FS U1 101D Estaciones de Flujo

41
 1  Estaciones de Flu j o Estaciones de Flu j o Estac i ones d e Fl u j o Ing. Nelso n Cabr era Maráz, Msc [email protected] UDABOL SCZ Marzo-Abril 2014 Modulo Facilidades de Superfic ie Diplomado en Producción de Hidrocarburos

description

ESTACION

Transcript of FS U1 101D Estaciones de Flujo

  • 1Estaciones de FlujoEstaciones de FlujoEstaciones de Flujo

    Ing. Nelson Cabrera Marz, [email protected]

    UDABOL SCZMarzo-Abril 2014

    Modulo Facilidades de Superficie

    Diplomado en Produccin de Hidrocarburos

  • 2Ing

    . Nel

    son

    Cabr

    era

    Mar

    z, M

    sc@

    201

    4

    Unavezqueelcrudollegaalasuperficie,esteserecolecta mediante procesos asociados al manejo decrudo, el gas se separa para ser transferido a lasplantas de compresin, mientras que el crudo esbombeadoalospatiosdetanquesparasuadecuacinydistribucin.Las ESTACIONES DE FLUJO juegan un papel muyimportante en toda esta cadena, diseadas para ladistribucin del crudo hacia las diferentes reasdondeser llevadoelcrudoproducido.Losdiferentestiposdecrudorecolectadosquelleganalasestacionesdeflujo,sontransferidosatravsde tuberas hacia los patios de tanques, dondefinalmentesealmacenatodalaproduccindepetrleode una determinada rea, con el objeto de sertratado, eliminndose el agua y colocando el crudobajoespecificacionescomercialesparalaventa.

    Introduccin

  • 3Ing

    . Nel

    son

    Cabr

    era

    Mar

    z, M

    sc@

    201

    4

    Un conjunto de equipos interrelacionados para recibir, medir, almacenar temporalmente y bombear los fluidos provenientes de los pozos ubicados en sus alrededores.

    En una estacin de flujo la recoleccin de la produccin de crudo multifasico (crudo, liquido, gas asociado, agua y sedimentos), que se encuentran en varios yacimientos, es transportada mediante la conexin de lneas de flujo desde los pozos productores hasta los cabezales de produccin o mltiples de instalados en la estacin, estos mltiples poseen dos cabezales uno llamado cabezal de produccin donde converge el crudo a una presin promedio de 70 Psi. Este cabezal de produccin esta conectado a un separador general (de alta o baja presin) en donde ocurre la separacin de gas liquido, el lquido que se extrae y que sale por el fondo del separador es enviado hacia los tanques de almacenamiento temporal donde se lleva a cabo la separacin de agua y crudo. Dependiendo del nivel de los tanques se produce automticamente el arranque de un grupo de bombas reciprocantes colocadas en paralelo, desde donde es succionado y enviado l lquido el cual eleva la presin del crudo permitindole llegar al sistema de recoleccin de crudos (lneas de bombeo) correspondiente y de all seguir hacia los patios de tanque en tierra.

    Estaciones de Flujo

  • 4Ing

    . Nel

    son

    Cabr

    era

    Mar

    z, M

    sc@

    201

    4

    Por otra parte el gas que sale por el tope de los separadores y va al depurador, donde deja los residuos de crudo que pudo haber quedado en la separacin, despus de que el gas es obligado a pasar por un filtro Demister (Desnebulizador), el gas limpio el cual debe estar lo suficientemente libre de lquidos es enviado por las tuberas a los sistemas de recoleccin de gas, y luego hacia las plantas compresora o miniplantas. El gas luego de ser comprimidoes utilizado para incrementar presin en los yacimientos, as como tambin es utilizado para el levantamiento artificial de (crudo) o gas lift. Parte de este mismo gas a alta presin es enviado a refineras y plantas elctricas para ser usado como materia prima o combustible, as tambin para uso industrial y domestico.El segundo cabezal es exclusivo para la ejecucin de pruebas de pozos el cual esta conectado a un separador de prueba; aqu se produce la separacin de crudo gas, adems de llevar el conteo de crudo y gas por da, en donde son medidos por instrumentos especiales que permiten cuantificar el volumen de liquido que semaneja durante un periodo preestablecido.

