Frutas en comprimidosPara ayudar a evitar el consumo de comida cha-tarra, Cándido Gómez Lara,...

24
NÚMERO 805 24 DE AGOSTO DE 2010 AÑO XLVI VOL. 12 ISSN 0061-3848 Frutas en comprimidos Cándido Gómez Lara Para ayudar a evitar el consumo de comida cha- tarra, Cándido Gómez Lara, alumno del Centro de Es- tudios Científicos y Tec- nológicos 6 “Miguel Othón de Mendizábal”, creó Fruixes. Se trata de unos compri- midos de plátano y manzana que aportan carbohidratos, vitaminas y minerales más que otros alimentos; ade- más de flavonoides, que contribuyen a prevenir algu- nas enfermedades, ya que contienen propiedades anti- oxidantes, anticancerígenas y antiinflamatorias. Con su novedosa for- mulación obtuvo el primer lugar en la categoría Pro- ceso Químico Biológico del XX Concurso de Prototipos 2010, que se llevó a cabo en junio pasado. (Pág. 3) Otorgan la Presea Juan de Dios Bátiz a trabajadores con 30 años de servicio. El IPN reconoció la trayectoria laboral de 30 años de 131 trabajadores de apoyo y asistencia a la educación con la Presea Juan de Dios Bátiz; mientras que a 161 más les confirió el Diploma a la Eficiencia y la Eficacia, por su destacado desempeño, en una ceremonia efectuada en el Recinto Histórico “Juan de Dios Bátiz”, el pasado 12 de agosto. (Pág. 9) Acreditan el programa de Optometría del CICS Milpa Alta El Colegio Mexicano de Acreditación y Certificación en Optometría concedió al Centro Interdisciplinario de Cien- cias de la Salud, Unidad Milpa Alta, la acreditación del programa de Licencia- tura en Optometría, por cumplir con altos estándares de calidad en infraes- tructura, equipo, material didáctico, recursos humanos y materiales. (Pág. 2) Capacitan a operadores de la Comisión Federal de Electricidad Para brindar capacitación continua al personal de mantenimiento de centra- les hidroeléctricas, a través del portal interno de la Comisión Federal de Electricidad, egresados del Instituto Po- litécnico Nacional elaboraron un pro- grama informático con la tecnología de animación en tres dimensiones. (Pág. 6)

Transcript of Frutas en comprimidosPara ayudar a evitar el consumo de comida cha-tarra, Cándido Gómez Lara,...

MER

O 8

05

24

DE

AG

OST

O D

E 2

010

A

ÑO

XLV

I V

OL.

12

I

SSN

006

1-384

8

Frutas en comprimidos

Cándido Gómez Lara

Para ayudar a evitar el consumo de comida cha-tarra, Cándido Gómez Lara, alumno del Centro de Es- tudios Científi cos y Tec-nológicos 6 “Miguel Othón de Mendizábal”, creó Fruixes.

Se trata de unos compri-midos de plátano y manzana que aportan carbohidratos, vitaminas y minerales más que otros alimentos; ade-más de fl avonoides, que contribuyen a prevenir algu- nas enfermedades, ya que contienen propiedades anti-oxidantes, anticancerígenas y antiinfl amatorias.

Con su novedosa for-mulación obtuvo el primer lugar en la categoría Pro-ceso Químico Biológico del XX Concurso de Prototipos 2010, que se llevó a cabo en junio pasado. (Pág. 3)

Otorgan la Presea Juan de Dios Bátiz a trabajadores con 30 años de servicio. El IPN reconoció la trayectoria laboral de 30 años de 131 trabajadores de apoyo y asistencia a la educación con la Presea Juan de Dios Bátiz; mientras que a 161 más les confi rió el Diploma a la Efi ciencia y la Efi cacia, por su destacado desempeño, en una ceremonia efectuada en el Recinto Histórico “Juan de Dios Bátiz”, el pasado 12 de agosto. (Pág. 9)

Acreditan el programa de Optometría del CICS Milpa Alta

El Colegio Mexicano de Acreditación y Certifi cación en Optometría concedió al Centro Interdisciplinario de Cien-cias de la Salud, Unidad Milpa Alta, la acreditación del programa de Licencia- tura en Optometría, por cumplir con altos estándares de calidad en infraes-tructura, equipo, material didáctico, recursos humanos y materiales. (Pág. 2)

Capacitan a operadores de laComisión Federal de Electricidad

Para brindar capacitación continua al personal de mantenimiento de centra-les hidroeléctricas, a través del portal interno de la Comisión Federal de Electricidad, egresados del Instituto Po- litécnico Nacional elaboraron un pro-grama informático con la tecnología de animación en tres dimensiones. (Pág. 6)

24 de agosto de 20102

Núm

ero

805

DIRECTORIOINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Yoloxóchitl Bustamante DíezDirectora General

Juan Manuel Cantú VázquezSecretario General

Efrén Parada AriasSecretario Académico

Jaime Álvarez GallegosSecretario de Investigación y Posgrado

Óscar Jorge Súchil VillegasSecretario de Extensión e Integración Social

Ernesto Mercado EscutiaSecretario de Servicios Educativos

Fernando Arellano CalderónSecretario de Gestión Estratégica

Roberto Álvarez ArgüellesSecretario de Administración

Emma Frida Galicia HaroSecretaria Ejecutiva de la Comisión de Operación y Fomento de Actividades Académicas

Salvador Silva RuvalcabaSecretario Ejecutivo del Patronato de Obras e Instalaciones

Adriana Campos LópezAbogada General

Jesús Ávila GalinzogaPresidente del Decanato

José Arnulfo Domínguez CorderoCoordinador de Comunicación Social

GACETA POLITÉCNICA ÓRGANO INFORMATIVO OFICIALDEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Martha HerreraCoordinadora Editorial

Alberto Herrera SantosJefe de Difusión

Ana Laura MezaJefa de Redacción

José GalánEditor de Selección Gaceta Politécnica Mensual

Luis A. RodríguezJefe de Diseño

César GómezJefe de Servicios Administrativos

Adda Avendaño, Clemente Castro, Gabriela Díaz,Enrique Díaz, Angela Félix, Liliana García, Felisa Guzmán, Octavio Grijalva, Yolanda Hernández, Dora Jordá,Araceli López, María Guadalupe Morales, Cecilia Moreno, Georgina Pacheco, Cristian Roa, Claudia Villalobos, Jorge YépezColaboradores

Rodrigo HuitrónDiseño y Formación

Enrique Lair, Adalberto Solís, Ricardo Villegas Fotografía

Ofi cinasDirección General: Coordinación de Comunicación SocialTeléfono 5729 6000 extensiones 50041 y 50039Licitud de título No. 3302, Licitud de contenido No. 2903Permiso de circulación 07607888 del 13 de julio de 1988

Impreso en Compañía Impresora El Universal, S.A. de C.V.Allende 176, Col. Guerrero, Deleg. Cuauhtémoc, México, D.F., C.P. 06300

El Colegio Mexicano de Acreditación y Certifi cación en Optometría (COMACEO) acreditó el programa de la Licenciatura en Optometría que

imparte el Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud (CICS), Unidad Milpa Alta, por cumplir con los estándares de calidad en la formación de re-cursos humanos, así como los requerimientos de infraestructura, material didáctico, recursos humanos y materiales.

Este organismo, el cual forma parte del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior, Asociación Civil (COPAES), entregó la certifi cación al plantel politécnico por una vigencia de cinco años.

La directora del CICS Milpa Alta, Blanca Romero Meléndez, aseguró que el propósito es brindar a los jóvenes una sólida formación que los constituya como profesionales de excelencia. En ese sentido, resaltó que la acreditación permite alcanzar esa misión, además que potencia su calidad hacia el exterior.

Sostuvo que el reto es trazar en forma precisa el rumbo para una superación vigorosa y trabajar en equipo por el bien común, de manera que las estrategias, metas y objetivos deberán plantearse con una justifi cación viable y factible, y siempre a través de procesos de mejora continua en la calidad académica.

“Tengo la plena convicción de que todos los objetivos son alcanzables cuando existe la entrega de la comunidad para hacer lo que a cada quien le corresponde, como se ha demostrado con este logro obtenido gracias al esfuerzo de quienes formamos el CICS Milpa Alta”, concluyó.

Acreditó el C la licenciatura de Optometría

Se cursa en el Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud

Por cinco años

La optometría también comprende el análisis e investigación de la estructura ocular

Núm

ero

805

Gaceta Politécnica 3

Fórmula de alumno para el consumo deplátano y manzana en dos comprimidos

Se trata de Fruixes, que contienen carbohidratos, vitaminas y minerales, adicionados con fl avonoides

Para propiciar el consumo de una fruta completa en dos tabletas, Cándido

Gómez Lara, alumno de la carrera de Téc-nico Laboratorista Químico del Centro de Estudios Científi cos y Tecnológicos (CECYT) 6 “Miguel Othón de Mendizábal”, creó Fruixes, comprimidos de plátano y man- zana que aportan carbohidratos, vitami-nas y minerales más que otros alimentos, además de fl avonoides.

La formulación de este compuesto le mereció a Cándido Gómez, quien fue asesorado por Patricia Robles Madrigal, el primer lugar en la categoría de Pro-ceso Químico Biológico del XX Concur-so de Prototipos 2010, organizado por la Dirección de Educación Media Superior del Instituto Politécnico Nacional, en junio pasado.

El novel inventor declaró que cuando le plantearon la idea de crear un prototipo que resolviera un problema relacionado con el área biológica, observó que las personas no comen las porciones diarias de fruta que se recomiendan y en su lu-gar consumen comida chatarra, lo que in- fl uye en los altos índices de obesidad.

