Funciones y Modelos - Opúsculo

3
MATE 131 1419 FUNCIONES Y MODELOS 0.5 CRÉDITO PRERREQUISITO: MATE 131 1414 MATE 131 - 1416 PROFESOR(A): Horas disponibles: DESCRIPCION Este curso dará énfasis al estándar de Álgebra. Se ampliará el concepto función con el estudio de las funciones trigonométricas y se inicia el estudio de vectores. Se trabajará con los conceptos de dominio, recorrido, puntos máximos o mínimos, operaciones con números complejos, inverso de una función, función uno uno, transformación de funciones, círculo unitario, amplitud, frecuencia, cambio de fase, seno, coseno, tangente, medida angular en grados y radianes, longitud de arco, identidades pitagóricas y vectores, entre otros. ESTANDARES Y EXPECTATIVAS Numeración y Operación 1.0 Aplica los conceptos de los vectores en dos dimensiones para representar, interpretar y resolver problemas. Álgebra 2.0 Investiga el comportamiento de las funciones con sus respectivas ecuaciones. Compara y contrasta las propiedades de las diferentes familias de funciones. 3.0 Examina y aplica las transformaciones básicas de las funciones e investiga la composición y descomposición de las funciones dentro de un contexto real. 4.0 Utiliza las transformaciones de las funciones trigonométricas, sus propiedades y sus gráficas para crear modelos y resolver ecuaciones trigonométricas y una variedad de problemas 5.0 Resuelve triángulos aplicando las funciones trigonométricas. Investiga las propiedades de las funciones trigonométricas, las inversas de la función y su representación gráfica. Medición 8.0 Determina la medida de los ángulos en grados y radianes y determina la longitud de arco TEMAS FUNDAMENTALES Transformaciones de funciones Funciones y sus gráficas Transformaciones rígidas y no rígidas Ecuaciones polinómicas Funciones trigonométricas Ángulos y medidas Círculo unitario y valores exactos Longitud de arco Modelos periódicos Gráficas de funciones trigonométricas Transformaciones: desplazamiento vertical y desfase. Amplitud y período Funciones trigonométricas inversas Ecuaciones trígonométricas Vectores Definición. Operaciones REFERENCIAS Burrill, G & Cummins J. (1998). Geometría: Integración, aplicaciones y conexiones. Columbus Ohio: Glencoe Collins, E. & Cuevas G. (1998). Algebra: Integración, aplicaciones y conexiones. Columbus Ohio: Glencoe Rubenstein, R., Craine, T. & Butts, T. (2002). Matemática Integrada I, II, III. Evanston, Illinois: Houghton-Mifflin.

Transcript of Funciones y Modelos - Opúsculo

Page 1: Funciones y Modelos - Opúsculo

MATE 131 – 1419FUNCIONES Y MODELOS

0.5 CRÉDITOPRERREQUISITO: MATE 131 – 1414

MATE 131 - 1416

PROFESOR(A):

Horas disponibles:

DESCRIPCIONEste curso dará énfasis al estándar deÁlgebra. Se ampliará el concepto funcióncon el estudio de las funcionestrigonométricas y se inicia el estudio devectores.

Se trabajará con los conceptos dedominio, recorrido, puntos máximos omínimos, operaciones con númeroscomplejos, inverso de una función, funciónuno – uno, transformación de funciones,círculo unitario, amplitud, frecuencia,cambio de fase, seno, coseno, tangente,medida angular en grados y radianes,longitud de arco, identidades pitagóricas yvectores, entre otros.

ESTANDARES Y EXPECTATIVASNumeración y Operación1.0 Aplica los conceptos de los vectores en

dos dimensiones para representar,interpretar y resolver problemas.

Álgebra2.0 Investiga el comportamiento de las

funciones con sus respectivasecuaciones. Compara y contrasta laspropiedades de las diferentes familiasde funciones.

3.0 Examina y aplica las transformacionesbásicas de las funciones e investiga lacomposición y descomposición de lasfunciones dentro de un contexto real.

