Fuentes de Financiamiento

download Fuentes de Financiamiento

of 27

Transcript of Fuentes de Financiamiento

Presentacin de PowerPoint

FINANCIAMIENTOQu es?

Adquirir bienesServiciosPagarOperacin normal y eficiente OBJETIVOS DEL FINANCIAMIENTOMantener una economa estable ExpandirsePlanear a futuroObtener liquidez para poder realizar actividades propias de la empresa

Se establecen relaciones con las instituciones de crditoCondiciones: monto, inters, plazo, garantas, formas de pago, requisitos legales, etc.OPCIONES DE FINANCIAMIENTO

El anlisis de la estructura financiera de la empresa permite distinguir entre recursos permanentes y pasivo corriente.RECURSOS PERMANENTES

Son los fondos propios y el pasivo no corriente, como por ejemplo las deudas a largo plazo. Son aquellas fuentes de financiamiento que se encuentran a disposicin de la empresa un periodo largo de tiempo.PASIVO CORRIENTE

est integrado por las deudas que vencen en un periodo breve de tiempo, como por ejemplo, las provisiones y deudas a corto plazo.Sper Crdito Negocio: Diseado para el rgimen de Pequeo Contribuyente (REPECOS) que requiere capital de trabajo, pago a proveedores, compra de materia prima, inventario, pago de servicios, etc.

- Montos, tasas de inters y plazos:Sper Crdito Negocio. Monto hasta de $200,000 sin necesidad de presentar obligado solidario, CAT promedio de 16.51% a 17.44% con plazos hasta de 48 meses.

Crdito gil Cobertura. Montos de $50,000 a $4 millones, CAT promedio de 17.11% y plazos de 12 meses.

Tarjeta HSBC Empresas. Dirigido a personas fsicas con actividad empresarial y personas morales para cubrir necesidades de capital de trabajo mediante una tarjeta.

- Montos, tasas de inters y plazos:Montos de $10,000 a $2.5 millones de pesos con tasas del 20% a 24% promedio anual y plazos fijos.

Crediactivo Banorte: Crdito para MiPyMEs destinado a capital de trabajo, adquisicin de maquinaria, bodegas, equipo de transporte, construccin, desarrollo tecnolgico y mejoramiento ambiental.

- Montos, tasas de inters y plazos:Montos de $100,000 a $14 millones de pesos, CAT promedio de 12.7% a 14.3% sin IVA, plazo de 5 aos y opciones de amortizacin del crdito acordes a las necesidades de la empresa.

9Crdito Comerciante: Se otorga a grupos de 5 a 8 personas que necesitan capital de corto plazo para invertir en sus negocios.

Crdito Crece Tu Negocio: Para capital de trabajo de corto, mediano o largo plazo, surtir, invertir, ampliar o mejorar su negocio, y para compra de equipo o materia prima.

- Montos, tasas de inters y plazos:Crdito Comerciante. Prstamos de $3,000 a $30,000 con garanta solidaria, CAT promedio de 129.11% con pagos bisemanales y plazos de 4, 5 y 6 meses. Crdito Crece Tu Negocio. Prstamos de $8,000 a $100,000 por persona con garanta libre, personal y/o prendaria, CAT promedio de 129.1% con pagos mensuales y plazos de 4 a 24 meses.

Tarjeta de Crdito MicroNegocios: Lnea de crdito en cuenta corriente para personas morales y fsicas con actividad empresarial.Crdito Equipamiento (activos fijos): Crdito para adquirir maquinaria, equipo y equipo de transporte.Crdito Capital de Trabajo: Crdito para adquisicin de inventarios de lenta recuperacin o gastos mayores. Montos de prstamos, tasas de inters y plazos de pago.

- Montos, tasas de inters y plazos:Tarjeta de Crdito MicroNegocios. De $20,000 a $300 mil. CAT promedio 25.9% y tasa promedio de 22.6%. Pagos fijos.Crdito Equipamiento (activos fijos). Montos de acuerdo a la capacidad de pago. CAT Promedio 19.3% y tasa promedio de 16.34%. Plazos de 6, 12, 18, 24, 36, 48 y 60 meses. Crdito Capital de Trabajo. Montos de acuerdo a la capacidad de pago. CAT Promedio 19.3% y tasa promedio de 16.34%. Plazos de 12, 24 y 36 meses.

Programa Capital Semilla PyME. Financiamiento para el arranque y etapa inicial de aquellos negocios generados a partir de proyectos incubados por alguna de las incubadoras de negocios que forman parte del Sistema Nacional de Incubacin de Empresas de la Secretara de Economa.

- Montos de, tasas de inters y plazos:Para negocios tradicionales y de tecnologa intermedia son montos de $50,000 a $500,000 con plazos hasta de 42 meses y un periodo de gracia hasta por seis meses en capital. La aportacin del emprendedor beneficiado ser de al menos 15% sobre el monto a financiar.

Para proyectos de alta tecnologa son montos de $200,000 a $1.5 millones con pazos de 48 meses y un periodo de gracia hasta por nueve meses en capital. La aportacin del emprendedor beneficiado ser de al menos 15% sobre el monto a financiar.

