FUNCIONES ESPECIFICOS DEL ENFERMERO TECNICO.docx

12
FUNCIONES ESPECIFICOS DEL ENFERMERO TECNICO Enfermería La Enfermería es la ciencia del cuidado de la salud del ser humano. Es una disciplina que en el último siglo y particularmente en los últimos años ha ido definiendo cada vez más sus funciones dentro de las ciencias de la salud. Según la definición elaborada por la Facultad de Enfermería de la Universidad de Moscú, en Rusia, es la «ciencia o disciplina que se encarga del estudio de las respuestas reales o potenciales de la persona, familia o comunidad tanto sana como enferma en los aspectos biológico, psicológico, social y espiritual». La enfermería es una profesión de titulación universitaria que se dedica al cuidado integral del individuo, la familia y la comunidad en todas las etapas del ciclo vital y en sus procesos de desarrollo. El Técnico Superior de Enfermería cumple una función vital dentro de las instituciones de salud, Dado que este es quien tiene la cercanía y brinda apoyo directo a sus pacientes. Se encuentra capacitado para realizar diversas labores dentro de las cuales se contemplan las áreas de educación, prevención, promoción, recuperación y mantención de la salud. Si bien, el Técnico Superior de Enfermería se encuentra bajo la supervisión de una Enfermera este puede realizar procedimientos de manera independiente, y desempeñar funciones de apoyo y colaboración con los diversos profesionales de la salud. Un buen Técnico de enfermería debe dominar técnicas y procedimientos básicos de enfermería, cuidar a los enfermos o pacientes que tiene a su cargo de manera responsable, segura y siempre respetuosa. Algunas de sus funciones son: Aseo y confort del paciente Administración de medicamentos vía oral Administración de medicamentos vía intramuscular Administración de medicamentos vía Endovenoso Educación al paciente en todo lo relacionado a normas de seguridad y su enfermedad Colaboración con el equipo médico/Salud en procedimientos y/o exámenes específicos Brindar primeros auxilios. Toma de exámenes y/o muestras de laboratorio.

Transcript of FUNCIONES ESPECIFICOS DEL ENFERMERO TECNICO.docx

FUNCIONES ESPECIFICOS DEL ENFERMERO TECNICO

Enfermera

La Enfermera es la ciencia del cuidado de la salud del ser humano. Es una disciplina que en el ltimo siglo y particularmente en los ltimos aos ha ido definiendo cada vez ms sus funciones dentro de las ciencias de la salud. Segn la definicin elaborada por la Facultad de Enfermera de la Universidad de Mosc, en Rusia, es la ciencia o disciplina que se encarga del estudio de las respuestas reales o potenciales de la persona, familia o comunidad tanto sana como enferma en los aspectos biolgico, psicolgico, social y espiritual. La enfermera es una profesin de titulacin universitaria que se dedica al cuidado integral del individuo, la familia y la comunidad en todas las etapas del ciclo vital y en sus procesos de desarrollo.

El Tcnico Superior de Enfermera cumple una funcin vital dentro de las instituciones de salud, Dado que este es quien tiene la cercana y brinda apoyo directo a sus pacientes. Se encuentra capacitado para realizar diversas labores dentro de las cuales se contemplan las reas de educacin, prevencin, promocin, recuperacin y mantencin de la salud.

Si bien, el Tcnico Superior de Enfermera se encuentra bajo la supervisin de una Enfermera este puede realizar procedimientos de manera independiente, y desempear funciones de apoyo y colaboracin con los diversos profesionales de la salud.

Un buen Tcnico de enfermera debe dominar tcnicas y procedimientos bsicos de enfermera, cuidar a los enfermos o pacientes que tiene a su cargo de manera responsable, segura y siempre respetuosa.

Algunas de sus funciones son:

Aseo y confort del paciente

Administracin de medicamentos va oral

Administracin de medicamentos va intramuscular

Administracin de medicamentos va Endovenoso

Educacin al paciente en todo lo relacionado a normas de seguridad y su enfermedad

Colaboracin con el equipo mdico/Salud en procedimientos y/o exmenes especficos

Brindar primeros auxilios.

Toma de exmenes y/o muestras de laboratorio.

Aplicar normas de Asepsia y Antisepsia.

Otorgar cuidados bsicos de enfermera segn indicacin mdica.

Promover el autocuidado en salud.

