Frenillo Lingual

3
Frenillo lingual, dificultad para hablar y comer Jueves 23 de enero del 2014, 09:34 am, última actualización. La cara posterior de la lengua se une a la oca mediante el !renillo, memrana el"stica #ue casi siempre pasa desaperciida $ raramente causa di!icultades% sin emargo, &a$ casos en #ue este te'ido es anormal $ poco !le(ile en el reci)n nacido, por lo #ue di!iculta la alimentación $ puede complicar el &ala. *o es di!+cil coincidir en #ue la oca cumple con dos !unciones mu$ importantes para el ser &umano: por un lado, es en ella donde se inicia el proceso de digestión mediante la masticación de los alimentos $ su deglución $, por otro, interviene en la generación de diversos sonidos #ue posiilitan la comunicación a trav)s de la palara. l desarrollo de amas cualidades es posile gracias a la lengua, músculo !uerte $ mu$ moldeale #ue, adem"s, cuenta con terminales nerviosas #ue le permiten distinguir los saores de los alimentos. *o e(ageramos al &acer )n!asis en su utilidad, pues asta con intentar pasar un ocado sin su a$uda o tratar de &alar en voz alta sin moverla -no en alde su nomre se emplea como sinónimo de idioma/ para descurir la trascendencia #ue tiene en nuestra vida sin #ue nos percatemos de ello. mpero, &a$ algunos reci)n nacidos en los #ue la lengua se encuentra pr"cticamente inmóvil o su movimiento es sumamente restringido deido a #ue la anda o memrana #ue la su'eta a la parte in!erior de la oca, el !renillo lingual o sulingual, es poco !le(ile $ de proporciones anormales -algunos pediatras dicen #ue es largo cuando longitudinalmente corre de la ase &asta la punta de la lengua, en tanto otros le llaman corto por#ue su escasa altura impide la elevación del músculo/. ic&o prolema se conoce como an#uiloglosia o lengua anudada, $ aun#ue se presenta en raras ocasiones merece la atención de padres $ pediatras para evitar prolemas de alimentación, as+ como algunas restricciones para &alar en edades m"s avanzadas. odav+a no se sae cu"les son las causas #ue originan esta condición #ue los e(pertos clasi!ican como disglosia lingual -trastorno #ue genera alteraciones en la pronunciación de las palaras/, por lo #ue tampoco es posile emprender medidas para su prevención. Matizar el problema Los progenitores no deen alarmarse en caso de descurir #ue su e) o &i'o pe#ueo cuenta con !renillo aparentemente grande, $a #ue )ste te'ido, por lo general, es m"s pe#ueo en el adulto. ien vale aclarar #ue esto ocurre por#ue el te'ido sulingual se vuelve

description

orientaciones

Transcript of Frenillo Lingual

7/17/2019 Frenillo Lingual

http://slidepdf.com/reader/full/frenillo-lingual-568d4337d8545 1/3

Frenillo lingual, dificultad para hablar y comer

Jueves 23 de enero del 2014, 09:34 am, última actualización.

La cara posterior de la lengua se une a la oca mediante el !renillo, memrana el"stica #ue

casi siempre pasa desaperciida $ raramente causa di!icultades% sin emargo, &a$ casos en

#ue este te'ido es anormal $ poco !le(ile en el reci)n nacido, por lo #ue di!iculta la

alimentación $ puede complicar el &ala.

*o es di!+cil coincidir en #ue la oca cumple con dos !unciones mu$ importantes para el ser

&umano: por un lado, es en ella donde se inicia el proceso de digestión mediante la

masticación de los alimentos $ su deglución $, por otro, interviene en la generación de

diversos sonidos #ue posiilitan la comunicación a trav)s de la palara.

l desarrollo de amas cualidades es posile gracias a la lengua, músculo !uerte $ mu$

moldeale #ue, adem"s, cuenta con terminales nerviosas #ue le permiten distinguir los

saores de los alimentos. *o e(ageramos al &acer )n!asis en su utilidad, pues asta con

intentar pasar un ocado sin su a$uda o tratar de &alar en voz alta sin moverla -no en

alde su nomre se emplea como sinónimo de idioma/ para descurir la trascendencia #ue

tiene en nuestra vida sin #ue nos percatemos de ello.

mpero, &a$ algunos reci)n nacidos en los #ue la lengua se encuentra pr"cticamente inmóvil

o su movimiento es sumamente restringido deido a #ue la anda o memrana #ue la su'eta

a la parte in!erior de la oca, el !renillo lingual o sulingual, es poco !le(ile $ de

proporciones anormales -algunos pediatras dicen #ue es largo cuando longitudinalmente

corre de la ase &asta la punta de la lengua, en tanto otros le llaman corto por#ue su

escasa altura impide la elevación del músculo/.

ic&o prolema se conoce como an#uiloglosia o lengua anudada, $ aun#ue se presenta en

raras ocasiones merece la atención de padres $ pediatras para evitar prolemas de

alimentación, as+ como algunas restricciones para &alar en edades m"s avanzadas. odav+a

no se sae cu"les son las causas #ue originan esta condición #ue los e(pertos clasi!ican

como disglosia lingual -trastorno #ue genera alteraciones en la pronunciación de las

palaras/, por lo #ue tampoco es posile emprender medidas para su prevención.

