Fuciones del lenguaje

7
RELACIONES LINGUISTICA V/S IMAGENES Extraido del libro COMUNICACION de Juan Luis Fuentes Se han hecho multiples estudios y establecido un gran número de teorías que tienen relación con la lingüistica (el modo de expresar, la forma de escribir, su relación con la sintaxis, su relación con los contenidos o semántica, etc.). Muchos de estos estudios han sido útiles y se han extendido hasta la imagen. Uno de ellos es el que tiene relación con las funciones del lenguaje, estos son: 1.- FUNCION EXPRESIVA: Se expresa esta función cuando el hablante manifiesta sus emociones y sentimientos, hasta los más personales e intimos. Se caracteriza por el uso de expresiones, de giros y entonaciones exclamativas que manifiestan la sensibilidad a través de la pena, la alegría, el entusiasmo, miedo, sorpresa, dolor, admiración, etc. En esta función expresiva, el hablante expresa algo de sí mismo. Ej en la imagen:

Transcript of Fuciones del lenguaje

Page 1: Fuciones del lenguaje

RELACIONES LINGUISTICA V/S IMAGENESExtraidodel libroCOMUNICACIONdeJuanLuisFuentes

Se han hecho multiples estudios y establecido un gran número de teorías que tienenrelación con la lingüistica (el modo de expresar, la forma de escribir, su relación con la sintaxis,su relación con los contenidos o semántica, etc.). Muchos de estos estudios han sido útiles y sehan extendido hasta la imagen. Uno de ellos es el que tiene relación con las funciones dellenguaje,estosson:

1.-FUNCIONEXPRESIVA:Se expresa esta función cuando el hablante manifiesta sus emociones y

sentimientos, hasta los más personales e intimos.Secaracterizaporelusodeexpresiones,degirosyentonaciones exclamativas

que manifiestan la sensibilidad a través de la pena, la alegría, el entusiasmo, miedo, sorpresa,dolor, admiración, etc.

En esta función expresiva, el hablante expresa algo de sí mismo.

Ej en la imagen:

Page 2: Fuciones del lenguaje

2.-FUNCIONAPELATIVA:Llamada también activa o conativa. Se utiliza cuando el hablante quiere atraer

laatencióndeloyenteyprovocarenélunarespuesta .Elhablante transmitesuvoluntaddeactuarsobre otra persona:

- Llamando su atención: ¡Oiga!.- Dirigiendo su conducta: Prohibido fumar.- Exhortando: Beba Coca-Cola.- Rogando: Espere por favor.- Orden o Mandato: Salga de aquí.

A veces la expresión puede ser de tono convincente o a modo de invitación pero propiamentepretende un tono y un lenguaje imperativo.

El lenguaje publicitario utiliza la función apelativa pero dulcificada, al aparentar daruna informaciónperoque intentaconvencer.

Ej en la imagen:

Page 3: Fuciones del lenguaje

3.-FUNCIONDISCURSIVA:Tambiéndenominada representativao referencial.Es laprincipaldel lenguaje,pues

es la que comunica mensajes más amplios. Actúa para realizar aseveraciones o preguntas dede información objetiva al afirmar, negar o preguntar.

El hombre utiliza el lenguaje para expresar sus pensamientos y conocimientoscuando aplica esta función.

La atención del emisor y del receptor se centra en el contenido del mensaje, puesrepresenta ideas y conceptos.

Un ejemplo claro de la función discursiva lo tenemos en el lenguaje matemático ycientíficoyaqueunadefiniciónrepresentaunconcepto: rectánguloesunplígonodecuatro lados.

Ejemplo de imagen:

Page 4: Fuciones del lenguaje

4.- FUNCION DE CONTACTO o FATICA:Esta funcióndel lenguaje tienecomofinalidadmantenerelcontactocomunicativosin

interrupción entre el emisor y el receptor.Entre el hablente y el oyente se establece un continuo fluir de palabras simples para

indicar que la comunicación continúa abierta.Ej:Sí, vale, ya,bueno, claro, cierto, correcto,O.K., naturalmente,hum,etc.El perfecto funcionamiento del canal de comunicacion necesita ser comprobado de

cuandoencuandoa lo largode la transmision.Esporelloqueestasexpresionessonmuchomásfrecuentes durante una conversacion telefónica que cuando se está cara a cara.

Es como si se dijera al interlocutor: sí, te escucho, te entiendo, estoy aquí oyendote,el canal de comunicación esta funcionando bien, el mensaje se percibe perfectamente, etc.

Ej en la imagen:

Page 5: Fuciones del lenguaje

5.-FUNCIONMETALINGUISTICA:Seutilizaparahablardel leguajemismo.Muchasveceshablamosdelpropio lenguaje

alquererampliarconocimientos,cuandosepreguntaporelsignificadodeunapalabra;sedefineunvocablo;sehabladelvalorgramaticaldeunapalabra;oendefinitiva,el lenguajeseutilizaparahablar del mismo lenguaje.

En esta comunicación el mensaje entre el emisor y el receptor se está refiriendo almismo código que está utilizando.

Ej en la imagen:

Page 6: Fuciones del lenguaje

6.- FUNCION ESTETICA O POETICA:Seutilizaesta funcióndel lenguajecuandoelemisorconelmododeusar laspalabras

y con la costrucción del mensaje revela una visión estética e intenta producir goce o emociónartística en el oyente o el lector.

Enesta función, laatencióndel receptor,al igualque la intensióndelemisorsecentraen el aspecto material y formal del mensaje.

No sólo se da esta función en la literatura, con la misma vitalidad y frecuencia se daen el lenguaje cotidiano.

Hayexpresionespopularescreadasyconservadaspor lacomunidad,porelhablentecolectivo que expresan esta función: El tiempo es oro, El tiempo vuela, etc.

También los refranesydichos:Genioy figurahasta laseputura,Alquemadruga,Diosle ayuda, etc.

Esta misma actitud se ve en la poesía popular, como son las tonadas, canciones yromances.

Pero en general cuando hablamos o escribimos, por motivos de todo tipo, estamosincitados a elegir palabras, oraciones y frases que nos parecen más adecuadas o que suenanmejor.

Ej en la imagen:

Page 7: Fuciones del lenguaje