FSM en Mexico

5
Los movimientos y organizaciones sociales mexicanas que hemos venido impulsando de manera activa desde hace más de dos años el proceso del Foro Social Mundial en México, convencidas de la importancia del diálogo, el intercambio de experiencias y de vías de acción entre los pueblos para la construcción de alternativas frente a los grandes problemas comunes, nacionales e internacionales, convocamos a todos los movimientos sociales y organizaciones de la sociedad civil del mundo al FORO SOCIAL MUNDIAL TEMÁTICO “Desde los pueblos, otras salidas a la crisis global son posibles” Ciudad de México 2, 3 y 4 de mayo del 2010 “Las utopías sólo tienen sentido si posibilitan su realización a partir de hoy, que sean esperanza que se desdobla a partir del instante presente, de la acción colectiva hoy...” Roberto A. R. De Aguilar, filósofo y escritor A 10 años del surgimiento del Foro Social Mundial en Porto Alegre hemos logrado evidenciar que el modelo económico dominante ya no tiene cabida en el planeta. Nuestras voces como pueblos afirmaron esto desde varios años antes en el Encuentro Intergaláctico organizado por los zapatistas en 1996, pasando por las grandes movilizaciones como la de Seattle en 1999. Ahora, en la Ciudad de México, donde las luchas populares y ciudadanas han logrado conquistar derechos y libertades democráticas fundamentales, con la edición de este primer FSM temático en nuestro país queremos mostrar que OTRO MUNDO ESTÁ SIENDO POSIBLE YA. Para ello, convocamos a todos los movimientos, redes y organizaciones sociales del mundo, a colectivos, grupos y personas en lo individual a compartir las acciones concretas que hoy nuestros pueblos están aportando y que construyen día con día un presente y un futuro mejor para todas y todos; a poner en común

description

Foro Social Mundial Temático en México 2010. Convocatoria

Transcript of FSM en Mexico

Page 1: FSM en Mexico

Los movimientos y organizaciones sociales mexicanas que hemos venido impulsando de manera activa desde hace más de dos años el proceso del Foro Social Mundial en México, convencidas de la importancia del diálogo, el intercambio de experiencias y de vías de acción entre los pueblos para la construcción de alternativas frente a los grandes problemas comunes, nacionales e internacionales, convocamos a todos los movimientos sociales y organizaciones de la sociedad civil del mundo al

FORO SOCIAL MUNDIAL TEMÁTICO

“Desde los pueblos, otras salidas a la crisis global son posibles”

Ciudad de México 2, 3 y 4 de mayo del 2010

“Las utopías sólo tienen sentido si posibilitan su realización a partir de hoy,

que sean esperanza que se desdobla a partir del instante presente, de la acción colectiva hoy...” Roberto A. R. De Aguilar, filósofo y escritor

A 10 años del surgimiento del Foro Social Mundial en Porto Alegre hemos logrado evidenciar que el modelo económico dominante ya no tiene cabida en el planeta. Nuestras voces como pueblos afirmaron esto desde varios años antes en el Encuentro Intergaláctico organizado por los zapatistas en 1996, pasando por las grandes movilizaciones como la de Seattle en 1999. Ahora, en la Ciudad de México, donde las luchas populares y ciudadanas han logrado conquistar derechos y libertades democráticas fundamentales, con la edición de este primer FSM temático en nuestro país queremos mostrar que OTRO MUNDO ESTÁ SIENDO POSIBLE YA. Para ello, convocamos a todos los movimientos, redes y organizaciones sociales del mundo, a colectivos, grupos y personas en lo individual a compartir las acciones concretas que hoy nuestros pueblos están aportando y que construyen día con día un presente y un futuro mejor para todas y todos; a poner en común

Page 2: FSM en Mexico

las alternativas de vida digna y plena que ya hemos puesto en marcha en el planeta. En México, el énfasis será procurarnos cauces para organizar esas alternativas a nivel global y mostrar que caminando unidos en nuestras diversidades efectivamente

OTRO MUNDO YA ESTÁ SIENDO POSIBLE

Nuestros énfasis: El respeto y pleno ejercicio de los derechos humanos universales, de los

ciudadanos y ciudadanas de todas las naciones y de nuestra tierra, garantizado por sistemas e instituciones democráticos que los pueblos decidamos para ejercer plenamente nuestra soberanía, la justicia social y la igualdad.

El fortalecimiento de espacios plurales y diversos, en el marco de la

declaración de principios del FSM, que articulen de manera horizontal, descentralizada y en red a movimientos, organizaciones de la sociedad civil y personas.

La construcción colectiva de alternativas a partir de experiencias y prácticas

sociales, estimulando el mutuo conocimiento y reconocimiento, y la decisión de movilizarnos en un caminar común para transformar la realidad mostrando nuestra capacidad de resistencia social no violenta.

Ejes de trabajo: el mundo que YA estamos construyendo

Eje central Alternativas que como pueblos hemos venido aportando y que están ya construyendo “otro mundo posible” frente al sistema capitalista, el modelo neoliberal y la crisis multidimensional consecuente.

Ejes transversales Crisis civilizatoria; convergencia de las crisis/ Descolonización (económica, política, social, cultural y territorial)/ Mutación global, alternativas basadas en valores vitales/ Equidad entre géneros, generaciones, razas y culturas/ Unidad en la diversidad/ Independencias, resistencias y revoluciones sociales

Ejes temáticos

1. Construyendo un modelo económico alternativo al neoliberalismo: economía sustentada en valores vitales Justicia económica global. Descrecimiento como modelo económico alternativo. Economía solidaria, social y popular. Sistemas de intercambio equitativo,

Page 3: FSM en Mexico

banca social, dinero comunitario. Derecho universal al trabajo y a un ingreso dignos; ingreso ciudadano universal. Relación equilibrada entre empleo, trabajo y reproducción de la vida. Economía y migración, hacia un mundo sin muros. Bienes construidos socialmente, propiedad comunitaria, social y pública frente a la propiedad privada y la privatización de lo público.