Matizar el problema

Los progenitores no deen alarmarse en caso de descurir #ue su e) o &i'o pe#ueo

cuenta con !renillo aparentemente grande, $a #ue )ste te'ido, por lo general, es m"spe#ueo en el adulto. ien vale aclarar #ue esto ocurre por#ue el te'ido sulingual se vuelve

7/17/2019 Frenillo Lingual

http://slidepdf.com/reader/full/frenillo-lingual-568d4337d8545 2/3

el"stico $ reduce su proporción a trav)s de los movimientos repetitivos generados durante la

alimentación $ el &ala, por lo #ue no es raro #ue entre m"s 'oven sea una persona, ma$or

ser" la longitud de esta memrana.

s por ello #ue el diagnóstico de an#uiloglosia dee ser realizado sólo por un m)dico, no sólo

de acuerdo a la apariencia !+sica del !renillo lingual, sino considerando la !uncionalidad de laoca $ mediante ciertos s+ntomas, como son:

• alta de movilidad de la lengua, la cual se mani!iesta a trav)s de la incapacidad del

pe#ueo para tocar con ella su laio superior o para sacarla m"s all" de las enc+as o

dientes.

• 5uando el músculo del #ue &alamos se estira, su punta pierde la !orma redondeada

$ parece tener una &endidura en !orma de v, deido a #ue el !renillo tira de ella -se le

llama tami)n lengua cardioide, acorazonada o en !orma de corazón/.

• n nios #ue aprenden a &alar &a$ di!icultad para pronunciar a#uellos sonidos en

donde la lengua dee levantarse para &acer contacto con el paladar, en concreto, nos

re!erimos a las consonantes r, rr $ l.

6 pesar de #ue &ace algunos aos siempre se recomendaa una intervención #uirúrgica para

cortar una parte del !renillo cuando luc+a demasiado grande, muc&os especialistas &an

llamado la atención respecto a #ue tal operación puede inter!erir en el desarrollo $ !ormación

normal de la oca. n e!ecto, al oservar la evolución de los pe#ueos con an#uiloglosia se

&a concluido #ue en la ma$or+a de los casos se registra me'or+a con el paso del tiempo pues,

como &emos dic&o, el te'ido sulingual se !le(iiliza $ &ace m"s corto con el uso.

s por ello #ue actualmente la cirug+a correctiva sólo se considera en casos mu$ especiales,

como son:

• Lactantes o e)s #ue comienzan a reciir dieta sólida -alactación/ $ #ue presentan

serios inconvenientes para alimentarse $ succionar. La intervención se aconse'a sólo a'o

estricta supervisión m)dica $ despu)s de cumplir un ao. n casos mu$ severos puede

realizarse a partir de los 9 meses de edad.

• *ios en los #ue las limitaciones de movimiento de la lengua no me'oran con el paso

del tiempo.

• 7n!antes en #uienes se presentan trastornos del &ala. n estos casos se re#uiere de

una evaluación mu$ minuciosa, $a #ue la gran ma$or+a de di!icultades para pronunciarciertos sonidos se deen no al !renillo, sino a otros prolemas, como los #ue ocurren por

!allas en te'ido cereral neuronal o prolemas psicológicos. 6simismo, &a$ #ue sealar #ue

en caso de tartamudez la intervención #uirúrgica podr+a incluso empeorar los s+ntomas.

• 8e#ueos #ue muestran incapacidad para tocar un instrumento de viento, $a #ue la

!alta de movilidad de la lengua ocasiona el uso incorrecto de la o#uilla.

ien vale reiterar #ue la intervención es necesaria en mu$ pocas ocasiones $, ante todo, #ue

el nio no puede ser sometido a cirug+a si no se cuenta con una segunda opinión por parte

de un !on+atra, m)dico especializado en la prevención, evaluación, diagnóstico $ tratamiento

de los trastornos de la comunicación deidos a di!icultades de audición o pronunciación $

escritura del lengua'e.

7/17/2019 Frenillo Lingual

http://slidepdf.com/reader/full/frenillo-lingual-568d4337d8545 3/3

Pronóstico

n a#uellos casos en los #ue se decide cortar el !renillo sulingual, la cirug+a se llevar" a

cao a'o anestesia general $ correr" a cargo de un m)dico especializado en pediatr+a,

otorrinolaringolog+a -atención a o+dos, nariz $ garganta/, odontolog+a -prevención $

corrección de prolemas dentales $ ucales/ o !oniatr+a, $a #ue cual#uiera de )stos conoceper!ectamente la anatom+a de la oca.

eneralmente esta cirug+a no tiene complicaciones, aun#ue se puede presentar in!lamación

de la lengua, sangrado, in!ección $ dao en los conductos de las gl"ndulas salivales.

6simismo, los padres deen estar conscientes de #ue la erradicación de los prolemas

generados por la an#uiloglosia o lengua anudada no es total, $a #ue a pesar de #ue la

deglución es m"s sencilla para el in!ante, permanecen ciertas di!icultades de dicción

-pronunciación/.

8or último, resta comentar #ue los prolemas del &ala pueden me'orar notalemente con

a$uda de e'ercicios especiales coordinados $ enseados por el !on+atra o pediatra, los cualesse pueden realizar sin di!icultades en el &ogar. 5omo es de suponer, los s+ntomas del !renillo

sulingual no ponen en riesgo la vida de #uien los padece.