FUENTES DE AGUA.doc

6
FUENTES DE AGUA DISPONIBILIDAD DEL AGUA EN EL MUNDO En titulo 03 del capitulo B del Reglamento Técnico Del Sector De Agua Potable Y Saneamiento Básico Ras – 2000; se determinan todos los parámetros y lineamientos que se deben tener en cuenta para la aprobación de una fuente de agua, como medio de abastecimiento para un sistema de acueducto, normativas que se deben tener en cuenta para los cuatro niveles de complejidad, según el caso analizado. En principio se consideran fuentes de abastecimiento todas las aguas provenientes de cursos o cuerpos superficiales o subterráneos. También pueden considerarse como fuentes, en casos excepcionales, las aguas lluvias y el agua de mar. Pero no basta con conocer la definición de un medio de abastecimiento, es preciso resaltar que a pesar de que un 70% de la superficie de la tierra es agua, la mayor parte de ésta es oceánica. En volumen, sólo 3% de toda el agua del mundo es agua dulce, y en su mayor parte no se halla generalmente disponible (39, 57). Unas tres cuartas partes de toda el agua dulce se halla inaccesible, en forma de casquetes de hielo y glaciares situados en zonas polares muy alejadas de la mayor parte de los centros de población; sólo un 1% es agua dulce superficial fácilmente accesible. Ésta es primordialmente el agua que se encuentra en los lagos y ríos y a poca profundidad en el suelo, de donde puede extraerse sin mayor costo. Sólo esa cantidad de agua se renueva habitualmente con la lluvia y las nevadas y es, por tanto, un recurso sostenible. En total, sólo un centésimo del uno por ciento del suministro total de agua del mundo se considera fácilmente accesible para uso humano. FUENTES DE AGUA SUPERFICIALES Se consideran fuentes superficiales los ríos, quebradas, lagos, lagunas y embalses de almacenamiento, y en casos necesarios aguas lluvias y agua de mar.

Transcript of FUENTES DE AGUA.doc

Page 1: FUENTES DE AGUA.doc

FUENTES DE AGUA

DISPONIBILIDAD DEL AGUA EN EL MUNDO

En titulo 03 del capitulo B del Reglamento Técnico Del Sector De Agua Potable Y Saneamiento Básico Ras – 2000; se determinan todos los parámetros y lineamientos que se deben tener en cuenta para la aprobación de una fuente de agua, como medio de abastecimiento para un sistema de acueducto, normativas que se deben tener en cuenta para los cuatro niveles de complejidad, según el caso analizado.

En principio se consideran fuentes de abastecimiento todas las aguas provenientes de cursos o cuerpos superficiales o subterráneos. También pueden considerarse como fuentes, en casos excepcionales, las aguas lluvias y el agua de mar.

Pero no basta con conocer la definición de un medio de abastecimiento, es preciso resaltar que a pesar de que un 70% de la superficie de la tierra es agua, la mayor parte de ésta es oceánica. En volumen, sólo 3% de toda el agua del mundo es agua dulce, y en su mayor parte no se halla generalmente disponible (39, 57). Unas tres cuartas partes de toda el agua dulce se halla inaccesible, en forma de casquetes de hielo y glaciares situados en zonas polares muy alejadas de la mayor parte de los centros de población; sólo un 1% es agua dulce superficial fácilmente accesible. Ésta es primordialmente el agua que se encuentra en los lagos y ríos y a poca profundidad en el suelo, de donde puede extraerse sin mayor costo. Sólo esa cantidad de agua se renueva habitualmente con la lluvia y las nevadas y es, por tanto, un recurso sostenible. En total, sólo un centésimo del uno por ciento del suministro total de agua del mundo se considera fácilmente accesible para uso humano.

FUENTES DE AGUA SUPERFICIALES

Se consideran fuentes superficiales los ríos, quebradas, lagos, lagunas y embalses de almacenamiento, y en casos necesarios aguas lluvias y agua de mar.

A fin de determinar la funcionalidad de una fuente de agua como solución a las necesidades de abastecimiento presenta es necesario determinar los siguientes la viabilidad de los resultados de los siguientes análisis.

Concepción del proyecto Estudios de demanda Aspectos generales de la zona de la fuente Estudios topográficos Condiciones geológicas y geotécnicas Estudios hidrológicos Fenómeno recurrente del pacifico Características del agua cruda

Page 2: FUENTES DE AGUA.doc

Después de analizar los ítems anteriormente mencionados es necesario realizar una caracterización de las condiciones de la fuente mediante la aplicación de los siguientes parámetros.