    Estaciones de Flujo

  • 5Ing

    . Nel

    son

    Cabr

    era

    Mar

    z, M

    sc@

    201

    4

    Estacin de flujo

  • 6Ing

    . Nel

    son

    Cabr

    era

    Mar

    z, M

    sc@

    201

    4

    Estacin de flujo

  • 7Ing

    . Nel

    son

    Cabr

    era

    Mar

    z, M

    sc@

    201

    4

    Estacin de flujo

  • 8Ing

    . Nel

    son

    Cabr

    era

    Mar

    z, M

    sc@

    201

    4

    Un simple sistema de Produccin

  • 9Ing

    . Nel

    son

    Cabr

    era

    Mar

    z, M

    sc@

    201

    4

    Etapas de Produccin

  • 10Ing

    . Nel

    son

    Cabr

    era

    Mar

    z, M

    sc@

    201

    4

    Etapas de Produccin

  • 11Ing

    . Nel

    son

    Cabr

    era

    Mar

    z, M

    sc@

    201

    4

    Instalacincompuestaportanques,bombasytuberasdondese recolecta la produccin de varios pozos para enviarlaposteriormente a otros sitios segn las operaciones que serealicen.

    Lnea de Flujo: Tubera utilizada Para conducir Uno o msfluidos entre diferentes instalaciones o pozos dentro deCampospetrolerosydegas.

    Sellamalneadeflujoalespaciodereservoriorecorridoporelfluido contenido cuando se pone a producir un pozo. Laslneas de flujo pueden ser mapeadas para generar undiagramaquemuestrecomosedesplazanlosfluidos.

    Etapas de Flujo: Definicin

  • 12Ing

    . Nel

    son

    Cabr

    era

    Mar

    z, M

    sc@

    201

    4

    Recolectar la produccin de los diferentes pozos deunadeterminadarea.

    Separar la fase liquida y gaseosa del liquidomultifasico provenientedelospozosproductores.

    Medir laproduccindepetrleo,aguaygasdecadapozoproductor.

    Proporcionar un sitio para el almacenamientotemporaldepetrleo.

    Bombear elpetrleoapatiodetanques.

    Estaciones de Flujo. Funciones

  • 13Ing

    . Nel

    son

    Cabr

    era

    Mar

    z, M

    sc@

    201

    4

    Cabezal(Mltiple)ocandeproduccinLneasdeflujoSeparadordeproduccinGeneralSeparadordePruebaDepuradordegasCalentadoresocalderas(paracrudospesados)BombasdecrudoBombasInyeccindequmicaEquipos auxiliares (instrumentos demedicin,vlvulas,etc).

    Estaciones de Flujo. Componentes Bsicos

  • 14Ing

    . Nel

    son

    Cabr

    era

    Mar

    z, M

    sc@

    201

    4

    Tanquesalmacenamiento

    decrudoLneaapatiodeTanques

    Separadoresgenerales

    Separadoresdeprueba

    Lneasdealimentacindefluidosbifsicos

    Mltiplesde

    produccin

    SalidasgasSalidasgasaplanta

    Salidasgasaplanta

    Depurador

    Estaciones de Flujo. Equipos

  • 15Ing

    . Nel

    son

    Cabr

    era

    Mar

    z, M

    sc@

    201

    4

  • 16Ing

    . Nel

    son

    Cabr

    era

    Mar

    z, M

    sc@

    201

    4

    Estaciones de Flujo. Equipos

  • 17Ing

    . Nel

    son

    Cabr

    era

    Mar

    z, M

    sc@

    201

    4

    Estaciones de Flujo. Equipos

  • 18Ing

    . Nel

    son

    Cabr

    era

    Mar

    z, M

    sc@

    201

    4

    Estaciones de Flujo. Ubicacin

  • 19Ing

    . Nel

    son

    Cabr

    era

    Mar

    z, M

    sc@

    201

    4

    1.Recoleccindefluidos(mezcladecrudo,aguaygas).

    2.Separacinliquido gas

    3.Almacenamientotemporaldecrudoentanques.

    4.Calentamiento(paracrudospesados).

    5.Distribucindefluidos

    Estaciones de Flujo. Procesos

  • 20Ing

    . Nel

    son

    Cabr

    era

    Mar

    z, M

    sc@

    201

    4

    Desde el cabezal de cada pozo arranca la tubera deflujoque, tendidade losdiferentespozos, llegaaunadeterminada estacin de recoleccin, diseada pararecibirlaproduccindeciertonmerodepozosdeunreadeterminada, recibidaenuncabezal (mltiple)ocandeproduccin.

