Fracturas de cadera” a las que afectan la zona cervical y trocanterica del extremo proximal del fémur. Las Fracturas cefálicas son raras y se asocian habitualmente con luxaciones coxofemorales.-

Las fracturas de la cadera del anciano representan una pandemia mundial, un desafío terapéutico y un serio problema de rehabilitación. En argentina se producen mas de 24.000 fracturas de cadera por año, con un promedio de internación de 10 días. El índice prolongado de sobrevida actual y del futuro (longevidad) juega un papel importante pues aumenta la incidencia de fracturas al incrementarse la edad. Después de los 50 años de edad, se duplican por cada década de vida que pasa. LA incidencia en mujeres con relación a los hombres es de 2.5 a 1.-

Factores de riesgo: el riesgo de sufrir fracturas de cadera esta incrementado en pacientes que viven en grandes centros urbanos, físicamente inactivos, con antecedentes de de fracturas previas, sin ingesta de lácteos, medicados con

Page 2: FRACTURAS DE LA CADERA (1).docx

psicotrópicos (sedantes) y con algún grado de demencia senil. También en grandes consumidores de café, alcoholistas y fumadores.

Importancia de la Osteoporosis: representa un factor de riesgo importante. Los estudios de la densidad mineral ósea han demostrado quela pérdida del 12 % de la masa ósea duplica el riesgo fructuario-

Causas: el 90 % de las fracturas de cadera se producen por caídas simples. Los fémures de los ancianos solo absorben una tMortalidad: El índice de mortalidad al ano varia en lso ancianos entre el 12 y 36 %. Dicho incremento esta relacionado con la edad avanzada, la demencia senil, el sexo masculino y la enfermedad sistemática descompensada.-

Clasificación: Por definición, las fracturas de cadera mas frecuentes son las del cuello femoral (intracapsulares o mediales) y las de la región intertrocanterica (extra capsulares o laterales). Estas ultimas generalmente se presentan en ancianos con edades promedio de 5 a 10 años que lo que padecen fracturas cervicales-

Cuadro Clínico: Dolor inguinal y trocantèrico. Importancia funcional. Exacerbación del dolor con al movilización pasiva. Equimosis o hematomas en región trocanterica extendiéndose a la cara posterolateral del muslo. Deformidad en rotación externa con acortamiento del miembro en “Fracturas inestables” desplazadas. Imposibilidad para la deambulacion.-

Estudios a solicitar:

* Rx panorámica de pelvis (comparativa de ambas caderas).-

* Rx de cadera afectada de frente (en rotación interna).-

* Rx de cadera afectada de perfil(axial).-

* Resonancia Nuclear Magnética, para detectar fractura sin desplazamiento.-

* Laboratorios, recuento de leucocitos por posible infecciones.-ercera parte de la energía en relación a la de los jóvenes.

MANIFESTACIONES CLINICAS

Paciente senil Secundaria a caída Dolor en cadera lesionada Perdida de la función Acortamiento del miembro afectado Rotación lateral del miembro afectado

Page 3: FRACTURAS DE LA CADERA (1).docx

PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA

DIAGNOSTICO

1. Dispocision para mejorar el confort r/c inmovilidad e/p deseos de aumentar la relajación.

2. Dolor agudo r/c agentes lesivos (físicos) e/p observación de evidencias de dolor.

3. Riesgo de disfunción neurovascular periférica r/c fractura.4. Riesgo de deterioro de la integridad cutánea r/c edad avanzada,

inmovilización física e/p por herida operatoria.5. Deterioro de la integridad tisular r/c inmovilidad e/p lesión tisular

subcutánea.6. Déficit de Autocuidado r/c edad avanzada, pos operada de 3 días,

debilidad muscular e/p incapacidad para poder vestirse, bañarse, deambular, movilizarse en cama.

OBJETIVOS

1. Paciente no presentara deterioro de la integridad cutánea durante el turno con ayuda del personal de enfermería.

2. Paciente disminuirá el dolor en la parte de la cadera durante el turno con ayuda del personal de enfermería

3. Paciente mejorar la disfunción neurovascular periférica durante el turno con ayuda del personal de enfermería.

4. .paciente no presentara deterioro de la integridad cutánea durante el turno con ayuda del personal de enfermería.

5. Paciente no presentara deterioro de la integridad tisular durante el turno con ayuda del personal de enfermería.

6. Paciente mantendrá sus necesidades de Autocuidado satisfecha durante su hospitalización con ayuda del personal de enfermería.

INTERVENCIONES

1. Solicitar colchón de aire Realizar higiene Mantener el eje del cuerpo del paciente especialmente de la zona

afectada Control de signos vitales = P.A, Tº, pulso, FR. Apoyo emocional tanto al paciente y familiares.2. se valora al paciente Educar al paciente en cuanto a la intensidad duracion y localización del

dolor haciendo la escala del 1 al 10

Page 4: FRACTURAS DE LA CADERA (1).docx

Control de signos vitales: TA, Tº, pulso, FR Colocar a la paciente en una posición comoda y adecuada Educar al paciente que no movilice la zona afectada Administrar analgésicos según indicación medica. Respetando los 6

correctos.3. Flexionar el miembro que no esta afectado Movilizar con cuidado al paciente Explicar al paciente que se movilice. Observar análisis de sangre – laboratorio

4.. Valorar la piel con atención en las zonas de prominencias óseas. Realizar cambios de posición cada 2 horas destacando las

prominencias óseas. Mantener la piel limpia y seca. Cambio de pañal cada vez que este se requiera. Realizar baño en cama diario con agua temperada. -Realizar Masajes para evitar laceraciones y aplicar crema hidratante -Mantener la cama tan lisa como sea posible Colocar almohadillas en miembros inferiores y superiores.

