Frecuencia Cardiaca Durante Las Act

8
7/21/2019 Frecuencia Cardiaca Durante Las Act http://slidepdf.com/reader/full/frecuencia-cardiaca-durante-las-act 1/8 Frecuencia cardiaca durante las act. fsicas *pulsaciones antes, durante y despues de las act ísicas  El Pulso Es una onda que se origina en el corazón y se propaga a través de todas las arterias en el cuerpo. Esto sucede cada vez que el corazón se contrae (o da un latido), y hace circular la sangre por todo el organismo. La onda se percibe como un pulso y se puede palpar o tomar en diferentes partes del cuerpo por donde pasan las diferentes arterias. Estos lugares pueden ser en el cuello donde se encuentra la carótida y cerca de la mueca en la radial. !ara tomar el pulso usualmente se usan las yemas del dedo "ndice y medio, presionando suavemente en el lugar indicado, all" se podr# sentir las palpitaciones del corazón. Toma de Pulso en Reposo: Es importante tomar el pulso cuando el cuerpo est# en reposo, porque en esta condición las pulsaciones y frecuencias cardiacas se encuentran a un ritmo normal. $uando se est# en reposo la frecuencia cardiaca puede estar entre %& y '& pulsaciones por minuto. Esta frecuencia se obtiene inmediatamente después de levantarse, antes de salir de la casa o hacer cualquier actividad f"sica en casa (como limpiar los pisos), sentado en el salón declase, al terminar de comer (el almuerzo o la cena), antes de acostarse o de cualquier actividad deportiva. $uando el cuerpo es sometido a una actividad f"sica requiere de un potencial energético mayor que el normal. medida que la actividad aumenta, mayor ser# la necesidad de consumo de energ"a. $uando un individuo altera su estado de reposo a través de la actividad f"sica, aumenta la frecuencia respiratoria, la frecuencia cardiaca, la temperatura corporal y aparece la sudoración. Toma de Pulso en Actividad Física: El pulso se toma después de una actividad f"sica para chequear las frecuencias cardiaca y respiratoria. Esto permite al atleta o entrenador saber si el organismo tiene la capacidad para soportar el trabao al cual est# siendo sometido. *e esta manera se pueden evitar problemas cardiacos o colapsos por abusar del cuerpo en los eercicios para los cuales no est# preparado.   medida que la actividad es mayor, la frecuencia cardiaca puede aumentar hasta ++& pulsaciones por minuto aproimadamente, cuando una actividad f"sica o emoción es muy intensa. Esta frecuencia se puede medir luego de -& minutos de trote suaves, carrera de '& metros a m#ima velocidad, +& abdominales, al levantar

description

Frecuencia cardiaca

Transcript of Frecuencia Cardiaca Durante Las Act

Page 1: Frecuencia Cardiaca Durante Las Act

7/21/2019 Frecuencia Cardiaca Durante Las Act

http://slidepdf.com/reader/full/frecuencia-cardiaca-durante-las-act 1/8

Frecuencia cardiaca durante las act. fsicas

*pulsaciones antes, durante y despues de las act ísicas

 El Pulso

Es una onda que se origina en el corazón y se propaga a través de todas las arterias

en el cuerpo. Esto sucede cada vez que el corazón se contrae (o da un latido), y hacecircular la sangre por todo el organismo. La onda se percibe como un pulso y se

puede palpar o tomar en diferentes partes del cuerpo por donde pasan las

diferentes arterias. Estos lugares pueden ser en el cuello donde se encuentra la

carótida y cerca de la mueca en la radial. !ara tomar el pulso usualmente se usan

las yemas del dedo "ndice y medio, presionando suavemente en el lugar indicado,

all" se podr# sentir las palpitaciones del corazón.

Toma de Pulso en Reposo:

Es importante tomar el pulso cuando el cuerpo est# en reposo, porque en estacondición las pulsaciones y frecuencias cardiacas se encuentran a un ritmo normal.

$uando se est# en reposo la frecuencia cardiaca puede estar entre %& y '&

pulsaciones por minuto. Esta frecuencia se obtiene inmediatamente después de

levantarse, antes de salir de la casa o hacer cualquier actividad f"sica en casa (como

limpiar los pisos), sentado en el salón declase, al terminar de comer (el almuerzo o

la cena), antes de acostarse o de cualquier actividad deportiva.