    Lastuberasquesalendelospozossondiseadasparatransportar fluidos generalmente bifsicos, es decirmezcladelquidos(petrleoagua)ygas,endiferentesdimetros,seriesy rangosde trabajo,yseleccionadasalpotencialdeproduccin,caractersticasdelcrudoypresionesdeflujodelsistema.

    Estaciones de Flujo. Proceso de Recoleccin de fluidos

  • 21Ing

    . Nel

    son

    Cabr

    era

    Mar

    z, M

    sc@

    201

    4

    6 5,5km

    10 7,2km

    8 5,5km EF-15-3

    VLC633

    EF-8-310 5,5km

    VLC387 PE-1-3

    EF-1-4

    EF-13-4

    EF-27-3PE-2-4

    EF-2-11

    PE-1-4

    SISTEMA DE MANEJO DE CRUDO UNIDAD DE EXPLOTACIONSISTEMA DE MANEJO DE CRUDO UNIDAD DE EXPLOTACION

    Estacin de Flujo

    Plataforma de Empalme

    Planta Compresora

    Lnea multifasica

    Lnea F/S

    Sistema de Bombeo

    TDN

    PE-8-4

    BA-28

    SIMBOLOGA

    Mltiple de Produccin

    6 4km

    6 7km

    EF-14-3 6 2,2km

    8 2,2km

    10 9km

    8 1,km

    10 2,9km

    10 2,4km

    20 2

    6km

    16 3,8km

    10 2,3km

    EF-12-4

    10

    1,8k

    m

    8

    2,3k

    m

    10 2,2km

    10 1,1km

    161,3

    Km

    EF-12-4

    MP22-118 4km

    8 4km

    MP 9-48 1,86km

    MP2-4

    12 9km

    Lneastotalesdecrudos:19Longitudtotal:93,2Km

  • 22Ing

    . Nel

    son

    Cabr

    era

    Mar

    z, M

    sc@

    201

    4

    SISTEMA DE RECOLECCION DE GAS DE BAJA PRESION UNIDAD DE EXPLOTACSISTEMA DE RECOLECCION DE GAS DE BAJA PRESION UNIDAD DE EXPLOTACIONION

    14 1,4Km

    14 7,4Km

    18 2,3Km

    16 1,4Km

    30 1,1Km

    LAGO 1

    6 6,4Km

    147,0K

    m14 6,4Km

    30 22Km

    PE-8-3

    16 6,1KmEM-2

    24 9,4KmEM-3

    24 6,9Km

    16 3,2Km

    20 3,6Km

    16 6,9Km

    24 6,9Km

    30 1,5Km

    30 1,8Km

    16 1,4Km

    Estacin de Flujo

    Plataforma de Empalme

    Planta Compresora

    Recorrido del Gas

    EF-12-4

    EF-27-3PE-2-4

    UNIGAS

    EF-13-4

    EF-1-4

    EF-15-3

    EF-8-3

    VLC387

    PE-1-4

    TDN

    EF-14-3

    EF-2-11

    SIMBOLOGA

    Mltiple de Produccin

    16 2,1km

    142,1k

    m

    102,1k

    m

    24 4,4Km

    20 12,4 Km.16 12,4 Km.

    30 19Km

    TRANSFERENCIA CON LAGOCINCO

    TRANSFERENCIA CON CSL

    TRANSFERENCIA CON BACHAQUERO

    20 0,5Km

    PC-6

    EFBA-28

    EF-1-8

    PE-1-5

    Lneatotaldecrudo:26Longitudtotal:158,1Km.

