Funciones de Convolución

5
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES SEÑALES Nombre: Cristian Aguirre Paralelo: B En Matlab, comprobar las funciones de convolución con señales de audio reales. Con dos muestras de audio diferentes observar el resultado de la convolución y correlación. Con dos muestras de audio idénticas observar el resultado de la convolución y correlación. CÓDIGO EN MATLAB %Nombre: Cristian Aguirre %Paralelo: B Fm = 2000; % Frecuencia de muestreo audiofm = 4; % tiempo señal de audio audio = wavrecord(audiofm*Fm,Fm,1); %Graba primer audio pause(2) audio2=wavrecord(audiofm*Fm,Fm,1); %Graba segundo audio wavwrite(audio,'audio.wav'); %Se almacena primer audio wavwrite(audio2,'audio2.wav'); %Se almacena segundo audio tm =1/Fm; t=0:tm:grab-tm; %Periodo y tiempo de muestreo soundsc(audio,Fm);soundsc(audio2,Fm); %% figure(1) subplot(2,1,1) plot(audio); title('SEÑAL DE AUDIO 1'); xlabel('TIEMPO'); ylabel('AMPLITUD'); subplot(2,1,2) plot(audio2); title('SEÑAL DE AUDIO 2'); xlabel('TIEMPO'); ylabel('AMPLITUD'); %% %Con dos muestras de audio idénticas observar el resultado de la convolución y correlación. %CONVOLUCION c1=conv(audio,audio); soundsc(c1,Fm);

description

En Matlab, comprobar las funciones de convolución con señales de audio reales.

Transcript of Funciones de Convolución

Page 1: Funciones de Convolución

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES

SEÑALES

Nombre: Cristian Aguirre

Paralelo: B

En Matlab, comprobar las funciones de convolución con señales de audio reales. Con dos muestras de audio diferentes observar el resultado de la convolución y correlación. Con dos muestras de audio idénticas observar el resultado de la convolución y correlación.

CÓDIGO EN MATLAB

%Nombre: Cristian Aguirre %Paralelo: B

Fm = 2000; % Frecuencia de muestreo audiofm = 4; % tiempo señal de audio audio = wavrecord(audiofm*Fm,Fm,1); %Graba primer audio pause(2) audio2=wavrecord(audiofm*Fm,Fm,1); %Graba segundo audio wavwrite(audio,'audio.wav'); %Se almacena primer audio wavwrite(audio2,'audio2.wav'); %Se almacena segundo audio tm =1/Fm; t=0:tm:grab-tm; %Periodo y tiempo de muestreo

soundsc(audio,Fm);soundsc(audio2,Fm);

%% figure(1) subplot(2,1,1) plot(audio); title('SEÑAL DE AUDIO 1'); xlabel('TIEMPO'); ylabel('AMPLITUD');

subplot(2,1,2) plot(audio2); title('SEÑAL DE AUDIO 2'); xlabel('TIEMPO'); ylabel('AMPLITUD');

%% %Con dos muestras de audio idénticas observar el resultado de la

convolución y correlación.

%CONVOLUCION

c1=conv(audio,audio); soundsc(c1,Fm);

Page 2: Funciones de Convolución

figure(2) stem(c1); title('CONVOLUCION SEÑALES IGUALES'); xlabel('TIEMPO'); ylabel('AMPLITUD'); grid on hold on

%CORRELACION rxx = xcorr(audio); soundsc(rxx,Fm);

figure(3) stem(rxx); title('CORRELACION DE SEÑALES IGUALES'); xlabel('TIEMPO'); ylabel('AMPLITUD'); grid on hold on

%% %Con dos muestras de audio diferentes observar el resultado de la

convolución y correlación.

% CONVULUCION c3=conv(audio,audio2); soundsc(c3,Fm);

figure(4) stem(c3); title('CONVULUCION SEÑALES DISTINTAS'); xlabel('TIEMPO'); ylabel('AMPLITUD'); grid on hold on

%CORRELACION rxy = xcorr(audio,audio2); soundsc(rxy,Fm); figure(5) hold on stem(rxy); title('CORRELACION DE SEÑALES DISTINTAS'); xlabel('TIEMPO'); ylabel('AMPLITUD'); grid on

Page 3: Funciones de Convolución

GRAFICAS

Page 4: Funciones de Convolución
Page 5: Funciones de Convolución