4.0 Utiliza las transformaciones de lasfunciones trigonométricas, suspropiedades y sus gráficas para crearmodelos y resolver ecuacionestrigonométricas y una variedad deproblemas

5.0 Resuelve triángulos aplicando lasfunciones trigonométricas. Investiga laspropiedades de las funcionestrigonométricas, las inversas de lafunción y su representación gráfica.

Medición8.0 Determina la medida de los ángulos en

grados y radianes y determina lalongitud de arco

TEMAS FUNDAMENTALESTransformaciones de funciones Funciones y sus gráficas Transformaciones rígidas y no rígidas Ecuaciones polinómicasFunciones trigonométricas Ángulos y medidas Círculo unitario y valores exactos Longitud de arcoModelos periódicos Gráficas de funciones trigonométricas Transformaciones: desplazamiento vertical y

desfase. Amplitud y período Funciones trigonométricas inversas Ecuaciones trígonométricasVectores Definición. Operaciones

REFERENCIASBurrill, G & Cummins J. (1998). Geometría:

Integración, aplicaciones y conexiones.Columbus Ohio: Glencoe

Collins, E. & Cuevas G. (1998). Algebra:Integración, aplicaciones y conexiones.Columbus Ohio: Glencoe

Rubenstein, R., Craine, T. & Butts, T. (2002).Matemática Integrada I, II, III. Evanston,Illinois: Houghton-Mifflin.

Page 2: Funciones y Modelos - Opúsculo

ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES Técnica de pregunta y respuestas para

que el estudiante construya suconocimiento.

Presentación y análisis de situacionesreales para desarrollar los conceptos.

Trabajo individual en y fuera del salón declases.

Trabajo en grupos y aprendizajecooperativo para la construcción delaprendizaje.

Sesiones de prácticas individuales ygrupales.

Conferencias. Análisis de artículos.

EVALUACION Y ASSESSMENTEn este curso se utilizarán los siguientesinstrumentos, entre otros: Pruebas escritas u orales Pruebas cortas Trabajos de ejecución Informes y presentaciones orales Investigaciones escritas o monografías Laboratorios Portafolio Otros

Este curso tiene duración de un semestre. Lanota que el estudiante obtenga en diciembre esFINAL.

Curva

Puntuaciónpromedio

Nota final Nivel

100-90 A Excelente89-80 B Bueno79-70 C Regular69-60 D Deficiente59-0 F Inaceptable

Política de reposición de exámenes y trabajosespecialesEl estudiante tiene derecho a reponer exámenes oproyectos especiales cuando medie enfermedad,actividades extracurriculares, y otra causajustificada, siempre y cuando le comunique almaestro del salón hogar la razón de su ausencia,según las disposiciones del Artículo IV, Inciso C ysolicite la reposición del examen o proyectoespecial al maestro que corresponda, antes de suregreso a la escuela o dentro de los próximoscinco (5) días laborables a partir de su regreso a laescuela. El maestro asignará la fecha dereposición dentro de los próximos cinco (5) díaslaborables a partir de la solicitud del estudiante. Siel maestro no cumple con este deber o estáausente, el estudiante podrá comunicarse con elDirector Escolar para la reposición de losexámenes o proyectos especiales. Si el alumno,no obstante, al ofrecérsele la oportunidad, notomara la prueba, recibirá calificación de “0” en lamisma. (RGE, Artículo III, inciso L)

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICODEPARTAMENTO DE EDUCACIONDISTRITO ESCOLAR XX-XXX-XX

ESCUELA XXXX-XXXX-XXXXX-XXXXXX

Programa de Matemáticas

Matemáticas en AcciónProf. XXXXX-XXXXXXX-XXXXXX

Salón XXXHora de capacitación

Teléfono de la escuela: 787-XXX-XXXXHoras y días de visita XX.00 – XX.00

El Departamento de Educación no discrimina por razón deraza, color, género, nacimiento, origen nacional, condiciónsocial, ideas políticas o religiosas, edad o impedimento en susactividades, servicios educativos y oportunidades de empleo

Page 3: Funciones y Modelos - Opúsculo