$uando el cuerpo es sometido a una actividad f"sica requiere de un potencial

energético mayor que el normal. medida que la actividad aumenta, mayor ser# la

necesidad de consumo  de energ"a. $uando un individuo altera su estado de reposoa través de la actividad f"sica, aumenta la frecuencia respiratoria, la frecuencia

cardiaca, la temperatura  corporal y aparece la sudoración.

Toma de Pulso en Actividad Física:

El pulso se toma después de una actividad f"sica para chequear las frecuencias

cardiaca y respiratoria. Esto permite al atleta o entrenador saber si el organismo

tiene la capacidad para soportar el trabao  al cual est# siendo sometido. *e esta

manera se pueden evitar problemas cardiacos o colapsos por abusar del cuerpo en

los eercicios para los cuales no est# preparado.

  medida que la actividad es mayor, la frecuencia cardiaca puede aumentar hasta

++& pulsaciones por minuto aproimadamente, cuando una actividad f"sica o

emoción es muy intensa. Esta frecuencia se puede medir luego de -& minutos de

trote suaves, carrera de '& metros a m#ima velocidad, +& abdominales, al levantar

Page 2: Frecuencia Cardiaca Durante Las Act

7/21/2019 Frecuencia Cardiaca Durante Las Act

http://slidepdf.com/reader/full/frecuencia-cardiaca-durante-las-act 2/8

un obeto pesado con las manos +& veces, o algunos eercicios de movilidad

articular.

Se Toma el Pulso para:

/er qué tan bien est# funcionando el corazón. En una situación de emergencia, sufrecuencia card"aca puede ayudar a determinar si el corazón est# bombeando

suficiente sangre.

yudar a encontrar la causa de s"ntomas, como un latido del corazón r#pido o

irregular (palpitaciones), mareos, desmayos, dolor de pecho o falta deaire.

/erificar la circulación de la sangre después de una lesión o cuando un vaso

sangu"neo pudiera estar bloqueado.

$omprobar su estado general de salud y su estado f"sico. $omprobar su pulso enreposo, durante el eercicio o inmediatamente después del eercicio vigoroso puede

darle información importante acerca de su estado f"sico general.

 Anexos

* precauciones al momento de realizar una act ísica

Qué precauciones debemos tomar?

Existen una serie de recomendaciones a seguir para asegurar el equilibrio energético y térmico denuestro cuerpo antes, durante y después del ejercicio.

Elegir adecuadamente los momentos para realizar actividad física, evitando las jornadas deexcesivo calor y humedad. Nuestra motivación para hacer ejercicio aumenta cuando el clima es másbenévolo, sobre todo en primavera y verano.

La motivación es an mayor para quienes reali!an ejercicio para bajar peso, por aquella peligrosa lógicade que cuanto más transpiran más bajan de peso. "in embargo, está demostrado que los peligros

aumentan cuando se practica actividad física bajo condiciones de temperatura y humedad

agobiantes. #demás, perder peso no siempre es adelga!ar, porque se puede perder solo el agua que

se recupera luego al beber.

Mantener siempre una buena hidratación. "on muchos los estudios que han demostrado que hay quebeber l$quido durante el desarrollo de la actividad %$sica. La aparición de la sed es un s$ntoma de la %altade agua y un riesgo de su%rir una deshidratación. En condiciones de calor es conveniente beber uno odos vasos de agua minutos previos a la actividad.

Lesiones deportivas

Page 3: Frecuencia Cardiaca Durante Las Act

7/21/2019 Frecuencia Cardiaca Durante Las Act

http://slidepdf.com/reader/full/frecuencia-cardiaca-durante-las-act 3/8

¿Qué es una lesión deportiva?

Las lesiones deportivas son lesiones que se suelen producir mientras se practica un

deporte organizado, sea en una competición, una sesión de entrenamiento u otra

actividad física organizada. En los jóvenes este tipo de lesiones ocurren pordiversas razones, incluyendo un entrenamiento incorrecto, llevar un calzado

deportivo inadecuado, no llevar el quipo de protección necesario y el rápido

crecimiento que se experimenta durante la pubertad.

ay dos grandes categorías generales de lesiones deportivas. La primera es la de

las lesiones traumáticas agudas. !uelen producirse a raíz de un solo golpe o de

la aplicación de una fuerza aislada "como ser objeto de una mala entrada en un

partido de f#tbol. Las lesiones traumáticas agudas incluyen las siguientes$

• fracturas " grietas o rotura totales o parciales de tejido óseo

• magulladuras, contusiones en terminología m%dica "provocadas por

golpes directos, que pueden cursar con inflamación y sangrado en el interior de

los m#sculos y otros tejidos corporales

• distensiones " estiramientos o desgarros en un m#sculo o tendón, el

extremo estrec&o y resistente de un m#sculo que lo conecta con el &ueso

• esguinces " estiramientos o desgarros de ligamentos, el tejido que

refuerza y da estabilidad a la articulaciones, conectando &uesos y cartílagos

• abrasiones " raspaduras

laceraciones " cortes en la piel que suelen ser lo bastante profundoscomo para requerir puntos o grapas

