Función y Contaminación de Los Alimentos

1
CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS TIPOS DE CONAMINACIÓN DE LOS ALIMENTOS Física Química Biológica Cruzada Se da cuando el alimento entra en contacto con superficies contaminadas por agentes físicos como restos de madera, cabello humano, restos de vidrio, uñas, polvo, entre otros. Es posible evitarlo realizando una adecuada y minuciosa limpieza en el lugar de almacenamiento de los alimentos. Se puede generar debido al uso de detergentes, jabones, sustancias contra animales, aromatizantes, o en general, sustancias con alto contenido de componentes químicos que pueden alterar la composición del alimento. La forma adecuada de prevenirla es realizando una limpieza adecuada en los lugares de almacenamiento de los alimentos, y evitar el contacto con dichos agentes químicos. Se produce cuando bacterias o parásitos se depositan sobre el alimento a causa de contacto humano, con superficies contaminadas, por ejemplo, la producción de moho en los alimentos debido al mal almacenamiento del alimento. La forma adecuada de prevenirla podría ser consumiendo los alimentos durante el menos tiempo posible después de abierto, e incluso, comprar alimentos con más tiempo de tolerancia de consumo. Se genera cuando un alimento contaminado crudo entra en contacto con un alimento no contaminado. Por ejemplo, cuando el lava platos se encuentra contaminado con gotas de sangre de algún tipo de carne y se deposita allí algún alimento listo para consumir. Alimentos Constructores Alimentos Reguladores Alimentos Energéticos Alimentos ricos en proteínas: Carne, pollo, huevos, pescado, leche, yogurt, queso, frijol, garbanzos. Alimentos ricos en vitaminas y minerales: Manzana, uvas, papaya, piña, banano, limón, naranja, mango, mandarina, lechuga, tomate, pepino, zanahoria, pimentón, habichuela. Alimentos ricos en carbohidratos: Arroz, pasta, pan, galletas, maní, pistachos, almendras, dulce, chocolate, aceites.

description

Alimentos

Transcript of Función y Contaminación de Los Alimentos

Page 1: Función y Contaminación de Los Alimentos

CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS

TIPOS DE CONAMINACIÓN DE LOS ALIMENTOS

Física Química Biológica Cruzada

Se da cuando el alimento entra en contacto con superficies contaminadas por agentes físicos como restos de madera, cabello humano, restos de vidrio, uñas, polvo, entre otros. Es posible evitarlo realizando una adecuada y minuciosa limpieza en el lugar de almacenamiento de los alimentos.

Se puede generar debido al uso de detergentes, jabones, sustancias contra animales, aromatizantes, o en general, sustancias con alto contenido de componentes químicos que pueden alterar la composición del alimento. La forma adecuada de prevenirla es realizando una limpieza adecuada en los lugares de almacenamiento de los alimentos, y evitar el contacto con dichos agentes químicos.

Se produce cuando bacterias o parásitos se depositan sobre el alimento a causa de contacto humano, con superficies contaminadas, por ejemplo, la producción de moho en los alimentos debido al mal almacenamiento del alimento. La forma adecuada de prevenirla podría ser consumiendo los alimentos durante el menos tiempo posible después de abierto, e incluso, comprar alimentos con más tiempo de tolerancia de consumo.

Se genera cuando un alimento contaminado crudo entra en contacto con un alimento no contaminado. Por ejemplo, cuando el lava platos se encuentra contaminado con gotas de sangre de algún tipo de carne y se deposita allí algún alimento listo para consumir.

Alimentos Constructores Alimentos Reguladores Alimentos Energéticos

Alimentos ricos en proteínas: Carne, pollo, huevos, pescado, leche, yogurt, queso, frijol, garbanzos.

Alimentos ricos en vitaminas y minerales: Manzana, uvas, papaya, piña, banano, limón, naranja, mango, mandarina, lechuga, tomate, pepino, zanahoria, pimentón, habichuela.

Alimentos ricos en carbohidratos: Arroz, pasta, pan, galletas, maní, pistachos, almendras, dulce, chocolate, aceites.