FUNCIONES-DE-LA-COMUNICACIÓN.docx

15
7/23/2019 FUNCIONES-DE-LA-COMUNICACIÓN.docx http://slidepdf.com/reader/full/funciones-de-la-comunicaciondocx 1/15 FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN Cada uno de los elementos o factores del proceso comunicativo, determinanunafuncióndiferente de lacomunicaciónocódigoutilizado. Estasfunciones fueronformuladas inicialmente parainvestigar el lenguaje  verbal. Sinembargo, hoysonde granutilidadenel estudiode otras formas decomunicación, comolasdetipoaudiovisualoaudio-oral,inclusoen aquellas basadas en los gestos,elcontacto físico,la proximidad,la expresiónfacial, etc. Las funcionesdela comunicación también son llamadasfuncionesdel lenguaje. Lasfuncionesdel lenguajeserefieren al usodelalenguaquehaceun hablante. Sonlosdiferentesobjetivos, propósitosyserviciosqueseledan al lenguajeal comunicarse, dándoseuna función del lenguajeporcada factorquetieneéste, en dondela función queprevaleceesel factoren dondemásse poneénfasisal comunicarse. Sedenominanfuncionesdel lenguajeaquellasexpresionesdel mismoque pueden trasmitir las actitudes del emisor (del hablante, en la comunicación oraly delescritor,en la comunicación escrita)frente al proceso comunicativo. El lenguajeseusaparacomunicarunarealidad(seaafirmativa, negativao deposibilidad), un deseo, unaadmiración, oparapreguntarodaruna orden.Según seacomo utilicemoslas distintasoracionesqueexpresan dichasrealidades, serálafunciónquedesempeñeel lenguaje. El lenguaje tiene seis funciones: 1. FunciónReferencial 2. FunciónEmotiva 3. FunciónApelativa

Transcript of FUNCIONES-DE-LA-COMUNICACIÓN.docx

Page 1: FUNCIONES-DE-LA-COMUNICACIÓN.docx

7/23/2019 FUNCIONES-DE-LA-COMUNICACIÓN.docx

http://slidepdf.com/reader/full/funciones-de-la-comunicaciondocx 1/15

FUNCIONES DE LACOMUNICACIÓN

Cada uno de los elementos o factores del proceso comunicativo,determinan una función diferente de la comunicación o código utilizado.

Estas funciones fueron formuladas inicialmente para investigar el lenguaje verbal. Sin embargo, hoy son de gran utilidad en el estudio de otras formasde comunicación, como las de tipo audiovisual o audio-oral, incluso enaquellas basadas en los gestos, el contacto físico, la proximidad, laexpresión facial, etc.

Las funciones de la comunicación también son llamadas funciones dellenguaje.

Las funciones del lenguaje se refieren al uso de la lengua que hace unhablante. Son los diferentes objetivos, propósitos y servicios que se le danal lenguaje al comunicarse, dándose una función del lenguaje por cadafactor que tiene éste, en donde la función que prevalece es el factor endonde más se pone énfasis al comunicarse.

Se denominan funciones del lenguaje aquellas expresiones del mismo quepueden trasmitir las actitudes del emisor (del hablante, en lacomunicación oral y del escritor, en la comunicación escrita) frente alproceso comunicativo.

El lenguaje se usa para comunicar una realidad (sea afirmativa, negativa ode posibilidad), un deseo, una admiración, o para preguntar o dar unaorden. Según sea como utilicemos las distintas oraciones que expresandichas realidades, será la función que desempeñe el lenguaje.

El lenguaje tiene seis funciones:

1. Función Referencial

2. Función Emotiva

3. Función Apelativa

Page 2: FUNCIONES-DE-LA-COMUNICACIÓN.docx

7/23/2019 FUNCIONES-DE-LA-COMUNICACIÓN.docx

http://slidepdf.com/reader/full/funciones-de-la-comunicaciondocx 2/15

4. Función Fática

5. Función Metalingüística

6. Función Poética

En cualquier acto de comunicación intervienen los siguientes factores:

Emisor

(funciónemotiva)

Situación (situaciónfuncional)

Receptor (función

conativa)

Contexto (funciónreferencial)

Mensaje (función poética)Código (funciónmetalingüística)

Contacto o Canal (funciónfática)

1. Función referencial:El acto de comunicación está centrado en el contexto, o sea, en el tema oasunto del que se está haciendo referencia. Se utilizan oracionesdeclarativas o enunciativas, pudiendo ser afirmativas o negativa.