La segunda categoría de lesiones deportivas es la de lesiones por sobrecarga o

de tipo crónico. !on lesiones que se desarrollan durante un período de tiempo

más o menos prolongado. Las lesiones crónicas suelen estar provocadas por

movimientos repetitivos, como los implicados en correr, lanzar cosas por encima

de la cabeza o sacar en el tenis. 'ncluyen las siguientes$

• fracturas por sobrecarga " peque(as grietas en la superficie del &ueso a

menudo provocadas por una sobrecarga repetitiva )por ejemplo, en los pies de

un jugador de baloncesto que salta constantemente en la pista*

• tendinitis " inflamación de un tendón provocada por su uso repetitivo

• epifisitis o apofisitis " lesiones por sobrecarga en elcartílago de

crecimiento )es decir, el lugar a partir del cual el &ueso puede crecer en

longitud durante la infancia y adolescencia*, como las que se producen en la

enfermedad de +sgood!c&latter

Page 4: Frecuencia Cardiaca Durante Las Act

7/21/2019 Frecuencia Cardiaca Durante Las Act

http://slidepdf.com/reader/full/frecuencia-cardiaca-durante-las-act 4/8

*racturas

Natación

* estilo crol, mariposa, pecho y espalda

El crol& 'del inglés( crawl ) es un estilo de natación que consiste en que uno de los bra!os

del nadador  se mueven en el aire con la palma hacia abajo dispuesta a ingresar al agua, yel codo relajado, mientras el otro bra!o avan!a bajo el agua. Las piernas se mueven deacuerdo a lo que en los ltimos a*os ha evolucionado como patada oscilante, unmovimiento alternativo de las caderas arriba y abajo con las piernas relajadas, los pieshacia adentro y los dedos en punta. +or cada ciclo completo de bra!os tienen lugar dedos a ocho patadas oscilantes. En este estilo es muy importante respirar de modoadecuado.

l estilo mariposa es un estilo natatorio una variación del estilo pecho en la que ambosbra!os se llevan juntos al %rente por encima del agua y luego hacia atrás al mismo tiempo.El movimiento de los bra!os es continuo y siempre va acompa*ado de un movimiento

ondulante de las caderas, el cual nace en al llevar para abajo la cabe!a al momento deentrar al agua, y culmina con la patada, llamada de del%$n, es un movimiento descendentey brusco de los pies juntos.

Estilo echo

+echo es uno de los cuatro estilos competitivos. ambién es un estilo valioso de supervivencia. #lnadar pecho el nadador está boca abajo en el agua, y las acciones de bra!o y pierna sonsimétricas. El nadador aspira al principio de cada bra!ada.

 

+echo es el nico estilo competitivo en donde la recuperación del bra!o se reali!a debajo del agua

y en donde se experimenta la mayor cantidad de resistencia %rontal. La acción del bra!o es unaextensión hacia a%uera, extensión para abajo, extensión hacia adentro y una extensión hacia arribacon recuperación en una posición estili!ada.

 

La patada en pecho es probablemente la más di%$cil de todas las patadas para que los nadadoresdominen y puede tomar algn tiempo. La acción de la pierna es simultánea y algunas veces sedescribe como una -patada de batidora. #demás de la respiración, la coordinación correcta de losbra!os y piernas es muy importante.

 

 # los nadadores se les %omenta que desarrollen buenas destre!as de estilo cuando practicanpecho, y las vueltas y %inales correctos necesitan ser re%or!ados. La ense*an!a de un -estilodividido en la %ase de inicio y vuelta es muy importante.

El estilo espalda o dorso es un estilo natatorio. Este estilo es esencialmente cra/l

'o libre), sólo que el nadador %lota con la espalda en el agua. La secuencia de

movimientos es alternativa( un bra!o en el aire con la palma de la mano hacia a%uera

Page 5: Frecuencia Cardiaca Durante Las Act

7/21/2019 Frecuencia Cardiaca Durante Las Act

http://slidepdf.com/reader/full/frecuencia-cardiaca-durante-las-act 5/8

saliendo de debajo de la pierna, mientras el otro impulsa el cuerpo en el agua. ambién se

utili!a aqu$ la patada oscilante, alternando los pies.

