Fuente: Cuadro N ° 1. Departamento de Análisis Estadístico ... · Fuente: Cuadro N ° 1....

12
Boletín 08-14 El propósito de este boletín es brindar información sobre la cantidad de casos de violencia registrados en los centros educativos de Edu- cación Tradicional, para el periodo 2006-2013. La información co- rresponde a dependencias públicas, privadas y privada-subven- cionadas, en horario diurno y nocturno. Se consideran los casos reportados de violencia entre estudiantes, entre estudiantes y docentes, y además, las expulsiones definitivas y temporales según agresión y los estudiantes encontrados con tenen- cia de arma blanca o de fuego. Octubre 2014 VIOLENCIA EN CENTROS EDUCATIVOS CURSO LECTIVO 2013 0 10 20 30 40 50 60 70 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 M i l e s d e C a s o s GRÁFICO N° 1. TOTAL DE CASOS REGISTRADOS DE VIOLENCIA ENTRE ESTUDIANTES SEGÚN NIVEL EDUCATIVO. 2006-2013 Educación Preescolar I y II Ciclos III Ciclo y Educ. Diversif. Fuente: Cuadro N° 1. Departamento de Análisis Estadístico. MEP.

Transcript of Fuente: Cuadro N ° 1. Departamento de Análisis Estadístico ... · Fuente: Cuadro N ° 1....

Boletín 08-14

El propósito de este boletín es brindar información sobre la cantidad de casos de violencia registrados en los centros educativos de Edu-cación Tradicional, para el periodo 2006-2013. La información co-rresponde a dependencias públicas, privadas y privada-subven-cionadas, en horario diurno y nocturno.

Se consideran los casos reportados de violencia entre estudiantes, entre estudiantes y docentes, y además, las expulsiones definitivas y temporales según agresión y los estudiantes encontrados con tenen-cia de arma blanca o de fuego.

Octubre 2014

VIOLENCIA EN CENTROS EDUCATIVOS CURSO LECTIVO 2013

0

10

20

30

40

50

60

70

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

M

i

l

e

s

d

e

C

a

s

o

s

GRÁFICO N° 1. TOTAL DE CASOS REGISTRADOS DE VIOLENCIA ENTRE ESTUDIANTES SEGÚN NIVEL EDUCATIVO. 2006-2013

Educación Preescolar I y II Ciclos III Ciclo y Educ. Diversif.

Fuente: Cuadro N° 1. Departamento de Análisis Estadístico. MEP.

2

Es importante aclarar que se trata de casos de violencia y no de es-tudiantes involucrados en violencia. Esto debido a que, en un caso reportado pudo haber participado un único estudiante o varios estu-diantes. También puede darse la situación de que un estudiante ha-ya participado en varios casos de violencia.

Esta información es reportada por el director de cada centro educa-tivo al Departamento de Análisis Estadístico del Ministerio de Educa-ción Pública, mediante el Censo Escolar de Matrícula Final.

NIV

EL

ED

UC

AT

IVO

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

TO

TA

L7

3.4

91

67

.03

66

4.6

60

58

.10

56

3.2

72

51

.58

94

6.9

64

49

.09

1

Ed

uca

ció

n P

ree

sco

lar

7.3

35

4.6

37

5.0

55

4.4

24

4.1

41

3.3

81

3.7

35

3.8

56

I y I

I C

iclo

s4

6.2

66

41

.76

13

9.2

36

35

.49

23

9.6

13

27

.91

22

6.8

97

28

.37

7

Esc

ue

las

No

ctu

rna

s4

72

11

91

22

92

5-

III

Cic

lo y

Ed

uc.

Div

ers

if.

19

.84

32

0.6

17

20

.35

01

8.1

77

19

.48

92

0.2

94

16

.32

71

6.8

58

TO

TA

L4

.91

24

.98

44

.42

34

.45

34

.66

74

.37

93

.98

33

.79

7

Ed

uca

ció

n P

ree

sco

lar

45

32

50

33

72

73

25

02

31

24

93

46

I y I

I C

iclo

s2

.67

22

.70

62

.38

52

.16

02

.64

42

.10

91

.92

42

.07

6

Esc

ue

las

No

ctu

rna

s1

23

-1

3-

-

III

Cic

lo y

Ed

uc.

Div

ers

if.

