Fundación Ahora 2010

25

Click here to load reader

Transcript of Fundación Ahora 2010

Page 1: Fundación Ahora 2010

A.C.Agencia de Desarrollo Local

Plan Estratégico 2010

La Sociedad se enriquece cuando sus miembros mejoran

Page 2: Fundación Ahora 2010

Plan Estratégico 2010Fundación Ahora, A.C. 0

Page 3: Fundación Ahora 2010

Nuestra Razón de SerAhora es Ayuda Humana, Organización Activa. El logro de una sociedad más justa, solidaria y próspera es algo que no puede esperar, debe ser Ahora. Se ha considerado a la pobreza como un mal necesario, como parte de la vida en el mundo. La vida en un planeta lleno de riquezas sólo requiere que los seres humanos nos propongamos vivir en solidaridad.

La forma que hoy en día ha tomado el desarrollo mundial en lo económico, financiero y tecnológico, ha contribuido a que cada vez se reduzcan más las oportunidades de ocupación y, al escasear ésta, se ha profundizado la brecha entre ricos y pobres.

La raíz de toda solución radica en reconocer que la economía debe atender antes que nada las necesidades de la persona humana. La persona humana es libre y se dignifica cuando ocupa su tiempo en algo útil para sí mismas y para los demás.

Con este principio como fundamento, se establecen prácticas enmarcadas en el concepto de Economía Solidaria . Este nuevo paradigma implica retos conceptuales de fondo frente a los paradigmas arcaicos con alto costo humano que ha adoptado el mundo actual. México y el mundo requieren hoy soluciones prácticas y nobles a los problemas sociales.

El avance en las telecomunicaciones y el creciente flujo de personas, bienes, servicios, dinero y capitales en el mundo globalizado del siglo XXI puede crear paulatinamente un nuevo mundo enriquecido por las múltiples culturas que se entrelazan y enriquecen o un mundo donde la conquista y depredación desplazan a los muchos a favor de unos cuantos. Las acciones que tomamos hoy en día son las que harán la diferencia.

Fundación Ahora A.C. es firmante de la Carta Compromiso del Espacio de Economía Solidaria México (EcoSol-México).

Plan Estratégico 2010Fundación Ahora, A.C. 1

Page 4: Fundación Ahora 2010

VisiónLa Fundación Ahora, AC aspira a ayudar a crear un mundo pacífico, inclusivo y solidario. Un mundo que sea propicio para incrementar las posibilidades de elección de las personas, referido esto no solo a las

posibilidades de elección que permiten un mayor ingreso, sino también a aquellas que permiten a las personas desarrollar su potencial y llevar

una vida productiva y creativa, de acuerdo con sus necesidades e intereses, en el cual todas las personas, sin distinción de cultura, etnia, credo puedan ejercer sus libertades civiles plenamente y sus derechos humanos, incluidos los económicos, sociales culturales y ambientales,

estén siempre a salvo.

MisiónTrabajamos por la creación de una economía justa y fraternal que supere

la gran contradicción del actual paradigma económico preponderante basado en la especulación, explotación y depredación, para que con

base en los principios de la ayuda mutua, la cooperación y la solidaridad, se eleve la condición de la dignidad de la persona humana,

la calidad de vida, la solidaridad, el bien común y el respeto a los derechos humanos; donde nadie quede excluido de las oportunidades

de una vida mejor

Objetivo GeneralLograr que a través de la Economía Solidaria , se rescate, a nivel local con visión global, la condición de dignidad de la persona humana, la

calidad de vida, la solidaridad, el bien común y el respeto a los derechos humanos.

Plan Estratégico 2010Fundación Ahora, A.C. 2

Page 5: Fundación Ahora 2010

Objetivos específicos Practicamos y difundimos una cultura de solidaridad, afirmando en nuestras

acciones el valor ético de posicionar la dignidad humana en todas las dimensiones de nuestra vida.

Constituimos y fortalecemos redes, que conforman un paso organizativo superior, donde se facilita la vinculación de las identidades y contribuyan a recrear el tejido social a partir de las células productivas y de consumo más elementales.

Promovemos y coadyuvamos al desarrollo económico a partir de los núcleos más simples de la organización del trabajo colectivo y solidario como el taller o empresa familiar, cooperativas, sociedades de solidaridad social, microempresas, etc.

