Fundamentación eclesiológica

16
1 Fundamentación Eclesiológica 1. PLAN DIOCESANO DE NUEVA EVANGELIZACIÓN

description

Fundamentos Eclesiológicos.

Transcript of Fundamentación eclesiológica

Page 1: Fundamentación eclesiológica

1

Fundamentación Eclesiológica

1. PLAN DIOCESANO DE NUEVA EVANGELIZACIÓN

Page 2: Fundamentación eclesiológica

2

1. PLAN

Algo planificado, programado

Proceso dinámico en etapas por pasos hacia un objetivo definido con metas precisas

Articulación inteligente y lógica

Eslabonamiento adecuado teórica y operativamente

Page 3: Fundamentación eclesiológica

3

2. DIOCESANO

Diócesis como marco básico de comunión y misión

Pastoral de conjunto principios y líneas

rectoras cauces direccionales elementos esenciales estrategias simples

PLAN MISIONERO Y PASTORAL

Planes diocesanos no sólo prioridades y

énfasis coyunturales no antojos, no

conejillos de indias No algo diferente en

cada Parroquia El plan de Jesús

Page 4: Fundamentación eclesiológica

4

3. NUEVA

Porque hubo una primera“Regiones de cristiandad antigua que es necesario reevangelizar” RM 32

Nueva en ardor, método y expresiones Nueva porque hay nuevas:

situaciones, problemas y desafíos personas concretas no evangelizadas

“catolicismo popular debilitado…”

Page 5: Fundamentación eclesiológica

5

4. NUEVA EVANGELIZACIÓN

Tres situaciones al interior de la Iglesia 1. Misión ad gentes 2. Pastoral de la Iglesia 3. Nueva Evangelización o re-evangelización

Nueva Evangelización: “Un pie en la misión y otro en la pastoral”

Page 6: Fundamentación eclesiológica

6

5. NUEVA EVANGELIZACIÓN

Algo intermedio entre Misión y Pastoral (RM 33)

Page 7: Fundamentación eclesiológica

7

6. SENTIDOS DE EVANGELIZACIÓN

Nuevo Testamento: kerigma y didajé Predicación en tierra de misiones Vaticano II: Ministerio profético Sínodo 74. Lineamentos:

Kerigma Ministerio de la palabra Misión de la Iglesia Transformación social

Page 8: Fundamentación eclesiológica

8

7. CUATRO SENTIDOS

Los tres primeros son incluyentesy la cuarta es la consecuencia:

Misión

Ministerio de la Palabra

Kerigma

TransformaciónSocial

Page 9: Fundamentación eclesiológica

9

8. MISIÓN Y PASTORAL

EntenderMISIÓN Y PASTORALcomo algo: diferente sucesivo

El Kerigma: la laguna más grande más grave

de la Misión

Page 10: Fundamentación eclesiológica

10

Fundamentación Eclesiológica

2. INSTANCIAS PASTORALES BÁSICAS DE LA IGLESIA

Page 11: Fundamentación eclesiológica

11

1. DIÓCESIS y PARROQUIA

DIÓCESIS

Unidad eclesial básica Comunión

en el ser en el hacer

Lugar de impulso, animación y coordinación

PARROQUIA

Institución normal y primaria de la cura de almas

Lugar de cumplimiento directo y completo de la misión

La “casa común”

Page 12: Fundamentación eclesiológica

12

2. LA PARROQUIA

“LA PARROQUIA ES: la primera comunidad eclesial la última localización de Iglesia la primera y más inmediata visibilidad de Iglesia

para los fieles El primer órgano de acción pastoral y social La primera sede de la catequesis”

Juan Pablo II, octubre de 1984

Page 13: Fundamentación eclesiológica

13

3. INSTANCIAS PASTORALES Diócesis, parroquias, escuelas, movimientos

Page 14: Fundamentación eclesiológica

14

BENDITOS MOVIMIENTOS PORQUE A TRAVÉS DE ELLOS MILES HAN RECIBIDO

UNA TRANSFORMACIÓN ESPIRITUAL

BENDITOS MOVIMIENTOS PORQUE A TRAVÉS DE ELLOS MILES HAN RECIBIDO

UNA TRANSFORMACIÓN ESPIRITUAL

4. LO QUE DAN LOS MOVIMIENTOS

En los movimientos se recibe: Experiencia inicial profunda -no siempre

Kerigma Vida de grupo compacto -no siempre comunidad Crecimiento espiritual mayor Compromiso apostólico -en sus campos

Page 15: Fundamentación eclesiológica

15

5. IMPORTANCIA Y VALIDEZ DE LA PARROQUIA

“Es necesario reafirmar la importancia y validez de la parroquia… Expresión normal y primaria de la cura de almas

“Hacer de la Evangelización, el eje de toda su acción pastoral…”

“Potenciar y cualificar todas las fuerzas vivas… para aquellos servicios que no requieren la función del sacerdocio ministerial”

Page 16: Fundamentación eclesiológica

16

La Parroquia es el tronco, los movimientos son ramas

El tronco: Las ramas: anterior posterior común particular general especial básico secundario

6. TRONCO Y RAMAS