  • 23Ing

    . Nel

    son

    Cabr

    era

    Mar

    z, M

    sc@

    201

    4

    4 1,4Km

    UNIGAS

    10 2,2Km

    BACHAQUERO LAGO

    Mltiple de Gas

    Plataforma de Empalme

    Recorrido del Gas

    PC-6

    6 5,3Km

    MG-8-38 5,4Km

    8 0,1Km

    MG-14-3B 8 7,5Km

    MG-14-3A8 7,5Km

    6 7,5Km

    MG-15-3

    12 1,8KmEM-4

    12 4,5Km6 5Km

    12 16Km

    PE-1-3

    12 5Km

    MG-27-3

    6 1,5Km

    Segregacin

    6 1,5Km

    LAMAR

    MG-13-4

    6 1Km

    MG-12-4

    4 2Km

    MG-2-11

    MG-22-11

    4 5Km

    PE-2-4

    SISTEMA DE DISTRIBUCION DE GAS DE ALTA PRESIONSISTEMA DE DISTRIBUCION DE GAS DE ALTA PRESIONUNIDAD DE EXPLOTACIONUNIDAD DE EXPLOTACION

    MG-9-44 1Km

    Planta Compresora

    10 50Km

    SIMBOLOGA

    BACH1-45

    LAGO 1

    12 3,4Km

    MG-1-4

    12 1,5Km

    EF-1-4

    12

    Lneatotaldecrudo:23Longitudtotal:155,1Km.

  • 24Ing

    . Nel

    son

    Cabr

    era

    Mar

    z, M

    sc@

    201

    4

    Mltiplederecoleccin

    Enlaestacindeflujoyderecoleccin,elmltiple de produccin representa unsistema de recibo al cual llega elflujoducto de cada uno de los pozosproductoresasignadosaesaestacin.

    El mltiple facilita el manejo de laproduccin totalde lospozosquehadepasarpor los separadores como tambinel aislamiento de pozos para pruebasindividualesdeproduccin (cuantificarsuproduccindiaria).

    Por medio de las interconexiones delsistema y la disposicin apropiada devlvulas, se facilita la distribucin, elmanejoyelcontroldelflujodelospozos.

    Estaciones de Flujo. Proceso de Recoleccin de fluidos

  • 25Ing

    . Nel

    son

    Cabr

    era

    Mar

    z, M

    sc@

    201

    4

    MltipledeRecoleccinLneadePrueba

    LneadeGeneral

    CompuestodeLneasyVlvulas.

    LneaGeneral: Tubo demayor dimetro(8 10 in) en el cual se recolecta laproduccindelospozosquellegaalaE.F;Cuandoexistendosetapasdeseparacinse considera la presin de trabajo (alta(100 200psia)ybaja(0110psia)).

    Lneadeprueba:Menordimetro (2 6in)usadaparaaislar laproduccindeunpozoymedirsuproduccinindividual.

    Estaciones de Flujo. Proceso de Recoleccin de fluidos

  • 26Ing

    . Nel

    son

    Cabr

    era

    Mar

    z, M

    sc@

    201

    4

    Unavezrecolectadoelpetrleo,estesesometeaunproceso dentro de un recipiente denominadoSeparador,enel cualelgasyel liquido (petrleoyagua)seseparanadeterminadapresin.

    El gas sale por la parte superior del separador ymientras que el liquido va por la parte inferior delmismo.

    El flujo del pozo consiste preponderantemente depetrleo,alcualest asociadounciertovolumendegas: (RGP), que se mide en m3 de gas por m3 depetrleo producido o en pies cbicos de gas porbarril de petrleo producido, a condicionesestipuladas en la superficie. Adems, el flujo depetrleoygaspuedemostrarlapresenciadeaguayde sedimentos procedentes del yacimientoproductor.

    Estaciones de Flujo. Proceso de Separacin de fluidos

  • 27Ing

    . Nel

    son

    Cabr

    era

    Mar

    z, M

    sc@

    201

    4

    Separadores

    Para realizar la separacindelgasdelpetrleo seempleanseparadoresdeltipoverticalyhorizontal,cuya capacidad para manejar ciertos volmenesdiariosdecrudoydegas,adeterminadaspresionesyetapasdeseparacin.

    Los separadores se fabrican de acero, cuyascaractersticas corresponden a las normasestablecidas para funcionar en etapas especficasde alta,medianaobajapresin. En la separacindegasypetrleoesmuy importanteconsiderar laexpansin que se produce cuando el gas sedesprende del petrleo y la funcin quedesempea lapresin.Adems, en el interior delseparador, a travs de diseos apropiados, debeprocurarse elmayor despojo de petrleo del gas,demaneraqueelgassalgalomslimpioposibleyselogrelamayorcantidadposibledepetrleo.