1.7

86

2.0

26

1.6

98

2.0

20

1.7

72

2.0

36

1.8

10

1.3

75

TO

TA

L…

……

……

1.6

69

1.5

81

1.3

99

Ed

uca

ció

n P

ree

sco

lar

……

……

…3

38

81

30

I y I

I C

iclo

s…

……

……

66

38

22

60

9

Esc

ue

las

No

ctu

rna

s…

……

……

--

-

III

Cic

lo y

Ed

uc.

Div

ers

if.

……

……

…9

73

67

16

60

.

. .

Cif

ra N

o D

isp

on

ible

-

C

ifra

Nu

la

FU

EN

TE

: D

ep

art

am

en

to d

e A

lisi

s E

sta

dís

tico

. M

EP

.

En

tre

Est

ud

ian

tes

y O

tro

Pe

rso

na

l

CU

AD

RO

1

ED

UC

AT

IVO

S S

EG

ÚN

NIV

EL

DE

EN

SE

ÑA

NZ

A.

20

06

-20

13

ME

RO

DE

CA

SO

S R

EG

IST

RA

DO

S D

E V

IOLE

NC

IA E

N L

OS

CE

NT

RO

S

DE

PE

ND

EN

CIA

: P

ÚB

LIC

A,

PR

IVA

DA

Y P

RIV

AD

A-S

UB

VE

NC

ION

AD

A

En

tre

E

stu

dia

nte

s

En

tre

Est

ud

ian

tes

y D

oce

nte

s

3

Violencia entre estudiantes

En general, la mayor cantidad de casos de violencia entre estudian-tes se presenta en I y II Ciclos y la menor cantidad en el nivel de Edu-cación Preescolar.

En el Gráfico N° 1. se puede apreciar que, en Educación Preescolar los eventos de violencia entre estudiantes se reducen del 2006 al 2007, en 2.698 casos (37%) y a partir del 2009 la cantidad de hechos violentos es bastante estable. En I y II Ciclos, se presenta una ten-dencia a la baja durante el periodo 2006-2013, de 46.266 a 28.377 casos, con excepción del curso lectivo 2010. En este año el total de incidentes alcanza una cifra de 39.613, esto es un incremento de 4.121 casos (un 12%). En el III Ciclo y Educación Diversificada, duran-te el periodo 2006-2011 la cantidad de situaciones violentas ronda los 20.000 casos. En los años 2012 y 2013 esta cifra se reduce a 16.500 casos en promedio . Cuadro N° 1.

Violencia entre estudiantes y docentes

Al igual que en la sección anterior, en Educación Preescolar los casos de violencia entre estudiantes y docentes se reduce del 2006 al 2007, en 203 casos (24%) y a partir del 2008 los incidentes de vio-

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

T

o

t

a

l

C

a

s

o

s

GRÁFICO N° 2. TOTAL DE CASOS REGISTRADOS DE VIOLENCIA ENTRE ESTUDIANTES Y DOCENTES SEGÚN NIVEL EDUCATIVO 2006-2013

Educación Preescolar I y II Ciclos III Ciclo y Educ. Diversif.

Fuente: Cuadro N° 1. Departamento de Análisis Estadístico. MEP.

4

lencia varía entre 337 y 346 casos. En I y II Ciclos, se presenta una tendencia a la baja de hechos violentos en los años 2006-2013, de 2.672 a 2.076. En el III Ciclo y Educación Diversificada la cantidad de situaciones de violencia muestra un comportamiento inestable den-tro del rango 1.786 y 2.036 casos, durante los años 2006-2013. En el curso lectivo 2013 el total de eventos de violencia se logra reducir a 1.375 , un 24%. Ver Cuadro N°2 y Gráfico N° 2.

Es importante indicar que en los cursos lectivos 2009, 2011 y 2012 se reporta una serie de incidentes violentos entre estudiantes y docen-tes similar en las Escuelas y Colegios.

Expulsiones por agresión Temporales y Definitivas

En general, las expulsiones temporales representan el 97% del total de expulsiones por agresiones, el 3% restante corresponde a las ex-pulsiones definitivas. .

En cuanto a las expulsiones temporales, se tiene que en el periodo 2006-2008 el total de ellas es mayor en I y II Ciclos que en III Ciclo y Educación Diversificada; mientras que en el periodo 2009-2013 se observa un comportamiento contrario, el total de expulsiones tem-porales es menor en I y II Ciclos.

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

E

x

p

u

l

s

i

o

n

e

s

GRÁFICO N° 3. TOTAL DE EXPULSIONES TEMPORALES POR AGRESIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS. 2006-2013

Educación Preescolar Iy II ciclos

III Ciclo y Educ. Diversif.

