Fundamentos Sociales Del Sistema Educativo Bolivariano

download Fundamentos Sociales Del Sistema Educativo Bolivariano

of 9

Transcript of Fundamentos Sociales Del Sistema Educativo Bolivariano

  • 7/25/2019 Fundamentos Sociales Del Sistema Educativo Bolivariano

    1/9

    FUNDAMENTOS SOCIALES DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO

    En Venezuela, la Educacin se basa sob e los ! inci!ios de de"oc acia!a #ici!a#i$a % ! o#a&nica, es!onsabilidad social, i&ualdad en# e#odos los ciudadanos % ciudadanas sin disc i"inaciones de nin&una'ndole, (o "acin !a a la inde!endencia, la libe #ad % la e"anci!acin,$alo acin % de(ensa de la sobe an'a, (o "acin en una cul#u a !a a la!az, )us#icia social, es!e#o de los de ec*os *u"anos, ! +c#ica de lae uidad % la inclusin- sus#en#abilidad del desa ollo, de ec*o a lai&ualdad de &.ne o, (o #aleci"ien#o de la iden#idad nacional, leal#ad ala !a# ia e in#e& acin la#inoa"e icana % ca ibe/a0

    1ensa"ien#o Social

    2Un *o"b e sin es#udios, es un *o"b e inco"!le#o3

    2 1o la i&no ancia nos *an do"inado "+s ue !o la (ue za3

    2Cuando el !ueblo !o "edio de su ins# uccin, se!a lo ue sondebe es % de ec*os, *ab e"os consolidado la Re!4blica3

    2Mo al % luces, son los !olos de una Re!ublica, "o al % luces sonnues# as ! i"e as necesidades3 5Discu so de An&os#u a, 6789:86;6

  • 7/25/2019 Fundamentos Sociales Del Sistema Educativo Bolivariano

    2/9

    $ualquier desarrollo educacional, lleva siempre un planteamiento sobre lasociedad y por lo tanto produce sus !ormas procedimientos y relaciones.

    La in%uencia del "ogar y la escuela como los dos ambientes naturales del nioen el desarrollo de su personalidad y en la adquisicin de destrezas sociales ya!ectivas le permiten desenvolverse en el entorno cultural y ambiental de una!orma armoniosa y efciente.

    &l estudiante y la escuela no pueden verse independientemente del conte'tosociocultural. Lo que ocurre !uera de la escuela a!ecta lo que ocurre dentro deella.

    La e'periencias !amiliares y comunitarias representan una gran oportunidadcomo espacios concretos, reales y cercanos al nio que le permiten atender ados necesidades que se encuentran en el nio pequeo, la identifcacincultural y las de perteneca a un grupo.

    La !amilia es el !actor determinante del entramado de nuestras comunidades y,por ende, junto con la escuela, el agente socializador principal y natural para laestructuracin de las emociones, las actitudes y los valores de las nuevasgeneraciones.

    Las estrategias de la !amilia y de la comunidad representan el es!uerzo de laeducacin inicial por llegar, donde este vive y se desarrolla. (e "ec"o, la!amilia es el primer escenario en que se produce la educacin. Por otra parte,la comunidad se constituye en el especio social en donde el individuopermanentemente va a aprender !ormas de participacin como integrante en)mbito y con%icto social com*n.

    &l nio es un ser !undamentalmente social desde el mismo momento de sunacimiento. +u conducta est) modulada por la interrelacin con los otros y suconocimiento sobre s mismo lo va a adquirir mediante la imagen que va arecibir a travs de los dem)s.

    &n este sentido, la !amilia debe tener una actitud activa y participativa, m)sall) de las aportaciones puntuales de in!ormacin sobre los "ijos, en la medidaque lo requieran los maestros esto es, trabajar conjuntamente en laorientacin de la persona en orden a un proyecto com*n de educacin.

    &n el proceso de socializacin en el nio va creando su personalidad y suautoestima desde que nace, con su relacin con la fgura de apego, con lasrelaciones con los adultos y sus iguales. &l desarrollo social in%uye en eldesarrollo cognitivo y viceversa.

