Futbol Colombiano

18
2015 Universidad de córdoba CRISTIAN PINEDO ANTONIO PINEDA ANDRES MONTERROSA YEISON HOYOS FUTBOL COLOMBIANO

description

DOCUMENTO FUTBOL COLOMBIANO

Transcript of Futbol Colombiano

FUTBOL COLOMBIANO

UNIVERSIDAD DE CRDOBALIC. CULTURA FISICA RECREACION Y DEPORTE 2015 Universidad de crdoba CRISTIAN PINEDOANTONIO PINEDAANDRES MONTERROSAYEISON HOYOS

FUTBOL COLOMBIANO

CONTENIDO

1. MAP CONCEPTUAL32. HISTORIA DEL FUTBOL EN COLOMBIA42.1PRIMER MUNDIAL62.2. cisma del ftbol colombiano72.3.Participacin en los Juegos Olmpicos y ausencia mundialista92.4. La generacin de los aos 1990102.5. SIGLO XXI112.6. FUTBOLISTAS COLOMBIANOS122.7. ESTADIOS DEL FUTBOL DE COLOMBIA14BIBLIOGRAFIA15

1. MAP CONCEPTUAL

2. HISTORIA DEL FUTBOL EN COLOMBIAEn 1908 se comienzan a jugar los primerospartidos de ftbol bien organizados en Barranquilla, lo que hace que proliferen los equipos y torneos, con lo que prcticamente obliga a que se organice alguna entidad que los rigiera, fue por eso que se cre en 1917 el Comit de Ftbol, el cual fue conformado por el ciudadano espaol Emilio Arroyo y por el barranquillero Eduardo Silva Ilera, teniendo como sede el Parque Once de Noviembre (donde ahora est el estadio Toms Arrieta).El xito fue tan grande que en 1924 naci la Liga del Atlntico, presidida por Eduardo Ollera y que estaba regida por los estatutos y reglamentos de la Real Federacin Espaola de Ftbol. Con ella se comenz a conocer a nivel internacional el balompi del Atlntico y Colombia, gracias a los buenos resultados de la Seleccin Atlntico la FIFA acept en 1936 a la Liga del Atlntico como representante del balompi colombiano.El periodista Mike Urueta fij el ao de 1903 como el punto de partida del balompi nacional, ya que los ingenieros britnicos que trabajaban en las obras de construccin del ferrocarril entre Barranquilla y Puerto Colombia, trajeron entre sus maletas, adems de los objetos personales de rigor, uno que otro baln, con el que les ensearon a los trabajadores criollos cmo era eso de guiar la bola de cuero con los pies.El primer futbolista colombiano que actu en el ftbol deEuropa(no contratado especficamente por ningn equipo del viejo mundo) fue el t maqueoAlex Frigerio Payn, hijo de un ciudadanosuizo, en su carrera paso por clubes deInglaterra,SuizayFrancia.En 1948 hubo 10 equipos, el nmero se elev a 18 en 1951. Luego oscil entre 12 y 13, hasta 1966, cuando el nmero se estabiliz en 14. Entre 1948 y 1967 el campeonato se jugaba entre todos los equipos participantes, en donde el que ms puntos obtena, terminaba siendo el campen.En la temporada 1949, debido a una huelga en el ftbol argentino, comenz la poca de El Dorado, periodo en el cual fueron contratadas numerosas estrellas de esa nacin como Alfredo Di Stefano y Adolfo Pedernera, para jugar, entre otros, en Millonarios de Bogot D. C.. La poca de El Dorado se extendi hasta mediados de los aos 50 (1953) cuando figuras como Alfredo Di Stefano fueron contratadas por clubes europeos.En 1945 participa representando a Colombia en el Torneo Suramericano de Ftbol bajo el auspicio de la Adeftbol. En este torneo, Junior, representando a Colombia, jug contra Brasil (perdiendo 3-0), contra Uruguay (perdiendo 7-0), Chile (perdiendo 2-0), Argentina (perdiendo 9-1), Ecuador (ganando 3-1) y Bolivia (empatando 3-3). Al final del torneo, Junior termin quinto con 3 puntos, superando a Bolivia (2 puntos) y Ecuador (1 punto).

2.1PRIMER MUNDIALLa primera clasificacin a una Copa del Mundo ocurri enLima, luego del empate 1-1 contraPerel7 de mayode1961, el cual dej el marcador agregado de 2-1 a favor de Colombia. Ya en elMundial de Chile 1962, Colombia arrancsu participacincon derrota 2-1 anteUruguay. Posteriormente, el3 de junioenArica, Colombia logr su primer hito histrico en los mundiales con su empate 4-4 contra laUnin Sovitica, incluyendo elgol olmpicodel barranquilleroMarcos Coll, logrando este costeo el nico de este estilo hasta el momento en las Copas del Mundo. El cierre no fue el mejor, luego de la goleada 5-0 contraYugoslavia, pero se destaca la hazaa del entonces jugador delAtltico Bucaramanga.