Fomentamos y acompañamos en la articulación integral y colectiva en redes de estas entidades para el crédito social, la producción, distribución, comercialización e intercambio/trueque de productos, servicios, saberes y valores junto con el consumo sustentable y responsable.

Incidimos en políticas públicas de manera que se superen las formas piramidales del centralismo en el ejercicio del poder público, privilegiando el sentido horizontal de éste y fortaleciendo el trabajo con visión global para la acción regional y local.

Fortalecemos y acompañamos las experiencias de economía solidaria, comercio justo, dinero solidario, trueque, cooperativismo, analizándolas y apoyando alianzas y redes a nivel local, regional, nacional e internacional que presenten una fuerza alternativa al comercio despiadado.

Desarrollamos e implementamos cursos y estrategias de formación para productores/consumidores (prosumidores) para que adquieran productos locales y de calidad elaborados por las organizaciones de los pequeños productores.

Analizamos, investigamos, estudiamos, practicamos y difundimos una cultura de solidaridad, afirmando en nuestras acciones el valor ético de promover la dignidad humana en todas las dimensiones de nuestra vida.

 

Con Economía Social y Solidaria, Comercio Justo, Crédito Social y Moneda Social Complementaria, OTRO MUNDO ES POSIBE

Plan Estratégico 2010Fundación Ahora, A.C. 3

Page 6: Fundación Ahora 2010

Declaración de PrincipiosPersona. La persona humana es esencialmente digna y libre. Por ser la persona humana principio de trascendencia, se opone a toda actividad o doctrina que la nulifique o masifique; por implicar el principio de integración, practica el cuidado de sus semejantes y del medio ambiente, oponiéndose al individualismo egoísta.Sociedad. Los seres humanos son iguales entre sí y tienen iguales derechos para desempeñarse en cualquier actividad que, sin menoscabo de la libertad y dignidad de otros ni del medio ambiente, desarrollen su potencial físico y espiritual. Con su desarrollo, se enriquece la Sociedad. Ocupación y Trabajo. La persona humana es libre y se dignifica cuando ocupa su tiempo en algo útil para sí mismas y para los demás. El trabajo Humano, físico o intelectual, cuyo aspecto objetivo lo constituyen la productividad y la producción, es preeminente sobre el capital y la única fuente de valor.Bienes. Desde la comida hasta la participación artística, desde los satisfactores socio-económicos y la toma de decisiones hasta los valores fundamentales, son para todos y no sólo para unos cuantos. Quien tiene bienes y no los usa, no debe poseerlos sino compartirlos con quien los necesita. Este principio, se opone a la parcialidad de las ideologías y es base de la opción preferencial por los pobres.Subsidiariedad y solidaridad. Fundamenta la participación insustituible de quienes tienen bienes, recursos, conocimientos, etc. respecto al apoyo temporal a quienes no tienen, hasta que puedan compensar con libertad y dignidad su carencia.

Economía SolidariaForma de gestionar la economía y la sociedad, que engloba a todas las actividades de la cadena productiva/comercial/financiera hasta el consumo. Su enfoque global y marco ético contribuye a democratizar y socializar la economía, y a democratizar la sociedad mediante acciones como:

Recuperar el paradigma de la abundancia: el cuidado del otro y la distribución justa Producir con criterios éticos medioambientales y sociales Consumir productos ecológicos y de Comercio Justo Organizar a las iniciativas sociales y empresariales, y a sus trabajadores en entes

autogestionados Ahorrar en sistemas financieros basados en solidaridad, usar moneda social o tejer

redes de trueque solidario Con perspectiva de género, respeto a los derechos humanos, derechos económicos y

derechos ciudadanos

Plan Estratégico 2010Fundación Ahora, A.C. 4

Page 7: Fundación Ahora 2010

Plan Estratégico 2010Fundación Ahora, A.C. 5

Page 8: Fundación Ahora 2010

EstatutosRazón Social:

Fundación Ahora, A.C.