La espalda es uno de los cuatro estilos natatorios regulados por la 01N#, y es él nico

estilo regulado que se nada de espaldas. Esto ltimo tiene la ventaja de una respiración

%ácil, pero también tiene la desventaja de no ver lo que el nadador tiene delante. Es

también el nico estilo natatorio en cuyas competiciones los nadadores salen de dentro

del agua. Este estilo es parecido al cra/l 'o crol) %rontal pero dado la vuelta. anto la

espalda como el crol %rontal son estilos de eje largo, ya que todo el cuerpo gira, a

i!quierda y a derecha, alrededor de un eje imaginario que va de la cabe!a a los pies.

Basquetall

El baloncesto, bas!uetbol o b"s!uetbol 'del inglés basketball 2 de basket , 3canasta4,

y ball , 3pelota4),Nota & o simplemente b"s!uet,& es un deporte de equipo que se puede

desarrollar tanto en pista cubierta como en descubierta, en el que dos conjuntos de cinco

 jugadores cada uno, intentan anotar puntos, también llamados canastas o dobles y5o

triples introduciendo un balón en un aro colocado a 6,78 metros del suelo del que cuelga

una red, lo que le da un aspecto de cesta o canasta.

Es conocido por las 0ederaciones Nacionales9 como baloncesto en los pa$ses

del :aribe y en Espa*a, como básquetbol Nota 9 o basquetbol  en la mayor$a de pa$ses

de "udamérica y ;éxico, y como basquetbol  o básquet  en la #rgentina y +er, por la

castellani!ación de su nombre original en inglés( basketball .6

0ue inventado por <ames Naismith, un pro%esor de educación %$sica, en diciembre

de &=>& en la ?;:# de "pring%ield, ;assachusetts, Estados @nidos. "e juega con dos

equipos de cinco personas, durante A per$odos o cuartos de &7 '01B#)A o &9 'NB#)

minutos cada uno. #l %inali!ar el segundo cuarto, se reali!a un descanso, normalmente de

&8 a 97 minutos segn la reglamentación propia del campeonato al cual el partido

pertene!ca.

ambién existe una modalidad, %undamentalmente para discapacitados, en la que se

 juega en silla de ruedas 'baloncesto en silla de ruedas), prácticamente con las mismas

normas que el baloncesto habitual.

y dos sitemas de !ue"o

Page 6: Frecuencia Cardiaca Durante Las Act

7/21/2019 Frecuencia Cardiaca Durante Las Act

http://slidepdf.com/reader/full/frecuencia-cardiaca-durante-las-act 6/8

istemas de%ensivos(C De%ensa individual( :ada jugador del equipo reali!a el marcaje de un atacante concretodel otro equipo. Este seguimiento o de%ensa puede reali!arse en todo el campo o a partirdel medio campo.C De%ensa en !ona( :ada jugador de%iende una !ona espec$%ica del campo, normalmente

la !ona alrededor de la botella, independientemente del jugador atacante que en ella seencuentre. ay muchos sistemas de de%ensa en !ona y se conocen por el nmero de jugadores alineados, comen!ando a partir de la posición más alejada de la canasta. #s$,tenemos como sistemas más habituales los siguientes(FGona 9C6( Dos de%ensores avan!ados, normalmente el base y el escolta, a cada extremode la l$nea de tiros libres, y tres de%ensores altos, normalmente el p$vot entre dos aleros,más cerca de la canasta. #segura el rebote y permite iniciar el contraataque con rapide!.+uede ser vulnerable por el pasillo que se encuentra entre ambas l$neas.FGona 9C&C9( Es parecida a la anterior, pero con el p$vot un poco más avan!ado. "e evitancruces o%ensivos. +uede ser vulnerable en la !ona superior de la l$nea de tiros libres y enla l$nea de %ondo, bajo la canasta.

FGona &C9C9( El jugador & tiene que ser un de%ensor muy rápido, normalmente el base.Esta !ona es vulnerable en el centro de la botella.ay muchas combinaciones de sistemas de%ensivos en !ona, segn el tipo de ataque aque se en%rente, los objetivos que persiga y la consiguiente disposición de los jugadores,que será la que dará nombre al sistema.C De%ensa mixta( @tili!a ambos tipos de de%ensa. #lgunos jugadores de%ienden una !ona,normalmente la botella, y otros reali!an un marcaje a algn atacante. Normalmente seutili!a cuando el equipo contrario dispone de un jugador destacado por su e%ectividad, enquien se basa el juego de ataque del equipo.

