Fundamentos de bioquimica

download Fundamentos de bioquimica

of 31

description

Aminoacidos y proteinas

Transcript of Fundamentos de bioquimica

  • 1

    TEMA 3

    FUNDAMENTOS DE BIOQUMICA

    AMINOACIDOS Y PROTEINAS

    LUZ-FACING-EIQ -DIB. Dra. Cateryna Aiello Mazzarri ,2012

    CONSTITUYENTES DE LA CLULA

    compuestos polimricos de alto peso molecular: protenas, cidos nuclecos,

    polisacridos, lpidos

    otros materiales de almacenamiento: grasas, polihidroxubutirato y glicgeno

    clula

    Pared celular Polisacridos, protenas y lpidos

    Citoplasma Protenas en forma de enzimas

    Ncleo cidos nuclecos en forma de ADN

    Otros metabolitos sales inorgnicas: NH4+, PO4

    3-, K+, Ca2+, Na+, SO42-

    Intermedios: piruvato, acetato

    vitaminas

    50% carbohidratos,

    20% oxgeno,

    4% nitrgeno,

    8% hidrgeno,

    3% fsforo,

    1% azufre

    Trazas de K+, Na+,Ca2+,Mg2+,Cl- y vitaminas

    BACTERIA

    LUZ-FACING-EIQ -DIB. Dra. Cateryna Aiello Mazzarri ,2012

  • 2

    NIVELES DE ESTUDIO

    Y COMPRENSIN

    MOLECULAR: Biologa molecular, Bioqumica

    CELULAR: Biologa celular, Microbiologa

    POBLACION: Microbiologa, Ecologa

    PRODUCCION: Ingeniera de Bioprocesos

    LUZ-FACING-EIQ -DIB. Dra. Cateryna Aiello Mazzarri ,2012

    AMINOCIDOS Y PROTENAS

    Molculas orgnicas ms abundantes en los organismos

    vivos: 40-70% de su peso seco

    Protenas: polmero orgnico

    Monmero: -aminocidos, con un grupo carbonilo y un grupo -amino, difieren en la estructura del grupo R.

    Uniones: enlaces peptdicos.

    LUZ-FACING-EIQ -DIB. Dra. Cateryna Aiello Mazzarri ,2012

  • 3

    AMINOCIDOS

    Todas las protenas estn

    compuestas de

    aminocidos

    20 aminocidos comunes

    Todos son -aminocidos excepto prolina

    Un grupo amino primario

    esta unido al carbono (el C justo al lado del

    grupo carbonilo)

    R COO-

    H

    NH3+

    C

    carbono

    LUZ-FACING-EIQ -DIB. Dra. Cateryna Aiello Mazzarri ,2012

    AMINOCIDOS EN LOS SISTEMAS BIOLGICOS

    LUZ-FACING-EIQ -DIB. Dra. Cateryna Aiello Mazzarri ,2012

  • 4

    AMINOCIDOS

    Con excepcin de la glicina, el carbono esta unido a cuatro grupos diferentes: CENTRO QUIRAL

    2 ismeros pticos : D y L

    El grupo amino es el mismo en todos

    los aminocidos

    Slo L-aminocidos en las protenas. Raro encontrar en la naturaleza

    D-aminocidos, en algunas paredes celulares de microorganismos y en

    algunos antibiticos. LUZ-FACING-EIQ -DIB. Dra. Cateryna Aiello Mazzarri ,2012

    CLASIFICACIN DE LOS AMINOCIDOS

    Se clasifican en funcin del tipo

    de cadena (R) que se une al

    carbono . R COO-

    H

    NH3+

    C

    a. Con cadena polar cargada

    b. Con cadena polar sin carga

    c. Con cadena no polar

    LUZ-FACING-EIQ -DIB. Dra. Cateryna Aiello Mazzarri ,2012

  • 5

    AMINOCIDOS

    Hidrofbicos: aas con cadenas alifticas.