    &s el proceso mediante el cual los nios aprenden a di!erenciar lo queaceptable -positivo de lo inaceptable -negativo en su comportamiento sellama socializacin. La socializacin en el individuo adopta los elementos

  • 7/25/2019 Fundamentos Sociales Del Sistema Educativo Bolivariano

    3/9

    socioculturales de su medio ambiente y los integra a su personalidad paraadaptarse a la sociedad. &l proceso socializador en el nio es donde el aprendea di!erenciar lo aceptable de lo inaceptable en su comportamiento. +ocializares un proceso muy importante que debe !omentarse en los nios y nias desdemuy corta edad. +e espera que los nios aprendan, por ejemplo, que las

    agresiones !sicas, el robo y el engao son negativos, y que la cooperacin, la"onestidad y el compartir son positivos. /lgunas teoras sugieren que lasocializacin slo se aprende a travs de la imitacin o a travs de un procesode premios y castigos. +in embargo, las teoras m)s recientes destacan elpapel de las variables cognitivas y perceptivas, del pensamiento y elconocimiento, y sostienen que la madurez social e'ige la comprensin clara oimplcita de las reglas del comportamiento social aplicadas en las di!erentessituaciones.

    0otivar a los nios a relacionar y socializar, causar) el benefcio de una sanapersonalidad. #a que esto permitir) a los nios aprender a evitar con%ictos y amanejarlos cuando inevitablemente ocurren. Los padres e'cesivamenteestrictos o permisivos limitan las posibilidades de los nios al evitar o controlaresos con%ictos.

    amilia y $omunidad

    1234 &+ L/ /05L5/6

    La !amilia es la comunidad !ormada por padres y los "ijos, quienes conviven enintima y unitaria relacin7 la !amilia constituye socialmente la m)s pequeainstitucin !ormada con fnes de mutua proteccin7 La !amilia constituye el

    n*cleo de la sociedad, representa el tipo de comunidad per!ecta, pues es en elambiente !amiliar donde nace y se va desarrollando, aprenden y ensayan!ormas de comportamiento que m)s adelante llevan la practica !uera del "ogar1 cmo es posible esto6 &s dentro de la !amilia donde se promueven valores,creencias donde se es!uerzan conductas y se impulsan actitudes y ")bitos enlos nios y jvenes.

    1Porque que se dice que son los padres los primeros educadores de los "ijos,que es la !amilia la primera escuela6 Porque la educacin que recibe en el"ogar, aun cuando no tenga el mismo car)cter que la escolar, es de gran valoren el proceso de !ormacin, consolidacin de sentimientos, principios morales yde la orientacin social de la personalidad de los nios u nias que en ella se!orman. La !amilia es y seguir) siendo un !actor insustituible en la !ormacin delos sentimientos m)s elevado del "ombre y la transmisin de la e'perienciasocial.

    5n%uencia en la pedagoga

  • 7/25/2019 Fundamentos Sociales Del Sistema Educativo Bolivariano

    4/9

    La in%uencia que tiene la !amilia en la pedagoga es el estudio de los !actores!amiliares que inciden en los procesos de educacin !amiliar con la escuela ycon agentes sociales como los medios de comunicacin. La !amilia intervienepor derec"o propio en la educacin de sus "ijos y tiene el derec"o y laobligacin de orientarlos seg*n sus principios y valores

    La !amilia es ante todo una institucin social que in%uye con valores y moral,donde los padres y "ermanos ensean normas re!orzadas para ayudar en laconducta de los "ijos, en ning*n otro campo in%uyen como en ste la religin,las buenas costumbres y la moral. La importancia de dic"os valores morales nosolo es para como los nios responden ante cada situacin concreta que se lespregunta, sino que los envuelve, in%uye, detiene o estimula. &ntran encontacto con valores !amiliares no solo del ambiente que los rodea y del n*cleodonde se desenvuelven social y educativamente.

    $omunidad

    &l conocimiento de la comunidad le o!rece al nio entendimiento sobre lo quelo rodea, los recursos, limitaciones y los !actores que lo involucran a sucomunidad.

    La !amilia y la comunidad son agentes educativos importantes en la educacinde los nios inmigrantes y de la diversidad cultural, agentes que sabiamenteconducida por el centro en educacin in!antil o el colegio pueden apoyargrandemente la introduccin de estos educandos en la nueva cultura.

