Funciones del lenguaje

14
UNIVERSIDAD TÉCNICA LUIS VARGAS TORRES CURSO DE NIVELACIÓN Introducción a la Comunicación Científica Profesora: Lcda. Nadia Bermúdez Estudiante: Neyda Ortega

Transcript of Funciones del lenguaje

Page 1: Funciones del lenguaje

UNIVERSIDAD TÉCNICA LUIS VARGAS TORRES

CURSO DE NIVELACIÓN

Introducción a la Comunicación Científica

Profesora: Lcda. Nadia Bermúdez Estudiante: Neyda Ortega

Page 2: Funciones del lenguaje

Tema: Importancia del Lenguaje y Comunicación y Funciones del Lenguaje

Page 3: Funciones del lenguaje

Importancia del Lenguaje y ComunicaciÓn

El lenguaje ha permitido construir gran variedad de conocimientos -divididos y clasificados por el mismo hombre en áreas para facilitar su comprensión-  y a través de él,  hemos aprendido de otros que nos han precedido  y actualmente enseñamos a nuevas generaciones un vasto patrimonio cultural.

Page 4: Funciones del lenguaje

Las habilidades de comunicación preceden a la aparición del lenguaje hablado. Se desarrollan en un contexto de interacción social.

Page 5: Funciones del lenguaje

No podemos olvidar que  la comunicación ocupa

alrededor del 80% del tiempo total de los seres

humanos, repartido éste en mayor medida en las

habilidades orales (escuchar y hablar) y en menor

medida en las habilidades escritas (leer y escribir).

Page 6: Funciones del lenguaje

Funciones del Lenguaje

Las funciones del lenguaje se refieren al uso de la lengua que hace un hablante.

Page 7: Funciones del lenguaje

• Función apelativa o conativa• Función referencial o

representativa• Función poética• Función fática o de contacto• Función metalingüística

Funciones del Lenguaje

Page 8: Funciones del lenguaje

FUNCIÓN APELATIVA O CONNOTATIVA

Mediante el uso de esta función se quiere provocar unareacción en el receptor, que es el elementofundamental aquí.Es decir, queremos que haga algo, o que deje dehacerlo. Es la función principal cuando, porejemplo:

Page 9: Funciones del lenguaje

Función Emotiva o expresiva:

Se centra en el emisor, y en su actitud almomento de emitir un mensaje, la cual expresauna opinión frente a lo que está diciendo, o estámanifestando un estado interior (sea verdaderoo fingido). Ejemplos

Page 10: Funciones del lenguaje

FUNCION REFERENCIAL O REPRESENTATIVA

Se usa cuando se transmite una información, un hecho o situación .

Page 11: Funciones del lenguaje

FUNCIÓN POÉTICA

Es la función principal en poemas, novelasobras de teatro y canciones.

Page 12: Funciones del lenguaje

FUNCIÓN FÁTICA O DE CONTACTO

La usamos para comprobar que elcanal (elemento fundamental) sigue abierto, esdecir, que la comunicación es físicamenteposible. Por ejemplo, cuando hablando por el móvilpreguntamos si nos oyen. O cuando saludamos.

Page 13: Funciones del lenguaje

FUNCIÓN METALINGUISTICA Se utiliza cuando se usa la lengua para hablar dela misma lengua u otra cualquiera. Por ejemplo, cuando decimos “burro se escribecon b”,. Esta función se centra en el código, esdecir, en la lengua respectiva de la que se hable.

Page 14: Funciones del lenguaje

Conclusión