    Hidroflicos: aas con cidos, carbonilo u otros

    grupos hidroflicos.

    LUZ-FACING-EIQ -DIB. Dra. Cateryna Aiello Mazzarri ,2012

    AMINOCIDOS ESENCIALES

    No son sintetizados en el organismo y requieren

    ser incorporados en la dieta diaria.

    Son OCHO aminocidos indispensables:

    Lisina

    Leucina

    Isoleucina

    Fenilalanina

    Metionina

    Valina

    Treonina

    Triptofano

    LUZ-FACING-EIQ -DIB. Dra. Cateryna Aiello Mazzarri ,2012

  • 6

    PROPIEDADES ACIDO-BASE

    Naturaleza inica anfotrica cido-base Grupo cido: -COOH

    Grupo bsico: -NH2

    Carga + de acuerdo al pH

    Donar o aceptar electrones

    Un nuevo estado qumico Punto Isoelctrico

    Cargas + = Cargas

    LUZ-FACING-EIQ -DIB. Dra. Cateryna Aiello Mazzarri ,2012

    PROPIEDADES CIDO-BASE

    pH < PI forma catinica

    pH = PI carga cero

    pH > PI forma aninica

    Forma catinica

    protonada

    Forma aninica

    no protonada

    Punto Isoelctrico, PI

    doble ion

    NH 3

    + C COOH

    H

    R

    NH 3

    + C COO

    -

    H

    R

    NH 2

    C COO -

    H

    R

    H +

    OH -

    LUZ-FACING-EIQ -DIB. Dra. Cateryna Aiello Mazzarri ,2012

  • 7

    IONIZACIN DE LOS AMINOCIDOS

    KpK log

    Ecuacin de

    Henderson

    Hasselbalch (cido)protonadaforma

    (base)protonadanoformalog pKpH

    [HA]

    ][Alog

    -

    pKpH [HA]

    ][Aloglog

    -

    KpH

    HbaseAminocido

    o][aminocid

    ]][H[base K

    LUZ-FACING-EIQ -DIB. Dra. Cateryna Aiello Mazzarri ,2012

    CURVAS DE TITULACIN

    R-COOH -->R-COO- + H+

    Punto de inflexin = pH donde pK = -log K

    Titulacin de la glicina

    Primer grupo en titularse:

    pKA = 2.34

    Segundo grupo en titularse:

    R-NH3+ --> R-NH2 + H

    +

    pKB = 9.69

    LUZ-FACING-EIQ -DIB. Dra. Cateryna Aiello Mazzarri ,2012

  • 8

    PUNTO ISOELCTRICO (PI)

    PI = pH al cual la carga neta es igual a cero

    )(2

    1ji pKpKpI

    Ki y Kj = constantes de ionizacin de cada una de las especies neutras

    Glicina Ki y Kj = K1 y K2

    cido asprtico y glutmico Ki y Kj = K1 y KR

    Arginina, histidina y lisina Ki y Kj = KR y K2

    LUZ-FACING-EIQ -DIB. Dra. Cateryna Aiello Mazzarri ,2012

    ENLACE PEPTDICO

    Los aa polimerizan formando cadenas

    Un pptido es una cadena de aa

    Unin cabeza-cola

    H

    H3N+ C C

    R1

    O

    O-

    cabeza

    cola

    direccin

    LUZ-FACING-EIQ -DIB. Dra. Cateryna Aiello Mazzarri ,2012

  • 9

    REACTIVIDAD QUMICA

    La facilidad de los aminocidos para reaccionar se

    debe bsicamente a la naturaleza qumica de su

    radical

    Alanina, valina, leucina e isoleucina, prcticamente

    inertes

    Arginina y lisina tienen grupos aminos libres y

    forman enlaces cruzados

    LUZ-FACING-EIQ -DIB. Dra. Cateryna Aiello Mazzarri ,2012

    REACTIVIDAD QUMICA

    cidos asprtico y glutmico tienen un segundo grupo carboxlico

    Otros tienen grupos laterales reactivos:

    Cisteina : -SH

    Arginina: guanidio

    Histidina: imidazol

    Serina, treonina y tirosina: alcohol

    Asparragina y glutamina: amidas

    Metionina: tio-ter

    Triptofano: indol

    LUZ-FACING-EIQ -DIB. Dra. Cateryna Aiello Mazzarri ,2012

  • 10

    ENLACE PEPTDICO

    Reaccin de condensacin con eliminacin de una

    molcula de agua

    Reaccin de un cido carboxlico y una amina

    Formacin de un enlace CO-NH, un enlace amdico

    Estable y no se hidroliza con facilidad

    Drsticas condiciones: Medio cido (HCl 6N), alta temperatura

    (90 C) y largos tiempos de exposicin (24-72 H)

    La hidrlisis se usa para determinar la composicin de

    aminocidos de un pptido

    LUZ-FACING-EIQ -DIB. Dra. Cateryna Aiello Mazzarri ,2012

    ENLACE PEPTDICO

    LUZ-FACING-EIQ -DIB. Dra. Cateryna Aiello Mazzarri ,2012

  • 11

    Unidades individuales de aa que se

    incorporan dentro de una cadena o pptido

    Conjunto formado por un nitrgeno imidico,

    C, un grupo carboxilo y un grupo R

    RESIDUO DE AMINOACIDO

    LUZ-FACING-EIQ -DIB. Dra. Cateryna Aiello Mazzarri ,2012

    POLIPPTIDOS

    Cadena de varios aminocidos: dipptidos,

    tripptidos, oligopptidos o polipptidos

    Polmeros lineales

    Cada residuo participa en dos enlaces peptdicos,

    unin cabeza-cola

    Al formarse se pierde un grupo amino y un carboxilo

    por cada enlace

    Primer amino = Amino terminal o N-terminal (Izquierda)

    Ultimo carboxilo =Carbono terminal o C terminal (derecha)

    LUZ-FACING-EIQ -DIB. Dra. Cateryna Aiello Mazzarri ,2012

  • 12

    POLIPPTIDOS

    Formacin del Enlace

    LUZ-FACING-EIQ -DIB. Dra. Cateryna Aiello Mazzarri ,2012

    POLIPPTIDOS

    Formacin de enlaces o puentes de hidrogeno con el

    oxigeno del carbonilo del enlace

    Restricciones geomtricas dependiendo de la cadena

    lateral R

    Polaridad reducida = solubilidad marginal en agua

    En solucin pueden presentar carcter polar o no

    polar, dependiendo de la cadena lateral R

    leu-val = insoluble en agua

    glu-lys = bastante soluble en agua

    gly-gly = solubilidad limitada en agua

    LUZ-FACING-EIQ -DIB. Dra. Cateryna Aiello Mazzarri ,2012

  • 13

    PROTENAS

    Qumicamente, son compuestos complejos formados por la unin de molculas sencillas y no hidrolizables llamadas Aminocidos

    Contienen una o mas cadenas de Polipptidos

    Sus propiedades dependen del tipo, concentracin y secuencia de unin de los aminocidos

    Las variaciones en la longitud y secuencia de los aminocidos contribuyen a la diversidad de formas y funciones biolgicas.

    LUZ-FACING-EIQ -DIB. Dra. Cateryna Aiello Mazzarri ,2012

    PROTENAS

    Compuestos qumicos complejos que se encuentran en todas la clulas vivas: en la sangre, en los huevos y en toda clase de semillas y plenes.

    Son el centro de accin de los procesos biolgicos

    Son molculas especificas, los cual determina la identidad biolgica de los organismos: Cada ser vivo es como es por las protenas que tiene

    Conocer estas molculas permite descifrar algunos enigmas del fenmeno VIDA

    LUZ-FACING-EIQ -DIB. Dra. Cateryna Aiello Mazzarri ,2012

  • 14

    TIPOS DE PROTENAS

    Globulares: La estructura terciaria de la protena induce su esfericidad. Mas solubles Ej. Hemoglobina, Inmunoglobulinas

    Fibrosas: alargadas, desempean un papel estructural, en funciones de conexin, de proteccin o de soporte Ej. Queratina, Colgeno, Fibrona de seda,

    LUZ-FACING-EIQ -DIB. Dra. Cateryna Aiello Mazzarri ,2012

    TIPO GLOBULAR

    Mioglobina de esperma de ballena.

