Freire resumen pedagogía de la autonomía

download Freire resumen pedagogía de la autonomía

of 2

Transcript of Freire resumen pedagogía de la autonomía

  • 7/28/2019 Freire resumen pedagoga de la autonoma

    1/2

    Freire, Paulo. Ensear es una especificidad humana en Pedagoga de la autonoma.

    Una de las cualidades esenciales de la autoridad del docente democrtico: la seguridad en s mismo.

    Ensear exige seguridad, competencia profesional y generosidad: Una de las cualidades que dan aldocente autoridad es la competencia profesional. Otra es la generosidad.

    La autoridad democrtica nunca ve en la libertad una amenaza. La verdadera disciplina NO existeen el silencio de los silenciados sino en el alboroto de los inquietos. (Pp. 90).

    Lo esencial en la relacin entre educador y educando es el aprendizaje de su autonoma . (Pp.91). No es posible separa la enseanza de los contenidos de la formacin tica de los ciudadanos.No es posible que el profesor ayude al alumno a superar su ignorancia si no est intentando superar

    la propia permanentemente.Es respetando el derecho del alumno a hablar, indagar, cuestionar, etc. como enseo autonoma.

    Ensear exige compromiso.No puedo ejercer como docente sin revelarles a mis alumnos mi forma de ser. La manera en que

    ellos nos perciben tiene una importancia capital para nuestro desempeo. Si no s algo debo

    responder que no s pero que puedo intentar averiguarlo. El asumir mi ignorancia me da la alegrade no haber mentido. Como mi actividad como docente cociste bsicamente en estimular a los

    alumnos a que hagan preguntas, debo estar formado lo mejor posible.

    Ensear exige comprender que la educacin es una forma de intervencin en el mundo.La educacin nunca fue, es, o puede ser neutra (pp. 95). Es un erro tanto proponer que es un

    medio de reproduccin de la ideologa dominante como decir que es una fuerza reveladora de la

    realidad que acta libremente y sin obstculos. Es un poco de las dos cosas, siempre, sea lo que seaque se intenta hacer con ella.

    Lo ms importante: la coherencia entre lo que digo y lo que hago.

    Ensear exige libertad y autoridad.Tan desesperados que estamos por superar el autoritarismo a veces terminamos rechazando toda

    forma de autoridad y confundimos libertad con libertinaje. No debe confundirse libertad conlibertinaje ni legitima autoridad con autoritarismo.La libertad sin limite es tan nociva como la libertad castrada. El gran problema: cmo hacer para

    que la necesidad de lmites sea asumida ticamente por la libertad.Lo que es fundamental es que el nio asuma ticamente, responsablemente la decisin fundadora de

    su autonoma. Nadie es autnomo primero para despus decidir, la autonoma se constituye a partirde decisiones.

    Ensear exige una toma consciente de decisiones.Una educacin que toma decisiones es tanto aquella que busca cambiar todo el sistema capitalista

    como aquella que busca mantenerlo intacto. Sea cual fuere la decisin que tome, en ambos casosest interviniendo. La educacin es poltica. Siempre. Para que fuese apoltica sera necesario quetodos los hombres estuvisemos de acuerdo, que todos hayan aceptado totalmente la mierda de este

    sistema, y como esto nunca va a suceder, la educacin siempre ser poltica. No es la neutralidad dela educacin por lo que se debe luchar sino el respeto a los alumnos y los educadores por parte de la

    administracin pblica y privada.

    Ensear exige saber escuchar.

    Es escuchando como se aprende a hablar con la otra persona. Escuchar no significa estar deacuerdo, sino aprender, aprender para cambiar de postura o para ratificarla. Si no escucho al otro, lo

    anulo, no es tico. Se debe controlar el gusto (y derecho, claro est) de decir lo que se piensa en

  • 7/28/2019 Freire resumen pedagoga de la autonoma

    2/2

    todo momento. Quien tiene algo que decir tiene el derecho y el deber de decirlo, y eso implica que

    el otro escuche. Quien tiene algo para decir tiene el deber de motivar a su interlocutor, de queresponda (obvio que luego tiene que escuchar a esa persona).

    Escuchar al otro implica asumirlo como igual, si me siento superior no puedo escuchar. Hay que ser

    humilde. La humildad expresa una de las raras certezas de las que estoy seguro: la de que nadie essuperior a nadie. (Pp. 116). Lo que la humildad no puede pedirme es mi sumisin ante la

    arrogancia y la falta de respeto del otro. Es necesario que el arrogante sepa que yo s de sucobarda, de su falta de tica que lo inferioriza.

    Escuchar No significa aceptar la postura del otro. Tampoco es una estrategia para caer simptico

    ante el alumno.

    Ensear exige reconocer que la educacin es ideolgica.Ideologa: encubrimiento de los hechos. Nos vuelve miopes.

    En el ejercicio crtico de mi resistencia al poder tramposo de la ideologa, voy generando ciertas

    cualidades que se van haciendo sabidura indispensable a mi prctica docente. La necesidad de esaresistencia crtica, por ejemplo, me predispone, por un lado, a una actitud siempre abierta hacia los

    dems, a los datos de la realidad, y por el otro, a una desconfianza metdica que me defiende de

    estar totalmente seguro de las certezas. (pp. 128).

    Ensear exige disponibilidad para el dilogo.En mi dilogo con los otros NO debo partir de que debo conquistarlos ni tampoco de que

    pretendan conquistarme. Es en las diferencias entre ellos y yo donde me encuentro con ellos.Como profesor no debo ocultar nunca la seguridad con que me comporto al discutir un tema, al

    analizar un hecho, al exponer mi posicin. Mi seguridad no reposa en la falsa certeza de que lo s

    todo. Mi seguridad se funda en la certeza de que s algo, de que ignoro algo, a lo que se junta lacerteza de que puedo saber mejor lo que ya s y conocer lo que an ignoro.

    O hay duda de que las condiciones materiales en las que viven los educandos les condicionan lacomprensin del mundo.

    Qu hacer cuando ellos son marginales? No me voy a ir a vivir a una villa para estar ms cerca de

    ellos. Reduzco la distancia que me separa de las malas condiciones en que viven los explotados,cuando, apoyando realmente el sueo de justicia,lucho por el cambio radical del mundo y no slo

    espero que llegue porque se dice que habr de llegar. (Pp. 132).Debemos discutir lo que se dice en la televisin, porque es un instrumento ideolgico.

    Educar exige querer bien a los educandos.Saber importante del docente: saber querer bien a todos los alumnos. Esto no significa que hay que

    obligarse a querer por igual a todos los alumnos, significa que la afectividad no me asusta, que notengo miedo de expresarla. NO es cierto la diferenciacin entre seriedad docente- afectividad. No

    puedo permitir que mi afectividad interfiera con el cumplimiento tico de mi labor, que interfiera ocondicione la evaluacin. La apertura a querer bien significa la disponibilidad a la alegra de vivir.La prctica educativa es todo eso: afectividad, alegra, capacidad cientfica, dominio tcnico al

    servicio del cambio o, lamentablemente, de la permanencia del hoy (pp. 136).Mientras no perjudique el tiempo normal de la docencia, no puedo cerrarme al sufrimiento o a su

    inquietud slo porque no soy terapeuta o asistente social. Pero soy persona. Lo que no puedo, por

    una cuestin de tica y de respeto profesional, es pretender pasar por terapeuta. (Pp.138).