    La !amilia y la comunidad tienen gran in%uencia en el aprendizaje de los nios.La !amilia son los recursos valiosos en una re!orma educativa, y los nios sebenefcian cuando las escuelas reconocen y estimulan el papel de los padresen la re!orma. La investigacin "a demostrado que una red interactiva !uerte,de padres de !amilia, miembros de la comunidad compaeros y educadorespromueve el aprendizaje y desarrollo de los nios.

    La !amilia como agente socializador

    +e dice que la !amilia es el primer y m)s importante agente de socializacin. &sall donde se aprenden las primeras normas de convivencia, se eligen los temasde conversacin, la !orma de responder a los requerimientos. 8ambin seaprende a construir los vnculos entre sus miembros y se adquierene'pectativas en el ejercicio de los roles.la !amilia por lo tanto juega un papelcrucial en el desarrollo del nio.

    Para sobrevivir, los seres "umanos necesitan de la ayuda de los adultosdurante un perodo de tiempo relativamente largo. &ste "ec"o "a llevado atodas las sociedades a organizarse en torno a grupos de personas quegeneralmente conocemos bajo el nombre de !amilia. (ada la ingente cantidad

  • 7/25/2019 Fundamentos Sociales Del Sistema Educativo Bolivariano

    5/9

    de modalidades que los di!erentes grupos "umanos "an inventado paraorganizar su convivencia, defnir con absoluta concrecin y validez qu es la!amilia resulta una tarea imposible.

    &n la !ase in!antil el ser "umano comienza su integracin social. # es con su!amilia donde, por un lado, aprende determinados comportamientos relativos alas !ormas de comer, dormir, buscar abrigo, sentir, amar, comunicarse,sentarse, saludar, divertirse, rer, gesticular, lavarse, jugar, vestirse, educar alos nios, . y, por otro, interioriza creencias, valores, normas y tcnicas deconducta, una estructura social determinada, un cdigo moral, al aprender loque est) bien y lo que est) mal "ec"o, qu pr)cticas reciben premios y signosde aprobacin, y cu)les castigos y reproc"es, y lo que ellos implican.

    La comunidad tambin desempea un papel importante, debido a que tieneuna misin protectora y solidaria, especialmente respecto de las poblacionesm)s vulnerables. $uando sta se desentiende, el problema se agrava.Los

    adultos, pro!esionales o no, podemos detectar estas situaciones teniendopresentes las di!erentes !ormas de violencia. $omprometerse con estaproblem)tica signifca la posibilidad de neutralizar a los agentes mal tratantes-victimarios , sean stos intra !amiliares o e'tra !amiliares.

    La relacin amilia9&scuela

    La relacin que se emprende entre !amilia y escuela es tan peculiar que slocabe situarla en el marco de la confanza, que debe &stablecer los padres conla escuela una particular relacin de confanza, mediante la cual deleganautoridad, !unciones, objetivos !amiliares, etc., en la institucin a la que con!an

    sus "ijos.amilia y escuela son los dos sistemas "umanos de re!erencia del nio, donde

    establece relaciones interpersonales signifcativas que contribuyen a plasmarsu identidad personal y cultural, as como la adquisicin de destrezas y valoressociales para su posterior insercin como miembro activo y productivo del pas.

    Por lo tanto, !amilia y escuela son sistemas interrelacionados, cuya in%uenciaen el nio y en su desarrollo no pueden separarse del conte'to "istrico ysocio9cultural. La !amilia y la escuela pueden considerarse tambin comosubsistemas de la sociedad global, los cuales tienen un miembro en com*n el

    nio.&n este sentido, la !amilia debe tener una actitud activa y participativa, m)sall) de las aportaciones puntuales de in!ormacin sobre los "ijos, en la medidaque lo requieran los maestros esto es, trabajar conjuntamente en laorientacin de la persona en orden a un proyecto com*n de educacin.