Fuente: Cuadro N° 2. Departamento de Análisis Estadístico. MEP

5

En I y II Ciclos, este tipo de expulsiones registra una reducción del 2007 al 2013, pasa de 1.657 a 997 suspensiones.

En III Ciclo y Educación Diversificada, la cantidad de expulsiones tem-porales se incrementan del 2006 al 2011, pasa de 1.143 a 2.107 sus-pensiones, se reporta una baja de 567 expulsiones en el 2012, un 27%, y en el 2013 se observa una leve alza de 56 suspensiones tem-porales. Cuadro N° 2 y Gráfico N° 3.

Con respecto a las expulsiones definitivas, a nivel nacional, se tiene que la cantidad de este tipo de expulsiones en el III Ciclo y Educación

NIV

EL

ED

UC

AT

IVO

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

TO

TA

L2

.83

93

.07

73

.03

43

.57

13

.58

33

.47

52

.79

12

.70

1

Ed

uca

ció

n P

ree

sco

lar

31

41

66

47

33

23

41

15

Iy I

I ci

clo

s1

.61

01

.68

01

.54

81

.41

81

.44

01

.27

41

.17

81

.02

0

Esc

ue

las

No

ctu

rna

s-

--

-2

--

-

III

cicl

o y

Ed

uc.

Div

ers

if.

1.1

98

1.3

56

1.4

20

2.1

06

2.1

08

2.1

78

1.5

72

1.6

66

TO

TA

L2

.75

03

.02

32

.95

13

.46

63

.50

93

.37

82

.74

22

.60

8

Ed

uca

ció

n P

ree

sco

lar

30

41

66

47

33

21

41

15

Iy I

I ci

clo

s1

.57

71

.65

71

.52

41

.39

71

.42

71

.25

01

.16

19

97

Esc

ue

las

No

ctu

rna

s-

--

--

--

-

III

Cic

lo y

Ed

uc.

Div

ers

if.

1.1

43

1.3

25

1.3

61

2.0

22

2.0

49

2.1

07

1.5

40

1.5

96

TO

TA

L8

95

48

31

05

74

97

49

93

Ed

uca

ció

n P

ree

sco

lar

1-

--

-2

--

Iy I

I ci

clo

s3

32

32

42

11

32

41

72

3

Esc

ue

las

No

ctu

rna

s-

--

-2

--

-

III

cicl

o y

Ed

uc.

Div

ers

if.

55

31

59

84

59

71

32

70

-

Cif

ra N

ula

FUE

NT

E:

De

pa

rta

me

nto

de

An

ális

is E

sta

dís

tico

. M

EP

.

De

fin

itiv

as

CU

AD

RO

2

TO

TA

L D

E E

XP

ULS

ION

ES

PO

R A

GR

ES

IÓN

EN

LO

S C

EN

TR

OS

ED

UC

AT

IVO

S

SE

N N

IVE

L D

E E

NS

AN

ZA

Y T

IPO

DE

EX

PU

LSIÓ

N .

20

06

-20

13

DE

PE

ND

EN

CIA

: P

ÚB

LIC

A,

PR

IVA

DA

Y P

RIV

AD

A-S

UB

VE

NC

ION

AD

A

To

tale

s

Te

mp

ora

les

6

Diversificada siempre es mayor que las cifras registradas en el I y II Ciclos. Gráfico N° 4.

Además, en I y II Ciclos, el total de expulsiones definitivas disminuyen del 2006 al 2010, pasan de 33 a 13 casos, en el 2011 se incrementa en 11 casos, en el 2012 experimenta una baja de 7 expulsiones y en el 2013 registra una alza de 6 expulsiones, para recuperar finalmente el nivel del 2011, en el cual se reporta 24 expulsiones definitivas. Cuadro N° 2 y Gráfico N° 4.

Armas de Fuego y Armas Blancas

La cantidad de estudiantes reportados con arma de fuego aumenta en el período 2008-2010, pasa de 62 a 80 estudiantes y disminuye del 2011 al 2013, pasa de 45 a 34 casos. En el curso lectivo 2010 se registra el mayor incremento (27%) y el valor máximo de estudiantes con arma de fuego, 80 estudiantes. Cuadro N° 3.

En III Ciclo y Educación Diversificada, se detectaron más estudiantes con arma de fuego que en I y II Ciclos , excepto en los cursos lectivos 2006 y 2009. En el 2013 se reporta igual cantidad de estudiantes con armas de fuego en escuelas y colegios, 17 estudiantes.