Cuando hablamos de función referencial nos estamos remitiendo a todoaquello que hace relación con el contexto, es decir de todos los elementosextra-lingüísticos de una situación comunicativa. Ahora bien, puede hacerrelación tanto al espacio-tiempo que rodea a los hablantes de unasituación comunicativa o a los referentes o hechos a los que se puedaaludir dentro de una situación comunicativa. Existe un predominio del

lenguaje denotativo, es decir un uso que no permite doblesinterpretaciones, en oposición al uso del lenguaje connotativo. Laspalabras con significación denotativa son aquellas que por defectoencontramos en el diccionario y que no debiesen aludir a otra cosa másque a la que se está refiriendo el emisor del texto.

Page 3: FUNCIONES-DE-LA-COMUNICACIÓN.docx

7/23/2019 FUNCIONES-DE-LA-COMUNICACIÓN.docx

http://slidepdf.com/reader/full/funciones-de-la-comunicaciondocx 3/15

Los textos en los que predomina la función referencial son aquellos en losque se presentan referentes y/o hechos de manera objetiva, los máscaracterísticos son los textos expositivos y los textos informativos. Nodebiesen existir apreciaciones personales ni visiones subjetivas de unhecho.

Es característico en los textos donde predomina la función referencial eluso de deícticos, es decir el uso de palabras que permiten mostraraspectos contextuales. El uso de pronombres, determinantes, marcas delugar y de tiempo.

¿Cómo es la función referencial?

Para comprender cómo predomina la función referencial dentro de untexto, es necesario que reconozcas algunas características necesarias delas situaciones comunicativas.

Si quieres comprender cuáles son las funciones del lenguaje, es necesarioque distingas qué elementos tienen que estar presentes dentro de unasituación comunicativa. Estos elementos se conocen como factores de lacomunicación, fueron inventados por el lingüista Roman Jakobson y sonlos siguientes:

Cada cual tiene una función específica dentro de una situacióncomunicativa.

El EMISOR codifica el mensaje (Por ejemplo: “Hola”) el RECEPTORdecodifica el MENSAJE (Por Ejemplo: “me están saludando”) el CANAL esel medio por el cual se envía el mensaje (Por ejemplo: a través de la voz) elCÓDIGO es el sistema de signos utilizados para codificar el mensaje (Por

Page 4: FUNCIONES-DE-LA-COMUNICACIÓN.docx

7/23/2019 FUNCIONES-DE-LA-COMUNICACIÓN.docx

http://slidepdf.com/reader/full/funciones-de-la-comunicaciondocx 4/15

ejemplo: español) el CONTEXTO es el tiempo y lugar donde se desarrolla lasituación comunicativa. (Por ejemplo. Un salón de clases)

En la función referencial, el mensaje está centrado exclusivamente en elcontexto. Los hechos se presentan de manera objetiva y clara.

2. Función emotiva o expresiva:El mensaje que emite el emisor hace referencia a lo que siente, su yoíntimo, predominando él, sobre todos los demás factores que constituyen elproceso de comunicación.

Las formas lingüísticas en las que se realiza esta función corresponden ainterjecciones y a las oraciones exclamativas. Se enfatiza esta función con

claridad en el uso de exclamaciones, la elección de algunos recursoslingüísticos (como los diminutivos, aumentativos y despectivos) ynumerosos recursos no verbales (como los gestos). Algunos típicos textosde carácter expresivo son las descripciones valorativas, las opiniones yotras manifestaciones subjetivas como declaraciones de amor, insultos,agradecimientos, felicitaciones, etc.

Ejemplos:

- ¡Ay! ¡Qué dolor de cabeza!

- ¡Qué gusto de verte!

- ¡Qué rico el postre!

 

Page 5: FUNCIONES-DE-LA-COMUNICACIÓN.docx

7/23/2019 FUNCIONES-DE-LA-COMUNICACIÓN.docx

http://slidepdf.com/reader/full/funciones-de-la-comunicaciondocx 5/15

3. Función conativa o apelativa:

El nombre conativa deriva del latín "conatus" que significa inicio. En ella elreceptor predomina sobre los otros factores de la comunicación, pues lacomunicación está centrada en la persona del tú, de quien se espera larealización de un acto o una respuesta.