*Bajo Orden mdica y de acuerdo a la normativa del centro de Salud

El Rol del TENS puede variar de acuerdo al lugar en el cual se encuentre trabajando, Ya sea Clnica u Hospital. Siempre se debe tener en consideracin que de acuerdo al protocolo de cada institucin de salud hay mayor o menor libertad para realizar ciertos procedimientos.

Las funciones de las categoras profesionales de Personal Estatutario de los diferentes Servicios de Salud de las Comunidades Autnomas vienen recogidas en los siguientes estatutos:

Estatuto Jurdico del Personal Mdico de la Seguridad Social[Decreto 3.160/1966, de 23 de Diciembre]

Estatuto de Personal Sanitario No Facultativo de las Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social[Orden del Ministerio de Trabajo de 26 de Abril de 1973]

Estatuto de Personal No Sanitario al servicio de las Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social[Orden del Ministerio de Trabajo de 5 de Julio de 1971]

ENFERMERAS Y AYUDANTES TCNICOS SANITARIOS

Las funciones a desarrollar por las Enfermeras y Ayudantes Tcnicos Sanitarios, dentro de la Seguridad Social, sern realizadas en Instituciones Sanitarias abiertas y cerradas, Equipos de Atencin Primaria o Servicios Jerarquizados de Medicina General o Pediatra-Puericultura de Instituciones abiertas.

Las funciones correspondientes a las Enfermeras y Ayudantes Tcnicos Sanitarios en las Instituciones Abiertas sern:

1. Ejercer las funciones de auxiliar del Mdico, cumplimentando las instrucciones que reciban del mismo en relacin con el servicio.

2. Tener a su cargo el control de los archivos de historias clnicas, ficheros y dems antecedentes necesarios para el buen orden del servicio o consulta.

3. Vigilar la conservacin y el buen estado del material sanitario, instrumental y, en general, cuantos aparatos clnicos se utilicen en la Institucin, mantenindolos limpios, ordenados y en condiciones de perfecta utilizacin.

4. Atender al paciente y realizar los cometidos asistenciales especficos y generales necesarios para el mejor desarrollo de la exploracin del enfermo o de las maniobras que el facultativo precise ejecutar, en relacin con la atencin inmediata en la consulta o servicio.

5. Poner en conocimiento de sus superiores cualquier anomala o deficiencia que observen en el desarrollo de la asistencia o en la dotacin del servicio encomendado.

6. Cumplimentar igualmente aquellas otras funciones que se sealen en los Reglamentos de Instituciones Sanitarias y las instrucciones propias de cada Centro, en cuanto no se opongan a lo establecido en el presente Estatuto.

Rol de enfermera:

El Rol del personal de enfermera dentro del equipo de salud es considerado de gran importancia y particularmente en el campo de la Radiologa Intervencionista, es por ello que sus funciones estn dirigidas a:

Valoracin y Examen Fsico: La valoracin es el primer paso a seguir en el proceso de atencin de enfermera, se inicia con la identificacin de la enfermera (o) ante el paciente y viceversa, motivo de consulta, exmenes de laboratorio, radiografas de trax, otros exmenes complementarios, antecedentes de alergias, medicamentos que est ingiriendo y que puedan influir en el desarrollo del procedimiento, horas de ayuna, peso y talla.

Otro aspecto importante es el examen fsico para obtener datos objetivos del paciente, analizar las caractersticas semiolgicas normales y detectar alteraciones que presente el paciente que puedan influir en el desarrollo del procedimiento. Es un procedimiento cfalo-caudal donde estn involucrados todos los rganos y sistemas del cuerpo humano.

El examen fsico permite observar, interrogar y examinar; al mismo tiempo permite evaluar y anotar signos vitales, se chequean pulsos (femoral, poplteo, pedio , tibial posterior, braquial, cubital o radial) dependiendo de la regin donde se va a realizar el procedimiento).

Apoyo Psicolgico: Antes del procedimiento invasivo es indispensable que el paciente reciba un trato amable, cordial, expresndole palabras que le den seguridad, confianza, a fin de minimizar el grado de ansiedad, nerviosismo o depresin que presenta ante esta situacin que para muchos es desconocida, explicndole en que consiste el estudio paso a paso, lo que es posible que perciba (calor, molestias, sensaciones) , el tiempo aproximado de duracin y lo importante de su colaboracin para un buen resultado.

Preparacin para el procedimiento: Consiste en conducir al paciente al vestuario donde se le indica que debe despojarse de su vestimenta y colocarse la indumentaria quirrgica (gorro, bata, cubre botas).