    Estaciones de Flujo. Proceso de Separacin de fluidos

  • 28Ing

    . Nel

    son

    Cabr

    era

    Mar

    z, M

    sc@

    201

    4

    RequerimientosdeunSeparador

    La energa que posee el fluido al entrar al recipiente debe ser controlada. Las tasas de flujo de las fases lquida y gaseosa deben estar comprendidas dentro de ciertos lmites, que sern definidos a medida que se analice el diseo. Esto hace posible que inicialmente la separacin se efecte gracias a las fuerzas gravitacionales, las cuales actan sobre esos fluidos, y que se establezca un equilibrio entre las fases lquido-vapor. La turbulencia que ocurre en la seccin ocupada por el gas debe ser minimizada. La acumulacin de espuma y partculas slidas contaminantes ha de ser controlada.Las fases lquida y gaseosa no se deben poner en contacto una vez separadas..

    Estaciones de Flujo. Proceso de Separacin de fluidos

  • 29Ing

    . Nel

    son

    Cabr

    era

    Mar

    z, M

    sc@

    201

    4

    Las salidas de los fluidos necesitan estar provistas de controles de presin y/o nivel.Las regiones del separador donde se pueden acumular slidos deben, en lo posible, tener las previsiones para la remocin de esos slidos. El separador requiere vlvulas de alivio, con el fin de evitar presiones excesivas, debido a diferentes causas, por ejemplo: lneas obstaculizadas. El separador debe estar dotado de manmetros, termmetros, controles de nivel, visibles; para hacer, en lo posible, revisiones visuales.Es conveniente que todo recipiente tenga una boca de visitas, para facilitar la inspeccin y mantenimiento

    RequerimientosdeunSeparador

    Estaciones de Flujo. Proceso de Separacin de fluidos

  • 30Ing

    . Nel

    son

    Cabr

    era

    Mar

    z, M

    sc@

    201

    4

    Honeywell

    F1 F2 F3

    Honeywell

    F1 F2 F3

    RequerimientosdeunSeparador

    Boquilladeentrada

    Boquilladesalida

    BocadeVisita

    VlvuladeAlivio

    Salidadeliquido

    Medidordeflujo

    Estaciones de Flujo. Proceso de Separacin de fluidos

  • 31Ing

    . Nel

    son

    Cabr

    era

    Mar

    z, M

    sc@

    201

    4

    RequerimientosdeunSeparador

    Estaciones de Flujo. Proceso de Separacin de fluidos

  • 32Ing

    . Nel

    son

    Cabr

    era

    Mar

    z, M

    sc@

    201

    4

    ClasificacindelosSeparadores

    Segnsufuncin:

    Separadores de ProduccinGeneral, recibe los fluidosprovenientesde la lneadelmltiple de produccingeneral.

    SeparadordePrueba,recibela produccin de un solopozo con el objeto de sermedida.

    Estaciones de Flujo. Proceso de Separacin de fluidos

  • 33Ing

    . Nel

    son

    Cabr

    era

    Mar

    z, M

    sc@

    201

    4

    ClasificacindelosSeparadores

    Segnsuconfiguracin:

    EsfricosyCilndricos(PuedenserverticaluHorizontal).

    Separador Caractersticas

    Vertical Mayor espacio para la liberacin del gas en la parte superior.Normalmente empleados cuando la relacin gas o vaporlquido es alta y/o cuando se esperan grandes variaciones en el flujo de vapor/gas.Puede manejar mayor volumen de crudo, produciendo menos espuma.Puede manejar grandes cantidades de arenas.Facilidad en remocin de slidos acumulados en el fondo.Requieren de mucho espacio vertical para su instalacin

    Estaciones de Flujo. Proceso de Separacin de fluidos

  • 34Ing

    . Nel

    son

    Cabr

    era

    Mar

    z, M

    sc@

    201

    4

    Separador Horizontal

    Caractersticas

    Normalmente empleados cuando la relacin gas vaporlquido es baja.Requieren de poco espacio vertical para su instalacin.Requieren menor dimetro, que un separador vertical, para una capacidad dada de gas.Manejan grandes cantidades de lquido, fuertes variaciones en la entrada de lquido, Difcil remocin de slidos acumulados (Necesidad de inclinar el recipiente aadir internos como tuberas de lavado).Mayor rea para dispersin de espuma y crudos emulsionados.