Naturaleza jurídica: Asociación Civil

Registro Federal de las OSC, CLUNI: FAH01091209015RFC: FAH-010912-KM2 Con Autorización de la SHCP para recibir donativos deducibles

(Artículo 70, fracción VI de la Ley del ISR) publicada en el Diario Oficial de la Federación el 12/Feb/2002

Registrada como Agencia de Desarrollo Local por la SEDESOL para operar en 5 estados de la República en Septiembre de 2009

Objeto Social:a) Atender a personas que por sus carencias socioeconómicas estén impedidas para satisfacer sus requerimientos mínimos de sustento y desarrollo, para lo cual se establecerán talleres populares que les permitan ocupar su tiempo en una actividad útil para sí mismos y/o para los demás.

b) Promover e impartir cursos de formación para el aprendizaje de actividades artesanales, fundamentos de medicina popular y de bases para el manejo de desechos y conservación ecológica.

c) Promover actividades que permitan producir satisfactores básicos para el autoconsumo y que eventualmente permitan la integración de dichas capacidades productivas a la economía formal.

d) Integrar un acervo de información económica y social destinados a la asistencia popular y la promoción de actividades para el combate a la pobreza y marginación por causas económicas, familiares o físicas.

e) Investigar, publicar y realizar intercambios de experiencias en la materia ente instituciones afines y órganos de gobierno de cualquier parte del mundo.

f) Establecer convenios con asociaciones civiles, instituciones de asistencia privada, universidades e institutos de educación para el cumplimiento de estos objetivos,

i) Fomentar, mediante programas de relaciones públicas, una mejor comprensión y una más adecuada imagen en el público y autoridades gubernamentales de las actividades de combate a la pobreza y se haga resaltar su importancia para el desarrollo y progreso de la sociedad de México y del mundo

j) Realizar, apoyar y/o producir instrumentos de comunicación masiva para informar sobre las experiencias obtenidas y concientizar a un número cada vez mayor de personas.

Plan Estratégico 2010Fundación Ahora, A.C. 6

Page 9: Fundación Ahora 2010

OrganizaciónConsejo de Administración

Presidente : M. en A. José Luis Gutiérrez LozanoSecretaria y Directora General: M. en C. Maria del Pilar Cañal Antuña Tesorera: Guadalupe Castañeda RomoPatronato: Dr. Jean Domette Nicolesco Comisario: Lic. Juan E. Limón MestreComisión de Financiamiento: Lic. Gilberto Hernández de la FuentePresidente Honorario: Ing. Alfonso Bernal Sahagún

Plan Estratégico 2010Fundación Ahora, A.C. 7

Page 10: Fundación Ahora 2010

Perfil de losBeneficiarios/Usuarios

Desde el año 2005, Fundación Ahora, A.C. se comprometió con la promoción y defensa de los derechos humanos de 4ª generación: Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA) y el fomento de la Ciudadanía Económica. De esta manera abarca los siguientes niveles de beneficiarios:

Nivel A: Personas que por sus carencias socioeconómicas estén impedidas para satisfacer sus requerimientos mínimos de sustento y desarrollo. Personas que viven en localidades identificadas por la SEDESOL como de “Alta y Muy Alta Marginación”

Nivel B: Damnificados económicos. Personas que han sufrido daño o menoscabo en sus derechos económicos.

Nivel C: Educadores, comunicadores y líderes de comunidades. Personas que tienen la capacidad de difundir la Economía Solidaria, la Ciudadanía Económica y los DESCA entre toda la población.

Cobertura Espacial o Geográfica

Domiciliada en Aguascalientes, la Fundación Ahora, A.C. tiene atención preferencial por los moradores de este estado. Atiende primordialmente a la población identificada como de Nivel A en los municipios de Aguascalientes y El Llano.

Atiende población identificada con el Nivel B potencialmente en todo el estado y ha apoyado a este tipo de población en el Distrito Federal. Al pertenecer a la red nacional de Economía Solidaria (ECOSOL México) participa en programas de formación potencial para la población catalogada como nivel C en todo el país.

Plan Estratégico 2010Fundación Ahora, A.C. 8

Page 11: Fundación Ahora 2010

CurrículumEs una Asociación Civil, legalmente constituida como donataria autorizada en el año 2001, con domicilio en la ciudad y estado de Aguascalientes, desde donde realiza sus labores hacia toda la República Mexicana y mantiene lazos de coordinación a nivel nacional e internacional.

