Fuerzas que atraen y otras que repelan

13
INTEGRANTES: Mónica Gutiérrez Leonora Fuentes María Inés González Miriam Rondón

Transcript of Fuerzas que atraen y otras que repelan

Page 1: Fuerzas que atraen y otras que repelan

INTEGRANTES:

Mónica Gutiérrez

Leonora Fuentes

María Inés González

Miriam Rondón

Ciencias Naturales sección:Ficha de actividades para NB:

Nombre Estudiante:

Page 2: Fuerzas que atraen y otras que repelan

Semestre:Académico Responsable:

2º Año Básico: Fuerza y movimiento- ¿Qué son las fuerzas de atracción y repulsión?http://tccexplora.cl/

Ficha para experiencia Educativa – Ciencias Naturales

Nombre de la actividad:

Duración: 2 horas pedagógicas (90 min.) A realizarse: (Sala, laboratorio, patio…)

Aprendizajes Esperados: Describen y comparan características físicas de objetos de su entorno.

Cognitivos: Aprenden el concepto de atracción y repulsión

Procedimentales: Comprueban mediante experimentos el concepto de atracción y repulsión

Actitudinales: Explican en qué consiste el concepto de atracción y repulsión

Obejtivo Educativo:

Objetivo General:

Transversales: La protección del medio ambiente natural –patrimonio de la humanidad- evitando provocar daños que afecten la vida de personas y de otros organismos vivientes, es el tema central del cuarto semestre: Vida y Medio Ambiente.Fundamentales: Describir, comparar y clasificar seres vivos, objetos, elementos y fenómenosdel entorno natural y social cotidiano.

Materiales:

1 lápiz

Trozos pequeños de papel

1 imán

1 tornillo

Preparación Previa de la actividad:

Los niños reúnen sus materiales y ordenan sus mesas para disponerse a trabajar en grupos de 4 alumnos y alumnas.

Marco Conceptual:

Creamos electricidad estática, cuando frotamos un bolígrafo con nuestra ropa. A continuación, comprobamos que el bolígrafo atrae pequeños trozos de papel. Lo mismo podemos decir cuando frotamos vidrio con seda o ámbar con lana.

Page 3: Fuerzas que atraen y otras que repelan

Para explicar cómo se origina la electricidad estática, hemos de considerar que la materia está hecha de átomos y los átomos de partículas cargadas, un núcleo rodeado de una nube de electrones. Normalmente, la materia es neutra, tiene el mismo número de cargas positivas y negativas.

Algunos átomos tienen más facilidad para perder sus electrones que otros. Si un material tiende a perder algunos de sus electrones cuando entra en contacto con otro, se dice que es más positivo en la serie triboeléctrica. Si un material tiende a capturar electrones cuando entra en contacto con otro material, dicho material es más negativo en la serie triboeléctrica.

Estos son algunos ejemplos de materiales ordenados de más positivo a más negativo:

Piel de conejo, vidrio, pelo humano, nylon, lana, seda, papel, algodón, madera, ámbar, polyester, poliuretano, vinilo (PVC), teflón.

El vidrio frotado con seda provoca una separación de las cargas, por que ambos materiales ocupan posiciones distintas en la serie triboeléctrica, lo mismo se puede decir del ámbar y del vidrio. Cuando dos materiales no conductores entran en contacto uno de los materiales puede capturar electrones del otro material. La cantidad de carga depende de la naturaleza de los materiales (de su separación en la serie triboeléctrica), y del área de la superficie que entra en contacto. Otro de los factores que intervienen es el estado de las superficies, si son lisas o rugosas (la superficie de contacto es pequeña). La humedad o impurezas que contengan las superficies proporcionan un camino para que se recombinen las cargas. La presencia de impurezas en el aire tiene el mismo efecto que la humedad.

Habremos observado que frotando el bolígrafo con nuestra ropa atrae a trocitos de papeles. En las experiencias de aula, se frotan diversos materiales, vidrio con seda, cuero, etc.. Se emplean bolitas de sauco electrizadas para mostrar las dos clases de cargas y sus interacciones.