2.2. cisma del ftbol colombianoLa crisis ms fuerte en la historia del ftbol colombiano se vivi en la dcada de 1960. Todo comenz con la inconformidad en los manejos administrativos y financieros de los clubes y las ligas con la Asociacin de Ftbol Colombiano (Adefutbol). Tan grave fue la discordia que paralelamente tena alta influencia la Divisin Mayor del Ftbol Colombiano, ya que ambas entidades se disputaban el poder del ftbol en Colombia desde la poca de El Dorado.2

Previo a la participacin de Colombia en la Copa Mundial de Ftbol de 1962, la Adefutbol design como tcnico de la Seleccin Colombia a Adolfo Pedernera, mientras la Dimayor designaba a Rodolfo Kralj, entonces D.T. de Santa Fe. Finalmente, tras intensas reuniones entre dirigentes de ambas entidades, se lleg a un acuerdo en el congreso de la Conmebol denominado 'Pacto de Ro' el cual permita la participacin en el Mundial de Chile.3

Con el paso de los aos se mantuvo el conflicto de poder e intereses, que llev a la creacin oficial de la Fedebol, fundada en Villa del Rosario el 19 de junio de 1964 con Alfonso Senior Quevedo como presidente, la FIFA decidi intervenir al ftbol colombiano, sancionndolo con una suspensin de todos los torneos internacionales.4

Entre otras causas, el motivo de molestia de varias ligas y clubes era por los manejos financieros que tena Adebol, que no afect la realizacin del campeonato profesional organizado por la Divisin Mayor del Ftbol Colombiano (Dimayor).5

El denominado cisma del ftbol colombiano hizo que Colombia no pudiera participar de la Copa Libertadores de Amrica en sus ediciones de 1965 y 1966.6

En la asamblea de FIFA de 1966 se interviene oficialmente en el ftbol colombiano, nombrando un comit provisional con miembros de la desaparecida Adefutbol y de la Dimayor como entidad interina. En 1971 se vuelve a fundar la Federacin Colombiana de Ftbol con sede en Bogot.7 Finalmente, el 15 de junio de 1976, se confirma a la Federacin Colombiana de Ftbol como nico ente rector del balomp 'cafetero', al otorgrsele su sigla, que mantiene hasta hoy, de Colfutbol

2.3.Participacin en los Juegos Olmpicos y ausencia mundialistaEn1968fue la primera participacin de la Seleccin Colombia en losJuegos Olmpicos, y siete aos ms tarde, en1975fue subcampen de laCopa Amrica, en un partido extra contraPerenCaracasel28 de octubre. Entre tanto, las olimpiadas deMnich 1972yMosc 1980vieron a Colombia participar luego de lograr su clasificacin en los Preolimpicos disputados enBogot, mientras que no lograba regresar a la Copa del Mundo, una sequa que dur 28 aos.

2.4. La generacin de los aos 1990

El equipo dirigido porFrancisco Maturanaclasific alMundial de Italia 1990, luego de ganar el Grupo 2 y vencer aIsrael1-0 en marcador agregado. Ya en el Mundial, Colombia comenz su participacin con victoria 2-0 sobreEmiratos rabes Unidos, luego cay una vez ms conYugoslavia, esta vez 1-0, y el19 de junioen elEstadio San Siro, Colombia logr su segundo hito histrico en los Mundiales, luego de empatar agnicamente 1-1 conAlemania Federal, gracias al gol deFreddy Rincnal minuto 90'. En octavos de final, alcanzada por primera vez, Colombia cay 2-1 en laprrrogaconCamern, gracias al doblete deRoger Millay el recordado error deRen Higuita.El5 de septiembrede1993, Colombia logr lahistrica goleada de 5-0sobreArgentina, lo cual le dio a losCafeterossu tiquete alMundial de Estados Unidos 1994. Ese mismo ao, Colombia fue tercera de laCopa Amricadisputada enEcuador.Yaen el Mundial, al cual Colombia lleg como favorita por parte dePel, el comienzo fue con derrota por goleada 1-3 conRumania, luego cay con el anfitrin,Estados Unidos1-2, con elautogolque servira como pretexto para el asesinato del defensorAndrs Escobar. Colombia cerr su participacin con victoria 2-0 sobreSuiza.Luego de regresar al podio de la Copa Amrica, esta vez enUruguay 1995con el tercer lugar, Colombia, bajo el mando deHernn Daro Gmez, clasific al Mundial deFrancia 1998, luego de sertercero en la eliminatoria. En el Grupo G, Rumania fue de nuevo el verdugo de Colombia al derrotarla 1-0. Luego, el equipo colombiano venci 1-0 aTnez, congoldeLider Preciado. Pero la derrota 2-0 conInglaterramarc una nueva eliminacin colombiana en los Mundiales.