Calidad del agua de la fuente: en esencia permite determinar los procesos a realizar para lo potabilizacion del agua utilizada de la fuente analizada

Muestreo: determina las variaciones en las características analizadas referentes a la calidad del agua

Seguridad en la calidad de aguas crudas: es preciso determinar las posibles fuentes de contaminación, como vertimiento de aguas residuales, contaminaciones eventuales y contaminaciones por almacenamiento.

Además de las características químicas y físicas de la fuente se debe analizar el proyecto desde una perspectiva económica, determinando así condicionamientos como cantidad, calidad y accesibilidad los cuales son de vital importancia para los análisis presupuestales del proyecto. Ahora bien en la etapa operativa se deben establecer medidas que permitan el sostenimiento de dicho recurso como materia prima explotable durante periodos de tiempo considerables.

FUENTES DE AGUA SUBTERRÁNEAS

El agua subterránea representa una fracción importante de la masa de agua presente en cada momento en los continentes, con un volumen mucho más importante que la masa de agua retenida en lagos o circulante, y aunque menor al de los mayores glaciares, las masas más extensas pueden alcanzar millones de Km.

Los criterios de selección para una fuente subterránea son muy similares a los evaluados para una fuente superficial, cave mencionar que por las características, cave mencionar que la dificultad para los procesos de extracción dispara los costos de manipulación de la misma además de aumentar las posibles causas de contaminación, por lo cual estas circunstancias deben ser analizadas con mayor detenimiento que en la caso de las fuentes de agua superficiales.

Aspectos especiales Capacidad de la fuente subterránea Rendimiento y niveles del acuífero Recarga artificial Manejo integral de protección de cuencas Control de filtración del agua superficial

Page 3: FUENTES DE AGUA.doc

CAPTACIONES DE AGUA SUPERFICIAL

Concepto:Conjunto de estructuras necesarias para obtener el agua de una fuente de abastecimiento.

Tipos De Captación.

Toma lateral: Aconsejable en el caso de ríos caudalosos de gran pendiente y con reducidas variaciones de nivel a lo largo del período hidrológico. En este tipo de captación la estructura se ubicará en la orilla y a una altura conveniente sobre el fondo.

Toma sumergida: Aconsejable en el caso de cursos de agua con márgenes muy extendidas, y navegables. La toma debe instalarse de modo que no se dificulte la navegación presente en el curso de agua.

Captación flotante con elevación mecánica: Si la fuente de agua superficial tiene variaciones considerables de nivel pero conserva en aguas mínimas un caudal o volumen importante, por economía debe proyectarse la captación sobre una estructura flotante anclada al fondo o a una de las orillas.

Captación móvil con elevación mecánica: En ríos de gran caudal, que tengan variaciones estacionales de nivel importantes durante el período hidrológico, por economía debe proyectarse la captación sobre una plataforma móvil que se apoye en rieles inclinados en la orilla del río y que sea accionada por poleas diferenciales fijas.

Captación mixta: Si la fuente tiene variaciones considerables de caudal y además el cauce presenta cambios frecuentes de curso o es inestable, debe estudiarse y analizarse la conveniencia de una captación mixta que opere a la vez como captación sumergida y captación lateral.

Page 4: FUENTES DE AGUA.doc

CAPTACIONES DE AGUA SUBTERRÁNEA

POZOS:

Se utiliza este edio de explotacion de agua cuando, las formaciones geológicas indiquen la presencia de un acuífero con una cantidad de agua tal que satisfaga las necesidades del proyecto y con una calidad adecuada, que permita la construcción de un sistema económico, seguro confiable.

Para la ejecución de un proyecto de construcción de una estructura de captación en una fuente de agua subterránea, se deben tener en cuenta los siguientes parámetros.

Análisis de costo mínimo Estudio de la demanda Aspectos generales de la zona Inventario de pozos Estudios topográficos Condiciones geológicas Reconocimiento fotogeologico Investigación geológica Sondeos geofísicos Estudios hidrológicos Estudios hidrogeológicos Pruebas de bombeo Análisis de interferencia Recarga Seguridad Lejanía de toda fuente de contaminación Cerramientos y protección sanitaria Facilidad de operación y mantenimiento