El politécnico señaló que eligió manza-na y plátano porque tienen un gran aporte de carbohidratos, vitaminas y minerales, más que otros alimentos, y les adicionó extracto de fl avonoides, que ayudan a prevenir algunas enfermedades, por sus pro- piedades antioxidantes, anticanceríge-nas y antiinfl amatorias.

Para sintetizar las frutas en comprimi-dos, explicó que a la manzana y al plá-

tano se les quita la cáscara y se corta en rebanadas muy delgadas para introducir-las a un horno por tres horas, a una temperatura entre 100 y 150 grados cen-tígrados para que no se desnaturalicen los nutrientes.

“Una vez que son deshidratadas, las frutas se dejan reposar por espacio de 15 minutos para luego volverlas a hornear y eliminar lo que haya quedado de hu-medad. Después atraviesan por varias fa- ses de triturado hasta conseguir un polvo muy fi no.”

Indicó que luego se mezclan los ingre-dientes sólidos: polvo de frutas, azúcar y fl avonoides, que son extraídos del té ver- de, bugambilia y manzanilla, junto con la goma guar, que es un polvo blanco e

Del Centro de Estudios Científi cos y Tecnológicos 6

Cándido Gómez informó que contempla continuar la producción con pastillas de mango, kiwi y fresa

insípido que forma un gel viscoso cuan-do se mezcla con agua.

Cándido Gómez mencionó que en prin-cipio se escogieron las frutas más ricas en carbohidratos y fl avonoides, pero se pueden desarrollar comprimidos con otras, incluso el producto está en vías de ser in- cubado bajo el nombre de Fruixes y se tiene contemplado continuar su produc-ción con pastillas de mango, kiwi y fresa.

Finalmente, precisó que la pastilla se puede consumir en seco, pero la idea es que se rehidrate en aproximadamente 200 mililitros de agua o leche, siendo esta úl-tima ideal porque mejora sus cualidades de sabor. “Además, el usar leche tiene como fi nalidad aumentar el consumo de este producto y, por consiguiente, de calcio”.

24 de agosto de 20104

Núm

ero

805

Víctor Hugo Reyes García y José Alfredo Carbajal Herrera, asesorados por Eduardo Trejo, emplearon cadenas muy simples de hidrocarburos

Núm

ero

805

Gaceta Politécnica 5

Para eliminar las complicaciones de la conexión

Los dispositivos cuentan con un receptor y un decodifi cador que capta señales de radiofrecuencia

Ante los contratiempos que en oca- siones representa acomodar y ma-

nipular las bocinas de los reproductores de audio, un grupo de alumnos del Cen-tro de Estudios Científi cos y Tecnológicos (CECYT) 9 “Juan de Dios Bátiz” desarrolla-ron, a partir de tecnología simple, un sis-tema de comunicación inalámbrico entre un reproductor y unas bocinas.

Valentina Souza Rodríguez, Dahyna García Vilorio, Víctor Manuel Islas Rojas, Ar-mando Ulises Trápala Ramírez y Roberto Arteaga Ramírez cuando cursaban el sex- to semestre de la carrera de Sistemas Digitales crearon estos dispositivos, que cuentan con un receptor y un decodifi ca-dor que capta señales de radiofrecuencia.

Armando Trápala explicó que el funcio-namiento de las bocinas se origina a partir de un emisor de sonido o repro-ductor (discman, ipod, grabadora o te-léfono celular) que tenga dispositivo con salida de audio, se conecta un dis-positivo codifi cador que transforma las señales en radiofrecuencia y las envía a todo el espacio.

Añadió que emplearon radiofrecuen-cias en vez de frecuencia modulada, “la amplitud es la misma, sólo variamos la frecuencia para obtener un código. Lo que hace el circuito decodifi cador es to-mar la señal analógica que viene del reproductor –que es una variación de voltaje– para que puedan funcionar las bocinas mediante un circuito de oscilación tipo tanque, que es un arre-glo inductor-capacitor”.

Indicó que los dos elementos tienen una característica especial que se llama

reactancia; es decir, la oposición ofrecida al paso de la corriente alterna por inductores (bobinas) o capacitores (condensadores). Cuando se les aplica una corriente la energía eléctrica queda almacenada en el capacitor, entonces se descarga a la bobina, por auto-inducción. Luego se vuelve a recargar la bo-bina para descargar al capacitor.

“Entonces lo que obtenemos es bási-camente un oscilador, que genera la se- ñal madre o portadora a través de la cual nosotros vamos a enviar los datos que estamos recibiendo. Un oscilador electrónico es fundamentalmente un amplifi cador cuya señal de entrada se toma de su propia salida a través de un circuito de retroalimentación.”

A su vez, Dahyna García Viloria sostu-vo que aunque algunas compañías ya ofrecen bocinas inalámbricas, incluso con dispositivo bluetooth, todavía no es-tá totalmente perfeccionado el sistema, “además son muy caras. La diferencia con las nuestras es que tendrían buena ca-lidad a un costo más bajo”.

Finalmente, Roberto Arteaga mencio-nó que este proyecto se exhibió bajo el nombre DEXE en el Décimo Encuentro de Emprendedores y Empresarios 2009 que realizó la Unidad Politécnica para el De-sarrollo y la Competitividad Empresarial del IPN, en donde obtuvieron el tercer lugar en la categoría de Base Tecnológi-ca de nivel medio superior.

Para librarse de los cables, los jóvenes emplearon radiofrecuencias para obtener un código

Bocinas inalámbricas, inventivade estudiantes del C 9

24 de agosto de 20106

Núm

ero

805

Elaboran egresados software para capacitar a operadores de la CFE

Egresados del Instituto Politécni- co Nacional elaboraron una serie

de programas didácticos con la tecnolo-gía de animación en tres dimensiones (3D) para proporcionar capacitación con- tinua al personal de mantenimiento de centrales hidroeléctricas, a través del portal interno de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Leandro Brito Barrera, Fernando Fuentes Marbán, Pamela Araceli Rangel Tirado y Víctor Alfonso Arzate Baltazar, integran-tes del Grupo de Investigación 3D de la Escuela Superior de Ingeniería Mecá- nica y Eléctrica (ESIME), Unidad Zacaten-co, crearon las guías de entrenamiento que integran la metodología utilizada en centrales hidroeléctricas.

Mediante nuevas tecnologías

Son guías de entrenamiento en 3D con la metodología que se emplea en centrales hidroeléctricas

Basta con abrir la imagen, encontrar la pieza y darle un click para conocer sus características

La primera etapa de la capacitación se efectuó en 2007, mediante el Programa de Objetos Reutilizables de Aprendizaje (ORA) para explicar el funcionamien- to de la turbina de vapor fi ja de una central termoeléctrica y componentes anexos. Mientras que en 2008, el gru-po desarrolló el software para explicar el funcionamiento total de un generador de vapor.

Pamela Araceli Rangel refi rió que cuan-do se elaboró el programa didáctico que contenía las operaciones en arranque en frío, tibio y caliente de una central ter- moeléctrica, el Programa ORA se convir-tió en Guías de Entrenamiento, de las cuales se hicieron dos tipos de entrega: un disco de presentaciones y otra en for-

mato HTLM (Lenguaje de Marcado de Hi-pertexto) para el repositorio de internet.

Fernando Fuentes detalló que los da- tos para realizar los programas los adqui- rieron directamente en planta; luego tomaron videos y fotografías para tra- bajar en la reproducción 3D. “Posterior-mente reunimos toda la información e hicimos un plan para crear las guías, de tal manera que el camino del aprendi-zaje fuera el más concreto”.

En cuanto al programa denominado C Cúbica (C3), Víctor Alfonso Arzate precisó que elaboraron con gran deta-lle más de 160 actividades de montaje y desmontaje, evaluaciones por actividad, secuencias para los procedimientos, los componentes de los equipos y las me-didas de seguridad. Destaca cada uno de los elementos y es posible girarlos, acer-carse o alejarse a diferentes escalas, in-cluso separar las piezas.

Por su parte, el director de Proyectos de la ESIME Zacatenco, Leandro Brito Barrera, subrayó que para la actualiza-ción de la base documental de las tur-binas se dibujaron alrededor de siete mil piezas, todas con una descripción deta-llada que también sirve de apoyo en la parte administrativa.

El trabajo conjunto del Grupo 3D for- ma parte del repositorio de la CFE que cuenta con una gran colección de ma- terial multimedia, como manuales, docu- mentos de texto, videoclips, simples audios, especifi caciones técnicas, pron-tuarios de las centrales termoeléctricas y toda la información de la Comisión para capacitar a su personal.

Núm

ero

805

Gaceta Politécnica 7

Diseña egresado del CIC sistema de reconocimiento de rostro, voz y huellas

Para tal propósito, dota a la computadora de capacidades cognitivas similares a las del ser humano

El alto nivel de conocimientos de Roberto Antonio Vázquez Espinosa de los Monteros, egresado con un promedio

de 10 del Doctorado en Ciencias de la Computación del Centro de Investigación en Computación (CIC), rindió frutos al diseñar un sistema informático capaz de reconocer rostros, voz y huellas digitales.

El proyecto, que realiza en el CIC bajo la asesoría de Humberto Sossa Azuela, consiste en un trabajo multidisciplinario que aplica la inteligencia artifi cial, redes neuronales, modelos asociativos, análisis digital de imagen y procesamiento de patrones, entre otros campos.