Asegurar que las pertenencias del paciente estn en lugar seguro, y que su preparacin fsica (rasurado, cateterizacin de va perifrica, asepsia y antisepsia de la zona de abordaje y vestimenta quirrgica estril) sea la adecuada.

Asistencia al Radilogo en casos diagnsticos o teraputicos si es necesario.

Seleccin del material conjuntamente con el mdico: para ello es importante conocer a la perfeccin las caractersticas de cada uno de los materiales (catteres diagnsticos, catteres gua, guas en todas sus presentaciones y uso, introductores, catteres cerebrales y perifricos, balones, stent, coils, catteres de perfusin, etc.)

Vigilancia, durante el procedimiento, de signos vitales, monitorizacin continua, alerta a signos de reacciones adversas al contrastes, reacciones vgales (nauseas, cada de la T.A., etc.) y cualquier otra posible complicacin.

Manejo de pacientes de alto riesgo: El enfermero debe estar preparado para reconocer rpidamente las distintas patologas concomitantes. Manejo de la farmacologa especfica, sus diluciones y administracin, efectos secundarios y colaterales, utilizacin de respiradores, interpretacin de gases arteriales en sangre y otros anlisis especficos. Estar adiestrado en RPC., colocacin de catteres venosos, sondas vesicales y naso-gstrica, interpretacin del monitoreo electrocardiogrfico etc.

Acondicionamiento de la sala de acuerdo al procedimiento que se vaya a realizar.

Supervisin del stock de drogas e insumos para su equipamiento.

Gestin de la adquisicin del material y medicamentos.

Supervisin y orden del depsito del material en general e inventario del mismo.

Supervisin de las tareas de higiene y desinfeccin de la Unidad.

Supervisin del proceso de lavado del material, desinfeccin, secado, empacado, identificacin o colocacin de rtulos, contabilizacin, esterilizacin, control y ubicacin del materiales en su lugar respectivo.

Llevar un registro de los procedimientos teraputicos y diagnsticos y material implantado.

Participar en el retiro del o los introductores, realizar la cura, y mantener la vigilancia constante del punto de puncin.

Brindar higiene y confort.

Realizar electrocardiograma de rutina a los pacientes sometidos a Procedimientos Teraputicos.

Preparar los equipos de bandejas, escudillas y pinzas para su esterilizacin.

Explicar al paciente antes de su salida de la sala los cuidados que debe tener en el sitio de puncin, tales como: posible hematoma, cambio de color, dolor, tiempo de reposo y deambulacin.

Vigilar que las tomas de gases de la sala estn en buen estado.

Coordinar y participar en actividades de docencia, capacitacin, investigacin y extensin junto al resto del personal del servicio.

Participar en cursos, congresos nacionales e internacionales de la Especialidad.

Promover el trabajo en equipo y propiciar un clima laboral favorable que estimule el crecimiento personal y profesional con su equipo de trabajo.

Rol del Tcnico en Imagen.

El tcnico es un Recurso Humano dentro de la Seccin, de indiscutible importancia que forma parte del equipo de trabajo; dentro de sus funciones se mencionan las siguientes:

Cumplir y aplicar correctamente tcnicas radiogrficas en la adquisicin y procesamiento de imgenes mediante el conocimiento anatmico cardiovascular tanto en exmenes diagnsticos como teraputicos cardiovasculares.

Manejar el equipo de Rx, calibracin, calidad de imagen, mantenimientos preventivos y detectar fallos. Conocer cmo conseguir el mayor rendimiento del equipo proporcionndole al mdico la mejor imagen que el sistema pueda brindar.

Registrar el diario de operaciones de mantenimiento de equipamiento radiolgico y de apoyo asistencial.

Ejecutar protocolos de exmenes y procesamiento de imgenes digitales, fotogrficas, videos, CD, que complementen el informe mdico para los pacientes.

Controla y supervisar el estado de elementos de proteccin plomada y control dosimtrico de toda la personal ocupacional mente expuesto (cardilogos hemodinamistas, tecnlogos mdicos, tcnicos de radiologa, enfermeras y personal auxiliar de enfermera).

Cumplir correctamente con las Normas de Bioseguridad en su desempeo asistencial.

Solicitar al paciente estudios anteriores (para casos perifricos)

Revelar la pelcula (si la hubiera) y realizar el mantenimiento de la procesadora, limpieza y calibrado.

