Futurismo

26
Futurismo : Movimiento artístico que apareció en Italia hacia 1909 oponiéndose a la rigidez y estatismo de los sistemas anteriores. Emite la idea de que Italia debe mostrar un nuevo dinamismo, adaptarse al progreso y mirar hacia el futuro, aunque para ello tenga que destruir los recuerdos del pasado. Trata de presentar el movimiento y para ello traza formas de bloque desde diferentes puntos de vista, tal como lo haría a una cámara fotográfica. No quieren nada estático. Sus temas preferidos se encuentran dentro de la vida urbana. Lo practicaron Carrá, Boccioni, Balla, Bussolo y Severini. Futurismo

description

Futurismo. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Futurismo

Page 1: Futurismo

Futurismo: Movimiento artístico que apareció en Italia hacia 1909 oponiéndose a la rigidez y estatismo de los sistemas anteriores. Emite la idea de que Italia debe mostrar un nuevo dinamismo, adaptarse al progreso y mirar hacia el futuro, aunque para ello tenga que destruir los recuerdos del pasado. Trata de presentar el movimiento y para ello traza formas de bloque desde diferentes puntos de vista, tal como lo haría a una cámara fotográfica. No quieren nada estático. Sus temas preferidos se encuentran dentro de la vida urbana. Lo practicaron Carrá, Boccioni, Balla, Bussolo y Severini.

Futurismo

Page 2: Futurismo

•Ansia de modernidad:       Mientras en Francia se cultiva el Fauvismo t expresionismo en Alemania, en Italia se engendra el Futurismo.El comienzo se sitúa en 1909, el ideólogo fue Filippo Tommaso Marinetti que escribe Manifiesto del Futurismo en el que afirma: "un automóvil de carreras, que parece correr sobre metralla, es más hermoso que la Victoria de Samotracia".

•Tras la Revolución Industrial y la científica la sensibilidad humana se transforma en lo más profundo.

•Se trata de rechazar la tradición en pro de la modernidad.

•Se toma el automóvil como símbolo de velocidad y dinamismo.

•Bergson apunta a la importancia de lograr un arte que caminara siempre hacia el futuro.

Page 3: Futurismo

•Los temas preferidos en pintura son la ciudad y figura humana en movimiento.

• Para expresar el movimiento es usual el repetir la misma imagen a modo de secuencia fílmica.

Page 4: Futurismo

•Representantes del Futurismo:  

•Carlo Carrá •Umberto Boccioni •Giacomo Balla

Page 5: Futurismo

Biografía:     Figura destacada tanto de la pintura futurista como de la metafísica. Al principio intentó infundir una sensación de movimiento futurista a la estructura geométrica y a la paleta neutra del cubismo. En el ejército conoció a Giorgio de Chirico, creador de la pittura metafisica (pintura metafísica) y adoptó ese nuevo concepto. En obras como La habitación encantada (1917, Colección Jesi, Milán), creó una atmósfera de misterio y aprehensión mediante el uso de una perspectiva renacentista exagerada y de una luz amenazadora. Desde 1921 se dedicó al paisaje con un estilo cada vez más naturalista. Sus últimas obras muestran la influencia de Giotto y de Paul Cézanne. Además escribió varias obras teóricas sobre pintura.

•Carlo Carrá

(Italia, 1881-1966)

Page 6: Futurismo

Los jinetes del apocalipsis

Page 7: Futurismo

La musa metafísica

Page 8: Futurismo

Manifestazione interventista

Page 9: Futurismo

Era el máximo representante del movimiento llamado futurista, que defendía el progreso occidental, la máquina y el estilo de vida ruidoso y agitado de la vida urbana.

Boccioni, UmbertoNacionalidad: ItaliaReggio Calabria (1882) - Verona (1916)

Page 10: Futurismo

Lámpara, estudio de

luz.

Esta obra puede ser considerada como el inicio de la etapa futurista de Balla. Este autor comenzó siendo realista, movimiento que en esa época estaba triunfando en Italia.

Autor:Giacomo Balla Fecha:1909 Características:175 x 120 cm.