Roberto Antonio Vázquez explicó que el propósito de su investigación es dotar a la computadora de capacidades cognitivas, como las que comúnmente tiene el ser humano, de manera que pueda reconocer automáticamente a una persona u objeto específi co, de acuerdo con las necesidades concretas de identifi cación que se le indiquen.

Apuntó que de esta manera se resolverían problemas de la sociedad; un ejemplo es el reconocimiento de rostros en un cajero automático, ya que con este sistema, una cámara verifi cará el rostro de la persona e identifi cará si es el verdadero dueño de la tarjeta con la que se pretende retirar dinero y aunque el delincuente tecleé el NIP correcto, el cajero no le daría el efectivo si detecta que no es el propietario.

El egresado politécnico mencionó que este sistema podría aplicarse en los aeropuertos, en el área de migración; además del Sistema de Transporte Colectivo Metro, ya que al contar con un importante número de videocámaras, sería capaz de detectar a un asaltante.

Destacó que las aplicaciones podrían ser diversas, “pues con to- das las cámaras que hay actualmente en la Ciudad de México también sería factible detectar situaciones de pánico o de riesgo que ocurren en las avenidas principales de la capital sin necesidad de que haya personal monitoreando todo el tiempo, sino que el pro-pio sistema inteligente detonaría una alerta a la central policiaca”.

Indicó que en el proyecto multidisciplinario podrían cola-borar las neurociencias y las telecomunicaciones para lograr

un trabajo conjunto y desarrollar un prototipo que dé solu-ción a diversos problemas, principalmente relacionados con la inseguridad.

Finalmente, Roberto Vázquez, quien el pasado mes de junio fue galardonado con la Presea Lázaro Cárdenas, precisó que actualmente el dispositivo se encuentra en la fase de diseño, pues requiere de una importante inversión tanto económi- ca como de recursos humanos.

En un trabajo multidisciplinario

Son múltiples las aplicaciones que podría tener el sistema, entre ellas facilitar la identifi cación de delincuentes

24 de agosto de 20108

Núm

ero

805

Núm

ero

805

Gaceta Politécnica 9

Por desempeñar sus funciones ininte-rrumpidamente durante 30 años,

un total de 131 trabajadores de apoyo y asistencia a la educación recibieron la Presea Juan de Dios Bátiz; mientras que 161 más merecieron el Diploma a la Eficiencia y la Eficacia, por su destacado ejercicio la-boral, en una ceremonia efectuada en el Recinto Histórico “Juan de Dios Bátiz”, el pasado 12 de agosto.

Al entregar el galardón, la directora General del Instituto Politécnico Nacio-nal, Yoloxóchitl Bustamante Díez, señaló la trascendencia de honrar a los miem-bros de la comunidad politécnica que se han ganado un lugar en la historia porque, además de realizar sus tareas

Reconoce el IPN la trayectoria de 131 trabajadores con 30 años de servicio

En la ceremonia se entregó el Diploma a la Eficiencia y la Eficacia a 161 empleados por su destacada labor

cotidianas con responsabilidad y hones-tidad, son ejemplo y símbolo de quienes han sabido vencer adversidades.

Aclaró que con estas distinciones “no sólo festejamos al personal por haber compartido esta etapa tan importante en su vida con nuestra institución, tam-bién reconocemos sus aportaciones en un periodo marcado por el final de un siglo complejo y por el inicio de un siglo que anunciaba un cambio generacional y de paradigmas en todas las esferas del quehacer humano, sobre todo en el ámbito educativo”.

Yoloxóchitl Bustamante indicó que como Institución de Educación Superior el Po-

litécnico ha asumido nuevos precep- tos, transformándose para mantener vi- gente su liderazgo en la educación tecnológica y siempre conservando su compromiso social.

Resaltó que con la entrega de la Presea se recuerda al insigne mexicano Juan de Dios Bátiz Paredes, porque sus trabaja-dores, con el mismo espíritu de Bátiz, han sido fieles a la tradición de defender un ideal en su ámbito de competencia labo-ral, con la pasión y convicción de querer hacer historia y trascender aportando su participación, conocimiento, capaci-dad y amor por el ideal llamado Instituto Politécnico Nacional.

En nombre de los galardonados, Verónica Madera Villegas, adscrita a la Escuela Su-perior de Cómputo, expresó que es un orgullo que el grano de arena que día a día aporta cada uno de los trabajadores esté contribuyendo en el logro de los objeti-vos institucionales, pues más allá de la retribución que el trabajo representa, está fundamentado en una genuina vocación al servicio.

Afirmó: “Cada vez que realizamos nuestro trabajo con dedicación y esmero hacemos sinergia con nuestros académicos e inves-tigadores y, sin duda, a la razón de ser de nuestra casa de estudios: a la educación de nuestros alumnos”.

A la ceremonia asistieron además de los directivos del área central de esta casa de estudios, el secretario General de la Sección XI del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Espinosa Anguiano, y con la repre-sentación del secretario General de la Sección X del SNTE, Agustín Avilés No-guera, acudió Raúl Jiménez González.

Los trabajadores, con el mismo espíritu de Juan de Dios Bátiz, han sido fieles a la tradición de defender un ideal llamado Instituto Politécnico Nacional: Yoloxóchitl Bustamante Díez

24 de agosto de 201010

Núm

ero

805

www.salud.carlosslim.org

Núm

ero

805

Gaceta Politécnica 11

E n un encuentro de trabajo que tuvo lugar en instalaciones politécnicas,

el pasado 17 de agosto, la directora Ge-neral del Instituto Politécnico Nacional, Yoloxóchitl Bustamante Díez, y miem-bros del Centro de Estudios Estratégicos Nacionales analizaron la promoción de acciones de transformación por medio de la cooperación académica, científica y tecnológica.

Con la participación de representantes de los sectores empresarial, académico, social y periodístico de México, encabezados por el vicepresidente Ejecutivo del citado orga-nismo, Alberto Montoya Martín del Cam- po, se puso de manifiesto la necesidad de unir esfuerzos que contribuyan a impulsar el desarrollo social y económico del país.

La Titular del Politécnico hizo una pre-sentación de las funciones sustantivas de la institución, así como de sus forta-lezas y señaló que en esta primera reu-nión se deben compartir ideas que se concreten en proyectos y convenios que potencialicen las capacidades de cada uno de los organismos participantes.

Resaltó que el IPN tiene como una filo- sofía de vida coadyuvar en el bienestar y mejoramiento de la nación, por lo que el encuentro con este organismo permite vi- sualizar una serie de vertientes que se pue-den canalizar para que, trabajando unidos, se logren concretar esfuerzos en algo pro- ductivo y de ahí empezar a eslabonar propuestas para generar resultados.

Por su parte, el vicepresidente Ejecu-tivo del Centro de Estudios Estraté-

gicos Nacionales, Alberto Montoya Martín del Campo, mencionó que las actividades que pueden llevar a cabo coor- dinadamente diputados, empresarios, di- rigentes, promotores, periodistas, inte-lectuales y académicos es fundamental para mejorar las condiciones actuales del país.

“Es necesario construir y pensar cole-giadamente porque el poder concentra-do trasnacional de las corporaciones es extraordinariamente compacto, solamente 200 corporaciones producen más de la mitad del Producto Interno Bruto de Es-tados Unidos, entonces actúan con una cohesión, una fortaleza y una unidad de propósitos que nos han desbaratado la economía política de la nación, nos han desindustrializado.”

Añadió que en los últimos años “nos han ganado las fuerzas dispersoras de la globalización, por eso le reitero el agradecimiento al IPN que nos haya con- vocado a reunirnos como amigos, como representantes de diversas instituciones, pero sobre todo como mexicanos que es-tamos convencidos de que no es jactal ese escenario ominoso en el cual estamos”.

Es de mencionar que el Centro de Estudios Estratégicos Nacionales es una comunidad interdisciplinaria e interinstitucional de in- vestigación y pensamiento plural que busca elaborar y proponer, de manera fundamentada, sistemática y permanen- te, referentes estratégicos nacionales propios orientados a lograr transforma-ciones culturales, productivas, sociales, éticas y políticas de la nación.

Para fortalecer la cooperación interinstitucional

Alianza con el Centro de Estudios Estratégicos Nacionales

En reunión de trabajo, miembros de ese organismo y la Titular del IPN analizaron formas de colaboración

Se resaltó la necesidad de unir esfuerzos para impulsar el desarrollo social y económico del país

24 de agosto de 201012

Núm

ero

805

Agenda

Académica• CiClo de ConferenCias: 1810-2010: TeCnología, CienCia y algo más...: El sistema de producción de armamento en el ejército porfiriano, Lic. Anabel Velasco, miércoles 25 de agosto, 16:00 horas. Entrada libre. Sede: Centro de Difusión de Ciencia y Tecnología. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 64801; web: cedicyt.ipn.mx • Búsqueda de empleo, Lic. Mauricio Tarragó Hiriart, 21 de septiembre, de 15:30 a 18:00 h0ras, solicitud de inscripción: [email protected]; Escuela Superior de Comercio y Adminis-tración, Unidad Santo Tomás. Informes: Tel. 5729 6000 exts. 51613 y 51663• Artefactos nucleares, Miguel Ángel Salgado Meyer, martes 31, 17:30 horas, Auditorio 2 de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Unidad Zacatenco. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 54506• CiClo de ConferenCias: impaCTo de las nanoCienCias y nanoTeCnología en la ingeniería: El silicio en el Siglo XXI: la nanotecnología, Dra. Julia Tagüeña Parga, miércoles 25 de agosto, 12:00 horas; Pro-piedades de nanotubos de carbono, Dr. Emilio Muñoz Sandoval, miércoles 1 de septiembre. Entrada libre. Sede: Auditorio principal de la ESIME Culhuacán. Informes: Sección de Estudios de Posgrado e Investigación. Tel. 5729 6000 exts. 73250 y 73262 y Grupo de Investigación en Nanociencias, ext. 73032; correos: [email protected] y [email protected]