  • 7/25/2019 Fundamentos Sociales Del Sistema Educativo Bolivariano

    6/9

    Las reuniones con los representantes son importantes ya que cumplen la!uncin de transmitir comunicaciones generalmente relacionadas con asuntosadministrativos, o para solicitar la colaboracin de las !amilias para realizaralg*n evento o tambin para la in!ormacin que la escuela transmite a la!amilia acerca del nio en su desenvolvimiento en el aula, as como de las

    e'pectativas que los docentes tienen en cuanto a la conducta del escolar, y la!orma en que los representantes pueden colaborar con ellos para resolver losproblemas de conducta y de rendimiento escolar.

    Por lo general, cuando el representante es citado para entrevistarse con losmaestros del nio, se discuten las difcultades de adaptacin y de aprendizaje,responsabilizando a la !amilia para corregirlas. / su vez, los padres culpan a losmaestros de ser demasiado rgidos o poco preocupados por entender elcomportamiento del "ijo. Por otra parte, no pocas veces los padres ven a laescuela como una autoridad sustitutiva que debe corregir y disciplinar lo que la!amilia -o el representante del nio no est) en capacidad de "acer.

    &n estos casos, la escuela es sinnimo de punicin y represin por parte de losrepresentantes. $onsistentemente, se originan patrones interactivoscon%ictivos que no aportan en realidad nada para resolver los problemas deajuste del escolar. Por otra parte, cuando coe'isten estas situaciones junto avalores y actitudes distintas entre el "ogar y la escuela, es el nio quien su!relas consecuencias de tales problemas, los cuales a!ectan su motivacin, suautoestima, la capacidad de atencin y concentracin y, en general, suconducta interpersonal y su desarrollo socio9a!ectivo es por ello que debee'istir una relacin de confanza entre Padres y 0aestros para que sucedantales problemas.

    (esarrollo social y emocional del nio

    &l "umano es un ser social y emocional, necesita de los dem)s para sudesarrollo y realizacin como persona. +u $otidianidad tiene una carga a!ectivay valorativa que da sentido y signifcado a sus acciones. 3no de los aspectosm)s importantes en el "umano es la relacin que el nio establece consigomismo y con los dem)s dentro del ambiente que le rodea. &sta interaccin seestablece en dos dimensiones. 3na intima que tiene que ver con las emocionesdel propio sujeto y otra e'terna vinculada con las relaciones sociales queestablece con otros. &l desarrollo social y emocional del nio constituye la basedel desarrollo integral del nio.

    &s tan importante el contacto entre los seres "umanos que investigacionesafrman que los primeros contactos resultan crticos para el establecimiento delvinculo entre padres e "ijos, y que para que se produzca el desarrollo social yemocional el nio necesita el contacto "umano.

  • 7/25/2019 Fundamentos Sociales Del Sistema Educativo Bolivariano

    7/9

    Las relaciones sociales in!antiles suponen interaccin y coordinacin de losintereses mutuos, en las que el nio adquiere pautas de comportamiento sociala travs de los juegos, especialmente dentro de lo que se conoce como sugrupo de pares -nios de la misma edad y apro'imadamente la misma posicinsocial, con los que comparten tiempo, espacio !sico y actividades comunes .

    /dem)s, el nio aprende a comportarse de !orma cooperativa, a conseguirobjetivos colectivos y a resolver con%ictos entre individuos.

    +e cabe destacar que el desarrollo del nio social y emocional del nio requierecomo eje primordial la interaccin social. &l trmino social puede incluir todocuanto supone un intercambio entre individuo y los dem)s miembros de suespecie, tal intercambio debe !avorecer adecuadamente al desarrollo de losprocesos b)sicos de

    /utonoma es la capacidad del ser "umano para gobernarse a s mismo. &s elproceso mediante el cual el nio pasa de ser dependiente a ser capaz de

    pensar por s mismo con sentido crtico teniendo en cuenta el punto de vista delos dem)s.

    5dentidad cosiste en la imagen o representacin que el nio tiene de s mismo,de sus caractersticas personales y de la valoracin tanto de sus capacidades yvirtudes como de sus debilidades y aspectos a mejorar.

    /utoestima -sentimiento de confanza en s mismo , se origina a travs de lase'periencias que permiten al nio tener una visin positiva, optimista de susposibilidades y capacidades. $uando ello acurre, el nio desarrollara unaautoestima elevada o positiva.