0

15

30

45

60

75

90

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

E

x

p

u

l

s

i

o

n

e

s

GRÁFICO N° 4. TOTAL DE EXPULSIONES DEFINITIVAS POR AGRESIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS. 2006-2013

Educación Preescolar Iy II ciclos III ciclo y Educ. Diversif.

Fuente: Cuadro N° 2. Departamento de Análisis Estadístico. MEP

7

En el I y II Ciclos, la tenencia de armas de fuego en escolares presen-ta su valor máximo en el curso lectivo del 2009 (34 estudiantes) y su valor mínimo se alcanza en el 2012 (9 estudiantes). En colegios, su valor máximo, 43 estudiantes, se ubica en los cursos lectivos 2007 y 2010. Cuadro N° 3.

El total de estudiantes encontrados con arma blanca crece en el pe-ríodo 2006-2009, pasa de 699 a 925 casos y se reduce en los cursos lectivos 2010-2013, de 844 a 443 casos.

Es importante señalar que la cantidad máxima de estudiantes que portan armas blancas en I y II Ciclos se registró en el curso lectivo 2008 (542 casos) y en el III Ciclo y Educación Diversificada el máximo se reporta en el curso lectivo 2009 (422 casos). Mientras que la can-tidad mínima de estudiantes que portan armas blancas en I y II Ciclos se logra en el año 2013 y en el III Ciclo y Educación Diversificada se alcanza en el año 2012 (238 estudiantes).

TIPO DE ARMA 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

DE FUEGO 52 65 62 63 80 45 33 34

Preescolar - 1 4 - 5 1 - -

I y II ciclos 29 19 18 34 30 14 9 17

Esc. Nocturna 1 2 1 1 2 - 3 -

III Ciclo y Educ. Diversif. 22 43 39 28 43 30 21 17

BLANCA 699 722 916 925 844 551 515 443

Preescolar 16 15 17 23 19 8 8 7

I y II ciclos 402 398 542 476 457 285 268 188

Esc. Nocturna 7 5 13 4 6 - 1 -

III Ciclo y Educ. Diversif. 274 304 344 422 362 258 238 248

- Cifra Nula

FUENTE: Departamento de Análisis Estadístico. MEP.

CUADRO Nº 3

TOTAL DE ESTUDIANTES CON TENENCIA DE ARMAS

SEGÚN TIPO DE ARMA. 2006 - 2013

DEPENDENCIA: PÚBLICA, PRIVADA Y PRIVADA-SUBVENCIONADA

8

Curso Lectivo 2013

A nivel nacional se tiene que el 58% del total de casos de violencia entre estudiantes se concentran en I y II Ciclos, el 34% en III Ciclo y Educación Diversificada y un 8% en Educación Preescolar. Cuadro N° 4.

En los tres niveles educativos del cuadro N° 4 se observa que el valor máximo de incidentes violentos entre estudiantes se obtiene en el tipo de agresión verbal: 1.751 casos (45%) en Educación Preescolar, 14.099 incidentes (50%) en I y II Ciclos y 8.978 agravios (53%) en III Ciclo y Educación Diversificada.

El tipo de agresión que ocupa el segundo lugar de importancia en

Total Verbal Física Escrita RobosDestruc.

MaterialOtro

TOTAL 49.091 24.828 11.190 4.040 4.521 3.588 924

Educación Preescolar 3.856 1751 1438 50 132 443 42

I y II Ciclos 28.377 14099 7117 2413 2103 2149 496

III Ciclo y Educ. Divers. 16.858 8978 2635 1577 2286 996 386

TOTAL 3.797 2.394 352 217 539 226 69

Educación Preescolar 346 201 87 5 10 42 1

I y II Ciclos 2.076 1244 222 123 327 109 51

III Ciclo y Educ. Divers. 1.375 949 43 89 202 75 17

TOTAL 1.399 935 181 71 96 91 25

Educación Preescolar 130 69 47 0 4 8 2

I y II Ciclos 609 407 77 22 47 56 0

III Ciclo y Educ. Divers. 660 459 57 49 45 27 23

- Cifra Nula

FUENTE: Departamento de Análisis Estadístico. MEP.