COLOQUIO• Coloquio Nacional de Educación Media Su- perior a Distancia. Primera fase: modalidad virtual, del 6 al 19 de septiembre y segunda fase: modalidad presencial, 27 y 28 de sep-tiembre; registro de asistentes concluye: 19 de septiembre. Sede: UNAM. Informes: web: http//ecoesad.org.mx/red/coloquio

CONCURSO• Concurso Nacional de Matemáticas Pierre Fermat Edición 2010. Modalidades: secundaria, nivel medio superior y nivel superior; registro a través de la página: http//esfm.ipn.mx/fermat, concluye: 10 de septiembre. Informes: ESFM. Tel. 5729 6000 exts. 55011 y 55018

BECAS• Con el propósito de apoyar a los alumnos en sus estudios, el Instituto Politécnico Nacional los invita a participar en las becas: Institucional (posgrado), registro: del 23 al 27 de agosto, Pro-grama Institucional de Formación de Investiga- dores (niveles medio superior, superior y posgrado), registro: del 1 al 11 de febrero de 2011; web: http//www.sip.ipn.mx

BOLSA DE TRABAJO• La Dirección de Egresados y Servicio Social del Instituto Politécnico Nacional promueve, por medio del servicio de bolsa de traba- jo, el enlace entre estudiantes y egresados del IPN con el sector productivo. Informes: SIBOL-TRA. Tel. 5729 6000 exts. 51664 y 51667; web: bolsadetrabajo.ipn.mx

CONFERENCIAS• Aeronautical Industry in Queretaro Confe-rence. Strengthening Ties Between Industry and Academia, 7 y 8 de octubre, Querétaro, México. No miembros del SAE: $3,000.00, miem- bros del SAE: $1,800.00, estudiantes no miembros del SAE: $300.00 (moneda nacional), estudiantes miembros del SAE: gratis. Informes: Tel. 52442 2290804 ext. 81053; correo: [email protected]; web: http://www.aeronautica.org.mx/aeroqro2010

Del 25 al 31 de agosto *

CONGRESOS• Sexto Congreso Internacional Tendencias Tecnológicas en Computación 2010, del 18 al 22 de octubre. Sede: Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico en Cómputo. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 54538; correo: [email protected]; web: cidetec.ipn.mx• XXXIII Congreso Nacional de Histolo-gía, del 27 al 29 de octubre. Sede: Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Cuernavaca, Morelos. Infor- mes: Escuela Nacional de Ciencias Biológicas. Tel. 5729 6000 ext. 62391; correo: sociedadmexi [email protected]; web: encb.ipn.mx; liga directa: http://148.204. 160.158/smh/• V Congreso Internacional de Innovación Educativa: Enfoque Basado en Competencias: Innovar en Educación, del 13 al 15 de octubre; temas: estado del arte en la innovación edu-cativa y las competencias, modalidad educati-va y el enfoque por competencias, entre otros. Sede: Mérida, Yucatán. Informes: UAY. Tel. (01 777) 329 7000; web: eges.uady.mx/ciie2010

CURSOS• Del 30 de agosto al 3 de septiembre: Introducción a la Computación y Windows XP, de 9:00 a 14:00 horas, costo: alumnos $705.50 y externos $846.00; Fundamentos de Precios Unitarios (versión 2010), de 9:00 a 14:00 horas, costo: alumnos $1,369.50 y exter-nos $1,602.50; Lenguaje de Programación C (Estructuras y Aplicaciones), de 15:00 a 20:00 horas, costo: alumnos $1,229.00 y externos $1,437.50; Autodesk Autocad 2008, de 15:00 a 20:00 horas, costo: alumnos $1,369.50 y exter-nos $1,602.50. Informes: Dirección de Cómputo y Comunicaciones. Tel. 5729 6000 exts. 51406, 51419 y 51428. Atención de lunes a viernes, de 9:00 a 20:00 horas; correo: [email protected]• Access Básico, duración: 20 horas; Cierre del Ejercicio 2009, duración: 5 horas; Dictamen Fiscal, duración: 5 horas; Declaración Anual de Personas Físicas, duración: 5 horas; Declaración Anual de Personas Morales, duración: 5 horas; Finanzas para No Financieros, duración: 30 horas; Idiomas Intensivo, de 7:00 a 9:00 horas, de 13:00 a 15:00 y de 15:00 a 17:00 horas, duración: 40 horas; Macros en Excel, duración: 40 horas; NOI, de 8:00 a 13:00 horas, duración: 20 ho- ras; PNL Programación Neurolingüística, dura-ción: 20 horas; Reformas Fiscales, duración: 5 horas; Planeación y Control de los Presu-puestos, duración: 30 horas. Se programan de acuerdo con la demanda. Informes: ESCA Santo Tomás, Unidad Politécnica de Integración So-cial. Tel. 5729 6000 exts. 61525 y 61591; correos: [email protected] y [email protected]; web: escasto.ipn.mx

CURSOS SABATINOS• Excel Básico y COI, inicio: 28 de agosto, de 8:00 a 13:00 horas, duración: 20 horas. Informes: ESCA Santo Tomás. Tel. 5729 6000 exts. 61525 y

Núm

ero

805

Gaceta Politécnica 13

61591; correos: [email protected] y mayito [email protected]; web: escasto.ipn.mx• Control Estadístico de Proceso: Análisis Estadístico con SPSS: Básico y Avanzado, 25 de septiembre y 2, 9, 16, 23 y 30 de octubre, de 14:00 a 19:00 horas, costo $1,930.00. Sede: UPIITA. Informes: Coordinación de Cursos a Em-presas. Tel. 55 2091 8351; correo: [email protected]; web: upiita.ipn.mx/cursos.php• Del 11 de septiembre al 9 de octubre: Auto-desk Autocad 2008 3D, de 9:00 a 14:00 horas y Autodesk Autocad 2008, de 15:00 a 20:00 horas, costo: alumnos $1,369.50 y externos $1,602.50. Informes: Dirección de Cómputo y Comunicaciones. Tel. 5729 6000 exts. 51406, 51419 y 51428. Atención de lunes a viernes, de 9:00 a 20:00 horas; correo: [email protected]

CURSOS-TALLERES• La Unidad Politécnica para el Desarrollo y la Competitividad Empresarial te invita a los cursos-talleres para la formación de emprende-dores: Habilidades Gerenciales, inicio: jueves 30 de septiembre, de 14:00 a 16:00 horas, sede: CFIE; Innovación y Desarrollo de Nue- vos Productos, inicio: miércoles 6 de octubre, de 9:00 a 14:00 horas; Habilidades Geren-ciales, inicio: miércoles 6 de octubre, de 15:00 a 20:00 horas; Plan de Negocios, jueves 7 de octubre, de 9:00 a 14:00 horas; Plan de Vida y Carrera Empresarial, inicio: jueves 7 de octubre, de 15:00 a 20:00 horas. Sede: UPDCE. Informes: Tel. 5729 6000 exts. 57005 y 57026; web: updce.ipn.mx• Formación de Multiplicadores/as por la No Violencia, modalidad: semipresencial, 25 y 26 de agosto, de 9:00 a 14:00 horas, duración: 25 horas, costo: externos $1,887.70, egresados 50% de descuento, personal IPN: sin costo. Informes: Tel. 5729 6000 exts. 50516 y 50545, correo:[email protected]; web: genero.ipn.mx

DIPLOMADOS• Diplomado en Administración Estratégica de Recursos Humanos, inicio: 27 de agosto, martes y viernes de 18:30 a 21:30 horas, dura-ción: 180 horas; Diplomado en Impuestos, inicio: 20 de septiembre, lunes y miércoles de 18:30 a 21:30 horas, duración: 320 horas; Diplomado en Finanzas, inicio: 21 de septiembre, martes y jueves de 18:30 a 21:30 horas, duración: 240 horas • Diplomado en Administración, inicio: 30 de septiembre, martes y jueves de 18:30 a 21:30 horas, duración: 210 horas; Diplomado en Desarrollo de Habilidades Gerenciales, inicio: 11 de noviembre, martes y jueves de 18:30 a 21:30 horas, duración: 180 horas; Diplomado en Mercadotecnia en Acción, inicio: 12 de noviembre, viernes de 18:30 a 21:30 horas y sábados de 9:00 a 13:00 horas, duración: 208 horas; Diplomado en Competitividad Pro-fesional, inicio: 13 de noviembre, sábados de 8:00 a 13:00 horas, duración: 200 horas; Di-plomado en Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001: 2000, inicio: 27 de noviembre, jueves

de 18:30 a 21:30 horas y sábados de 9:00 a 13:00 horas, duración: 186 horas. Informes: ESCA San-to Tomás, Unidad Politécnica de Integración Social. Tel. 5729 6000 exts. 61525 y 61591; correos: [email protected] y [email protected]; web: escasto.ipn.mx• Diplomado en Derechos Humanos. Quinta Generación, jueves 2 de septiembre al viernes 3 de diciembre. Límite de inscripción: 27 de agosto. Cupo limitado. Informes: web: defensoria.ipn.mx• Diplomado en Gestión Cultural, inicio 6 de septiembre, lunes y miércoles, de 16:00 a 22:00 horas, duración 200 horas, costo: $19,950.00.