Programa Nacional de Microempresas. En la primera etapa, la Secretara de Economa subsidia 80% del costo de la capacitacin y 90% del costo por consultora a los dueos de microempresas; as, el microempresario slo invierte $1,660 por el costo total de ambos servicios. En la segunda etapa, los egresados de la capacitacin y consultora, si as lo deciden, participan en el proceso para acceder a financiamiento para equipamiento y modernizacin de su negocio.

- Montos, tasas de inters y plazos:Para quien decida pasar a la segunda etapa del Programa podr obtener financiamientos de $30,000 a $150,000 con base en el dictamen de capacidad de pago de la empresa (en caso de que el microempresario cuente con ms de un establecimiento se otorgar un crdito de hasta $300,000), tasa de inters ordinaria de 10% anual fija, comisin por apertura de 2.5% sin IVA y plazos de hasta 48 meses.ELECCION DEL TIPO DE CREDITOAntes de elegir alguna opcin existen algunos consejos bsicos que las empresas deben tomar en cuenta para seleccionar el mejor servicio financiero y sacar provecho del crdito:

FORMATOSELECCION DEL TIPO DE CREDITO SEGN EL PROYECTOEl tipo de crdito que la empresa necesita se define por la etapa en la que se encuentre el negocio; adems del capital, los emprendedores deben dedicar tiempo y esfuerzo a la creacin del proyecto.

Conseguir financiamiento es fundamental para impulsar la creacin de un nuevo negocioo para lograr su expansin, sin embargo es necesario elegir el producto adecuado para evitar que esteprstamose convierta en una pesadilla.Conocer cada tipo ayuda al emprendedor a reconocer cul esel producto adecuado segn la etapa en la que se encuentre, ya que de forma contraria el financiamiento podra volverse impagable o dificultar la operacin en lugar de acelerarla. El capital es fundamental para cualquier negocio,pero no hay que olvidar que el emprendedor tambin debe dedicar tiempo al desarrollo, y apostar preferentemente por un sector econmico prioritario para el pas y que tenga un impacto mnimo en elmedio ambiente, pues son stoslos proyectosque ms atraen inversiones

FFF:laprimera fuentede financiamiento es la que invierte el mismo emprendedor, o la proveniente de lo que se conoce como FFF: Friends, Family and fools. Este capital se usa para la constitucin de la empresa en s, ya que se da cuando el emprendedor inicia el negocio y la familia y amigos son las principales fuentes de dinero para operar.

2. Fondos Gubernamentales:estos instrumentos se utilizan para generarmodelos de negocioy desarrollo del proyecto, es decir cuando est ms avanzado que una simple idea. Adems son usados para crear prototipos que ayuden a comercializar el producto o servicio en el mercado, por lo que normalmente dan ventajas competitivas. Las principales fuentes de financiamiento de este tipo son losfondos de la Secretara de Economa (SE),Nafin y Conacyt .

3.Capital semilla:este crdito se define como la cantidad de dinero necesaria para implementaruna empresay financiar actividades claves en el proceso de su iniciacin y puesta en marcha de un proyecto. Se da cuando la empresa ya est constituida y tiene cierto producto importante, pero requiere dinero para operar o para capital de trabajo. Tambin se puede usar para estudios de mercado, nivel de factibilidad, plan de negocios y lanzamientos. Los da la SE, gobiernos locales y la Secretara de Desarrollo Econmico.

4. Inversionistas ngeles:las aportaciones de este tipo se dan generalmente para las empresas que ya estn funcionando, y que por su alto contenido innovador o desarrollo potencial atraen crditos. Los inversionistas ngeles pueden ser independientes o pertenecer a un club, ya que se estilan las redes de este tipo que apoyan empresas.

5. Capital de riesgo:tambin se conoce como venture capital, y se ocupa cuando la empresa tiene cierto nivel de desarrollo, pues es un fondo que invierte mayores cantidades. El capital de riesgo es la aportacin temporal de recursos de terceros al patrimonio de una empresa para optimizar sus oportunidades de negocio y aumentar su valor, dando adems soluciones a los proyectos de negocio, compartiendo el riesgo y los rendimientos, ya que el inversionista busca una asociacin estrecha y de mediano plazo con los accionistas originales.

6.Private equity:ste es un fondo para empresas muy grandes y se utiliza generalmente para expansin importante del negocio o para la internacionalizacin. El Private Equity aporta capital a cambio de acciones que la empresa otorga, y adems contribuye con recursos no monetarios como contactos, mejores prcticas, administracin profesionalizada, institucionalidad, transparencia, etctera. Su participacin en el negocio es temporal, ya que estos fondos buscan salir en un periodo de entre cuatro y siete aos.

7. Finalmente estn los financiamientos bancarios:en los que las empresas pueden acudir para capital de trabajo o para tener flujo en la operacin diaria del negocio. Adems de la banca comercial existen Sofomes que pueden ayudarte, as como empresas dedicadas al factoraje financiero. Lo importante es comparar los productos y apostar por aqul que se adecue mejor a tus necesidades personales, ya que el crdito debe ser un traje a la medida.