Free Mind

20
Índice de contenido 1. ¿Qué es FreeMind?...........................................................................................................................2 2. ¿Qué es un mapa conceptual?...........................................................................................................3 3. FreeMind: instalación y configuración.............................................................................................5 3.1. Instalación en Windows............................................................................................................5 3.2. Instalación en Linux..................................................................................................................9 3.3 Configuración .........................................................................................................................12 4. Pasos para crear un mapa conceptual.............................................................................................14 4.1. Creación de nodos...................................................................................................................14 4.2. Ejemplo...................................................................................................................................15 5. Formateo de los nodos ...................................................................................................................16 6. Exportación ....................................................................................................................................18 7. Ejercicios .......................................................................................................................................20

description

FreeMind

Transcript of Free Mind

  • ndice de contenido

    1. Qu es FreeMind?...........................................................................................................................22. Qu es un mapa conceptual?...........................................................................................................33. FreeMind: instalacin y configuracin.............................................................................................5

    3.1. Instalacin en Windows............................................................................................................53.2. Instalacin en Linux..................................................................................................................93.3 Configuracin .........................................................................................................................12

    4. Pasos para crear un mapa conceptual.............................................................................................144.1. Creacin de nodos...................................................................................................................144.2. Ejemplo...................................................................................................................................15

    5. Formateo de los nodos ...................................................................................................................166. Exportacin ....................................................................................................................................187. Ejercicios .......................................................................................................................................20

  • 1. Qu es FreeMind?FreeMind es una herramienta para la elaboracin y manipulacin de mapas conceptuales.Es decir, una herramienta para organizar y estructurar las ideas, los conceptos, surelacin entre ellos y su evolucin. Y, como hemos comentado, puede ser utilizada encualquier rea del mbito educativo y como mecanismo o forma de plasmar tormentas deideas de todo tipo para su posterior reutilizacin.Est basado en Java y es Open Source, bajo licencia GPL. La pgina del proyecto eshttp://freemind.sourceforge.net. Es un software ligero, sencillo de instalar, configurar yutilizar. Al ser Java es multipltaforma y, por lo tanto, disponible en Windows y GNU/Linux.Su requerimiento mas importante es tener instalado el entorno de ejecucin Java JRE 1.4o superior. Los proyectos generados los guarda como XML, garantizando as sureutilizacin.El resultado es un grafo en el que se representan las ideas relacionadas con un tema y sepueden ir refinando y extendiendo cada una de las ramas hasta capturar todas las ideasrelativas al tema que se pretende analizar.

    Las principales caractersticas de FreeMind son las siguientes: Permite la utilizacin de enlaces HTML en los nodos. Soporta el plegado y desplegado de los nodos. Arrastre/Copia inteligente, es decir, el usuario puede mover los nodos y su

    informacin y estilo asociado. Tambin para mltiples nodos seleccionados,arrastrar textos, enlaces y archivos asociados.

    Permite publicar los mapas en Internet como pginas HTML o XHTML si queremosincluir la imagen.

    Tiene la opcin de incluir iconos en el mapa conceptual para diferenciarideas/conceptos especficas o relacionadas. Tambin puede incluir iconossimplemente como decoracin.

    Utiliza formato XML lo que facilita exportar los mapas conceptuales a otrasaplicaciones.

    Es multilenguaje, con lo cual soporta espaol.En su contra podemos decir que:

    El soporte para las imgenes en los nodos es todava algo flojo. Cuandoelaboremos un mapa conceptual que lleva imgenes y lo queramos trasladar,tendremos que asegurarnos de que llevamos tambin las imgenes.

    FreeMind no es multiusuario. En algunos casos, si el mapa conceptual incluye enlaces web, es posible que el

    navegador no funcione completamente bien. Tambin puede ocurrir con losarchivos locales.