Informes: Tel. 5729 6000 exts. 64601 y 64602; correo: [email protected];web: cecuallende.ipn.mx• IV Diplomado: Trata de Personas con Fines de Explotación Sexual de Niñas, Niños y Ado- lescentes con Perspectiva de Género y En-foque de Derechos Humanos, miércoles 25 de agosto. Informes: Dirección de Educación Continua. Tel. 5729 6000 exts. 51635, 51648 y 51679; correo: [email protected]

ENCUENTROS• VII Encuentro Nacional de Biotecnología del IPN, del 11 al 13 de octubre, fecha límite para recepción de resúmenes: 30 de agosto,

24 de agosto de 201014

Núm

ero

805

costo hasta el 31 de agosto: profesionistas $1,500.00 y estudiantes $600.00 y a partir del 1 de septiembre: profesionistas $1,700.oo y estudiantes $800.00. Sede: Mazatlán, Sinaloa. Informes: correo: [email protected] • I Encuentro Internacional Académico y de Investigación y VI Encuentro Regional Aca-démico ERA 2010, 10 y 11 de noviembre, temas: análisis de sistemas, control automático, ins-trumentación electrónica, robótica, entre otros. Sede: Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Digital, Tijuana, B.C. Informes: Tel. (52)(664) 623 1344 exts. 82802 y 82854; correo: [email protected]; web: era.citedi.mx

ENCUENTRO DE EMPRENDEDORES Y EMPRESARIOS (Entrada libre)• La Unidad para el Desarrollo y la Competitivi- dad Empresarial invita al ciclo de conferencias: Jueves 7 de octubre: Caso de éxito US Technolo-gies, Óscar Súchil Villegas, 12:00 horas, y Ace-leración de empresas de base tecnológica para competir en el mercado internacional, Raúl Lucido de la Parra, 13:00 horas; Panel, sesión simultánea: Calidad y competencias laborales y Platronics, 15:30 horas. Viernes 8 de octubre, simultáneamente a las 11:00 horas: Taller de Finanzas Personales, Gabriela Aguado; Taller Importancia del Plan de Negocios V&M Servicios de Consultoría, Edgar Vargas Dá-vila; Taller Elaboración de un Estudio de Mercados, José Antonio Jiménez. Sede: UPDCE. Evento gratuito, cupo limitado. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 57027 (9:00 a 15:00 horas);correo: [email protected]

FORMACIÓN DOCENTE• Con la finalidad de atender las necesidades de formación y capacitación del personal docente del IPN, el Centro de Formación e Innovación Educativa ofrece en sus instalaciones los cursos-talleres semipresenciales: Formación de Facilitadores para Instrumentar el Taller de Análisis del Modelo Educativo Institucional, del 25 de agosto al 27 de octubre, duración: 80 horas (50 presenciales y 30 no presenciales), miércoles de 10:00 a 15:00 horas; Taller de Análisis del Modelo Educativo Institucional, del 23 de septiembre al 16 de diciembre, duración: 70 horas (39 presenciales y 31 no presenciales), jueves de 10:00 a 13:00 horas; Las TIC para la Innovación de la Práctica Docente, 26 de agosto y 9 y 23 de septiembre, duración: 40 horas, jueves de 11:00 a 13:00 horas; Evaluación por Competencias, 23 y 30 de septiembre y 7, 14 y 21 de octubre; duración: 40 horas (39 presenciales y 31 no presenciales), jueves de 10:00 a 14:00 horas; Estrategias de Aprendizaje, de la Planeación a su Aplicación, 28 de octubre y 4, 11, 18 y 25 de noviembre, duración: 40 horas, jueves de 10:00 a 14:00 horas; Competencias Comunicativas para la Docencia, 30 de septiembre y 7, 14, 21 y 28 de octubre, duración: 40 horas (39 presenciales y 31 no presenciales), jueves de 16:00 a 20:00

horas; Planeación Didáctica con Base en Competencias, 7, 14, 21 y 28 de septiembre y 5 de octubre, duración: 40 horas, martes de 16:00 a 20:00 horas, sede: Escuela Superior de Ingeniería Textil; Taller de Negociación, Toma de Decisiones y Manejo de Conflictos en la Docencia, 8, 15, 22 y 29 de septiembre y 6 de octubre, duración: 40 horas, miércoles de 10:00 a 14:00 horas, sede: CECyT 9 “Juan de Dios Bátiz”. Informes: CFIE. Tel. 5729 6300 exts. 57135, 57152 y 57154; correo: [email protected]; inscripción en línea: http//148.204.103.208/formacion2010/ regConfirm.php

IDIOMAS• El Centro de Lenguas Extranjeras, Unidad Santo Tomás, convoca a realizar: Examen de compren-sión de lectura en el idioma inglés para los niveles superior y posgrado, costo: IPN $130.00 y externos $260.00; Examen de domi-nio de inglés (cuatro habilidades), costo: IPN $260.00 y externos $390.50; Examen de dominio de los idiomas inglés, francés, italiano y alemán para obtener credencial como guía general de turistas, costo: IPN $109.00 y externos $326.00; Examen de colo- cación para idiomas inglés, francés, japonés, italiano y alemán, registro: abierto; costo: IPN $78.50 y externos $260.00. Informes: Tel. 5729 6000 exts. 61832 y 63449; web: stomas.cenlex.ipn.mx y saes.cenlexsto.ipn.mx• El Centro de Lenguas Extranjeras, Unidad Zaca- tenco, convoca a obtener la Certificación de Conocimientos del Idioma Alemán Diploma Austriaco ÖSD (Österreichisches Sprachdiplom Deutsch) en los niveles A1, A2, B1, B2 y C1 con-forme al Marco Común Europeo de Referencia. Informes: Cenlex Zacatenco. Tel. 5729 6000 exts. 54712, 54715 y 54725; web: cenlexz.ipn.mx

JORNADA• Primera Jornada de Reclutamiento y Foro Laboral del Área Médico Biológica. Viernes 3 de septiembre, de 10:00 a 17:00 horas. Sede: Patio de Honor del Centro Histórico “Juan de Dios Bátiz”, registro: www.bolsadetrabajo.ipn.mx. Informes: Dirección de Egresados y Servicio Social. Tel. 5729 6000 exts. 51663 y 51667

JÓVENES• Si tienes problemas de alcoholismo el Grupo Jóvenes Alcohólicos Anónimos te puede ayu-dar. Informes: Tel. 5515 1096 y 5277 7806; web: jovenesaa.org

LIBRERÍASEl Instituto Politécnico Nacional pone a tu servicio sus librerías en el Distrito Federal: Allende, lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas, Belisario Domínguez 22, Centro Histórico, informes: Tel. 5526 2553; Tresguerras, lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas, Tresguerras 27, esq. Tolsá, Centro Histórico, informes: Tel. 5729

Núm

ero

805

Gaceta Politécnica 15

6000 ext. 65157; Zacatenco, lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas, Biblioteca Nacional de Ciencia y Tecnología “Ing. Víctor Bravo Ahuja”, Av. Instituto Politécnico Nacional sin número, esq. Wilfrido Massieu, informes: Tel. 5729 6000 ext. 54327; así como en Sinaloa: Culiacán, Calle General Rosales 412, Poniente, Col. Centro, informes: Tel. 712 37 99 (conmutador)

LIBROEl libro Resolución total de cálculo diferencial e integral se escribió para los cursos tradicionales de cálculo. Su autor, Francisco Montes de Oca Puzio, considera a esta materia como una de las ramas más poderosas de las matemáticas, por lo que la presenta de forma clara para que tengan acceso a ella los estudiantes de ingeniería de todo tipo, los economistas, los administradores, los médicos, los químicos, etc. Los ejercicios que contiene permiten al alumno comprobar de inmediato y de manera sencilla su comprensión del material expuesto. Informes: 5119 1753

MESA REDONDA• Ciencia y Prensa Durante el México Independiente y Revolucionario, lunes 6 de septiembre, 12:00 horas, ponentes: Dra. Libia Barajas Mariscal, M. en C. María del Socorro Campos Sánchez, Dr. Onofre Rojo Asenjo y Mtro. en Hist. Carlos Ortega. Sede: Auditorio del Edificio Inteligente. Será difundido a través de la Red Institucional y la Red Internet 2. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 51457; web: virtual.ipn.mx

POSGRADO• Especialidad en Marketing Estratégico en los Negocios. Inicio: viernes 3 de septiembre; inscripción: $1,228.00; examen de admisión: $511.50; costo por asignatura: $615.00. Infor-mes: ESCA Tepepan, Departamento de Posgrado; correo: [email protected]

POLIVIRTUAL• El Boletín Electrónico del PoliVirtual es un recurso interactivo para la comunidad académica

del Instituto Politécnico Nacional y para profesio- nales de la educación interesados en la modalidad a distancia. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 57418. Visita la página web: polivirtual.ipn.mx/boletin

SEMINARIOS PRESENCIALES DE TITULACIÓN La Efectividad Empresarial Basada en Tácti-cas y Estrategias Comerciales para Entornos Competitivos y La Importancia de las Micro, Pequeña y Mediana Empresas (MPyMES) en el Desarrollo Económico de México, inicio: sábado 28 de agosto, de 8:00 a 14:30 horas; Alternativas para Cumplir Estrictamente con las Obligaciones Fiscales y Liderazgo de Exce-lencia en la Planeación Estratégica Creativa, inicio: 30 de agosto, lunes a viernes de 7:00 a 9:00 horas; La Comunicación en la Gestión Empresarial y Calidad en el Servicio: El Arte de la Satisfacción del Cliente, inicio: 30 de agosto, lunes a viernes de 18:00 a 20:00 horas; Entorno Fiscal de las Contribuciones Loca-les del Distrito Federal y Relaciones Públicas Estratégicas, inicio: 30 de agosto, lunes a vier-nes de 20:00 a 22:00 horas. ESCA Santo Tomás. Informes: Tel. 5729 6000 exts. 61545, 61550 y 61586; web: escasto.ipn.mx