5. Rotar al paciente. Si es necesario solicitar al paciente Control de signos vitales Observar la integridad cutánea frecuentemente Colocar a la paciente en posición adecuada, con superficie uniforme

(que la cama este sin arrugas ni objetos que incomoden)6. Realizar el lavado de manos estricto antes y después de cada

procedimiento. Valorar el estado higiénico del paciente. Atender las necesidades básicas del paciente. Cambiar de ropa así también la ropa de cama cada mañana. Proporcionar intimidad y seguridad en el acto del vestido y baño. Prepara los materiales a utilizar en el baño. Realizar el baño corporal con mucho cuidado. Realizar corte de uñas de las manos y de los pies durante el turno si es

necesario. Educar al paciente y familia sobre la importancia de la higiene corporal.

FUNDAMENTOS

1. . Cuando el paciente se encuentra con este tipo de traumatismo es

necesario brindar comodidad durante su hospitalización Fomenta la limpieza, por eliminación de microorganismos transitorios y

secresiones o excreciones corporales, proporciona frescura, relaja los

Page 5: FRACTURAS DE LA CADERA (1).docx

musculos tensos y agotados mejora la imagen de si mismos, aumenta la circulación de sanguínea

Manteniendo los miembros inferiores en posición favorece a la evolucion de la discontinuidad osea

Indica los parámetros fisiologicos del paciente. Ayuda a comprender la etapa del tratamiento brindando información

adecuada al paciente y familia.2. . para que el paciente se sienta seguro de las intervenciones que le van a

hacer. De esta manera se realiza la valoración del dolor para administrar la

analgesia correspondiente porque el dolor y los medicamentos pueden alterar los parámetros

fisiológicos. para brindar confor y seguridad logrando asi mas alivio al dolor. Se obtiene la colaboración mediante la comprensión del paciente para la

evolucion de su tratamiento. Porque la administración de analgesicos alivia el dolor. Favorece la

continuidad de los cuidados para que sean seguros y terapéuticos.

3. . Favorece el retorno venoso Mejora la circulación periférica Evita trombosis venosa profunda. Los coágulos de sangre se generan

por inmovilización, fractura de cadera, especialmente miembros inferiores, reposo en cama.

Los resultaodos indican el estado de coagulación de sangre.

4. . - La identificación oportuna de las zonas en riesgo de maceración

cutánea o que muestren signos de la misma facilita una intervención oportuna y previene complicaciones.

Los cuidados adecuados y el uso de medidas para prevenir la presión sobre las prominencias óseas disminuye el riesgo de traumatismo cutáneo.

La presencia de orina, sudor o agua, causan irritación y maceración de la piel, disminuyendo de este modo la tolerancia tisular y haciendo la piel más vulnerable a lesiones.

Al cambio de pañal se evitara que la materia fecal tenga contacto con la piel integra, y la laceración que puede ocurrir por el constante roce del pañal con la piel.

La piel limpia elimina sustancias producidas por las secreciones glandulares, favoreciendo la respiración de la piel. También estimula la circulación, es refrescante, relajante y mejora el aspecto

Los masajes favorecen el relajamiento eliminan la tensión muscular y estimulan la circulación de la sangre, La piel se reseca a consecuencia de la disminución en la actividad de las glándulas sebáceas y sudoríparas. La piel puede lubricarse con una crema suave para mantener su contextura y flexibilidad.

Page 6: FRACTURAS DE LA CADERA (1).docx

Evitara que los pliegues realicen fricción con la piel, la fricción es la resistencia al movimiento que se presenta cuando dos superficies se mueven una en contra de la otra, la fuerza de deslizamiento se crea por la acción reciproca, por las fuerzas gravitacionales, los vasos sanguíneos se estrechan interrumpiéndose la micro circulación de la piel y de los tejidos subcutáneos. El proporcionar una base uniforme, firme sin arrugas en la que sentarse o acostarse ayuda a prevenir laceraciones.

Ayudan a que no exista zonas de presión y a prevenir las úlceras y favorece a la circulación.

5. . Mejora la circulación sanguínea. Evita ulceras por decúbito y otro tipo de

lesiones Indica los parámetros fisiológicos Detecta de manera precoz y previene lesiones. Evita daño tisular ocasionado por la presion que se ejerce entre la cama,

piel y prominencias oseas.6. Al realizar el lavado e manos eliminamos mecánicamente las bacterias

de las manos, evitando la transmisión de gérmenes por el mecanismo de contaminación cruzada

Nos permite planificar nuestras acciones -Las necesidades básicas del ser humano son primordiales para su

salud y comodidad. La ropa de varios días es reservorio de microorganismos y produce mal

olor. La intimidad y seguridad son necesariamente básicos que todo paciente

debe tener para sentirse respetado. Nos permite organizarnos y ahorrar más tiempo. -Para evitar la actividad de los microorganismo en el cuerpo; mejora el

aspecto corporal. Las uñas son transmisoras de microorganismo patógenos. El conocimiento puede aumentar las medidas preventivas para evitar

otras complicaciones.

EVALUACION

1.Paciente recupero la integridad cutánea durante el turno con ayuda del personal de enfermería.2. paciente disminuyo el dolor en la cadera durante el turno con ayuda del personal de enfermería.

Page 7: FRACTURAS DE LA CADERA (1).docx

3. paciente mejoro la ambulación durante el turno con ayuda del personal de salud.4.paciente recupero la movilidad en cama durante en turno con ayuda del personal de salud.5.paciente mejoro la integidad tisular durante el turno con ayudad del personal de enfermería.6. paciente mejoro su autocuidado durante el turno con ayuda de enfermería.