"istemas o%ensivos(C :ontra una de%ensa individual( Lo más habitual es lo siguiente(F& H & 'uno contra uno)( si se está en posesión de la pelota, el & contra & se convierte enuna lucha entre la técnica individual en las %intas y el manejo de la pelota por parte delatacante, contra la técnica y la velocidad de%ensiva del que reali!a el marcaje. :uando nose tiene la posesión de la pelota, el jugador atacante tiene que desmarcarse de sude%ensor con %intas y bloqueos de sus compa*eros.FEl bloqueo( +uede considerarse también una técnica espec$%ica. :onsiste en interponerseen la trayectoria del de%ensa que marca a algn compa*ero, sin hacerle %alta, para queéste se desmarque y pueda recibir la pelota, lan!arla a canasta, pasarla o progresar conella.

C :ontra sistemas !onales( La mejor %orma de contrarrestar una de%ensa en !ona son loslan!amientos e%ectivos desde %uera de la botella. "i los de%ensores salen a parar loslan!amientos, los p$vots tienen el camino libre. 1gual que los sistemas de de%ensa en!ona, los sistemas de ataque se denominan de acuerdo con la posición de los jugadores.F"istema 9C6 o 9C&C9( @n base y un escolta arriba, un alero a cada lado y un p$vot, que semoverá por la !ona de %ondo o a la altura de la l$nea de tiros libres.F"istema &C6C&( @n base reparte el juego a dos aleros que se sitan a los dos lados de la

Page 7: Frecuencia Cardiaca Durante Las Act

7/21/2019 Frecuencia Cardiaca Durante Las Act

http://slidepdf.com/reader/full/frecuencia-cardiaca-durante-las-act 7/8

botella, un p$vot en posición alta y un p$vot por la l$nea de %ondo y bajo la canasta 'p$voten posición baja).#ctividades fsicas

*$araton

@n maratón o una maratón&

 es una prueba atlética de resistencia concategor$a ol$mpica que consiste en correr una distancia de #$.%&' metros. 0orma parte

del programa ol$mpico en la categor$a masculina desde &=>I, y en &>=Ase incorporó la

categor$a %emenina.

"u origen se encuentra en el mito de la gesta del soldado griego 0il$pides, quien en el

a*o A>7 a.  :. habr$a muerto de %atiga tras haber corrido unos

6J Km desde ;aratón hasta  #tenas para anunciar la victoria sobre el ejército persa. En

realidad 0il$pides recorrió el camino desde #tenas hasta Esparta para pedir re%uer!os, lo

que ser$an unos 998 Kilómetros. #un as$, el mito ganó mucha popularidad sobre lo que

realmente sucedió, y en honor a este se creó una competición con el nombre de

maratón, que %ue incluida en los juegos de &=>I de #tenas inaugurados por el Barón

+ierre de :oubertin.

En estos primeros <uegos Ml$mpicos el gran héroe %ue el ganador de la prueba de

maratón, un vendedor de agua griego llamado "piridon Louis, que %ue seleccionado casi

por obligación por un o%icial del ejército griego. #ntes de la salida permaneció dos d$as en

oración y ayuno. #l %inal de la carrera entró en solitario por la meta para delirio de sus

compatriotas, salvando as$ el honor helénico, dado que %ue el nico triun%o griego en una

prueba de atletismo en estos juegos. Esta victoria lo convirtió en una persona rica2 inclusoun carnicero se o%reció a darle carne de por vida y un !apatero a cal!arle. ;urió sin

%altarle nada.

Los A9.&>8 m por los que hoy d$a conocemos el ;aratón datan del a*o &>7=, cuando se

celebraron los <uegos Ml$mpicos de Londres y la reina estableció, sin quererlo, esta

distancia como la distancia o%icial de la carrera de resistencia por antonomasia. Esta

distancia es la que separa la ciudad inglesa de indsor  del estadio hite :ity,

en Londres. Los ltimos metros %ueron a*adidos para que la %inal tuviera lugar %rente al

palco presidencial del estadio. La distancia quedó establecida de%initivamente como nica

o%icial en el congreso de la 1##0 celebrado en Oinebra en &>9&, antes de los <uegos

Ml$mpicos de +ar$s &>9A.

1nicialmente todos los maratones eran masculinos. Las carreras %emeninas comen!aron

en la década de &>J7 y hoy casi todas incluyen una modalidad para mujeres. El maratón