SEMANA• Tercera Semana sobre Crecimiento, Comercio y Desarrollo Económico: Teoría y Evidencia. Seminarios con investigadores de la SEPI-ESE, CIDE, COLEF y COLMEX, 30 de agosto; confe-rencia internacional, ponente: Dr. John McCom-bie, 31 de agosto y 1 de septiembre; ciclo de conferencias con ponentes nacionales e interna-cionales, 2 y 3 de septiembre. Entrada libre. Sede: Escuela Superior de Economía. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 62025; correo: [email protected]; web: sepi.ese.ipn.mx

SERVICIOS BIBLIOTECARIOS• La Biblioteca Nacional de Ciencia y Tec-nología “Ing. Víctor Bravo Ahuja” tiene un acervo bibliográfico disponible de más de 144 mil volúmenes (libros, tesis, publicaciones periódicas, mapas, cd, dvd, etc.). Ofrece a la comunidad politécnica y público en general servicios de orientación e informes, guardaob-jetos, consulta al catálogo general de acervo bibliográfico en línea, préstamo de libros en sala y a domicilio, renovación de préstamo en sitio y por internet, difusión de información técnica y científica, préstamo interbiblioteca-rio, uso de computadoras y software académi-co, conexión a internet cableado e inalámbrico, fotocopiado, préstamo de salas y auditorios, bu- zón de comentarios y sugerencias y visitas guiadas. Biblioteca digital: acceso a tesis institu-cionales en texto completo, bases de datos a tex- to completo contratadas y de libre acceso. Colecciones: general, consulta, estadística y car- tográfica (mapoteca), tesis y reserva; publicacio-nes periódicas como diarios, revistas, folletos y

24 de agosto de 201016

Núm

ero

805

Diario Oficial (hemeroteca); Material Audiovisual como videocasetes, dvd, cd, discos láser (media- teca), así como publicaciones oficiales y espe-ciales. Lunes a viernes de 8:00 a 21:00 horas, sábados, domingos y días festivos de 9:00 a 15:00 horas. Av. Instituto Politécnico Nacional esq. Wilfrido Massieu s/n, Col. Lindavista. Informes: Tel. 5729 6000 exts. 54306, 54308, 54348 y 54357; correo: [email protected]• La Biblioteca Central “Salvador Magaña Garduño” ofrece servicios de información en lí- nea (internet), consulta a base de datos, listas de interés y mediateca. Lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas. Prolongación Manuel Carpio y Lauro Aguirre, Casco de Santo Tomás. Informes:

Tel. 5729 6000 ext. 63205; correo: [email protected]• La Biblioteca Especializada del Centro de Formación e Innovación Educativa ofrece un amplio y actualizado acervo en innova-ción, investigación y formación educativa, que se integra con libros impresos, electrónicos, películas y revistas; cuenta con búsqueda espe-cializada en temas educativos en línea. Lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas. Informes: 5729 6000 exts. 57121 y 57126

SIMPOSIO • II Simposio Regional y I Congreso Nacional de Biotecnología y Producción Agrícola Sus- tentable, del 18 al 20 de agosto. Sede: Unidad

Académica de Estudios Regionales. Informes: Tel.: (353) 5330 083 exts. 2914, 2923 y 2931; correo: [email protected]; web: ciidirmich.ipn.mx y sepi.ciidirmich.ipn.mx

VIDEOCONFERENCIA• Cambio climático y biodiversidad, Dr. José Sarukhán Kermes, martes 31 de agosto, 12:00 horas (en vivo), repetición vía internet: www.virtual.ipn.mx, 18:00 horas. Sede: Audi- torio del Edificio Inteligente. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 50400

* Programación y costos sujetos a cambio

CIVILIZACIÓNJaime Torres Bodet (1902-1974)

Un hombre muere en mí siempre que un hombremuere en cualquier lugar, asesinadopor el miedo y la prisa de otros hombres.

Un hombre como yo; durante mesesen las entrañas de una madre oculto;nacido, como yo,entre esperanzas y entre lágrimas,y –como yo– feliz de haber sufrido,triste de haber gozado,hecho de sangre y sal y tiempo y sueño.

Un hombre que anheló ser más que un hombrey que, de pronto, un día comprendióel valor que tendría la existenciasi todos cuantos vivenfuesen, en realidad, hombres enhiestos,capaces de legar sin amarguralo que todos dejamosa los próximos hombres:El amor, las mujeres, los crepúsculos,la luna, el mar, el sol, las sementeras,frío de la piña rebanadasobre el plato de laca de un otoño,el alba de unos ojos,el litoral de una sonrisay, en todo lo que viene y lo que pasa,

el ansia de encontrarla dimensión de una verdad completa.

Un hombre muere en mí siempre que en Asia,o en la margen de un ríode África o de América,o en el jardín de una ciudad de Europa,una bala de hombre mata a un hombre.

Y su muerte deshacetodo lo que pensé haber levantadoen mí sobre sillares permanentes:La confianza en mis héroes,mi afición a callar bajo los pinos,el orgullo que tuve de ser hombre

al oír –en Platón– morir a Sócrates,y hasta el sabor del agua, y hasta el clarojúbilo de saber que dos y dos son cuatro...

Porque de nuevo todo es puesto en duda,todose interroga de nuevoy deja mil preguntas sin respuestaen la hora en que el hombrepenetra –a mano armada–en la vida indefensa de otros hombres.Súbitamente arteras,las raíces del ser nos estrangulan.

Y nada está seguro de sí mismoni en la semilla en germen,ni en la aurora la alondra,ni en la roca el diamante,ni en la compacta oscuridad la estrella,¡cuando hay hombres que amasanel pan de su victoriacon el polvo sangriento de otros hombres!

Tomado de la compilación de poemas de autores mexicanos elaborada por Blanca Ruiz Sierra, estudiante de la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía

Núm

ero

805

Gaceta Politécnica 17

24 de agosto de 201018

Núm

ero

805

CINE (Entrada libre)En las UNIDADES ACADÉMICAS• CECyT 1: Cabeza de Vaca, miércoles 25, 12:oo y 17:00 horas • CECyT 2: El Rayo del Sur, viernes 27, 13:oo horas • CECyT 3: Nuevo mundo, vier-nes 27, 12:00 y 16:oo horas • CECyT 4: Gertrudis, miércoles 25, 12:00 y 18:00 horas • CECyT 5: Mexicanos al grito de guerra, viernes 27, 12:00 y 18:00 horas • CECyT 6: Mina, viento de libertad, miércoles 25, 12:00 y 17:00 horas • CECyT 7: La otra conquista, viernes 27, 18:00 horas • CECyT 9: La virgen que forjó una patria, viernes 27, 12:00 y 14:00 horas • CECyT 10: Cabeza de Vaca, miércoles 25, 12:00 y 17:00 horas • CECyT 11: El Rayo del Sur, miércoles 25, 13:00 y 19:00 horas • CECyT 12: Nuevo mundo, viernes 27, 13:00 y 18:00 horas • CECyT 13: Gertrudis, jueves 26, 12:00 y 19:00 horas • CECyT 14: Nuevo mundo, viernes 27, 13:00 horas • CECyT 15: Mexicanos al grito de guerra, viernes 27, 18:00 y 20:00 horas • CET 1: Mina, viento de libertad, miérco- les 25, 13:00 y 18:00 horas • ESCA Santo Tomás: El compadre Mendoza, lunes 30, 12:00 y 17:00 horas • ESCA Tepepan: Cananea, martes 31, 13:00 horas • ESIME Azcapotzalco: Memorias de un mexicano, viernes 27, 12:00 y 18:00 ho-ras • ESIME Culhuacán: Los de abajo, miércoles 25, 13:00 horas • ESIME Zacatenco: La sombra del caudillo, jueves 26, 13:00 y 18:00 horas • ESIA Zacatenco: Cuartelazo, viernes 27, 13:00 horas • ENCB: Cananea, miércoles 25, 14:00 horas • ESE: Vámonos con Pancho Villa, jueves 26, 12:00 y 17:00 horas • ESIT: Vámonos con Pancho Villa, lunes 30, 11:00 y 18:00 horas • ESFM: Memorias de un mexicano, martes 31, 12:30 horas • CICS Milpa Alta: Emiliano Zapata, miércoles 25, 12:00 horas • ESCOM: Cuartelazo, viernes 27, 13:30 ho- ras • UPIICSA: El compadre Mendoza, viernes 27, 13:30 horas • CIIEMAD: Cuartelazo, viernes 27, 13:00 horas • UPIBI: El principio, jueves 26, 11:00 y 17:00 horas. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 53657En el CENTRO CULTURAL “JAIME TORRES BODET” • Salón Indien, 12:00 y 17:00 horas: 100 rifles, miércoles 25; El resplandor, jueves 26; La generala, viernes 27; Topkapi, lunes 30; Esta tierra es mí tierra, martes 31• Auditorio “Ing. Manuel Moreno Torres”: El Rayo del Sur, viernes 27, 19:00 horas; Camina sin mi, sábado 28, 18:00 horas; Cadena de favores, domingo 29, 12:00 horas; Brigadas: Las rojas, martes 31, 12:00 y 19:00 horas. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 53612

Cultural Del 25 al 31 de agosto *

CONCIERTO (Entrada libre)• Concierto de Trova. Celebrando 15 años de Trova, José María Mar, viernes 27, 17:30 horas, Auditorio 1 de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Unidad Zacatenco. Infor-mes: Tel. 5729 6000 ext. 54506

