Fraude en Tesorería

4
Fraude en tesorería . El tesorero de la empresa, era quien hacía al mismo tiempo la conciliación bancaria. No había separación de funciones, grave error. Cuando va el auditor, ve que en las conciliaciones bancarias había partidas pendientes de antigua data. Las partidas pendientes deben seguirse. Un cheque si un proveedor no lo cobra hoy, y lo cobra al mes siguiente, se va a limpiar en la conciliación bancaria. El auditor encontró que había un cheque de 1000 pesos, que decía “un mil sesenta pesos”. El tesorero, que cobraba el cheque él para pagarle al proveedor, hacía el cheque por “un mil sesenta centavos”. Una vez que estaba firmado con la factura, lo pasaba a la firma de dos apoderados. Cuando el cheque regresaba firmado le modificaba la palabra “un” por “once” y quedaba “once mil sesenta pesos”. El auditor, vio que estaba pendiente un cheque de once mil sesenta y otro de un mi sesenta. Fuimos al banco y pedimos fotocopia de los cheques y se constató la irregularidad; los de once mil sesenta habían sido adulterados. Se inició causa penal, pero el hombre ya se había fugado a Brasil. La conciliación bancaria es un elemento de control, pero como la hacía el mismo después de un tiempo hacía el asiento de ajuste y limpiaba los cheques. Liquidación de haberes . La persona preparaba el listado de sueldos y dentro del listado tenia que descontar los anticipos de vacaciones. Él hacía una primera tirada y no descontaba los anticipos. Ese listado de sueldos que iba al banco, él se lo hacía firmar a dos apoderados. Cuando le venían firmados, él sustituía el listado anterior, y el listado, si venía para pagar sueldos por 100.000 pesos, luego él le descontaba a las personas el anticipo por vacaciones y se lo depositaba en su propia cuenta. No emitía el listado que correspondía con el descuento del anticipo de vacaciones. Esto surgió auditando la conciliación bancaria, la conciliación de la cuenta sueldo. Proveedores . Una vez una organización compraba frazadas por cantidades importantes de diferentes gramajes. El proveedor sabía que no hacían control de calidad entonces les enviaba frazadas con menor gramaje de la que se pedía. Entonces instalaron un control de calidad y se dieron cuenta que no eran del gramaje pedido sino mucho menor. Un caso típico en la banca . Donde hay miles de préstamos y cálculo de intereses. Cuando se hace el cálculo por 31 días es probable que de un número muy largo. Entonces una vez se detectó que un funcionario hacía todos los redondeos y lo depositaba en una cuenta en su favor. Quizás era 1 centavo pero en millones de

description

TRABAJO TIPO ENSAYO PARA MATERIAL DE ANTECEDENTES DELA INVESTIGACION

Transcript of Fraude en Tesorería

Fraude en tesorera. El tesorero de la empresa, era quien haca al mismo tiempo la conciliacin bancaria. No haba separacin de funciones, grave error. Cuando va el auditor, ve que en las conciliaciones bancarias haba partidas pendientes de antigua data. Las partidas pendientes deben seguirse. Un cheque si un proveedor no lo cobra hoy, y lo cobra al mes siguiente, se va a limpiar en la conciliacin bancaria. El auditor encontr que haba un cheque de 1000 pesos, que deca un mil sesenta pesos. El tesorero, que cobraba el cheque l para pagarle al proveedor, haca el cheque por un mil sesenta centavos. Una vez que estaba firmado con la factura, lo pasaba a la firma de dos apoderados. Cuando el cheque regresaba firmado le modificaba la palabra un por once y quedaba once mil sesenta pesos. El auditor, vio que estaba pendiente un cheque de once mil sesenta y otro de un mi sesenta. Fuimos al banco y pedimos fotocopia de los cheques y se constat la irregularidad; los de once mil sesenta haban sido adulterados. Se inici causa penal, pero el hombre ya se haba fugado a Brasil.La conciliacin bancaria es un elemento de control, pero como la haca el mismo despus de un tiempo haca el asiento de ajuste y limpiaba los cheques.

Liquidacin de haberes. La persona preparaba el listado de sueldos y dentro del listado tenia que descontar los anticipos de vacaciones. l haca una primera tirada y no descontaba los anticipos. Ese listado de sueldos que iba al banco, l se lo haca firmar a dos apoderados. Cuando le venan firmados, l sustitua el listado anterior, y el listado, si vena para pagar sueldos por 100.000 pesos, luego l le descontaba a las personas el anticipo por vacaciones y se lo depositaba en su propia cuenta. No emita el listado que corresponda con el descuento del anticipo de vacaciones. Esto surgi auditando la conciliacin bancaria, la conciliacin de la cuenta sueldo.

Proveedores. Una vez una organizacin compraba frazadas por cantidades importantes de diferentes gramajes. El proveedor saba que no hacan control de calidad entonces les enviaba frazadas con menor gramaje de la que se peda. Entonces instalaron un control de calidad y se dieron cuenta que no eran del gramaje pedido sino mucho menor.

