Fundamentos de Enfermeria..

10
Nombre: Carmen Arely Pérez M. Nombre del Profesor: Víctor Hugo Escobedo Carrillo Asignatura: Fundamentos Fecha a Entregar: 10- Octubre-2013 Tema: “Deontología”

description

educación

Transcript of Fundamentos de Enfermeria..

Page 1: Fundamentos de Enfermeria..

Nombre: Carmen Arely Pérez M.

Nombre del Profesor: Víctor Hugo Escobedo Carrillo

Asignatura: Fundamentos

Fecha a Entregar: 10-Octubre-2013

Tema: “Deontología”

Page 2: Fundamentos de Enfermeria..

DEONTOLOGIA…La deontología trata del espacio de la libertad del hombre sólo sujeto a la responsabilidad que le impone su conciencia. Asimismo, Bentham considera que la base de la deontología se debe sustentar en los principios filosóficos de la libertad y el utilitarismo, lo cual significa que los actos buenos o malos de los hombres sólo se explican en función de la felicidad o bienestar que puedan proporcionar asuntos estos muy humanistas. Para Bentham la deontología se entiende a partir de sus fines (el mayor bienestar posible para la mayoría, y de la mejor forma posible)

Los argumentos humanistas de libertad y utilitarismo fueron apropiados en la deontología, con las exigencias ético-racionales que influyeron de alguna manera en el constitucionalismo colombiano (como que fue amigo de Francisco de Paula Santander y Miranda). Bentham coincide con Rousseau en su idea de que, hasta su tiempo, los sistemas morales y políticos están fundados en el irracional histórico y deben ser sustituidos por una moral y un orden político naturales, es decir, racionales; lo cual fue acogido por las nacientes repúblicas americanas.

Page 3: Fundamentos de Enfermeria..

JURAMENTO AL PACIENTE…

El juramento al paciente es un juramento público que hacen los que van a empezar sus prácticas con pacientes o se gradúan en medicina, fisioterapia, logopedia u odontología, lo hacen igualmente otras personas del área de la salud. Se hace ante los otros médicos, doctores y ante la comunidad. Su contenido es de carácter ético, para orientar la práctica de su oficio, es también el juramento que se basa a partir de la responsabilidad del ser humano y conciencia de ella.

Durante casi dos mil años la medicina occidental y árabe estuvo dominada teóricamente por una tradición que, remontándose al médico griego Hipócrates (siglo V a. C.), adoptó su forma definitiva de la mano de Galeno, un griego que ejerció la medicina en la Roma imperial en el siglo II. Según la tradición, fue redactado por Hipócrates o un discípulo suyo. Lo cierto es que forma parte del corpus hipocráticum, y se piensa que pudo ser obra de los pitagóricos. Según Galeno, Hipócrates creó el juramento cuando empezó a instruir, apartándose de la tradición de los médicos de oficio, a aprendices que no eran de su propia familia. Los escritos de Galeno han sido el fundamento de la instrucción médica y de la práctica del oficio hasta casi el siglo XX.

A partir del Renacimiento, época caracterizada por la veneración de la cultura grecolatina, el juramento empezó a usarse en algunas escuelas médicas, y esa costumbre se ha ido ampliando, desde el siglo XIX, en algunos países, y desde la Segunda Guerra Mundial en otros, aunque es completamente ignorada en muchos. Aun cuando sólo tenga en la actualidad un valor histórico y tradicional, allí donde se pronuncia, el tomarlo es considerado como un rito de pasaje o iniciación después de la graduación, y previo al ingreso a la práctica profesional de la medicina.

En el período clásico de la civilización griega sobresalió el arte de curar. Aunque seguía contemplando principios religiosos, la curación ya no estaba orientada por la magia, sino por lo clínico. En esa época se escribió el primer escrito ético relacionado con el compromiso que asumía la persona que decidía curar al prójimo; el compromiso del médico era actuar siempre en beneficio del ser humano, y no perjudicarlo.

Page 4: Fundamentos de Enfermeria..

JURAMENTO

Juro solemnemente ante Dios y en presencia de esta asamblea llevar una vida digna y ejercer mi profesión honradamente.

Me abstendré de todo cuanto sea nocivo o dañino, y no tomare ni suministrare cualquier substancia o producto que sea perjudicial para la salud.

Haré todo lo que este a mi alcance para elevar el nivel de la enfermería y considerare como confidencial toda información que me sea revelada en el ejercicio de mi profesión, así como todos los asuntos familiares en mis pacientes.

Seré una fiel asistente de los médicos y dedicare mi vida al bienestar de las personas confiadas a mi cuidado.

Page 5: Fundamentos de Enfermeria..

Concepto de la profesión de enfermeria…°Tomar la historia clínica del paciente, llevar a cabo un examen físico y ordenar procedimientos y pruebas de laboratorio.

°Diagnosticar, tratar y manejar enfermedades.

°Suministrar recetas y coordinar remisiones.

°Suministrar folletos sobre la prevención de enfermedades y estilos de vida saludables.

°Llevar a cabo ciertos procedimientos, como una biopsia de médula ósea o una punción lumbar.

°Los profesionales en enfermería trabajan en diversos escenarios, como:

°Cardiología

°Urgencias

°Enfermería de familia

°Geriatría

°Neonatología

°Nefrología

°Oncología

° Pediatría

°Atención primaria

°Salud escolar

°Salud de la mujer

Page 6: Fundamentos de Enfermeria..

Deberes y derechos en la profesión de enfermería…Las enfermeras tienen el deber de preservar y promover activamente los derechos de todas las personas a la salud, en todo momento y lugar. Este derecho incluye la obligación de cerciorarse de que se prestan los cuidados adecuados según los recursos disponibles y de conformidad con la ética de enfermería. Asimismo, la enfermera está obligada a asegurarse de que los pacientes reciben información adecuada en palabras comprensibles, antes de dar su consentimiento al tratamiento o a los procedimientos. Los derechos humanos son el tema central que unifica la labor de la Organización en las esferas vitales de la paz y la seguridad, el desarrollo y la asistencia humanitaria. Los Derechos Humanos son los derechos de todos y deben ser protegidos en todos los Estados y naciones.

La falta de seguridad de las personas, el aumento de la escalada de violencia, que a cada día se revela más múltiple y perversa, exigen de los diversos entornos sociales y gubernamentales una actitud firme, segura y perseverante en el camino del respeto a los derechos humanos.

Page 7: Fundamentos de Enfermeria..

LEY REGLAMENTARIA DEL ARTICULO 5° Para el ejercicio de una o varias especialidades, se requiere autorización de la Dirección General de Profesiones, debiendo comprobarse previamente: Haber obtenido título relativo a una profesión en los términos de esta Ley; Comprobar, en forma idónea, haber realizado estudios especiales de perfeccionamiento técnico científico, en la ciencia o rama de la ciencia de que se trate

.