Entre Estudiantes y Docentes

Entre Estudiantes y Docentes

CUADRO N° 4

TOTAL DE CASOS REGISTRADOS DE VIOLENCIA EN CENTROS EDUCATIVOS

POR TIPO DE VIOLENCIA SEGÚN NIVEL EDUCATIVO. 2013

NIVEL EDUCATIVO

DEPENDENCIA: PÚBLICA, PRIVADA Y PRIVADA-SUBVENCIONADA

TIPO DE VIOLENCIA

Entre Estudiantes

9

estos niveles educativos es el ataque físico: 37% en Educación Preescolar, 25% en I y II Ciclos y 16% en III Ciclo y Educación Diversifi-cada.

La destrucción de materiales ocupa el tercer lugar de importancia en Educación Preescolar con 443 incidentes, 11% del total de agresiones de este nivel educativo. Las ofensas escritas representan el 9%, 2.413, del total de agresiones del I y II Ciclos. Los Robos alcanzan el tercer lugar de importancia en el III Ciclo y Educación Diversificada con 2.286 casos, un 14% del total de agresiones de este nivel educa-tivo.

El Gráfico N° 5 muestra que en el curso lectivo 2013, en I y II Ciclos, el mayor porcentaje de violencia entre estudiantes (50%) se mani-fiesta en incidentes verbales, el 25% del total de agresiones corres-ponde a ataques físicos, el 9% se debe a destrucción de materiales, la agresión escrita representa el 8% del total de incidentes, el 7% son robos entre estudiantes y el 2% corresponde a otro tipo de agresión.

En III Ciclo y Educación Diversificada, el porcentaje máximo violencia entre estudiantes (53%) se obtiene en agresiones verbales, el 16% son agravios físicos, 14 % son robos entre estudiantes, el 9% se ma-nifiesta como destrucción de materiales, el 6% son ofensas escritas y un 2% se debe a otro tipo de incidentes. Cuadro N° 4

50

25

9

87

2

GRÁFICO N° 5. COMPOSICIÓN PORCENTUAL DE LOS CASOS DE VIOLENCIA REGISTRADOS ENTRE ESTUDIANTES EN I Y II

CICLOS SEGÚN TIPO DE AGRESIÓN. 2013

Verbal

Física

Destruc. Material

Escrita

Robos

Otro

FUENTE: Cuadro N° 4. Departamento Análisis Estadístico. MEP.

10

En cuanto a violencia entre estudiantes y docentes, en la segunda parte del cuadro N° 4, puede apreciarse que el 55% de las 3.797 agresiones se concentran en I y II Ciclos, el 36% en III Ciclo y Educa-ción Diversificada y el 9% en Educación Preescolar.

Las agresiones verbales entre estudiantes y docentes en I y II Ciclos representa el 58% del total de casos en este nivel (1,244 incidentes); mientras que la importancia relativa de este tipo de agresión en Edu-cación Preescolar, (63%, 201 casos) es similar a la del III Ciclo y Edu-cación Diversificada (69% , 949 casos). Esto indica que la violencia verbal se presente tanto en la niñez, como en la juventud costarri-

DIRECCIONES PREES- I Y II III CICLO Y REGIONALES COLAR CICLOS DIVERSIFICADA

Costa Rica 49.091 3.856 28.377 16.858

San José Central 3.885 290 3.000 595

San José Norte 3.091 133 1.750 1.208

San José Oeste 2.541 188 1.462 891

Desamparados 2.132 248 1.121 763

Puriscal 600 44 267 289

Pérez Zeledón 1.396 137 681 578

Los Santos 403 71 226 106

Alajuela 4.226 341 2.465 1.420

Occidente 2.445 153 1.271 1.021

San Carlos 2.637 330 1.702 605

Zona Norte-Norte 1.016 72 424 520

Cartago 3.230 239 1.766 1.225

Turrialba 462 34 231 197

Heredia 4.368 226 2.204 1.938

Sarapiquí 1.035 101 700 234

Liberia 1.701 155 981 565

Nicoya 944 34 487 423

Santa Cruz 1.750 117 574 1.059

Cañas 998 70 601 327

Puntarenas 1.479 173 939 367

Coto 2.770 161 1.918 691

Aguirre 605 38 368 199

Grande de Térraba 722 88 403 231

Peninsular 288 57 198 33

Limón 2.318 205 1.482 631

Guáples 1.885 133 1.072 680

Sulá 164 18 84 62

FUENTE: Departamento de Análisis Estadístico, MEP.

CUADRO N° 5

TOTAL DE CASOS DE VIOLENCIA ENTRE ESTUDIANTES REPORTADOS POR DOCENTES

EN PREESCOLAR, ESCUELAS Y COLEGIOS POR NIVEL DE ENSEÑANZA

SEGÚN DIRECCIÓN REGIONAL. 2013

DEPENDENCIA PÚBLICA, PRIVADA Y PRIVADA SUBVENCIONADA

TOTAL

11

cense. Cuadro N° 4.

Las Direcciones Regionales que registran mayor cantidad de agresio-nes entre estudiantes son: Heredia (4.368 casos), Alajuela (4.226), San José Central (3.885), Cartago (3.230), San José Norte (3.091), Co-to (2.770) y San Carlos (2.637). Cuadro N° 5.

Las Direcciones Regionales que presentan mayor cantidad de casos de violencia entre estudiantes y docentes son: Cartago (362), San José Norte (336), Alajuela (298), San José Oeste (266) y San José Cen-tral (262 casos). Cuadro N° 6.

DIRECCIONES PREES- I Y II III CICLO Y REGIONALES COLAR CICLOS DIVERSIFICADA

Costa Rica 3.797 346 2.076 1.375

San José Central 262 16 177 69

San José Norte 336 125 105 106

San José Oeste 266 2 170 94

Desamparados 248 15 174 59

Puriscal 85 7 37 41

Pérez Zeledón 79 10 39 30

Los Santos 45 0 16 29

Alajuela 298 33 187 78

Occidente 198 24 59 115

San Carlos 171 9 132 30

Zona Norte-Norte 78 1 44 33

Cartago 362 9 249 104

Turrialba 40 5 28 7

Heredia 163 4 101 58

Sarapiquí 63 5 37 21

Liberia 57 9 20 28

Nicoya 44 5 20 19

Santa Cruz 131 3 18 110

Cañas 101 0 30 71

Puntarenas 175 19 98 58

Coto 153 2 126 25

Aguirre 26 2 11 13

Grande de Térraba 40 0 34 6

Peninsular 44 25 18 1

Limón 200 9 86 105

Guáples 128 7 57 64

Sulá 4 0 3 1

FUENTE: Departamento de Análisis Estadístico, MEP.

CUADRO N° 6

TOTAL DE CASOS DE VIOLENCIA ENTRE ESTUDIANTES Y DOCENTES

REPORTADOS POR DOCENTES EN PREESCOLAR, ESCUELAS Y COLEGIOS

POR NIVEL DE ENSEÑANZA, SEGÚN DIRECCIÓN REGIONAL. 2013

DEPENDENCIA PÚBLICA, PRIVADA Y PRIVADA SUBVENCIONADA

TOTAL

12

Las Direcciones Regionales que reportan mayor cantidad de expulsio-nes temporales son: Peninsular (229 casos), Liberia (219 casos) y San José Central (209) y Nicoya (199). Cuadro N° 7.

Teléfono: 2258-0764 Fax: 2256-8451 Correo Electrónico: [email protected]

Edificio Rofas, frente al Hospital San Juan de Dios, Paseo Colón

L.O.F.

DIRECCIONES PREES- I Y II III CICLO Y REGIONALES COLAR CICLOS DIVERSIFICADA

Costa Rica 2.608 15 997 1.596

San José Central 209 1 135 73

San José Norte 24 0 4 20

San José Oeste 190 1 73 116

Desamparados 69 1 16 52

Puriscal 191 6 74 111

Pérez Zeledón 26 0 7 19

Los Santos 146 0 38 108

Alajuela 67 0 19 48

Occidente 36 0 5 31

San Carlos 156 0 9 147

Zona Norte-Norte 37 0 6 31

Cartago 65 1 36 28

Turrialba 44 0 21 23

Heredia 131 0 39 92

Sarapiquí 75 0 35 40

Liberia 219 3 69 147

Nicoya 199 0 85 114

Santa Cruz 83 0 43 40

Cañas 37 0 6 31

Puntarenas 125 0 40 85

Coto 39 1 18 20

Aguirre 22 0 5 17

Grande de Térraba 7 0 3 4

Peninsular 229 0 132 97

Limón 150 1 72 77

Guáples 7 0 7 0

Sulá 25 0 0 25

FUENTE: Departamento de Análisis Estadístico, MEP.

CUADRO N° 7

TOTAL DE CASOS DE EXPULSIONES TEMPORALES REPORTADAS POR DOCENTES

EN PREESCOLAR, ESCUELAS Y COLEGIOS POR NIVEL DE ENSEÑANZA

SEGÚN DIRECCIÓN REGIONAL. 2013

DEPENDENCIA PÚBLICA, PRIVADA Y PRIVADA SUBVENCIONADA

TOTAL