Colaborar con el enfermero (a) en la sala durante las urgencias o emergencias.

Cuantificar el tamao de la lesin (mediante el procesamiento de las imgenes adquiridas) para la seleccin del material adecuado (balones, stent, coils, etc.) por parte del Radilogo.

Hacer entrega al paciente, o enviar a la consulta del mdico que ha solicitado el procedimiento) las radiografas o pelculas que contienen el estudio realizado.

Mantener el archivo de imgenes en orden, el libro de procedimientos con el nombre de los pacientes, nmero del estudio y otros datos que permita una rpida ubicacin.

Es el encargado de que se cumpla con los requisitos de radio proteccin controlando el uso de los elementos apropiados para ese fin, como tambin su calidad y su estado, controla tambin que todo el que ingrese a la sala lo haga con los elementos de proteccin adecuados. Se encarga de controlar peridicamente la dosis de radiacin del equipo de Rx segn normas de seguridad vigentes

Participar en cursos, congresos nacionales e internacionales de la especialidad.

Normas que deben ser cumplidas por todos.

Las normas son las reglas a las que se deben ajustar las conductas, tareas y actividades dentro de un rea establecida. El cumplimiento de las normas permite lograr la adecuada atencin del paciente y facilita las relaciones y la distribucin de responsabilidades entre los distintos miembros del equipo de trabajo. No se trata de establecer premios y castigos, sino de precisar tareas y responsabilidades para optimizar la calidad del servicio.

Dentro de las normas generales que se deben cumplir se encuentran las siguientes:

1. Puntualidad.2. Responsabilidad.3. Comunicacin.4. Respeto mutuo.5. Colaboracin.6. Trabajo en equipo.7. Dotacin o equipamiento.8. Organizacin.9. Identificacin.10. Mantener el Cdigo de tica Profesional11. Atencin al paciente en las distintas fases.12. Actualizacin permanente de Conocimientos13. Cumplimiento estricto de las Medidas de Bioseguridad (personal y paciente).14. Cumplimiento estricto de las medidas de Proteccin Radiolgicas.15. Actualizacin pedaggica de todo el personal.

DISTRIBUCIN DEL PERSONAL EN LA SALA DE RADIOLOGA VASCULAR E INTERVENCIONISTA.

El desarrollo de procedimientos en Radiologa vascular Intervencionista (RI) implica la observacin estricta de un conjunto premisas entre las que cabe destacar la valoracin antes, durante y tras el procedimiento de los pacientes, la preparacin de los mismos para la realizacin segura y eficaz de la intervencin y el desarrollo de sta en unas condiciones de asepsia equivalentes a las que se establecen en el rea Quirrgica. En este sentido la organizacin interna del personal de Enfermera de la sala de RI se configura de manera similar a la de un quirfano, es decir:

1. Enfermera Instrumentista.2. Enfermera Circulante.3. Tcnico Especialista en Radiodiagnstico.4. Auxiliar de Enfermera.

El conjunto de funciones que desempea el personal ser acorde con cada uno de estos puestos en la sala de RI. Ser preciso establecer una rotacin Enfermera Circulante-Enfermera Instrumentista con el fin de repartir los tiempos de exposicin a las radiaciones ionizantes y evitar un aumento indeseado de la dosis recibida por estos profesionales.

A continuacin se expone un resumen de la relacin de tareas y funciones que desempean en la sala de RI el personal mencionado.

Funciones de la Enfermera Circulante.

Valorar, planificar, realizar y evaluar las actividades de Enfermera para satisfacer las necesidades individuales de cada paciente.

Procurar que se proporcione a los pacientes un ambiente confortable, ordenado, limpio y seguro.

Observar y recoger los datos clnicos necesarios para la correcta vigilancia de los pacientes: Toma de constantes vitales (ECG, oxemia, T.A....); valoracin de pulsos perifricos; valoracin neurolgica (motilidad, reactividad, sensibilidad...) antes ,durante y despus del procedimiento

Realizar una atenta observacin de cada paciente, recogiendo por escrito todas aquellas alteraciones que el Mdico deba conocer para la mejor asistencia del enfermo.

Tomar las medidas para un buen cuidado de los pacientes y contribuir en todo lo posible a la ayuda requerida por los facultativos o por otro personal sanitario y cooperar con ellos en beneficio de la mejor asistencia del enfermo.

Custodiar las historias clnicas y dems antecedentes necesarios para una correcta asistencia, cuidando en todo momento de la actualizacin y exactitud de los datos anotados en dichos documentos.