Desde su constitución en el año 2001, se continuó con los trabajos basados en la experiencia del Ing. Alfonso Bernal Sahagún que data de finales de la década de 1980. Este programa, desarrollado fundamentalmente entre la población marginada en las colonias del oriente de la ciudad de Aguascalientes, ha consistido desde entonces en invitar a las personas a formar grupos de ayuda mutua en sus propias comunidades. Se sustenta en la formación de Grupos de Trabajo que se constituyen en talleres: a) de producción de satisfactores para el autoconsumo y b) de formación para la vida comunitaria y familiar, (educación ecológica, clases de cocina, etc.).

Fundación Ahora, A.C. ha proporcionado apoyo subsidiario y temporal para el inicio de los grupos y talleres. Asimismo, en la medida de los requerimientos de los grupos, ha gestionado apoyos privados y gubernamentales y coordinado el programa por medio del cual adquieren bienes de consumo a través de vales. Esta práctica dio origen al actual sistema de moneda social.

La labor dedicada a la atención a personas con carencias socioeconómicas permitió contar con un diagnóstico de la situación tal que llevó a orientar las acciones sustantivas de Fundación Ahora, A. C. hacia la corrección de los factores comunes en las prácticas que fomentan la recurrencia de los problemas que impiden el desarrollo sustentable.

Con base en este trabajo, en septiembre de 2009 le fue otorgado por la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno Federal Mexicano la categoría de “Agencia de Desarrollo Local”.

De ahí que en la actualidad, con base en los principios y características internacional y comúnmente aceptados de la Economía Social y Solidaria, el trabajo Fundación Ahora, A.C. se dirige a formar ciudadanos conscientes como consumidores, productores, servidores e innovadores, que hagan resaltar aquellos paradigmas que permitan cambios fundamentales en valores y jerarquías de intereses; sanas conductas personales y colectivas a favor de modos de vida digna y sostenible para todos.

Plan Estratégico 2010Fundación Ahora, A.C. 9

Page 12: Fundación Ahora 2010

Varias de las actividades y programas se realizan en coordinación y/o en paralelo con el colectivo “Red EcoSol México” , grupos de ambientalistas, de comercio justo y productores solidarios.

Red de Socioeconomía Solidaria (Red EcoSol México)

Desde el año de 2003, Fundación Ahora se ha sumado a los programas, proyectos y esfuerzos de la red de Socioeconomía Solidaria.

En mayo de 2003, un grupo de 40 organizaciones, investigadores y asesores compartiendo nuestra misma visión de México y el mundo actual nos reunimos en un Primer Taller-Seminario Nacional para reconocernos, recoger saldos, discernir “otra economía posible” e identificar una agenda propia.

Junto con los convocantes iniciales, Agromercados, ALCONA (Alianza Cooperativista Nacional), CEE (Centro de Estudios Ecuménicos), CENAMI (Centro Nacional de Ayuda a Misiones Indígenas), Coalición Rural, IMDOSOC (Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana), Red Tlaloc-Vida Digna/PDP (Promoción del Desarrollo Popular) Fundación Ahora participó en la constitución del colectivo “Espacio EcoSol México”. A partir de esta red se pretende construir desde la sociedad civil y con la cooperación de algunas instancias gubernamentales y sociales, una nueva economía solidaria.

Se estableció desde entonces el plan de trabajo, que ha sido refrendado en los 4 encuentros nacionales subsiguientes, en una agenda de 4 líneas de trabajo y que constituyen el fundamento de la Carta Compromiso del Espacio EcoSol-México :

1. Identidad, Conciencia y Educación, Ética y valores medulares2. Producción, comercialización y consumo organizados3. Finanzas, crédito, dinero convencional y alternativo4. Sinergias e integración de la visión micro-macro económicas y agenda

política regional y nacional

Con el trabajo las más de 500 organizaciones, instituciones y comunidades firmantes colaboramos para trabajar cotidianamente a fin de componer este sistema con autonomía y en diálogo con toda instancia que comprenda que es urgente volver la vista hacia abajo y hacia adentro, y respaldar las mociones organizativas que provienen de nuestra gente más humilde y laboriosa.