Page 11: Futurismo

Niña corriendo por el balcón

Todas las figuras aparecen y desaparecen en la realidad mientras que en nuestra retina se mantienen. Los futuristas no creen que el hombre sea el centro del Universo. El dolor del hombre es tan interesante como una bombilla eléctrica que funciona, sufre y llora.

Autor:Giacomo Balla Fecha:1912 Características:128 x128 cm.

Page 12: Futurismo

Vuelo de golondrina

Mediante un motivo sencillo, una pareja de golondrinas sobre un fondo de pinceladas, multiplica los estudios del natural. Balla desemboca en una soluciones cada vez más complejas hasta producir, en el otoño de 1913, la combinación del movimiento de las golondrinas junto al movimiento ocular del espectador.

Autor:Giacomo Balla Fecha:1912 Características:58 x 84 cm.

Page 13: Futurismo

Sus primeras obras, Interpenetraciones Iridiscentes, Vuelos Rápidos y Líneas de Velocidad, fueron las intuiciones que dieron impulso y ritmo a las experimentaciones de los primeros años del futurismo. Tras esta obra inicial, destacan Niña que corre por el balcón y el Dinamismo de un Perro Atado.

Después de profundizar en los temas del movimiento futurista, cómo dividir una imagen, por ejemplo, para que ante nuestros ojos parezca un movimiento, Balla se desinteresó de este movimiento.

Page 14: Futurismo

El informalismo europeo

Michaux. El fantasmaÉpoca: XX20Inicio: Año 1950Fin: Año 1960

Page 15: Futurismo

Wols. La náuseaÉpoca: XX20Inicio: Año 1950Fin: Año 1960

Page 16: Futurismo

Cabeza de rehén nº 2

Autor:Jean Fautrier Fecha:1945 Características:35,5 x 26,5 cm.

Page 17: Futurismo

Gran Díptico

Autor:Antoni Tapies Fecha:1990

El primero de los pintores informalistas-o matéricos- españoles que fue conocido y premiado fuera es Antoni Tapies (1923) un catalán que ocupa un lugar muy destacado en el arte internacional de la segunda mitad del siglo.

Page 18: Futurismo

Tàpies da indicios del camino que seguirá su pintura: materiales inusuales (arroz, cuerdas, tierra, polvo...), un interés por la materia, la textura, la pasta pictórica, la superficie del cuadro como membrana -en la que actuar, rasgar, hacer incisiones, raspar, manchar, horadar...- y no como fondo ilusionista sobre el que representar.

Page 19: Futurismo

Del sujeto al objeto: pop artÉpoca: XX22Inicio: Año 1960Fin: Año 1970

Page 20: Futurismo

En la década de 1960 los pintores reaccionaron contra el expresionismo abstracto realizando imágenes de la vida cotidiana con técnicas tomadas del cine, los periódicos o la publicidad. Esta reacción llevará el nombre de arte pop y Andy Warhlol es su máximo representante.

Construye nuevos objetos a partir de imágenes tomadas de la vida cotidiana

Page 21: Futurismo

Andy Warhol

Andy Warhol ( 6 de agosto de 1928- 22 de febrero de1987 ) fue un pintor estadounidense y una figura destacada del movimiento

Page 22: Futurismo

Vida y obraWarhol era homosexual declarado, es más, en sus "Los Diarios de Warhol" admite públicamente tener una serie de romances con varios hombres

Andy Warhol, Dollar Sign, 1981Andy Warhol, Dollar Sign, 1981Andy Warhol, Dollar Sign, 1981

Page 23: Futurismo

•A. Warhol, Elvis, 1964.

Page 24: Futurismo

•En el Pop-Art, la belleza es susceptible de ser encontrada en cualquier objeto de consumo. Se aceptan desde los materiales nobles hasta los plásticos, papeles, cartones, latas y botellas de coca-cola.

•     Entre otros artistas, Andy Warhol y Roy Lichtenstein son de los más representativos

Page 25: Futurismo

                    

                    

El Beso R. Lichtenstein

Page 26: Futurismo

Segal es análisis amargo, monocromo, casi existencialista, de la vida en las ciudades modernas. Segal, que pasó de granjero y pintor a escultor, empezó como tal en 1958, trabajando sobre la figura humana. En 1961 inició su técnica característica, a partir de modelos vivos