    RCSB Protein Data Bank http://www.rcsb.org/pdb/index.html LUZ-FACING-EIQ -DIB. Dra. Cateryna Aiello Mazzarri ,2012

  • 15

    TIPO FIBROSO

    Colgeno: una de las

    protenas mas largas (3000

    ) y estrechas (15 )

    Otras: fibroina de la seda,

    queratina del cabello

    Colgeno (1A3I)

    RCSB Protein Data Bank

    http://www.rcsb.org/pdb/index.html LUZ-FACING-EIQ -DIB. Dra. Cateryna Aiello Mazzarri ,2012

    CLASIFICACIN DE LAS PROTENAS

    Protenas estructurales: glicoprotenas, colgeno,

    queratina

    Protenas catalticas: enzimas (+ 2000 conocidas),

    altamente especficas en su funcin, gran poder

    cataltico. La mayora son globulares

    Protenas de transporte: hemoglobina, suero de

    albumina

    Protenas regulatorias: hormonas(insulina,

    hormona del crecimiento)

    Protenas protectoras: anticuerpos, trombina

    LUZ-FACING-EIQ -DIB. Dra. Cateryna Aiello Mazzarri ,2012

  • 16

    NIVELES ESTRUCTURALES

    La actividad biolgica depende de la disposicin espacial de la cadena polipeptdica

    La forma es consecuencia de su organizacin tridimensional

    Cuatro niveles Primaria

    Secundaria

    Terciaria

    Cuaternaria

    LUZ-FACING-EIQ -DIB. Dra. Cateryna Aiello Mazzarri ,2012

    ESTRUCTURA DE LAS PROTENAS

    LUZ-FACING-EIQ -DIB. Dra. Cateryna Aiello Mazzarri ,2012

  • 17

    ESTRUCTURA PRIMARIA

    Constituye una cadena de planos peptdicos articulados

    con distintos ngulos y de los C salen las cadenas laterales R

    LUZ-FACING-EIQ -DIB. Dra. Cateryna Aiello Mazzarri ,2012

    TAMAO DE LAS PROTEINAS

    20 aa 20n secuencias posibles

    100 residuos 20100 = 1.27 x 10130

    Solo se producen una pequea fraccin de

    las posibilidades tericas

    40 residuos = protena

    Mayora = 100 1000 residuos

    titin = 26.926 residuos (2990 kD) LUZ-FACING-EIQ -DIB. Dra. Cateryna Aiello Mazzarri ,2012

  • 18

    INSULINA BOVINA

    Gly-Ile-Val-Glu-Gln-Cys-Cys-Ala-Ser-Val-Cys-Ser-Leu-Tyr-Gln-Leu-Glu-Asn-Tyr-Cys-Asn

    5 10 15 21

    s sCadena A

    Cadena B

    Phe-Val-Asn-Gln-His-Leu-Cys-Gly-Ser-His-Leu-Val-Glu-Ala-Leu-Tyr-Leu-Val-Cys-Gly-Glu-Arg-Gly-Phe-Phe-Tyr-Thr-Pro-Ala