De estos experimentos se concluye que:

La materia contiene dos tipos de cargas eléctricas denominadas positivas y negativas. Los objetos no cargados poseen cantidades iguales de cada tipo de carga.

Cuando un cuerpo se frota la carga se transfiere de un cuerpo al otro, uno de los cuerpos adquiere un exceso de carga positiva y el otro, un exceso de carga negativa. En cualquier proceso que ocurra en un sistema aislado, la carga total o neta no cambia.

Los objetos cargados con cargas del mismo signo, se repelen. Los objetos cargados con cargas de distinto signo, se atraen.

Características de grupo curso y contexto:

Un segundo año básico constituido por niños y/o niñas.Son 41 alumnos de un establecimiento particular subvencionado sus alrededores donde se encuentra el establecimiento es vulnerable y de escasos recursos.

Descripción de la Actividad:

Page 4: Fuerzas que atraen y otras que repelan

Inicio:

Los alumnos y alumnas se reúnen en grupos de 4 personas junto a sus materiales.

Desarrollo:

Usando un trozo de plástico (una carcasa de bolígrafo, por ejemplo) y unos trozos pequeños de papel. Frotan el plástico sobre una superficie seca -como una tela- y después lo acercan a los papelitos. Los papelitos se moverán antes de tocarlos, deduciéndose fácilmente la existencia de una fuerza eléctrica.

Usando un trozo de acero (un tornillo) y un imán pueden observar el efecto del campo magnético. El imán atrae al tornillo que acaba pegado a él.

Comentan lo que sucedió en ambos casos y dibujan lo acontecido en una hoja.

A modo de curso, se les explica mediante dibujos lo que sucede con las fuerzas de atracción y repulsión.

Cierre:

Comentan sus impresiones acerca del experimento, qué fue lo que más les gustó de la actividad. Se les realiza preguntas sobre lo experimentado y realizan en forma oral sus conclusiones.

Indicadores

1. Reconoce los tipos de electricidad estática de la electricidad magnética.

2. Ejecuta experimentos sencillos para probar sus explicaciones a sus preguntas.

3. Expresa oralmente los cambios de los experimentos de electricidad magnética y la electricidad estática.

4. Comentan y discute las explicaciones acerca de las observaciones realizada.

Page 5: Fuerzas que atraen y otras que repelan

5. Señala semejanzas entre las electricidades magnéticas y estáticas.

6. Identifica que la materia contiene dos tipos de cargas eléctricas denominadas positivas y negativas.

7. Dan ejemplos sobre la electricidad magnética.

8. Dan ejemplos sobre la electricidad estática.

9. Identifican las partes de un átomo.

10. Comprobar que no todos los materiales usados para la experimentación ocurre lo mismo con las fuerzas de atracción y repulsión.

Pauta de Evaluación

Niveles de logro:

1=NL 2=PL 3=ML 4= L

1= NO LOGRADO 2=POR LOGRAR 3=MEDIANAMENTE LOGRADO 4= LOGRADO

Indicador

Estudiante

Identifican las partes de un átomo.

Dan ejemplos sobre la electricidad magnética.

Reconoce los tipos de electricidad estática de la electricidad magnética.

Dan ejemplos sobre la electricidad estática.

RESUMEN

1.

2.

3.

Total logrado

Escala de Evaluaciones:

7.06.86.76.5

Page 6: Fuerzas que atraen y otras que repelan

6.46.26.15.95.85.65.45.35.15.04.84.74.54.34.24.03.93.83.73.63.53.43.33.23.13.02.92.82.72.62.52.42.32.12.01.91.81.71.61.51.41.31.21.11.0

Recomendaciones para mejorar la experiencia educativa:

☺ Es importante al alumno involucrarlo en el proceso educativo.

☺ El alumno debe ser guiado y orientado para recibir y escuchar las instrucciones.

Page 7: Fuerzas que atraen y otras que repelan

☺ Debe ser ejecutor de las vivencias expuestas por el profesor.

☺Las actividades deben ser pertinentes a la realidad que los alumnos el día de mañana

deben desarrollarse ¿Cómo ciudadano del futuro?

☺Es importante a los alumnos dirigirlo para la investigación.