Un caso tpico en la banca. Donde hay miles de prstamos y clculo de intereses. Cuando se hace el clculo por 31 das es probable que de un nmero muy largo. Entonces una vez se detect que un funcionario haca todos los redondeos y lo depositaba en una cuenta en su favor. Quizs era 1 centavo pero en millones de transacciones era mucho ms. Es difcil de descubrir porque el clculo daba bien. Y se descubri haciendo una revisin de los programas se encontr una rutina que no corresponda. Que derivaba fondos a una cuenta que no corresponda.

Compras. Otra tpica es que por norma cada empresa necesita 3 cotizaciones para hacer una compulsa de precios para hacer la adjudicacin de una compra. La compulsa integrada por el provedor A, el B, y el C. Y da la casualidad de que siempre gana el proveedor A. Entonces descubrimos que el nico proveedor era A y los otros dos ficticios.

Compras II. Listamos todas las cotizaciones que se haban recibido en un perodo de tiempo y comparamos los domicilios de los oferentes entre s. Y descubrimos que haba varios oferentes que tenan el mismo domicilio. Era la misma empresa que entregaba otras cotizaciones con distintos nombres. Cotejamos las bases de datos de proveedores con las bases de datos del personal, y chequeamos no solo nombres sino domicilios y telfonos. Hay gente que est relacionada con proveedores aunque est prohibido.aconciliacinbancaria es un proceso que permiteconfrontar y conciliarlos valores que la empresa tiene registrados, de una cuenta de ahorros o corriente, con los valores que el banco suministra por medio del extracto bancario.Las empresas tiene unlibro auxiliar de bancosen el cual registra cada uno de los movimientos hechos en una cuenta bancaria, como son el giro de cheques, consignaciones, notas debito, notas crdito, anulacin de cheques y consignaciones, etc.La entidad financiera donde se encuentra la respectiva cuenta, hace lo suyo llevando un registro completo de cada movimiento que el cliente (la empresa), hace en su cuenta.Mensualmente, el banco enva a la empresa unextractoen el que se muestran todos esos movimientos que concluyen en un saldo de la cuenta al ltimo da del respectivo mes.Por lo general, el saldo del extracto bancarionunca coincidecon el saldo que la empresa tiene en sus libros auxiliares, por lo que es preciso identificar las diferencias y las causas por las que esos valores no coinciden.El proceso de verificacin y confrontacin, es el que conocemos comoconciliacin bancaria, proceso que consiste en revisar y confrontar cada uno de los movimientos registrados en los auxiliares, con los valores contenidos en elextracto bancariopara determinar cual es la causa de la diferencia.Entre las causas ms comunes que conllevan a que los valores de los libros auxiliares y el extracto bancario no coincidan, tenemos:- Cheques girados por la empresa y que no han sido cobrados por el beneficiario delcheque.- Consignaciones registradas en los libros auxiliares pero que el banco aun no las ha abonado a la cuenta de la empresa.- Notas debito que el banco ha cargado a la cuenta bancaria y que la empresa no ha registrado en su auxiliar.- Notas crdito que el banco ha abonado a la cuenta de la empresa y que sta aun no las ha registrado en sus auxiliares.- Errores de la empresa al memento de registrar los conceptos y valores en el libro auxiliar.- Errores del banco al liquidar determinados conceptos.Para realizar la conciliacin, lo ms cmodo y seguro, es iniciartomando como base o punto de partida, el saldo presente en el extracto bancario, pues es el que oficialmente emite el banco, el cual contiene los movimientos y estado de la cuenta, valores que pueden ser ms confiables que los que tiene la empresa.En este orden de ideas, laestructurade la conciliacin bancaria podra ser:Saldo del extracto bancario: XXX(-) Cheques pendientes de cobro: XXX(-) Notas crdito no registradas XXX(+) Consignaciones pendientes XXX(+) Notas debito no registradas XXX() Errores en el auxiliar XXX= Saldo en libros. XXXRecordemos que en este caso, lasnotas debito significan una erogacinpara la empresa, puesto que una nota debito significa un ingreso para quien la emite, que en este caso es el banco, quien bien la puede emitir por el cobro de la cuota de manejo de la cuenta, por la chequera, etc.Lasnotas crdito significan un ingresopara la empresa, puesto que una nota crdito significa un egreso para quien la emite, es decir el banco, el cual la puede emitir por pago de intereses, por ejemplo.En el caso de los errores, serestanlos que disminuyen en los auxiliares, y se suman aquellos quesumanen los auxiliares, de esta forma, partiendo del saldo del extracto, se llega al saldo que figura en el auxiliar.Una ves identificados los conceptos y valores que causan la diferencia, se procede a realizar los respectivos ajustes, con el objetivo de corregir las inconsistencias y los errores encontrados.En le eventualidad que el error sea del banco (algo que no es comn), se debe hacer la respectiva reclamacin, y si se trata de un valor considerable, entonces se debe proceder a contabilizar esta reclamacin que es un derecho a favor de la empresa, y como tal se debe contabilizar.La conciliacin no busca que ningn momentolegalizar los errores; la conciliacin bancaria es un mecanismo que permite identificar las diferencias y sus causas, para luego proceder a realizar los respectivos ajustes y correcciones.Actualizacin: