Fuente: … · Ficha técnica para muestreo de flora en la vereda Santa Sofía, Municipio de...

14
BOSQUE SECO COLOMBIANO Fuente: http://www.imagine.com.co/noticias/not_detalle.php?id=352

Transcript of Fuente: … · Ficha técnica para muestreo de flora en la vereda Santa Sofía, Municipio de...

BOSQUE SECO COLOMBIANO

Fuente: http://www.imagine.com.co/noticias/not_detalle.php?id=352

INTRODUCCIÓN

La mayor parte de las investigaciones son cuantitativas, con observaciones de hechos numéricos llamados datos. Las entidades biológicas serán contadas o medidas y es evidente que debe existir algún método objetivo para tomar, presentar y analizar estos datos. Las observaciones son datos obtenidos sin haber manipulado el sistema y son utilizadas para describir regularidades u ordenamientos biológicos (patrones). Los datos experimentales en cambio son datos obtenidos a partir de manipulaciones de las variables que se piensa pueden estar determinando cierto patrón. Los mismos análisis estadísticos pueden realizarse a partir de observaciones o experimentos. Sin embargo, los procesos que determinan los patrones biológicos observados sólo pueden ser explicados mediante un experimento bien diseñado.

Ficha técnica para muestreo de flora en la vereda S anta Sofía, Municipio de Girardot, Cundinamarca

Bosque Seco Tropical

De manera genérica, el bosque seco tropical es una formación vegetal compuesta por árboles, arbustos, plantas trepadoras, epifitas y hierbas, que se desarrolla en regiones tropicales de piso cálido, donde anualmente las lluvias se concentran en uno o dos períodos cortos mayo a junio y octubre a noviembre, mientras que durante el resto del año prevalecen condiciones de sequía.

La característica más sobresaliente de estos bosques es que la mayor parte de su vegetación arbórea pierde el follaje durante una parte del año, a raíz de lo cual cambia radicalmente la apariencia del paisaje.

De esta manera, en el diagrama de las zonas de vida de Holdridge, el bosque seco tropical ocupa un ámbito enmarcado por promedios de temperatura superiores a 24 ºC, precipitación total anual entre 800 y 2.000 mm y relaciones de evapotranspiración potencial entre 0,8 y 2,0. En los trópicos, las temperaturas promedio superiores a 24 ºC se presentan en el piso térmico cálido, en altitudes que van desde el nivel del mar hasta los 1.000 m de altitud, que es la zona donde se distribuyen los verdaderos bosques secos tropicales. [1] Área de muestreo

Fuente: google earth

Metodología para la evaluación de flora

Flora del Bosque Seco

Se desarrollara un recorrido en el sector conocido como cerro de Santa Sofía, ubicado en sector rural del municipio de Girardot, donde se valoraran especies de fauna predominantes en varios hábitats. La cobertura predominante en la zona y la más común en el Área es denominada como Bosque Seco tropical. Tenemos el conocimiento de estos bosques contribuyendo a mantener una buena regulación climática, con un control excelente de la erosión, y así una ayuda en la conservación de especies de fauna y flora, Es de mencionar que la mayoría de estos bosques, mantienen una presión constante por la construcción de viviendas, y por una gran cantidad de animales de pastoreo, afectando el proceso de recuperación natural. Con el muestreo reconocemos más de 200 plantas clasificadas taxonómicamente establecidas con anterioridad y verificaremos si existen aún en estos sustratos.

La estimación de algún parámetro de una población involucra tres elementos principales:

• El parámetro de interés • La población que está siendo muestreada • El método de muestreo.

Técnica utilizada para el estudio con el sistema de Muestreo sistemático

Consiste en ubicar las muestras o unidades de muestra en un patrón regular en toda la zona de estudio (figura 1), Este tipo de muestreo permite detectar variaciones espaciales en la comunidad. Sin embargo, no se puede tener una estimación exacta de la precisión de la media de la variable considerada. El muestreo sistemático puede realizarse a partir de un punto determinado al azar, del cual se establece una cierta medida para medir los subsiguientes puntos. Este tipo de muestreo, a diferencia del muestreo aleatorio, se puede planificar en el mismo lugar donde se realizará el estudio y la aplicación del diseño es más rápida, acá encontramos los patrones que se utilizaran para el muestreo. [pag7]

Figura 1

Cuando nuestra población puede ser numerada en orden o cubre un área espacial bien definida, se podrá muestrear a intervalos regulares, se tomaran los individuos pares de la población, muestreando cada cierta distancia para que este tipo nos permita calcular errores y realizar comparaciones entre poblaciones, tamaño, número y forma de la muestra.

Ya que no es operativo describir las comunidades vegetales en su totalidad, se estiman sus características a través de un conjunto de muestras que refleje a toda la población. Para esto las muestras deben tener un número mínimo que garantice la representación de las comunidades en su totalidad:

• muestra representativa de la población, los pasos a seguir en un muestreo y las decisiones a tomar.

• Selección del área de estudio Método para situar las unidades de muestreo. • Selección del tamaño de la muestra o número de unidades muéstrales. • Determinación del tamaño y la forma de la unidad muestral.

Tamaño de la Unidad Muestral

La unidad muestral es una unidad de superficie que incluye el área a evaluar; es la unidad básica en la cual se realizan las mediciones u observaciones de los caracteres de la vegetación.

La determinación del tamaño de la unidad de muestreo se basa en el criterio del “área mínima de la comunidad”, el cual se refiere que para toda comunidad vegetal existe una superficie por debajo de la cual ella no puede expresarse como tal. Por lo tanto, para obtener una unidad muestral representativa de una comunidad, es necesario conocer el área mínima de expresión de dicha comunidad (Matteucci y Colma, 1982).

Empíricamente se ha comprobado que si se registran las especies de una unidad muestral pequeña, su número es pequeño y a medida que se incrementa la superficie aumenta el número de especies, al comienzo bruscamente y luego cada vez con más lentitud y llega un momento en que el número de especies nuevas registradas en cada nueva unidad muestral, es muy bajo o nulo.

El procedimiento más difundido para determinar el área mínima, consiste en tomar una unidad muestral pequeña cuya superficie debe ser igual o mayor al tamaño de la copa o corona de la especie de mayor dimensión, y luego se procede a contar el número de especies presentes en dicha unidad muestral.

Luego se duplica la superficie extendiendo la unidad anterior y se cuenta el número de especies nuevas que aparecen en la unidad duplicada. Esta operación se repite hasta que el número de especies disminuye al mínimo. En la Figura 2 se muestra un ejemplo del procedimiento para el cálculo de un matorral semiárido ralo. Se puede incrementar el tamaño del área mínima estimado, si se quiere mayor seguridad del inventario, procediendo a incrementar la superficie del área mínima, entre 10 y 15% del tamaño calculado.

Esquema del proceso para determinar área mínima de muestreo

Fuente: Matteucci y Colma, 1982

Figura 2 Caracterización de los Estratos de Cobertura Veget al Estrato arbóreo Especies nativas como tales como el Algarrobo, los Guayacanes y las Acacias, cuentan con desventajas de no poseer un sistema radicular soportante y con limitaciones en nutrientes y agua en el sustrato. Especies del género Ficus cuentan con la rusticidad para soportar prolongados períodos de sequía e infertilidad del sustrato, con una gran radiculización pata adherirse al talud. [pág. 22] NOMBRE COMÚN FAMILIA

GÉNERO Y ESPECIE

Algarrobo

Linneo Hymenaea

Aromo Caesalpinacea

Courbanil

Arrayán Mimosaceae

Acacua tortuosa

Bálsamo Myrtacea

Esugenia sp

Bayo

Papilionaceae Myroxylum sp

Myroxylum sp

Acacia Mimosaceae Acacia glomerata

6

7

4

5

2

3

1

Caimito Sapotaceae

Ponteria sp

Cámbulo

Papilionaceae Erythina fusca

Capote

Papilionaceae Machaerium capote

Caracolí

Anacar

Caratero

Meliaceae Trichilia hirta

Carbonero

Mimosaceae Calliandra caracasana

Caucho

Clusiaceae Clusia sp

Caucho lechero

Moraceae Ficus sp

Ceiba

Bombacaceae Ceiba pentandra

Ceiba amarilla

Euphorbiaceae Hura crepitans

Ciruelo

Anacardiaceae Spondia purpurea

Cumulá

Apocynaceae Aspidosperma polyneuron

Chaparro

Dilleniaceae Curatella americana

Chicalá

Bignomiaceae Tabebina ochracea

Dinde

Moraceae Chrorophora tirictoria

Chitató

Elacocarpaceae Muntingia calabura

Diomate

Anacardiaceae Astronium graveolans

Escobillo

Anonaceae Xylopia Aromatica

Garrapato

Papilionaceae Lonchocarpus sp

Guácimo

Sterculiaceae Guazuma ulmifolia

Guacharaco

Sapindaceae Cupania cinerea

Gualanday

Bignoniaceae Jacaranda copaiba

Guamo Mimosaceae

Inga sp

Guarumo

Cecroplaceae Cecropia peltata

Guarumo

Cecroplaceae Cecropia peltata

Guarumo

Cecroplaceae Cecropia peltata

Guayacán

Zygophyllaceae Bulnesia carrapo

Guayacán rosado

Bignoniaceae Tabebuia rosea

Ingá,

iguá Mimosaceae Pseudosamanea guachapele

Indio desnudo

Burseraceae Bursea simaruba

Lechero

Asclepiadaceae Calotropis procera

Mamoncillo

Sapindaceae Melicocca bijuga

Matapalo

Moraceae Ficus dendrocida

Matarratón Papilionaceae

Gliricidia z

Mulato

Ceasalpinaceae Bauthinia petislata

Nacedero

Deanthaceae Trichanthera gigantea

Naranjuelo

Caparridaceae Crataeva tapia

Ondequera

Flacourtiaceae Casearia corymbosa

Palma de cuesco

Palmaceae Scheclea butyracea

Patevaca

Caesalpinaceae Bauninia variegota

Payandé

Mimosaceae Pithecellobium dulce

Pelá

Mimosaceae Vachelia farnesiana

Pisca Pithece

Pithecellobium cy

Samán

Mimosaceae Pithecellobium saman

Tachuelo Rutaceae

Fagara Rígida

Estrato arbustivo Por las formas radiculares estas son de mayor adaptación en condiciones de deterioro de los estratos, son plantas con una menor exigencia de nutrientes ycon una mayor adaptación a las condiciones adversas, la protección que brinda en cuanto a sombra, contribuye a la disminución de la velocidad y presión de las aguas lluvias.

NOMBRE COMÚN

FAMILIA GÉNERO Y ESPECIE

Cañabrava

Gynerium segittatum Graminacea

Chilinchil Caesalpinaceae

Cassia occidentalis

Guadua

Bambusa guadua Graminacea

Lulo de perro

Solanaceae Solanum mammosum

Mosquero

Euphorbiaceae Crotan leutustachyus

Melena

Bromeliaceae Tillandsia usneoides

Higuerilla

Euphorbiaceae Ricinus cunmunis

Pringamosa

Euphorbiaceae Cnidosculus urens

Uña de gato

Papilliona Machaerlym Globatram

Estrato Herbáceo Con unas limitaciones de ser plantas anuales o bianuales de corto período vegetativo, las herbáceas, se ven afectadas por períodos secos, cuando se encuentran como estrato único, es decir cuando el área está desprovista de arbustivas y arbóreas.

NOMBRE FAMILIA GÉNERO Y ESPECIE

Alacrán

Breginaceae Heliotropium sp

Chilinchil Cassia

occidentalis

Anamú

Phytolecaceae Petiveria alliacea

Añil

Papillionaceae Indigifera suffouticoca

Bencanuco

Asclepiadaceae Asclepias curassavico

Cadillo Amaranthaceae

Achyranttes aspera

Dormidera

Mimosaceae Mimosa pudica

Escobillo

Tiliaceae

Corchonus orinocensis

Lindrepuerco Echinocloa

colonum

Pega pega

Papillionaceae Desmodiam tortuosam

Verdolaga

Portulaga Olericea

Especies de cactus

NOMBRE COMÚN

FAMILIA GÉNERO Y ESPECIE

Cardón

Cactaceae Lemairocereus sp

Higo

Cactaceae Opuntia elatior

Penca Cactaceae

Opuntia sp

Penca

cabeza Cactaceae Opuntia sp

Pitahaya

Cactaceae Hilocereus undatus

Principales Especies de flores

GENERO

FAMILIA

Copernicia

Arecaceae

Achatocarpus

Achatocarpaceae

Plumeria Apocynaceae

Sciadodendron

Araliaceae

Género Indeterminado *

Bassellacaceae

Cresentia Bignoniaceae

Godmania Bignoniaceae

Bourreria

Boraginaceae

Bursera

Burseraceae

Buxus Buxaceae

Malpighia Malpighiaceae

Allionia

Nyctaginaceae

Malpighia Malpighiaceae

Gyrocarpus

Hernadiaceae

Ximenia

Olacaceae

Ruperchita Polygonaceae

Zizyphus

Rhamnaceae

Calycophyllum

Rubiaceae

Alseis

Rubiaceae

Pogonopus

Rubiaceae

Coutarea

Rubiaceae

Amyris

Rutaceae

Esenbeckia

Rutaceae

Dilodendron

Sapindaceae

Melicocca

Sapindaceae

Jacquinia

Theophrastaceae

Phyllostylon

Ulmaceae

Corynostylis

Violaceae

Bulnesia

Zygophyllaceae

Lista basada en Gentry (1996), Lowy (1994) , IAVH (1995,1997) y Fernández (1995) [pág. 10]

Principales especies de Hongos predominantes en el bosque seco tropical

Composición de Hongos Basidiomycetos [pág. 47,48]

Abundancia de Familias de hongos Basidiomycetos

Abundancia por Géneros

Conclusiones

• Esta ficha nos permitirá conjugar aspectos teóricos y prácticos del muestreo.

• La utilización de la metodología propuesta y aplicada, permitirá la obtención de información confiable imprescindible para la estimación de parámetros y la toma de decisiones.

Bibliografía

• http://www.imeditores.com/banocc/seco/cap1.htm [1]

• http://www.bio-nica.info/biblioteca/Mostacedo2000EcologiaVegetal.pdf,tomado de [pág. 7]

• http://media.utp.edu.co/ciebreg/archivos/bosque-seco-tropical/el-bosque-seco-tropical-en-

colombia.pdf [pág. 10]

• http://revistaciencias.univalle.edu.co/volumenes/vol_14/AGarcia.pdf [pág. 47,48]

• http://www.uaq.mx/FCN/Investigacion/MANUAL_DE_TECNICAS_PARA_EL_ESTUDIO_DE_LA_FAUNA.pdf

• http://books.google.es/books/about/Metodolog%C3%ADa_para_el_estudio_de_la_veget.html?hl=es&id=4XWLAAAACAAJ

• Dumont. K, Buritica. P, Forero. P. 1978. Los hongos de Colombia. Caldasia, Vol. 12(57).

• http://www.corponor.gov.co/AIB/INVENTARIO%20RAPIDO%20FLORA%20Y%20FAUNA.pdf [pag 22]