Las formas lingüísticas en las que se realiza preferentemente la funciónconativa corresponden al vocativo y a las oraciones imperativas einterrogativas. El emisor busca influir en el pensar o en las acciones delreceptor. Por tanto, se centra en el receptor y se distingue en aquellassituaciones comunicativas que tienen como finalidad apelar directamente a

él, dando órdenes, solicitando, preguntando o intentando persuadir aactuar de determinada forma.

 Algunas expresiones gramaticales propias de la función conativa son el vocativo, el imperativo y la modalidad interrogativa. En el lenguaje icónico:las flechas y los letreros de prohibición.

 Algunos textos apelativos son las leyes, los manuales de instrucción y lasguías prácticas de estudio, así como los discursos publicitario y político.

Ejemplos:

- Pedro, haga el favor de traer más café

- ¿Trajiste la carta?-

- Andrés, cierra la ventana, por favor

Page 6: FUNCIONES-DE-LA-COMUNICACIÓN.docx

7/23/2019 FUNCIONES-DE-LA-COMUNICACIÓN.docx

http://slidepdf.com/reader/full/funciones-de-la-comunicaciondocx 6/15

 

4. Función fáticaConsiste en iniciar, interrumpir, continuar o finalizar la comunicación.Para este fin existen Fórmulas de Saludo (Buenos días, ¡Hola!, ¿Cómoesta? Etc.), Fórmulas de Despedida (Adiós, Hasta luego, Nos vemos, Que lopases bien, etc.) y Fórmulas que se utilizan para Interrumpir unaconversación y luego continuarla (Perdón....., Espere un momentito...,Como le decía..., Hablábamos de..., etc. Se refiere al canal, y se identifica

cuando la comunicación se centra en establecer, cerrar o verificar lacalidad del contacto entre los interlocutores. 

Page 7: FUNCIONES-DE-LA-COMUNICACIÓN.docx

7/23/2019 FUNCIONES-DE-LA-COMUNICACIÓN.docx

http://slidepdf.com/reader/full/funciones-de-la-comunicaciondocx 7/15

5. Función metalingüstica:Es el uso que se hace de la lengua para referirse a la misma, a su propiocódigo, sus características o propiedades.

Se centra en el código mismo de la lengua. Es el código el factorpredominante.

Ejemplos:

- Pedrito no sabe muchas palabras y le pregunta a su papá: ¿Qué

significa la palabra “canalla”?

- Ana se encuentra con una amiga y le dice: Sara, ¿A qué operación

quirúrgica te refieres?

 

!. Función po"tica:La función poética -denominada también estética- consiste en el uso quese hace de la lengua con el fin de crear belleza o llamar la atención, para lo

que se da énfasis a la expresión, a la forma. Centrada en el mensaje, estafunción de la lengua se halla presente sobre todo en las obras literarias yespecialmente en poesía -llena de figuras retóricas- (por ejemplo: "Es lamañana llena de tempestad en el corazón del verano" -, Veinte poemas deamor y una canción desesperada (Pablo Neruda)

Page 8: FUNCIONES-DE-LA-COMUNICACIÓN.docx

7/23/2019 FUNCIONES-DE-LA-COMUNICACIÓN.docx

http://slidepdf.com/reader/full/funciones-de-la-comunicaciondocx 8/15

Se utiliza preferentemente en la literatura. El acto de comunicación estácentrado en el mensaje mismo, en su disposición, en la forma como éste setrasmite. Entre los recursos expresivos utilizados están la rima, laaliteración, etc.

Ejemplos:

- “Bien vestido, bien recibido”

- “Casa Zabala, la que al vender, regala”

Page 9: FUNCIONES-DE-LA-COMUNICACIÓN.docx

7/23/2019 FUNCIONES-DE-LA-COMUNICACIÓN.docx

http://slidepdf.com/reader/full/funciones-de-la-comunicaciondocx 9/15

INTRODUCCIÓN

Cada uno de los elementos o factores del proceso comunicativo,determinan una función diferente de la comunicación o código utilizado.Las funciones de la comunicación también son llamadas funciones del

lenguaje, estas se refieren al uso de la lengua que hace un hablante. Sonlos diferentes objetivos, propósitos y servicios que se le dan al lenguaje alcomunicarse, dándose una función del lenguaje por cada factor que tieneéste, en donde la función que prevalece es el factor en donde más se poneénfasis al comunicarse. El lenguaje tiene seis funciones: funciónreferencial, función emotiva, función apelativa, función fática, funciónmetalingüística, función poética