    Otras aplicaciones con funcionalidad similar a FreeMind son: Xmind, basado en eclipse framework y tambin Open Source.

    http://www.xmind.net/ MindManager, propiedad de la empresa MindJet. http://www.mindjet.com/ Compendium (Open Learn). http://projects.kmi.open.ac.uk/compendium/ CmapTools, creado por el Institute for Human and Machine Cognition (IHMC), de la

    Universidad de West Florida (Estados Unidos), http://cmap.ihmc.us/Antes de pasar a estudiar FreeMind vamos a revisar las ideas que tenemos sobre losmapas conceptuales y de esa forma, hablar todos el mismo 'idioma'.

  • 2. Qu es un mapa conceptual?La tcnica del Mapa Conceptual o Mental fue creada por el psiclogo britnico TonyBuzan, investigador en el campo de la inteligencia. Su importancia radica en queexpresan una forma de pensamiento, que es el pensamiento irradiante. Esto significa quelas personas no tenemos una forma de pensamiento completamente 'lineal', tendemos aexpresar nuestros pensamientos de forma mas bien estrellada y luego establecerrelaciones entre ellos. Si queremos que no 'se pierdan' hay que plasmarlos de algunaforma y luego organizarlos y relacionarlos. A partir de aqu estaremos en disposicin desacar conclusiones y/o resultados.

    Un mapa conceptual es una herramienta para la organizacin y representacin delconocimiento (www.es.wikipedia.org). Los mapas conceptuales constituyen un mecanismomuy til para transmitir de forma clara y concisa mensajes o ideas complejas.La utilizacin de mapas conceptuales constituye una estrategia de aprendizaje paraproducir aprendizajes significativos, ya que su objetivo bsico es relacionar conceptos deforma ordenada. Recordamos que, en general, un aprendizaje es significativo cuandopodemos construir conocimiento en base a conocimientos anteriores.

    Pero adems de este objetivo bsico, existen otros objetivos del mapa conceptual,que son:

    Estructurar un conjunto de conceptos y/o ideas. Establecer relaciones entre ellos generando nuevos conceptos mas complejos.

    Los motivos por lo cuales es interesante utilizar los Mapas Mentales son :

    Facilidad: realizar los grficos con herramientas especficas es muy sencillo. Eficiencia: al organizar las ideas se puede mejorar su posterior utilizacin. Utilizacin: esta tcnica es muy utilizada en diferentes mbitos profesionales,

    como son las empresas, universidades, etc.

    Las caractersticas mas importantes de un mapa conceptual son:

    Jerarqua: hace referencia a la forma de ordenar los conceptos, de manera que losms generales iran en la parte superior del mapa y, de forma progresiva, los masespecficos o concretos hacia la parte inferior.

    Impacto visual: hace referencia a detalles relacionados con la claridad, espacios,ortografa, etc. que contribuyen a facilitar el aprendizaje e impiden crear confusin.Es importante en este sentido, saber que un mapa no suele ser correcto la primeravez que se disea. Seguro que si se estudia con detalle se pueden introducirmejoras.

    Simplificacin: hace referencia a la diferencia entre los contenidos masimportantes y bsicos, de los contenidos secundarios. De esta forma se centra laatencin en lo fundamental. Este objetivo, apoyado en la jerarqua, hace que losconceptos se vayan almacenando en la mente de modo organizado facilitando elaprendizaje del alumno. Adems, siguiendo esta idea, el propio alumno puededesarrollar nuevas relaciones entre conceptos favoreciendo su creatividad.

    En general el mapa conceptual consta de un concepto o palabra central y, en torno ella seincluyen un grupo de ideas a las que hace referencia dicha palabra o concepto. Si serepite el proceso para cada una de estas ideas estaremos construyendo un rbol de ideas

  • derivadas de la central. Estas ideas pueden ser expresadas tambin a travs deimgenes o dibujos que favorecen el impacto visual.La representacin de un mapa conceptual se hace mediante un grafo en el cual los nodosson los conceptos y las lneas las relaciones entre ellos. Las lneas tienen asociadaspalabras clave que establecen el tipo de relacin que une los conceptos.