CONCURSO INTERPOLITÉCNICO• Con el propósito de difundir la cultura, así como fomentar la sensibilización y el desarrollo artístico de nuestros estudiantes, la Dirección de Difusión y Fomento a la Cultura los invita a participar en el concurso interpolitécnico: Artes Plásticas: Dibujo Artístico, Pintura, Caricatura, Ilustración y Arte Objeto, ins-cripción concluye: 15 de octubre. Informes: Departamento de Fomento Artístico. Tel. 5729 6000 exts. 53530 y 53619• Segundo Concurso de Graffiti: Bi-Centenarias a Través del Arte Urbano, concluye: 31 de agos-

to, formato de inscripción: http//www.genero.ipn.mx, premios: Primer lugar: $8,000.00, segun-do lugar: $6,000.00 y tercer lugar: $4,000.00. Informes: Secretaría Académica. Tel. 5729 6000 exts. 50516, 50545 y 50548 EXPOSICIONES (Entrada libre)• Vivir así y Un universo para que lo descu- bras, Galería Abierta del IPN “Wilfrido Massieu”, Av. Wilfrido Massieu, Zacatenco• Una perspectiva politécnica, fotos presenta-das en el Segundo Concurso de Fotografía sobre los Derechos Humanos. Galería Abierta del IPN “Antonio Rodríguez”, Av. IPN esq. Wilfrido Massieu, Zacatenco• Los símbolos del IPN, permanente; Las escue-las de enseñanza técnica en los años 20 y Celebra-ciones del aniversario de la Independencia, conclu-ye: 30 de agosto; 146 Estampas de la lucha del pueblo mexicano e Historia del IPN e imágenes de sus directores, septiembre-octubre. Sede: Centro Histórico y Cultural “Juan de Dios Bátiz”, Prolongación Manuel Carpio y Lauro Aguirre s/n, Casco de Santo Tomás. Informes: Tel. 5729 6300 exts. 63002 y 63012; web: ipn.mx, bicen tenario.ipn.mx y decanato.ipn.mx• Esculturas monumentales: Pájaro (Kyoto Ota), Puerta triple (Helen Escobedo), entre otras obras de arte que engalanan el Andador Escultórico, situado entre los edificios de las unidades aca-démicas de educación superior: ESIME, ESFM y ESIQIE, de la Unidad Profesional “Adolfo López Mateos”, Zacatenco

Agenda

Núm

ero

805

Gaceta Politécnica 19

FESTIVAL (Entrada libre)• 3ER. FESTIVAL DE LENGUAS Y LITERATURA INDÍGENA: miércoles 25, de 11:00 a 14:00 horas: Mesa redonda: Condiciones de Escolarización en los Procesos de Socialización de los Alum-nos Indígenas y a las 17:30 horas: Conferencia: Los pueblos indígenas y su literatura en el nuevo milenio. Jueves 26, de 11:00 a 12:00 horas: Conferencia: La infl uencia de lo rural en la literatura y de 12:00 a 15:00 horas: Foro: Las Lenguas Indígenas Como Formadoras de Iden-tidad, dirigido a profesores, alumnos y público en general. Sede: Sala “Jaime Sabines”Se entregarán constancias de participación y se regalarán libros. Sede: Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”, ZacatencoDel 23 al 26 de agosto: módulo de libros del Centro de Investigaciones sobre América Latina y El Caribe de la UNAM y módulo de libros de Escritores en Lenguas Indígenas, A.C. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 53531 y 53619

MUSEO• Museo Tezozómoc. Ciencia y tecnología a tu alcance. Matemáticas interactivas: cam- pana de Gauss y teorema de Pitágoras; energía eléctrica y mecánica: exhibiciones relaciona-das con la electricidad: generador eléctrico, bicicleta de la energía, tubos de Kundt y pén-dulos resonantes; fl autas traviesas: el sonido está compuesto de muchas frecuencias, ven y experimenta qué pasa cuando se elimi- nan algunas; kaleidoscopio gigante, entre otros. Lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas; sábados, domingos y días festivos: de 10:00 a 17:00 horas. Público en general: $16.00; alumnos y profesores del IPN: $8.50

ÓPERA• Gala de Ópera. Conservatorio Nacional de Música: Graciela Rivera, Mtro. Guillermo Jiménez, miércoles 25. Auditorio 1 de la ESIME Zacatenco, 17:30 horas. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 54506

ORQUESTA SINFÓNICA DEL IPNPROGRAMA: SINFONÍA NO. 9 DEL NUEVO MUNDO

• Janitzio, Revueltas; Aires gitanos, Sarasate; Poema Op. 25, Chausson; Sinfonía No. 9 Op. 95

en mi menor del nuevo mundo, Dvorak; Director Huésped: Juan Carlos Lomónaco; violín: Nadejda Khovliaguina; jueves 26, 19:00 horas y sábado 28, 13:00 horas, Auditorio “Ing. Alejo Peralta” del Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”, público en ge- neral: $30.00; estudiantes y profesores con credencial vigente e INAPAM: $15.00Informes: Tel. 5729 6000 ext. 53664; web: cultura.ipn.mxPROGRAMA: “LA GÜERA RODRÍGUEZ”En el marco del Bicentenario de la Indepen-dencia de México• Ópera en 3 actos, de Julio Alejandro; música de Carlos Jiménez Marabak; versión: concierto; Di-rector Escénico: José Solé; Directora Musical: Gabriela Díaz Alatriste; La Güera Rodríguez: Lo-rena von Pastor; jueves 9 de septiembre, 19:00 horas y sábado 11 de septiembre, 13:00 horas, Auditorio “Ing. Alejo Peralta” del Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”, público en general: $30.00; estudiantes y profesores con credencial vigen- te e INAPAM: $15.00 Informes: Tel. 5729 6000 ext. 53664; web: cultura.ipn.mx

PLANETARIO “LUIS ENRIQUE ERRO”• Últimas Noticias del Sistema Solar, mar- tes a domingo y días festivos, 10:00 y 15:00 ho- ras • El Futuro es Salvaje, martes a domingo y días festivos, 11:00 horas • Los Secretos del Sol, martes a domingo y días festivos, 12:00 ho-ras • El Universo Maya, martes a domingo y días festivos, 13:00 y 19:00 horas • Dos Pedaci- tos de Vidrio: El Telescopio Maravilloso, martes a domingo y días festivos, 14:00 horas • IBEX: En Busca de los Confi nes del Sistema Solar, martes a domingo y días festivos, 16:00 horas • Las Estrellas de los Faraones, mar- tes a domingo y días festivos, 17:00 horas • Ho-yos Negros: Al Otro Lado del Infi nito, martes a domingo y días festivos, 18:00 horas Edifi cio Constelaciones. Exposiciones permanen-tes de 9:00 a 17:00 horas: • Electromagnetismo: Módulos interactivos de las leyes y principios de la energía, Planta Baja • La ciencia de las adiccio- nes: Módulos interactivos para fomentar una cultura de prevención. Primer Piso, entrada libre.Unidad Profesional “Adolfo López Mateos”, Av. Wilfrido Massieu s/n, Zacatenco. Público en general: $31.00; estudiantes y profesores con cre-

dencial vigente e INAPAM: $26.00. Informes: Tel. 5729 6000 exts. 53920, 53923 y 53925; correo: [email protected]; web: planetario.ipn.mx

TALLERES¡Inscríbete y participa! (Alumnos del IPN: sin costo; externos: pedir informes)• Artes Plásticas, lunes y miércoles de 11:00 a 14:00 horas, jueves y viernes de 17:00 a 20:00 horas (Informes: ext. 53530) • Fotografía, bá-sico: lunes y miércoles de 11:00 a 13:00 y de 18:00 a 20:00 horas, sábados de 12:30 a 15:30 horas; intermedio: lunes y miércoles de 13:00 a 15:00 horas, martes de 18:30 a 20:30 horas, sábados de 15:30 a 17:30 horas; avanzado: sá-bados de 17:30 a 20:00 horas (Informes: ext. 53530) • Compañía de Danza Folklórica del IPN, principiantes y avanzados: lunes, miércoles y viernes de 17:00 a 21:00 horas, sábados y domingos de 9:00 a 13:00 horas (Informes: ext. 53622) • Coro Alpha Nova, lunes, martes, jueves y viernes, 13:00 horas; miércoles, 13:00 horas, Auditorio Edifi cio 6 de la ESIQIE (Informes: ext. 53531) • Teatro, martes y jueves de 13:00 a 16:00 horas (Informes: ext. 53622)• Compañía de Danza Contemporánea, lunes, miércoles y viernes, básico: 13:00 a 14:30 horas y avanzado: 14:30 a 17:00 horas; ensayos, sábados de 8:00 a 9:00 horas (Informes: ext. 53622) • Compañía de Trova Coral, lunes y miércoles de 14:00 a 16:00 horas (Informes: ext. 53531). Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”. Tel. 5729 6000• Ballet Folklórico Tlahtoani, martes y viernes de 14:00 a 17:00 horas, Auditorio 4 de la ESIME Zacatenco. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 54610; correo electrónico: [email protected]ércate a tu escuela, también tiene talleres; contacta a los coordinadores culturales

VALORES• No te quedes callado, alza tu voz... Cualquier conducta que consideres violatoria de las normas y principios que afecten tu dignidad e integridad física, denúnciala a la Defensoría de los Derechos Politécnicos en el “Registro, orientación y queja”. Informes: UPDCE. Tel. 5729 6000 exts. 57277 y 57278; web: defensoria.ipn.mx

* Programación sujeta a cambios

24 de agosto de 201020

Núm

ero

805

La Homeopatía de México, 1942

Con motivo del 115 aniversario de la expedición del decreto para regularizar la existencia de la Escuela Nacional de

Medicina Homeopática, fi rmado el 10 de agosto de 1895 por el presidente de la República Porfi rio Díaz, se presenta el número de agosto de 1942 de la revista La Homeopatía de México.