En el mes de Junio de 2004 Fundación Ahora coordinó la realización en Aguascalientes, Ags. del III Encuentro Nacional-Taller de Socioeconomía Solidaria. La aportación de Fundación Ahora, además de fungir como anfitrióna,

Plan Estratégico 2010Fundación Ahora, A.C. 10

Page 13: Fundación Ahora 2010

consistió en el desarrollo del sistema de moneda social en tarjetas inteligentes. Con ese proyecto se ha logrado llegar a un pacto y crear un sistema de ayuda mutua a nivel horizontal nacional y con vínculos internacionales, gestando la semilla de un nuevo paradigma económico.

Actualmente se encuentra participando en proyectos en red como:

Miembro activo de la Red de Investigadores Latinoamericanos de Economía Social y Solidaria (RILESS, www.riless.org)

Miembro activo de la Red Mexicana de Investigadores de Economía Social y Solidaria (REMIESS, www.riless.org)

Miembro del Polo Mundial de Socioeconomía Solidaria (PSES, WWW:socioeco.org)

Integrante del grupo de cabildeo para la incidencia en políticas públicas en materia de derechos económicos, sociales, culturales y ambientales ante Gobierno Federal y H. Congreso de la Unión.

Miembro del colectivo de educación para la paz y Derechos Humanos en Aguascalientes, participando en combate a la violencia intrafamiliar y en el Diplomado de Profesionalización de las OSC’s

Y lleva a cabo el liderazgo en proyectos como: Dirección y coordinación del Diplomado en Cabildeo y Transparencia y el

Diplomado en Economía Solidaria, en asociación con el Centro de Estudios Superiores del Estado de Aguascalientes (CESEA)

Cursos de formación en derechos económicos, sociales, culturales y ambientales junto con la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Aguascalientes, la SEMARNAT y otras instancias de los gobiernos locales del estado de Jalisco y Distrito Federal.

Promoción y difusión a del sistema de moneda social alternativa ante el Foro Social Mundial (FSM, www.forumsocialmundial.org.br) y la base mundial de datos de proyectos de moneda complementaria (CCRC, http://www.complementarycurrency.org)

Desarrollo y coordinación del sistema de Articulación Comercial Virtual (ACV) a través de la red de tiendas celulares solidarias “COMPARTIENDAS” que ofrecen salida comercial a los productos y servicios de los participantes en la red.

Plan Estratégico 2010Fundación Ahora, A.C. 11

Page 14: Fundación Ahora 2010

ACV-COMPARTIENDAS

Basados en el esquema de auto-ocupación, favorecemos que todos los productos y servicios que ofrecen los miembros de la red llegue al mercado. Una COMPARTIENDA es una tienda celular solidaria que forma parte de una cadena comercial de los miembros de las redes de economía solidaria.

Las COMPARTIENDAS son el esquema a través del cual se fomenta la Economía Solidaria, el Comercio Justo y la Producción y Consumo (Prosumo) responsable y sustentable, además de que se opera con Moneda Social electrónica y en vales. Todo ello en una red donde los nodos son las tiendas que fungen

como ejes de desarrollo local; donde las localidades son células del organismo económico y social.

Cada persona, empresa u organización que se sustente en los principios de la economía solidaria, una vez que ha sido calificada en calidad y esquema de trabajo, habrá de tener la opción de comercializar sus productos a través de la cadena de tiendas celulares solidarias.

Fundación Ahora, AC, opera el sistema de información y operación a través de una lonja o “tianguis” virtual, lo cual ayuda a homogeneizar la oferta en las tiendas y a la vez, que los productores lleguen a mercados más allá de su propia localidad. Las transacciones virtuales se compensan diariamente con base en la moneda social a través del uso de tarjetas inteligentes.

El Proyecto de tiendas celulares solidarias, ACV-COMPARTIENDAS, comienza en Agosto de 2005, con el apoyo INDESOL y del FONAES, Fondo Nacional de Apoyo a las Empresas en Solidaridad. Aliados estratégicos son IDEAS, Iniciativas de Economía Alternativa y Solidaria, SCA en España, la RBSES, Red Brasileira de Economía Solidaria así como las personas y organismos integrantes del espacio EcoSol México.

Las COMPARTIENDAS son importante contraparte y complemento del concepto europeo de apoyo solidario a emprendimientos y economías del sur a través de Tiendas Solidarias.

Plan Estratégico 2010Fundación Ahora, A.C. 12