    Pueden representarse en forma de estrella, con un concepto o palabra central que irradiaotros conceptos relacionados, o en forma de rbol invertido, con el nodo raz en la partesuperior (concepto principal) y el resto de forma jerrquica descendente.Por ejemplo, el siguiente mapa conceptual es del tipo rbol invertido y presenta loselementos que constituyen un mapa conceptual.

    En el ejemplo el concepto principal es 'Mapa conceptual' y la idea que sugiere esteconcepto es la de una 'estrategia de aprendizaje' que, a su vez se compone de una seriede elementos y tiene unos objetivos. Se definen los elementos y se establecen losobjetivos. Es, por tanto, el mapa conceptual del concepto de Mapa Conceptual.

  • 3. FreeMind: instalacin y configuracin

    La aplicacin FreeMind es fcil de instalar tanto en Windows como en Linux.

    3.1. Instalacin en Windows.

    Debemos acceder a la pgina principal del proyecto FreeMind. Y dentro de esta buscar enenlace a las descargas (lo encontraremos en ingls: downloads). O podemos utilizar elsiguiente enlace que nos lleva directamente a esta pgina. En la imgen siguiente vemosla pgina de descarga y los enlaces. Recomendamos la versin Max para poder exportara PDF.

    Una vez descargado el archivo de instalacin lo ejecutamos. Aunque luego la aplicacin latenemos en castellano la instalacin es en ingls por lo que vamos a verla paso por paso.

  • La primera ventana es una pantalla de bienvenida e in formacin sobre la instalacin.Pulsamos sobre el botn 'siguiente'.

    La ventana siguiente que podemos ver arriba es informacin sobre la licencia de uso de laaplicacin, que como en todas las aplicaciones, debemos aceptar para poder seguirinstalando.

  • En esta ventana nos informa que el programa necesita Java para poder ejecutarse. Sitenemos Java no hay ningn problema. Si no lo tenemos debemos ir al link que se nosindica, descargarlo e instalarlo previamente a la instalacin de FreeMind.

    Ahora nos pide la carpeta donde lo queremos instalar. Normalmente se deja la queaparece por defecto.

    Ahora nos pide si queremos instalar algunos elementos adicionales a la aplicacin. Lasdos primeras opciones son sobre si queremos instalar accesos directos a la aplicacin es

  • el escritorio o en la barra de inicio rpido. El tercero que si que es aconsejable marcar esuna asociacin entre la extensin 'mm' y FreeMind. Si tomamos como ejemplo laaplicacin Word, sabemos que si hacemos doble click sobre un fichero '.doc' se abrir laaplicacin Word y nos mostrar el contenido del fichero, esto es porque la extensin 'doc'est asociada a la aplicacin Word. De esta misma manera una vez instalada laaplicacin al hacer docble click sobre un documento '.mm' se abrir automticamente laaplicacin FreeMind y nos mostrar el contenido del fichero.

    Ahora nos muestra un brebe resumen de las opciones elegidas para la instalacin. Siqueremos cambiar alguna volvemos hacia atrs y sino pulsamos sonbre el botn 'install'.

  • Una vez terminada la instalacin se nos muestra la ventana anterior. Si queremos abrir yala aplicacin marcamos la opcin 'Launch FreeMind' y el botn Finalizar 'Finish'.

    3.2. Instalacin en Linux.

    En Linux (nosotros vamos a utilizar la distribucin de Ubuntu) existen dos maneras deinstalar FreeMid. La primera es descargar la aplicacin de instalacin desde la misma webque explicamos para Windows anteriormente y luego seguir las instrucciones.

    La segunda que es la que vamos a ver con ms detenimiento es utilizar el Gestor dePaquetes de Synaptic. La aplicacin FreeMind est catalogada en los servidores deaplicaciones y actualizaciones. Una vez abierto el Gestor, en la caja de texto de bsquedarpida escribimos 'freemind' y pulsamos al botn de 'Buscar'. Como en la imagen inferior.

    Marcamos la opcin 'freemind', aparecer la siguiente ventana...