Esta edición mensual vio la luz en junio de 1941 con el propó-sito de divulgar la medicina homeopática; incluía en sus pági-nas conferencias, artículos sobre medicina, médicos homeópatas ilustres, directorio de médicos homeópatas en el Distrito Fede-ral, historia de la medicina, medicamentos homeopáticos, dis-tinciones, revistas homeopáticas, congresos y convocatorias, entre otros asuntos.

El número de agosto de 1942 se dedicó al Congreso Médico Homeopático Panamericano e incorporó artículos sobre la his-toria de la homeopatía en México desde sus inicios, a mediados del Siglo XIX.

En el sumario aparecen artículos del Dr. Pablo Fuentes Herrera, intitulado “Para la historia de la homeopatía en México”; del Dr. Jonh C. C. Mill, quien dio un informe en dicho Congreso sobre la situación de la homeopatía en México; del Programa de la XIII Reunión del Congreso Médico Homeopático Panamericano celebrado en Cincinnati, Ohio, Estados Unidos; así como acerca de la investigación homeopática del Dr. E. García Treviño y del Dr. Alberto Lara de la Rosa.

Desde que empezó a circular, en esta publicación aparecían constantemente participaciones de los profesores de la Escuela de Medicina Homeopática, que hacia el 16 de agosto de 1936 se integró a las escuelas fundadoras del Instituto Politécnico Nacional, entre ellos Eutimio López Vallejo, Juan Manuel Ortiz de Zárate, Eusebio Dávalos, Luis R. Salinas Ramos.

La Homeopatía de México, de la División Editorial de Propulsora de Homeopatía, tuvo como director fundador al Dr. Rafael López Hinojosa, referente trascendental para la historia de la homeopatía en México durante el Siglo XX, ya que no sólo fun-dó esta revista, sino también el periódico Homeopatía e instituyó la Confederación Homeopática de México, de la cual fue vice-presidente; posteriormente se desempeñó como presidente de la misma durante cuatro periodos consecutivos; miembro delega-do de la Liga Homeopática Mexicana, y fundador del laboratorio Propulsora de Homeopatía, S.A. de C.V.

Tesoro Histórico

Esta revista comparte con Homeopatía Medicina Social fragmentos de la historia de la homeopatía y de la ENMH; forma parte del área de Hemeroteca del Archivo Histórico Central del IPN y es baluarte de nuestro patrimo-nio e identidad institucional.

Informes: Presidencia del Decanato, Tel. 5729 6300 exten-siones 63002 y 63012; correo electrónico: archivohistori [email protected]

Núm

ero

805

Gaceta Politécnica 21

24 de agosto de 201022

Núm

ero

805

Fundamental, infundir en los jóvenesel respeto a los Derechos Humanos

De Tus DerechosEn Defensa

Por Cecilia Moreno

Egresó la primera generación del Diplomado en Mediación Educativa y Transformación de Confl ictos

Con la premisa de fortalecer en el Instituto Politécnico Nacional una

cultura de paz, igualdad, respeto y to-lerancia, la Defensoría de los Derechos Politécnicos, en coordinación con la Co- misión de Derechos Humanos del Dis-trito Federal, egresó recientemente a la primera generación del Diplomado en

Mediación Educativa y Transformación de Confl ictos.

En la ceremonia de entrega de diplo-mas a los 30 docentes y directivos, pre-sidida por la titular del IPN, Yoloxóchitl Bustamante Díez; el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Dis-

trito Federal, Luis Armando González Placencia, y la defensora de los Derechos Politécnicos, Judith Claudia Rodríguez Zúñiga, se hizo hincapié en la necesi- dad de formar a los profesionales sobre la base del respeto a los Derechos Humanos.

La subdirectora de Servicios Educati-vos e Integración Social del Centro de Estudios Científi cos y Tecnológicos (CECYT) 11 “Wilfrido Massieu”, Silvia Dinora Pérez González, señaló que de nada servirían los conocimientos técnicos adquiridos si no ayudan a avanzar en la construcción de una buena vida.

La también integrante de esta primera generación considera que quienes asisten a este Diplomado tienen el compromiso de poner en práctica lo aprendido, de educar integralmente en Derechos Huma- nos y decir no a la discriminación, cons-cientes de que la violencia no lleva a ningún sitio.

“En el Politécnico tratamos cada día de poner en práctica algo que, desde 1936, forma parte de nuestra misión: cada per- sona nos interesa mucho, por ello procura-mos una formación integral de quienes han decidido ser parte de esta institución.”

Finalmente, resaltó la importancia de que el Instituto ofrezca este tipo de for- mación para el cuerpo docente y direc-tivo, pues es necesario buscar siempre una resolución no violenta de los con-fl ictos y desarrollar la posibilidad de la negociación y la mediación entre los miembros de la comunidad.

El compromiso de los participantes es poner en práctica lo aprendido para educar

Núm

ero

805

Gaceta Politécnica 23

Paso a pasito y sin despegar los pies del piso, como lo indica el reglamento de la marcha atlética, Luis Amauri

Bustamante Franco recorrió la prueba de 20 kilómetros en una hora, 31 minutos y 26 segundos, con lo cual consiguió la medalla de oro para el Instituto Politécnico Nacional en la Universiada 2010.

El joven politécnico desde el kilómetro 15 se posicionó por delante del competidor más cercano, a quien le llevaba una clara ventaja de al menos 30 metros de distancia. “Aproveché la delantera y me concentré en no cometer errores para llegar en primer lugar”, recordó.

Fue a los 14 años cuando nació su gusto por la marcha, debi-do a que el entrenador Miguel Ángel Sánchez Soto acudió a la Secundaria Técnica 5 en busca de talentos deportivos, ahí lo invitó a entrenar en el Comité Olímpico Mexicano. La emoción de conocer a grandes marchistas como Carlos Mercenario, Daniel García, Edgar Hernández y Guadalupe Sánchez creó en él una gran pasión por la caminata.

“El ambiente y la convivencia con más atletas me motivaba en mis entrenamientos diarios y comencé a plantearme diversas metas deportivas; pero luego de varios años de dedicación y entrenamiento no logré califi car para la Copa Mundial Juvenil, lo que me provocó una gran frustración y decidí alejarme de las pistas”, compartió el deportista con la Gaceta Politécnica.

A pesar de que se alejó seis años del atletismo, su pasión se mantuvo siempre fi rme y cuando tuvo la posibilidad de regresar a las pistas no lo dudó. Conocía la técnica, se mante-nía en forma y estaba decidido, sólo fue necesario un año de entrenamiento para que consiguiera su primera medalla de oro a nivel nacional.

“Ser el primero en cruzar la meta es algo indescriptible que te inspira para seguir adelante y no darte por vencido. Representar al Instituto Politécnico Nacional en esta com-petencia y poder brindarle este resultado me llena de sa-tisfacción porque tengo mucho qué agradecer a esta gran institución que forja mi futuro.”

Luis Bustamante, marchó directoal oro en la Universiada 2010

Conocía la técnica y estaba en forma, sólo fue necesario un año de entrenamiento para conseguir el premio

Para el atleta conseguir este resultado no fue tarea fácil, cursaba los últimos semestres de la carrera de Administra-ción Industrial en la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (UPIICSA) y entrenaba cuatro horas diarias.

“Unos meses me ejercitaba en pista y otros en montaña para conseguir la condición física idónea para el tipo de pruebas de resistencia; además me daba tiempo para mis estudios, que me exigían mucha dedicación porque estaba por concluirlos.”

Luego de probar la victoria, Luis Amauri Bustamante Franco asegura que quiere muchas más. Ahora entrena arduamente para califi car para el Campeonato Mundial de Atletismo, el cual se va a realizar en agosto de 2011 en Rusia.

Burros GalopantesDeportistas destacados

Por Liliana García

Recorrió 20 kilométros en una hora, 31 minutos y 26 segundos

“La Técnica al Servicio de la Patria”

www.ipn.mx

Interpolitécnicos de futbol rápido

En los XLV Juegos Interpolitécnicos 2010 de los niveles medio superior y superior, que se llevaron a cabo en la Unidad

Profesional “Adolfo López Mateos”, en Zacatenco, del 6 de mayo al 19 de junio pasado, contendieron 705 jugadores de futbol rápido y se coronaron campeones los equipos varoniles de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Zacatenco, y del Centro de Estudios Científi cos y Tecnológicos (CECYT) 12 “José María Morelos”.

Asimismo, obtuvieron el primer lugar los equipos femeniles de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Cien-cias Sociales y Administrativas (UPIICSA) y del CECYT 4 “Lázaro Cárdenas”.

En el nivel superior, se formaron tres grupos femeniles y tres varoniles, logrando su pase a cuartos de fi nal los dos primeros de cada grupo y los dos mejores terceros lugares.

Para el nivel medio superior en la rama varonil se integraron dos grupos y pasaron los cuatro primeros a cuartos de fi nal. En femenil, se formó un grupo, las ganadoras se defi nieron por puntos de acuerdo con la tabla general.

Los triunfadores de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Unidad Zacatenco

Las campeonas del Centro de Estudios Científi cos y Tecnológicos 4

Los líderes del Centro de Estudios Científi cos y Tecnológicos 12