Cuidar de la preparacin de la sala para la recepcin del paciente y su acomodacin correspondiente en la mesa de RI.

Preparar adecuadamente al paciente para intervenciones o exploraciones, atendiendo escrupulosamente los cuidados prescritos, as como seguir las normas correspondientes en los cuidados pos intervencin inmediatos.

Velar por el cumplimiento de la normativa y recomendaciones en materia de proteccin radiolgica operacional (distancia, blindajes, tiempo), con el fin de reducir al mximo la dosis de radiacin recibida por paciente y miembros del equipo.

Realizar sondajes, disponer los equipos de todo tipo para intubaciones, punciones, drenajes continuos, vendajes, aspiracin de secreciones oro farngeas, oxigenoterapia, sueroterapia, etc., as como preparar lo necesario para una asistencia urgente.

Cumplimentar la teraputica prescrita por los facultativos encargados de la asistencia, as como aplicar la medicacin correspondiente en caso de ser necesaria en el transcurso del procedimiento.

Practicar las curas a los pacientes que las requieran y prestar los servicios de asistencia inmediata en casos de urgencia.

Vigilar la conservacin y el buen estado del material sanitario, instrumental y, en general, de cuantos aparatos clnicos se utilicen en la sala de RI, mantenindolos ordenados y en condicione de perfecta utilizacin, as como efectuar la preparacin adecuada del carro de curas, instrumental, farmacia y cuarto de trabajo.

Poner en conocimiento de sus superiores cualquier anomala o deficiencia que observe en el desarrollo de la asistencia o en la dotacin del servicio encomendado.

Funciones de la Enfermera Instrumentista.

Velar por el cumplimiento estricto de los principios fundamentales de asepsia durante todo el procedimiento.

Preparar la mesa de Instrumental a partir del material suministrado por la Enfermera Circulante; clasificarlo, lavarlo con solucin heparinizada y tenerlo dispuesto para su uso.

Proporcionar al Radilogo Intervencionista el material necesario para el desarrollo eficaz y seguro del procedimiento y recibir de ste el usado preparndolo para un nuevo uso.

Cargar medicacin estril, medios de contraste radiolgico.

Realizar la compresin hemosttica arterial al final del procedimiento y colocacin de vendajes compresivos.

Colaborar con el resto de personal sanitario en la realizacin de la Intervencin.

Funciones del Tcnico en Imagen.

Manejo y control del equipo de RX.

Mantenimiento del Equipo de RX: Niveles de fijador, revelador y pelculas disponibles en reveladoras

Vigilar la conservacin y el buen estado del material sanitario, instrumental y, en general, de cuantos aparatos clnicos se utilicen en la sala de RI, mantenindolos ordenados y en condicione de perfecta utilizacin, as como efectuar la preparacin instrumental, farmacia y cuarto de trabajo.

Control del material. Gestin del almacn.: Recepcin y peticin de material.

Realizacin de copias de exploraciones radiolgicas.

Gestin del archivo de imgenes: Placas y discos pticos.

Estadstica: Codificacin de procedimientos y registro de los mismo.

Proporcionar al Radilogo Intervencionista el material necesario para el desarrollo eficaz y seguro del procedimiento

Velar por el cumplimiento de la normativa y recomendaciones en materia de proteccin radiolgica operacional (distancia, blindajes, tiempo), con el fin de reducir al mximo la dosis de radiacin recibida por paciente y miembros del equipo.

Cuidar de la preparacin de la sala para la recepcin del paciente y su acomodacin correspondiente en la mesa de RI.

Poner en conocimiento de sus superiores cualquier anomala o deficiencia que observe en el desarrollo de la asistencia o en la dotacin del servicio encomendado.

Funciones de la Auxiliar de Enfermera

Recoger los volantes en el control central.

Entregar al paciente la autorizacin para que la lea y la firme cumplimentada con sus datos personales.

Rellenar los sobres de los estudios con todos los datos del paciente.

Tener las historias de cada paciente para que el Radilogo las vea.

Recoger las placas de la reveladora y colocarlas en los sobres correspondientes.

Cambiar la ropa de la mesa de exploracin de un paciente a otro.

Ayudar al paciente a vestirse y a desvestirse, si lo necesita.

Reponer el material y la medicacin que el D.U.E. le indique.

Limpiar las mesas y el inyector.

Al finalizar el turno sacar la ropa utilizada a la lavandera.