2. Cambiemos el sistema, no el clima: salvando al planeta y edificando otro modelo de vida para la humanidad Justicia climática global. Sustentabilidad y equilibrio ambiental. Cambio climático. Unidad en la diversidad, redes ecosistémicas. Control social estratégico de la biodiversidad. Defensa y uso social de bienes naturales (agua, bosques, minería, petróleo). Seguridad y soberanía alimentaria y energética. Energías alternas. Producción agropecuaria orgánica. Ecosistemas para la vida, rechazo al consumismo. Hábitat y ciudades sustentables.

3. Construyendo una verdadera democracia participativa con respeto a los derechos humanos Vigencia de los derechos humanos en el siglo XXI. Paz, seguridad y libertades ciudadanas. Nuevos pactos sociales, constituyentes populares. Estrategias de gobernabilidad global, nacional y local. Rediseño democrático del estado, reconstitución de lo público, Estado laico. Construcción de poder popular frente a la disputa estratégica por el poder. Autodeterminación, soberanía y autonomía de los pueblos y sus territorios. Democratización de los medios de comunicación; medios y democracia.

4. Edificando una sociedad incluyente basada en los derechos sociales antes que en las ganancias El “buen vivir” clave para la vida digna de nuestros pueblos. Inclusión social, equidad y no discriminación. Salud, educación y seguridad social universales. Reforma agraria y prioridad del campo. Derecho a la vivienda y derecho a la ciudad. Resistencia social, reconstitución de lo colectivo y construcción de sujetos de cambio.

5. Edificando una nueva cultura social y sociedades pluriculturales Descolonización del imaginario de los pueblos y las naciones. Convivencia armónica de identidades, diversidades y cosmovisiones. Derechos y culturas de los pueblos originarios. Culturas, conocimientos, educación y comunicación en un mundo alternativo. Ciencia, tecnología, creación artística y medios libres y alternativos. Disputa ideológica de la memoria histórica, de las identidades culturales y de las luchas de resistencia y revolucionarias de los pueblos.

Actividades Los ejes planteados sobre la crisis global se trabajarán a través de actividades autogestionadas y programadas con la participación de todos los colectivos y personas interesadas en consolidar y desarrollar este espacio de confluencia de las

Page 4: FSM en Mexico

múltiples y diversas expresiones de las izquierdas locales, nacionales e internacionales, sumadas en la perspectiva no sólo del debate sino de la construcción activa desde los pueblos de “otro mundo posible” en una dinámica cada vez más claramente antisistémica y pacífica. Las actividades se organizarán a través de:

Paneles y debates en torno a los cinco ejes temáticos y los ejes transversales;

Mesas y debates propuestos por movimientos y organizaciones de México y de otros países;

Talleres, exposiciones, y proyecciones de videos

Actividades culturales autogestionadas

Otras que fueren propuestas. Más allá de los ejes propuestos, invitamos a las organizaciones y movimientos de México y del mundo, a contribuir con propuestas de actividades auto-gestionadas. La fecha límite para el envío de propuestas es el 10 de abril de 2010. La inscripción de actividades debe ser realizada a través del llenado del formulario FORO SOCIAL MUNDIAL TEMÁTICO MÉXICO 2010 –

ACTIVIDAD PROPUESTA [ver formulario anexo] y enviada al correo [email protected] La Comisión de Metodología buscará contemplar todas las propuestas recibidas, dentro de los límites de espacio y tiempo disponibles de acuerdo al siguiente esquema: También serán organizadas visitas guiadas para permitir el contacto directo con realidades urbanas poco conocidas, como manifestaciones culturales de la ciudad y experiencias de lucha de diversos movimientos sociales y comunitarios.

2 mayo 3 mayo 4 mayo 9:00-10:00 Registro

Actividades autogestionadas 10:00-12:00 Acto inaugural 12:00-14:00 PANELES CENTRALES 14:00-16:00

Actividades autogestionadas 16:00-18:00

18:00-20:00 Actividades autogestionadas

Acto político-cultural de cierre del

FSMT 20:00 – 0:00

ACTIVIDADES CULTURALES Y ARTÍSTICAS

Page 5: FSM en Mexico

El Lugar del FSM Temático México 2010 El Foro Social Mundial Temático México 2010 se realizará en el Zócalo de la

Ciudad de México. El Zócalo es un símbolo de identidad cultural en la ciudad y

en el país, cuna de la civilización Azteca, conjunto arquitectónico que integra edificaciones de la cultura indígena, colonial y del México moderno, localizado en el centro de la ciudad. Es también un símbolo de la lucha por los derechos, las libertades y la democracia en nuestro país, el centro de las movilizaciones cívico-políticas de mayor relevancia nacional.

Inscripción de participantes La inscripción de participantes debe ser realizada a través del llenado del formulario FORO SOCIAL MUNDIAL TEMÁTICO MÉXICO 2010 –

INSCRIPCIÓN PARTICIPANTES [ver formulario anexo] y enviada al correo [email protected] A vuelta de correo se les hará llegar su confirmación de registro y una carta invitación oficial para facilitar las gestiones necesarias para su llegada a la Ciudad de México.

Informaciones Foro Social Mundial Temático México 2010 “Desde los pueblos, otras salidas a la crisis global son posibles” Correo electrónico: [email protected]

Página web: http://www.fsmexico.org