☺Si los aprendizajes son significativos y relevante nunca se le olvidaran.

Guía de trabajo

Carácter Individual o en equipo:

Page 8: Fuerzas que atraen y otras que repelan

Nombre: Nombre de los integrantes del Grupo.

Fecha:09/12/11

Curso: 2 º Básico

Nombre de los integrantes del

Grupo.

Sector de aprendizaje: Ciencias Naturales.

Tema: Fuerza y movimiento.

Identificar en el aula las fuerzas de la naturaleza: Eléctrica (papelillos y bolígrafo), magnética (imanes)

Trabajo en equipo

1) Busca en el diccionario los significados de los siguientes términos:

a)Electricidad cinética b) Electricidad magnética c) Repelen d) Atraen

2) Busca 3 ejemplo usando la electricidad cinética en nuestra vida cotidiana.

3) Busca 3 ejemplos usando la electricidad magnética.

4) Los alumnos se juntan en la clase para repartir los materiales del trabajo práctico a realizar la clase siguientes.

Materiales:

1 lápiz

Trozos pequeños de papel

1 imán

1 tornillo

5) A cada alumno se le da una tarea específica a realizar durante la ejecución del experimento.

Anotan en los papeles las tareas a realizar luego cada alumno saca el papel con la tarea a ejecutar.

Un alumno reúne los materiales.

Un alumno realiza las anotaciones de lo observado.

Un alumno se le designa la tarea de dibujar los momentos relevantes del experimento.

Page 9: Fuerzas que atraen y otras que repelan

Un alumno con su grupo realiza las conclusiones del experimento.

Un alumno con su grupo realiza las conclusiones del experimento.

6) Antes de empezar el experimento se realizan las siguientes preguntas.

¿Qué ocurre con los papeles y el bolígrafo? ¿Qué hay que hacer para obtener electricidad estática? ¿Qué otras situaciones de la vida cotidiana producen electricidad estática? ¿Qué ocurre el tornillo con el imán? Se atraen o se pueden juntar. ¿Con todos los metales ocurrirá lo mismo?

7) Procedimiento.

1) Recolectan los materiales.

2) Cortan con los dedos pedazos de papeles. Frotan el plástico sobre una superficie de tela y después lo acercan a los papelitos. Los papelitos se moverán antes de tocarlos.

3) Colocan un tornillo sobre la mesa y acercan un imán. El tornillo se junta y no se pueden separar.

4) Observan lo que sucede con los papelitos y los metales.

5) Registran sus observaciones con palabras o dibujos.

6) Al finalizar se les entrega a los participantes los materiales que ellos trajeron a clase.

Resultados y conclusiones

La electricidad y el magnetismo son bien conocidos por los alumnos; bastará, para evidenciar estas fuerzas, un pequeño experimento con electricidad estática y otro con imanes.

Con un trozo de plástico (una carcasa de bolígrafo, por ejemplo) y unos trozos pequeños de papel se pueden observar las fuerzas de origen eléctrico. Se frota el plástico sobre una superficie seca -como una tela- y después se acerca a los papelitos. Si los materiales son adecuados, los papelitos se moverán antes de tocarlos, deduciéndose fácilmente la existencia de una fuerza eléctrica.

Con un trozo de acero (un tornillo) y un imán se puede observar el efecto del campo magnético. El imán atrae al tornillo que acaba pegado a él. Para mantener el tornillo cerca del imán sin que éste lo arrastre, necesitaremos una fuerza exterior cuyo valor nos da una idea de la fuerza magnética responsable de la atracción.

Explicación: El frotamiento produce una fuerza llamada “carga” que atrae o repele. Así ocurre si se frotan dos objetos: el peine sobre el pelo, el bolígrafo sobre el papel, al quitarnos un jersey de nylon, etc. Cuando los dos elementos se frotan, los electrones son expulsados de los átomos en uno de ellos y se pegan a los átomos en el otro. Los elementos que pierden electrones se dice que están cargados positivamente, los que los ganan se dicen que están cargados negativamente. Las cargas distintas se atraen y las iguales se repelen.

Page 10: Fuerzas que atraen y otras que repelan