    5 10 15 20 25 30

    s

    s

    s

    s

    LUZ-FACING-EIQ -DIB. Dra. Cateryna Aiello Mazzarri ,2012

    LA ESTRUCTURA PRIMARIA DE LAS PROTENAS

    DETERMINA SU ESTRUCTURA TRIDIMENSIONAL

    LUZ-FACING-EIQ -DIB. Dra. Cateryna Aiello Mazzarri ,2012

  • 19

    ESTRUCTURA SECUNDARIA

    Es la disposicin espacial de las cadenas de polipptidos

    Es el resultado de enlaces de hidrogeno entre residuos cercanos

    Varios tipos Hlice Alfa

    Hlice del colgeno

    Hoja plegada o beta

    Giro Beta

    LUZ-FACING-EIQ -DIB. Dra. Cateryna Aiello Mazzarri ,2012

    HLICE ALFA

    La estructura primaria se enrolla sobre si misma

    Hlice dextrgira

    3.6 aa por vuelta

    Cada vuelta 5.4

    Cadenas laterales R se proyectan hacia afuera de la hlice

    C=O y N-H hacia arriba y hacia abajo paralelos a la hlice

    aa no compatibles:

    Aspartico

    Treonina e isoleucina

    prolina

    LUZ-FACING-EIQ -DIB. Dra. Cateryna Aiello Mazzarri ,2012

  • 20

    Puentes de hidrogeno intracatenarios

    Cadenas laterales por fuera de la hlice

    Enlaces de hidrogeno paralelos a la hlice, entre el C=O de un aa, con el NH- del cuarto aa que le sigue

    LUZ-FACING-EIQ -DIB. Dra. Cateryna Aiello Mazzarri ,2012

    LA UNIDAD ESTRUCTURAL DE LA PROTENA COLGENO

    ES UNA TRIPLE HLICE DEXTRGIRA LLAMADA

    TROPOCOLGENO

    LUZ-FACING-EIQ -DIB. Dra. Cateryna Aiello Mazzarri ,2012

  • 21

    HOJA PLEGADA O CONFORMACIN BETA

    LUZ-FACING-EIQ -DIB. Dra. Cateryna Aiello Mazzarri ,2012

    GIRO BETA

    Alfa Hlice (verde) y Hoja Plegada Beta (roja)

    unidas por un Giro Beta (blanco)

    LUZ-FACING-EIQ -DIB. Dra. Cateryna Aiello Mazzarri ,2012

  • 22

    ESTRUCTURA TERCIARIA

    LUZ-FACING-EIQ -DIB. Dra. Cateryna Aiello Mazzarri ,2012

    TIPO FIBROSO

    Colgeno: una de las

    protenas mas largas

    (3000 ) y estrechas

    (15 )

    Otras: fibroina de la

    seda, queratina del

    cabello

    Colgeno (1A3I)

    RCSB Protein Data Bank

    http://www.rcsb.org/pdb/index.html LUZ-FACING-EIQ -DIB. Dra. Cateryna Aiello Mazzarri ,2012

  • 23

    TIPO GLOBULAR

    Mioglobina de esperma de ballena.

    RCSB Protein Data Bank http://www.rcsb.org/pdb/index.html LUZ-FACING-EIQ -DIB. Dra. Cateryna Aiello Mazzarri ,2012