  • Como en la imagen anterior nos pedir que marquemos una serie de paquetes necesariospara el funcionamiento de Freemind. Los marcamos.

    Una vez marcados todos los paquetes necesarios pulsamos el botn 'Aplicar'.

    Sobre la ventana anterior volvemos a pulsar el botn 'Aplicar', confirmado de esta manerala instalacin de la aplicacin y de todos los componentes necesarios para sufuncionamiento. El Gestor de Paquetes nos mostrar una ventana donde podemos irviendo el progreso de descarga de los paquetes necesarios para la instalacin.

  • Una vez el Gestor de Paquetes termina de descargar los paquetes comienza lainstalacin.

    Y una vez finaliza el proceso de instalacin, podemos ir al men 'Aplicaciones/Oficina'dnde encontraremos el acceso a la aplicacin FreeMind y desde donde podremos abrila.

  • 3.3 Configuracin

    FreeMind se integra en el men Aplicaciones > Oficina. Al seleccionar vemos su interfazque se compone de tres elementos bsicos:

    1. La barra de Men: con las opciones tpicas de Archivo, Edicin, Ver, Insertar,Formato, etc.

    2. La barra de formateo: con los accesos rpidos a las opciones de men masusualmente utilizadas.

    3. Los iconos de la barra de herramientas: lista de iconos que se pueden integraren los mapas conceptuales.

    FreeMind puede trabajar en varios modos, en concreto, admite los modos: File (Archivo) MindMap (Mapa conceptual ) -- Por defecto Browse (Navegador)

    Los conceptos bsicos sobre los que se basa FreeMind son:

    Nodo Es un cuadro de texto que se utiliza para almacenar informacin. Los nodos estn conectados mediante lneas curvas llamadas bordes. El primer nodo creado es el nodo raz.

  • Un mapa se construye aadiendo nodos al nodo raz. Para editar un nodo hacer clic sobre l.

    Nodos hijos y hermanos Un nodo hijo se coloca siempre a un nivel mas bajo que el padre. Un nodo hermano se coloca al mismo nivel que su nodo de referencia. El nodo raz slo puede tener nodos hijos o secundarios.

    Bordes Son las lneas que unen los nodos estableciendo las relaciones entre ellos. Pueden

    tener diferentes diseos y adems se pueden personalizar.

    Se pueden personalizar los mapas conceptuales haciendo uso de los atributos de losnodos como colores, bordes, tamaos, etc. Por ejemplo, existe el concepto de nube paraagrupar nodos que estn relacionados. Se pueden utilizar los colores para diferenciarentre las tareas y tareas pendientes, o los iconos para dar prioridades diferentes a losnodos.

    Adems los nodos pueden ser 'plegados' o 'desplegados' favoreciendo su mejorvisualizacin y comprensin. Si desarrollamos un nodo nos muestra los nodos que haypor debajo de l.Un ejemplo tpico de mapa conceptual creado con FreeMind es la propia ayuda de laaplicacin, tal y como se muestra en la figura siguiente:

  • Los pequeos crculos que se aprecian al final de los bordes indican que el mapa estplegado. Si pulsamos sobre ellos la flecha derecha se desplegar completamente.

    Esta opcin de plegado y desplegado del rbol es muy til para centrar la atencin enaquellas partes del mapa conceptual que nos interesen. De esta forma podemos decir quenuestro mapa conceptual es navegable.

    La pequea flecha roja que aparece indica que se ha incluido un enlace en ese punto,que, en este caso, se trata de un acceso a la pgina web del proyecto.

    4. Pasos para crear un mapa conceptual

    Previo a la creacin del mapa conceptual hemos de tener en cuenta una serie de'recomendaciones', tales como:

    1. Recabar toda la informacin que queramos plasmar en el mapa conceptual.2. Organizar esta informacin desde lo ms general a lo ms concreto.3. Decidir cul es la palabra o concepto clave (objetivo del mapa conceptual).4. Determinar cules son los conceptos relacionados con el clave en un primer grado.5. Relacionarlos indicando el tipo de relacin.6. Ir creando ramas hasta que toda la informacin disponible quede recogida,

    estructurada y relacionada con el concepto raz.