2.5. SIGLO XXIEn2001, Colombia organiz laXL Copa Amrica, ganndola de forma invicta y sin recibir goles en contra. La final disputada enBogotle dio a Colombia, dirigida de nuevo por Maturana, el triunfo 1-0 sobre Mxico. Esto le dio a Colombia la oportunidad de jugar laCopa Confederaciones 2003, torneo en el que finaliz cuarta tras caer conTurqua.En cuanto a lo trascurrido delSiglo XXI, Colombia se ausent de laCopa Mundial de Ftbolen las ediciones 2002, 2006 y 2010. Entre tanto, en laCopa Amrica, la ms reciente actuacin destacada fue enPer 2004ocupando el cuarto lugar. En la ms reciente (Argentina 2011) lleg a cuartos de final.Sin embargo, luego de 16 aos de ausencia, Colombia regres a laCopa Mundial de Ftboltras cosechar una muy buenaeliminatoriagracias a una nueva generacin de futbolistas encabezadas por el goleadorRadamel Falcao GarcayJames Rodrguez.En el Mundial deBrasil 2014, el equipo dirigido porJos Pekermanalcanz los cuartos de final logrando su mejor participacin en la historia, y catapult aJames Rodrguezcomo mximo goleador (Bota de Oro) del certamen con seis anotaciones.

2.6. FUTBOLISTAS COLOMBIANOSEn los inicios del ftbol colombiano, muchos jugadores extranjeros jugaron en la Primera A, destacndose aquellos como Alfredo Di Stfano, uno de los ms importantes de la historia del ftbol mundial, quien jugara para Millonarios, en la poca de El Dorado. Asimismo, llegaron jugadores de mltiples nacionalidades, especialmente argentinos, pero tambin muchos peruanos, brasileos, uruguayos, paraguayos, costarricenses, chilenos, incluso hngaros, yugoslavos, ingleses, espaoles e italianos. En esos aos, la liga colombiana estuvo entre las mejores del mundo.

Luego, en los aos 1980, la liga se pobl nuevamente de varios de los mejores jugadores sudamericanos, debido al podero econmico de los equipos. Fue hacia finales de esa dcada y la de los aos 1990 que mayor cantidad de jugadores colombianos de primer nivel aparecieron, llegando muchos de ellos a jugar en las mejores ligas del mundo, aunque ya desde los aos 1960 y la primera participacin en un Mundial, venan surgiendo jugadores colombianos de gran calidad, pero en una cantidad bastante menor.

Por la conmemoracin de los 60 aos del ftbol colombiano, la Dimayor abri una votacin en internet para establecer los mejores de la historia, preseleccionando un listado de 40: Faustino Asprilla, Willington Ortiz, Carlos 'El Pibe' Valderrama, Efran 'El Caimn' Snchez, Delio 'Maravilla' Gamboa, Alejandro Brand, Alfonso Can, Freddy Rincn, Diego Edison Umaa, Jairo Arboleda, Vctor Hugo Aristizabal, Jorge Gallego, Ivn Ren Valenciano, Carlos Arango, Ren Higuita, Leonel lvarez, Arnoldo Iguarn, Bernardo Redn, Pedro Antonio Zape, Humberto 'Turrn' lvarez, Andrs Escobar, Hernn 'Cuca' Aceros, Jos Ernesto Daz, Oscar Lpez, Anthony de vila, Carlos Enrique 'La Gambeta' Estrada, Adolfo 'El Tren' Valencia, Jaime Morn, Francisco 'El Cobo' Zuluaga, Arturo Segovia, Miguel Escobar, Diego Osorio, Alex Didi Valderrama, Eduardo Retat, Vctor Danilo Pacheco, scar Bolao, Juan Pablo ngel, Ivn Ramiro Crdoba, Mario Yepes, y scar Crdoba.

2.7. ESTADIOS DEL FUTBOL DE COLOMBIALos dos principales escenarios del ftbol colombiano son los de Bogot y Barranquilla, esto debido a los logros obtenidos en esos lugares. El Estadio Nemesio Camacho El Campn de Bogot, inaugurado en 1938, fue sede del famoso equipo del Ballet Azul de Millonarios en los aos 1950, y del primer campen del ftbol Colombiano Santa Fe de las mencionadas tres clasificaciones a los Juegos Olmpicos y a la Copa Mundial de Chile 1962 (por primera vez en la historia), del Atltico Nacional en su victoria de la Copa Libertadores 1989, y de la Seleccin Colombia en su obtencin de la Copa Amrica 2001. Por su parte, el Estadio Metropolitano Roberto Melndez de Barranquilla, fue la sede de local para la Seleccin Colombia en las exitosas campaas cafeteras para su clasificacin a los Mundiales de 1990, 1994, 1998 y 2014, adems es el estadio oficial del Junior y de UniAutnoma F.C

Tambin se destaca el Estadio Palogrande de Manizales, que alberg la conquista de Once Caldas de la Copa Libertadores 2004 y el ttulo de la Seleccin Sub-20 en el Sudamericano de 2005, mientras que el Estadio Hernn Ramrez Villegas de Pereira alberg la Seleccin Sub-20 en su ttulo de 1987.

Bibliografa

http://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%BAtbol_en_Colombia#Rese.C3.B1a_hist.C3.B3ricahttp://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%BAtbol_en_Colombia#Primer_Mundialhttp://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%BAtbol_en_Colombia#La_generaci.C3.B3n_de_los_a.C3.B1os_1990http://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%BAtbol_en_Colombia#Siglo_XXIhttp://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%BAtbol_en_Colombia#Estadios

LIC CULTURA FISICA2