    &'presin de sentimientos proceso mediante el cual el nio manifesta sussentimientos y emociones -alegra, tristeza, rabia, temor ansiedad, etc. 2ue!orman parten del repertorio normal de las reacciones a!ectivas del ser"umano. &s importante que el nio aprenda a reconocerlas, a aceptarlas y aresponder adecuadamente a ellas.

    5ntegracin social proceso de socializacin que el nio comienza a adquirirdesde el momento de nacimiento.

    :elaciones interpersonales procesos de socializacin que comprende lasrelaciones a!ectivas y satis!actorias con otros nios y adultas que lo rodean, as como tambin de desarrollo de los estilos de interaccin que las mismasproduce.

    2ue debe recibir el nio es su entorno social

    (e acuerdo con los planteamientos "asta a"ora e'puestos, podemosdeterminar que en el desarrollo social y emocional las e'periencias que tengael nio en su ambiente constituyen un aspecto primordial las e'periencias que

  • 7/25/2019 Fundamentos Sociales Del Sistema Educativo Bolivariano

    8/9

    tenga el nio es su ambiente constituyen un aspecto primordial. /l respecto, laperspectiva ecolgica del desarrollo "umano, descrita por ;ron!erbrenner-? destaca la in%uencia directa que tiene el entrono social sobre elindividuo en desarrollo, y especfcamente resalta la interaccin entre ambos-individuo9 conte'to social , como un proceso generador de cambios. ;ajo este

    en!oque, el nio se concibe como un sistema abierto que est) constantementee'puesto a las in%uencias de las situaciones que ocurran las que acurren en surealidad social, no solo en su entorno inmediato - n*cleo !amiliar , sino tambinlas que acurren en otros conte'tos que puedan o no estar en relacin directacon el nio.

    Por consiguiente, es evidente que los nios deben recibir de su entrono social

    /tencin continua que le permita satis!acer sus necesidades de contacto !sico,autoestima, autonoma, apoyo moral y e'presin de sentimientos.

    @portunidades para establecer interacciones sociales tanto en el n*cleo!amiliar como !uera de este, que le permitan modelar si conducta y adquirirseguridad en s mismo y en lo dem)s.

    Posibilidades de independencia, que promueva la e'ploracin del medio !sico,pero con lmites claros que el nio entienda y aprenda a respetar.

    :espeto y comunicacin constante y c)lida que !avorezca en el necesidad decomunicar sus necesidades e intereses.

    @portunidades en las pueda evaluar y valorar sus actividad, acciones e ideas,caractersticas !sicas y cualidades personales, sintindome valorado yaceptado, y asimismo capaz de aceptar y valorar el otro.

    $onclusin

    La aplicacin de los principios sociolgicos en la educacin le permite en eldesarrollo del nio comprensin m)s clara de la sociedad en que vive, el gruposocial es indispensable para el desarrollo de la personalidad.

    8ambin provee conocimiento mas preciso de las instituciones sociales, ayudaal nio a conocerse as mismo.

    La in%uencia de la !amilia sobre los nios durante los aos escolares se dejanotar di!erentes las dimensiones evolutivas -agresividad, logro escolar,motivacin de logro, socializacin de los valores se'uales, etc. . (e !ormasimilar a como suceda en aos preescolares. &n general, la !amilia y lacomunidad son los estilos educativos y democr)ticos, por su juiciosacombinacin de control, a!ecto, comunicacin y e'igencias de madurez, los quepropician un mejor desarrollo en el nio.

  • 7/25/2019 Fundamentos Sociales Del Sistema Educativo Bolivariano

    9/9

    Los aos escolares se caracterizan por la importancia creciente que cobran losconte'tos socializadores e'ternos a la !amilia, sobre todo la escuela y el grupode iguales7 los mismos son conte'tos interconectados. /un e'istiendo en cadauno de ellos caractersticas que les son propias y que "acen que la !amilia, lasescuela y los iguales sean conte'tos di!erentes, la e'periencia en uno de ellos

    puede servir como !acilitador u obst)culo para la adaptacin en los otros.