    Pensando en el aula, si queremos elaborar un mapa conceptual a nivel de grupo, siemprees mejor plantearlo como un trabajo completo a nivel individual y ms tarde hacer unapuesta en comn, analizando cada uno de ellos y las justificaciones dadas por losalumnos. Es un procesao ms lento, pero reflejar mejor el trabajo del grupo.

    4.1. Creacin de nodos

    1. FreeMind debe estar en modo MindMap. El modo puede cambiarse desde el menMapas.

    2. Ir a Archivo > Nuevo. En el centro de la zona de mapas se abre un nodo raz, cuyonombre por defecto es 'Nuevo Mapa'.

    3. Ir al nodo raz y cambiar el nombre. Para ello, hacer doble clic sobre el nodo raz yescribir el ttulo del mapa conceptual.

    4. Aadimos un nodo hijo. Ir a Insertar > Nuevo nodo hijo. FreeMind introduce unnuevo nodo para el nodo raz. Otras formas de insertar nodos hijos son:

    Mientras se est editando un nodo, simplemente pulsando la tecla Insertar(Insert).

    Estando sobre el nodo, botn derecho del ratn y Nuevo nodo hijo. Pulsar en el icono de la barra de formateo.

    5. Situados sobre el nuevo nodo hijo, pulsar el botn derecho del ratn y Editar nodohijo. Ahora podemos asignar un nombre al nodo hijo que acabamos de crear.

    6. Si ahora se quieren aadir nodos hermanos del nodo hijo anterior, estando sobre lpulsar el botn derecho del ratn y seleccionar del men contextual la opcin

  • Nuevo Nodo Hermano. Se abre al mismo nivel que el nodo hijo anterior. Hay otrasopciones para crear nodos hermanos:

    Si se quiere que el nodo hermano est por debajo del nodo activo, pulsar latecla Intro.

    Si se quiere que el nodo hermano est por encima del nodo activo, pulsar lacombinacin de teclas May () + Intro.

    7. Situados sobre el nodo hermano creado, abrir el editor de texto y asignarle unnombre.

    8. Podemos crear otros nodos secundarios para el nodo raz e ir asignando nombresen funcin de las necesidades.

    Es importante definir las subcategoras relacionadas con la informacin arepresentar en cada nodo hijo del nodo raz. Dependiendo del tipo de mapaconceptual sern unas u otras. En cualquier caso, se pueden organizar en forma detabla y luego implementar en el mapa conceptual.

    4.2. Ejemplo

    Vamos a crear un mapa conceptual muy sencillo sobre los minerales. Transmitimos 5ideas importantes que vamos a estructurar.

    1. Creamos un nuevo mapa cuyo nodo raz se llama Minerales.2. Sobre el nodo raz, botn derecho ratn: Nuevo nodo hijo. Escribimos el texto 'son'.3. Sobre el nodo 'son' aadimos un Nuevo nodo hijo. Escribimos el texto 'Compuestos

    qumicos'. Le asignamos Formato > Burbuja.4. Sobre el nodo raz Minerales, crear un nuevo nodo hijo y escribir el texto

    'presentan'. Sobre este nodo crear un nodo hijo y escribimos 'Propiedades fsicas yqumicas'. Asignamos el formato Burbuja.

    5. Sobre el nodo raz Minerales crear un nuevo nodo hijo y escribir el texto 'seoriginan en la'. Sobre l crear un nuevo nodo hijo y escribir 'Naturaleza'. AsignarBurbuja.

    6. Sobre el nodo raz Minerales crear un nuevo nodo hijo y escribir el texto 'poseen'.Sobre l crear un nuevo nodo hijo y escribir 'Estructura interna'. Asignar Burbuja.

    7. Por ltimo y sobre el nodo raz Minerales crear un nuevo nodo hijo y escribir eltexto 'son componentes de las'. Sobre l crear un nuevo nodo hijo y escribir'Rocas'. Asignar Burbuja.