Page 10: FUNCIONES-DE-LA-COMUNICACIÓN.docx

7/23/2019 FUNCIONES-DE-LA-COMUNICACIÓN.docx

http://slidepdf.com/reader/full/funciones-de-la-comunicaciondocx 10/15

OBJETIVOS

• Definir que son las funciones de la comunicación

• Identificar cuáles son las funciones del lenguaje.

• Determinar cuál es la finalidad de las funciones de la comunicación.

Page 11: FUNCIONES-DE-LA-COMUNICACIÓN.docx

7/23/2019 FUNCIONES-DE-LA-COMUNICACIÓN.docx

http://slidepdf.com/reader/full/funciones-de-la-comunicaciondocx 11/15

CONCLUSIONES• Podríamos definir las funciones del lenguaje como los diferentesobjetivos, propósitos y servicios que se le da al lenguaje al momentode comunicarse. Siempre que utilizamos el lenguaje, lo hacemos conuna intención o función determinada: informar, persuadir, ordenar,conmover... Según cuál sea nuestra intención en el momento decomunicarnos, destacará alguno o varios elementos de lacomunicación.

• Las funciones del lenguaje son función referencial, función emotiva,función apelativa, función fática, función metalingüística, funciónpoética.

• La finalidad de la función referencial es transmitir contenidos deforma objetiva; de la función emotiva es expresar sentimientos,opiniones, deseos, es decir, la subjetividad del hablante; de lafunción apelativa es influir en el comportamiento del receptor y

provocar en él una reacción; de la función fática es prolongar,establecer o interrumpir la comunicación; de la funciónmetalingüística es utilizar la lengua para hablar de la propia lengua; y de la función poética es atraer la atención sobre la forma de laexpresión lingüística.

Page 12: FUNCIONES-DE-LA-COMUNICACIÓN.docx

7/23/2019 FUNCIONES-DE-LA-COMUNICACIÓN.docx

http://slidepdf.com/reader/full/funciones-de-la-comunicaciondocx 12/15

RECOMENDACIONES• Se recomienda a los expositores ampliar la definición de que son lasfunciones de la comunicación para que el auditorio pueda formularsu propia definición.

• Se recomienda a los expositores que explicar en qué consisten cadauna de las funciones del lenguaje para mejorar el entendimientosobre las mismas.

• Se recomienda a los expositores ejemplificar las funciones dellenguaje para que el estudiante pueda comprender cuál es lafinalidad de cada una de ellas.

Page 14: FUNCIONES-DE-LA-COMUNICACIÓN.docx

7/23/2019 FUNCIONES-DE-LA-COMUNICACIÓN.docx

http://slidepdf.com/reader/full/funciones-de-la-comunicaciondocx 14/15

Page 15: FUNCIONES-DE-LA-COMUNICACIÓN.docx

7/23/2019 FUNCIONES-DE-LA-COMUNICACIÓN.docx

http://slidepdf.com/reader/full/funciones-de-la-comunicaciondocx 15/15

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

LIC. BAUDILIO DE JESÚS BATRES SANTOS

COMUNICACIÓN Y LENGUAJE II

L0.2

Funciones de l co!unicci"n

 INTEGRANTES CARNÉ 

 Isales Marroquín, César Estuardo 201442043

 Ramos Portillo, Lester José Daniel 20144204  Re!olorio "ando!al, Cristian #mar 20144204$ 

 Re%es &'(era, )e!in Estuardo 201442*14

 +ldana +sensio, Elsa a-iola 201*0./2

 Monterroso "ando!al, Da%ana +le(andra 201*0./*

 Morales arrientos, De%si +uel% 201*0.$00

 Ramos Estrada, Diana a-riela 201*20*/.

GRUPO Nº. 1

PRIMER INGRESO (II SEMESTRE)PROFESORADO DE ENSEAN!A EN PEDAGOG"A

Y T#CNICO EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

 JALAPA$ %0 DE AGOSTO DE 201&