fuerzas

12
1.1. DINÁMICA 1.2. DEFINICIÓN DE FUERZA 1.3. FUERZAS FUNDAMENTALES DE LA NATURALEZA 1.4. PESO Y MASA GRAVITACIONAL 1.5. CENTRO DE GRAVEDAD 1.6. FUERZAS: ROZAMIENTO, ELÁSTICA, TENSIONES miércoles, 07 de septiembre de 2011 Dr. Segundo Morocho C.

Transcript of fuerzas

Page 1: fuerzas

1.1. DINÁMICA

1.2. DEFINICIÓN DE FUERZA

1.3. FUERZAS FUNDAMENTALES DE LA NATURALEZA

1.4. PESO Y MASA GRAVITACIONAL

1.5. CENTRO DE GRAVEDAD

1.6. FUERZAS: ROZAMIENTO, ELÁSTICA, TENSIONES

miércoles, 07 de septiembre de 2011Dr. Segundo Morocho C.

Page 2: fuerzas

Es la ciencia que estudia las relaciones entre el movimiento delos cuerpos y las causas que lo producen.

Estas causas son el resultado directo de la interacción delcuerpo analizado con otros que lo rodean

FUERZA

La fuerza mide el grado de interacción entre dos cuerpos.

La interacción puede ser a distancia o por contacto.

miércoles, 07 de septiembre de 2011Dr. Segundo Morocho C.

Page 3: fuerzas

FUERZA GRAVITACIONAL

Es una fuerza de atracción debido a la masa de dos cuerpos; es más

intensa cuando las masas son mayores, como la de los planetas.

El peso de los cuerpos esta expresado por esta fuerza

MASA (m)

La masa de un objeto es una medida de su inercia

Inercia es la tendencia de un objeto en reposo a permanecer en ese

estado y de un objeto en movimiento a continuarlo, sin cambiar su

velocidad

MASA INERCIAL

Es una propiedad de los cuerpos por medio de la cual, estos presentan

resistencia u oposición a modificar su estado de reposo o de

movimiento.

miércoles, 07 de septiembre de 2011Dr. Segundo Morocho C.

Page 4: fuerzas

FUERZA ELECTRICA Y MAGNETICA

Es debido a una propiedad de los cuerpos llamada carga eléctrica;puede ser de atracción o de repulsión, es mucho más intensa que lafuerza gravitacional.

Cuando las cargas están en movimiento aparece una fuerza adicionalllamada magnética; a la “suma” de estas fuerzas se conoce con elnombre de “FUERZA ELECTROMAGNETICA”

Interacción: acción que se ejerce recíprocamente entre dos o másobjetos

Las fuerzas gravitacionales y electromagnéticas no requierencontacto entre los cuerpos.

FUERZAS NUCLEARESSon más intensas que las eléctricas y son aplicadas mutuamente por

las partículas integrantes del núcleo atómico: dos protones entre sí odos neutrones y entre protones con neutrones.

Se llaman fuerza nuclear fuerte o fuerza nuclear débil; también sonfuerzas a distancia, es decir no hace falta el contacto entre laspartículas

miércoles, 07 de septiembre de 2011Dr. Segundo Morocho C.

Page 5: fuerzas

PESO (O FUERZA DE GRAVEDAD)

Es la fuerza con que la tierra atrae a todos los cuerpos, esta dirigidahacia el centro del planeta.

El valor del peso de un cuerpo es:

El tamaño del peso se determina con la ecuación escalar:

MASA GRAVITACIONALEs el cociente que resulta de dividir los valores del peso y la

aceleración g

NOTA: Como la aceleración de la gravedad no es la misma en todoslos lugares de la tierra entonces el peso varía con la altitud y lalatitud

miércoles, 07 de septiembre de 2011Dr. Segundo Morocho C.

mgP

gmP

g

Pm

Page 6: fuerzas

CENTRO DE GRAVEDAD

Cuando la tierra atrae un cuerpo, esta atracción actúa sobre cada una

de las partículas, el peso es entonces, la resultante de sumar todas

las fuerzas de atracción que actúan sobre las partículas.

Esta fuerza resultante o peso actúa en un punto del cuerpo llamado

centro de gravedad

El centro de gravedad no varía aunque cambie la posición del cuerpo.

miércoles, 07 de septiembre de 2011Dr. Segundo Morocho C.

P

Page 7: fuerzas

CENTRO DE MASA

Es el punto donde se considera concentrada la masa de todas sus partículas (masa del cuerpo)

FUERZA NORMAL (N)

Es una fuerza que se genera cuando dos cuerpos están en contacto.

Tienen una dirección perpendicular a las superficies en contacto.

En algunos casos N = P

miércoles, 07 de septiembre de 2011Dr. Segundo Morocho C.

N

Page 8: fuerzas

FUERZA DE FRICCION O ROZAMIENTO

Son fuerzas que aparecen en las superficies de contacto de loscuerpos, cuando se los pone en movimiento o cuando se requieremantener el movimiento relativo del uno con respecto al otro.

Tiene una dirección tangente a las superficies en contacto y susentido sobre cada cuerpo es el opuesto al movimiento relativo.

Cuando los cuerpos son sólidos y uno se desliza sobre el otro, elrozamiento se llama FRICCION POR DESLIZAMIENTO

Si uno rueda sobre el otro, FRICCION POR RODADURA

Si uno de los cuerpos o los dos son líquidos o gases se llamaVISCOCIDAD

La fuerza de fricción se denomina estática o cinética según que loscuerpos entre sí tiendan a moverse o se muevan

miércoles, 07 de septiembre de 2011Dr. Segundo Morocho C.

Page 9: fuerzas

Si F<<0 el bloque no se mueve. Existe una fuerza que contrarreste a

F esta es la Frs (no se conoce exactamente su origen, se supone se

deben a las irregularidades)

Si F>>0 la Frs >> hasta alcanzar su valor máximo.

Si F>>> Frs ya no es capaz de contrarrestar y el bloque empieza a

deslizarse.

es 25% menor que

miércoles, 07 de septiembre de 2011Dr. Segundo Morocho C.

N

P

F Frs

NFr ss (max)

NFr kk

kNFr

Page 10: fuerzas

Gráfico Fr - F

miércoles, 07 de septiembre de 2011Dr. Segundo Morocho C.

Fr

F

Frs(max)

Frk

Equilibrio

Movimiento

F

Page 11: fuerzas

FUERZA ELASTICA

Un cuerpo se denomina elástico cuando bajo la acción de fuerzas se

deforma, pero al retirar las fuerzas el cuerpo regresa a sus

condiciones iniciales de forma y tamaño

La fuerza que lleva a restituir al cuerpo sus condiciones iniciales se

denomina fuerza elástica, la cual es directamente proporcional a la

deformación. La fuerza elástica y la deformación tienen sentidos

opuestos

miércoles, 07 de septiembre de 2011Dr. Segundo Morocho C.

Lo

x

Lf

Fe F

xLf

Fe F

KxFe

Page 12: fuerzas

TENSION DE UNA CUERDA

La cuerda sirve para transmitir la acción de una fuerza aplicada.

En condiciones ideales la fuerza transmitida es la misma en cualquier sección de la cuerda o sea la fuerza no se pierde.

Las cuerdas siempre transmiten fuerzas de tensión sobre el cuerpo al cual están unidas.

miércoles, 07 de septiembre de 2011Dr. Segundo Morocho C.

F F

F

F