    8. Le asignamos nombre al mapa conceptual y lo guardamos en un directorio. Laextensin por defecto del mapa fuente es .mm, pero si queremos incluirlo en undocumento lo que haremos es exportarlo a PNG, JPG, HTML, etc. En nuestro casolo exportamos a PNG y lo incluimos aqu:

  • Desde luego es un mapa muy rudimentario, pero lo vamos a completar.

    5. Formateo de los nodos En general el formato del mapa se puede establecer de forma predeterminada eligiendoen Formato > Estilo fsico, el que se quiera. Sobre l podemos ir ajustando otrosaspectos.

    Para formatear el texto nos situamos sobre el texto seleccionado y pulsamos el botnderecho del ratn y seleccionamos la opcin Formato. Dentro de las opciones disponiblesampliamos la fuente del nodo raz, le ponemos negrita. Cambiamos el color del borde dela rama 'son' y cambiamos el color de fondo del nodo. Tambin podemos realizar todasestas acciones desde la opcin del men Formato.

    Las opciones disponibles son:

  • Utilizando la barra de herramientas de la izquierda (se pueden activar y desactivar desdeel men Ver), ponemos prioridad a los nodos aadiendo los iconos numerados.Hemos aadido un enlace en el nodo principal que indica que, al pulsar sobre l sevisualizar, en este caso, la imagen del aragonito. Podemos aadir enlaces o imgenes anuestros nodos a traves del men Insertar o con el botn derecho del ratn opcinInsertar.

    Incluimos una relacin o enlace grfico entre dos nodos. En este caso son 'Estructurainterna' y 'Compuestos qumicos', por lo que seleccionamos el primero y, a continuacin,con la tecla Ctrl (o maysculas) pulsada seleccionamos el segundo nodo. Despuselegimos Insertar > Enlace grfico. El estilo de la flecha se puede cambiar con el botnderecho del ratn sobre la misma.

    El estilo de las conexiones se puede modificar mediante el men Formato > Edge Styles. Podemos seleccionar todo el mapa a travs de Ver > Seleccionar todo. Por ejemplo el quemuestra la figura es Conexin lineal:

    Tambin se puede crear un enlace a otro mapa conceptual. Sobre el nodo que se quiereenlazar al otro mapa, pulsar el botn derecho del ratn y seleccionar Insertar > Enlace

  • (Seleccionar archivo). Abre un navegador para localizar un archivo .mm.Tenemos preparado otro mapa conceptual de las Rocas y enlazamos con l desde elnodo Rocas. Aparecer el enlace (flecha roja) y al pulsar sobre ella se abrir el mapaconceptual sobre las Rocas. Lo vemos a la derecha del nodo Rocas, perorealmenterealidad salta de un mapa a otro.

    De la misma forma podemos vincular un nodo a documentos de texto con explicaciones,actividades, evaluaciones, test de repaso, presentaciones, etc. En estos casosseleccionar la opcin Insertar > Enlace (campo de texto).

    6. Exportacin

    Una vez hemos terminado de trabajar en nuestro mapa conceptual lo guardamosdefinitivamente y podemos exportarlo a varios formatos en funcin del uso que se vaya ahacer de l.

  • Se puede exportar una rama seleccionada del mapa conceptual y la guarda en formato.mm.

    Se puede generar una pgina HTML visible como un esquema desde el navegador web.

    O si se quiere disponer tambin de la imagen del mapa, se exporta a XHTML, como semuestra en la siguiente imagen:

    Tambin se puede exportar directamente a imagen .jpg o .jpg, o ser abierto como undocumento OpenOffice, o incluso crear una versin XHTML para javascript e incrustarloen alguna pgina web, al estilo de los video-tutoriales.

  • 7. Ejercicios

    1. Entregar el ejercicio sobre minerales descrito en el tema. 2. Crear un nuevo mapa, donde el tema lo debes escoger t, pero sera deseable que

    est relacionado con el rea o nivel que impartes.