    FUERZAS QUE ESTABILIZAN LA

    ESTRUCTURA TERCIARIA

    Enlaces covalentes

    Puentes disulfuro S-S- entre dos cisteinas

    Enlace amida -CO-NH- entre cadenas

    laterales lys asp lys glu

    Fuerzas electrostticas

    Puentes de hidrogeno

    Interacciones hidrofbicas

    Fuerzas dipolo-dipolo

    LUZ-FACING-EIQ -DIB. Dra. Cateryna Aiello Mazzarri ,2012

  • 24

    DOMINIOS

    Regiones

    diferenciadas dentro

    de la estructura

    terciaria que actuan

    como unidades

    autonomas

    Cadenas con mas de

    200 aminocidos

    tienen dos o mas

    dominios Protena piruvato quinasa

    4 dominios

    LUZ-FACING-EIQ -DIB. Dra. Cateryna Aiello Mazzarri ,2012

    ESTRUCTURA CUATERNARIA

    Protenas oligomricas con mas de una cadena polipeptdica

    dos o mas monmeros o protmeros

    Dos: hexoquinasa

    Cuatro: hemoglobina

    LUZ-FACING-EIQ -DIB. Dra. Cateryna Aiello Mazzarri ,2012

  • 25

    HEMOGLOBINA

    LUZ-FACING-EIQ -DIB. Dra. Cateryna Aiello Mazzarri ,2012

    ASPARTATO TRANSCARBAMINASA

    LUZ-FACING-EIQ -DIB. Dra. Cateryna Aiello Mazzarri ,2012

  • 26

    HEXOQUINASA

    LUZ-FACING-EIQ -DIB. Dra. Cateryna Aiello Mazzarri ,2012

    ANTICUERPOS E INMUNOGLOBULINAS

    Son protenas que se unen a molculas

    particulares o porciones de molculas con un alto

    grado de especificidad.

    La combinacin de un anticuerpo especfico con el

    antgeno = formacin de complejos Ab-Ag. La

    formacin de este complejo Ab-Ag = respuesta

    inmunolgica.

    LUZ-FACING-EIQ -DIB. Dra. Cateryna Aiello Mazzarri ,2012

  • 27

    ANTICUERPOS E INMUNOGLOBULINAS

    Importancia clnica e industrial: kits de diagnostico,

    esquemas de separacin de protenas, vas de

    transporte biolgico de medicamentos para el

    cncer. Los anticuerpos son uno de los ms

    importantes productos de la Biotecnologa

    Cinco principales clases de inmnuoglobulinas en

    plasma sanguneo humano: IgG, IgA, IgD, IgM e

    IgE. IgG la mas abundante y estudiada. Peso

    molecular 150 kilodaltons, excepto IgM que tiene 900Kd. (Un Dalton es la unidad de masa

    equivalente a un tomo de hidrgeno.

    LUZ-FACING-EIQ -DIB. Dra. Cateryna Aiello Mazzarri ,2012

    LUZ-FACING-EIQ -DIB. Dra. Cateryna Aiello Mazzarri ,2012

  • 28

    DESNATURALIZACIN

    Prdida total o parcial de los niveles de

    estructuracin superior al primario.

    Puede ser reversible o irreversible

    LUZ-FACING-EIQ -DIB. Dra. Cateryna Aiello Mazzarri ,2012

    ASOCIACIONES SUPRAMOLECULARES

    Agrupaciones entre protenas o con otras Biomoleculas

    Entre protenas

    Entre protenas y otras biomolculas

    Protenas y azucares

    Protenas y lpidos

    Protenas y cidos nuclecos

    Estructuras de orden superior y de carcter permanente

    LUZ-FACING-EIQ -DIB. Dra. Cateryna Aiello Mazzarri ,2012

  • 29

    ASOCIACIN DE LA FIBRINA PARA

    FORMAR UN COAGULO SANGUNEO

    LUZ-FACING-EIQ -DIB. Dra. Cateryna Aiello Mazzarri ,2012

    TUBULINA

    Protenas -tublina (azul) y -tubulina (verde) se asocian formando microtubulos, que forman parte

    del citoesqueleto de las celulas, cilios y flagelos.

    LUZ-FACING-EIQ -DIB. Dra. Cateryna Aiello Mazzarri ,2012

  • 30

    PROTENAS Y AZUCARES

    PROTEOGLICANO

    PEPTIDOGLICANO

    LUZ-FACING-EIQ -DIB. Dra. Cateryna Aiello Mazzarri ,2012

    PROTENAS Y LPIDOS

    a)

    LIPOPROTEINA DEL

    PLASMA SANGUINEO

    LIPOPROTEINAS

    MEMBRANA BIOLOGICA

    LUZ-FACING-EIQ -DIB. Dra. Cateryna Aiello Mazzarri ,2012

  • 31

    PROTENAS Y CIDOS NUCLEICOS

    RIBOSOMA NUCLEOSOMA

    VIRUS HIV

    LUZ-FACING-EIQ -DIB. Dra. Cateryna Aiello Mazzarri ,2012