    ClasificacindelosSeparadores

    Estaciones de Flujo. Proceso de Separacin de fluidos

  • 35Ing

    . Nel

    son

    Cabr

    era

    Mar

    z, M

    sc@

    201

    4

    ClasificacindelosSeparadores

    Depuradores de Gas

    Luegoquesegenera laseparacinprincipal, la lneadegas resultantesquesale,pasaaotrotipodeseparadorllamadodepuradordegas,elcualtiene como funcin bsica la de remover pequeas cantidades delquidosdeestamezclapredominantementegaseosa.

    Losdepuradores de gas son bsicamente un separador de gaslquido,que solo manejan los volmenes de liquido contenidos en el gasprocesadoensusistema(pocoliquido).

    Losdepuradoresestndiseadospara trabajaraunvolumenypresinconstantedetalmaneraqueelgasseamsseco,paraevitarelenvodeliquido a las plantas compresoras. Aguas abajo de los depuradores sepuedeefectuarlamedicindelgastotalmanejadoenlainstalacin.

    Estaciones de Flujo. Proceso de Separacin de fluidos

  • 36Ing

    . Nel

    son

    Cabr

    era

    Mar

    z, M

    sc@

    201

    4

    Momentum (CantidaddeMovimiento)Fluidos con diferentes densidades tienen diferentes momentum. Si unacorriente de dos fases se cambia bruscamente de direccin, el fuertemomentum o la gran velocidad adquirida por las fases, no permiten que lapartculasde la fasepesada semuevan tan rpidamente como lasde la faseliviana,estefenmenoprovocalaseparacin.FuerzadegravedadLas gotas de lquido se separan de la fase gaseosa, cuando la fuerzagravitacional que acta sobre las gotas de lquido esmayorque la fuerza dearrastre del fluido de gas sobre la gota. Estas fuerzas definen la velocidadterminal, la cualmatemticamente se presenta usando la ecuacin siguiente(Perry,5ta.Ed.):

    CoalescenciaLasgotasmuypequeasnopuedenserseparadasporgravedad.Estasgotasseunen,pormediodelfenmenodecoalescencia,paraformargotasmayores,lascuales se acercan lo suficientemente como para superar las tensionessuperficialesindividualesypoderdeestaformasepararseporgravedad.

    ( )3

    4C

    dgV

    g

    glpt

    =

    Estaciones de Flujo. Principios de Separacin de fluidos

  • 37Ing

    . Nel

    son

    Cabr

    era

    Mar

    z, M

    sc@

    201

    4

    CrudosEspumosos: laespumaescausadapor las impurezasyelaguapresenteenelcrudoquenoseharemovidoantesquelacorrientelleguealseparador.

    Dificultadelniveldeliquido.Es obstculo para obtener velocidades optimas de gas yliquidoporelvolumenqueocupa.Posibilidad que tanto el gas como el liquido salgan delseparadorconespuma.

    Arena:Causa:Taponamientodedispositivosinternos.Erosin,cortedevlvulasylneas.Acumulacindearenaenelfondo

    Estaciones de Flujo. Problemas Operaciones en Separadores

  • 38Ing

    . Nel

    son

    Cabr

    era

    Mar

    z, M

    sc@

    201

    4

    Emulsiones: suele ser un problema en separadores trifasicos.Cuandoexistetendenciaa la formacindeemulsiones,eltiempodeasentamiento requeridoparaobtener la separacinaceptableaguacrudo puedenserapreciables,muchasvecesmayorpara laseparacin gasliquido. Algunas veces se remueve el aguacrudosinsepararyluegosometerlosadeshidratacinoinyectarqumica(demusificantes).

    Escapesdegasenelliquido:Debidoa:BajoniveldeLiquido.Efectovrtice.Fallaencontrolesdenivel.

    Estaciones de Flujo. Problemas Operaciones en Separadores

  • 39Ing

    . Nel

    son

    Cabr

    era

    Mar

    z, M

    sc@

    201

    4

    MLTIPLEDEPRODUCCIN

    LNEADESALIDADELGAS

    SEPARADORESGENERALES

    SEPARADORDEPRUEBA

    GASHACIAPLANTA

    DEPURADORDEDEPURADORDEGASGAS

    Estaciones de Flujo. Procesos - Resumen

  • 40Ing

    . Nel

    son

    Cabr

    era

    Mar

    z, M

    sc@

    201

    4