Futuro ECommerce.docx

12

description

futuro del E-Commerce mundial y en mexico

Transcript of Futuro ECommerce.docx

Page 1: Futuro ECommerce.docx
Page 2: Futuro ECommerce.docx

INTRODUCCION

El Comercio Electrónico (E-Commerce) ha tenido muchas evoluciones en el poco tiempo que lleva, los mercados se siguen ajustando a las nuevas tecnologías y aprovechándolas en materia de negocios Online, el crecimiento se ha mantenido en la gran mayoría de los países. El comercio electrónico ha sido un canal para el crecimiento de diferentes economías a nivel mundial y nuevos mercados, ha sido un factor generador de competitividad a nivel empresarial que incluso ha permitido nuevos modelos de negocio y servicio generando valor y nuevas e innovadoras organizaciones.El comercio electrónico no detendrá su crecimiento, la expectativa mundial es seguir hacia el desarrollo. La evolución de las tecnologías, nuevas formas de pago y la confianza en Internet han destacado como factores claves para incrementar las compras de productos y servicios a través de Internet, esto es, incremento del acceso a Internet, crecimiento del mercado de los Smartphones, la implementación de las redes 4G, surgimiento de nuevos e innovadores modelos de negocio de pequeñas y medianas empresas con tiendas virtuales, entre otros.

Page 3: Futuro ECommerce.docx

Perspectivas del comercio electrónico a nivel mundial

El comercio electrónico, ha modificado la forma de vender y comprar productos o servicios en Internet, ha experimentado una notable evolución, pasando de ser un simple catálogo de productos o servicios, construido a partir de una página estática, a convertirse en un medio eficaz para realizar negocios.

Según el “Global B2C E-commerce” Europa ($482.3bn) y Norteamérica ($452.4bn) se encuentran entre las primeras regiones donde más facturación se genera. Sin embargo, en la actualidad, quien tiene un mayor crecimiento es Asia-Pacifico (un 44.5%) con una facturación en el 2013 de 567.3bn de dólares. De igual forma Latinoamérica muestra una gran evolución, con un crecimiento del 21.5% y una facturación de $33.2bn. Los países de esta región que hoy más compran por Internet son: Brasil, Venezuela, Argentina, Colombia, México, Perú y Chile. ComScore afirma que ocho de cada diez consumidores latinoamericanos buscan, investigan y compran productos en línea semanalmente.

Estudio realizado por eMarketer Inc, estima que para 2017 se espera alcanzar ventas alrededor de 2.35 Trillones de Dólares en comercio electrónico, lo que representa un 56.6% más que en 2014 y un 122.78% de crecimiento desde 2012.

Page 4: Futuro ECommerce.docx

Entre 2012 y 2017 las diferentes regiones del mundo presentarán un promedio de crecimiento anual en B2C, destacando Asia-Pacific con un 28.53% y AméricaLatina con 14.96%. Es importante señalar que aun cuando África y Medio Oriente poseen las cifras estimadas más bajas en facturación, estas regiones muestran un promedio de crecimiento anual de 20.26%. En cuanto a Norte América y Europa, se espera que su crecimiento anual de ventas E-Commerce B2C tengan un comportamiento constante y proporcional en el 9 y 12%.

Comercio móvil

En muchos aspectos tecnológicos y de mercado, el uso de dispositivos móviles definirá la evolución y desarrollo de estos sectores. La presencia móvil es cada vez mayor y el radio de penetración de mercado de los smartphones es cada vez más elevado. El comercio a través de dispositivos móviles se conoce como m_commerce y tiene en los smartphones un crecimiento significativo para la realización de transacciones en línea, esto gracias a que las pantallas son más grandes y permiten una mejor visualización de los productos. Por otra parte, los ordenadores siguen siendo los líderes en comercio electrónico, seguidos por los smartphones y luego por las tabletas.

Page 5: Futuro ECommerce.docx

Perspectivas del comercio electrónico en México.

Cifras presentadas por PayPal, dan a conocer el panorama de crecimiento para el comercio electrónico en México, sobre todo en el segmento de Pymes, y es que, al parecer, es el sector que más crece en este rubro.

Datos de la Amipci indican que el comercio electrónico tiene un valor de 164 mil millones de pesos. El crecimiento del 2013 a 2014 fue de un 35 por ciento. Las pequeñas y medianas empresas representan el 76% del mercado de comercio electrónico por tamaño de negocio. Las cinco categorías con mayor crecimiento en el mercado mexicano son: Servicios, Retail, Computadoras y accesorios, viajes, y ropa y calzado.

Para el 2014, se tenían registrados 9.6 millones de compradores digitales, mientras que para el 2015 se espera que el crecimiento llegue a los 10.9 millones.Los adultos entre 18 y 34 años encabezan la tendencia a la movilidad, con un 88% de compradores vía teléfonos inteligentes.

En el 2017, se espera que en México se alcancen los 54.4 millones de usuarios de teléfonos inteligentes. El 48% de los compradores digitales buscan productos en Internet por conveniencia (valoran la comodidad y el ahorro). El 25% de los usuarios desean ahorrar dinero, por lo que valoran encontrar precios más bajos en línea. PayPal tiene una participación del 61% en el procesamiento de pagos, con lo que se coloca como la primera opción en métodos de compra en línea.Aproximadamente el 98% de los sitios y el 70% de las ventas provienen de las Pymes.

Page 6: Futuro ECommerce.docx

Noticia

‘Smartphones’ serían clave del comercio electrónico en 2015

El 2015 va encaminado a marcar un hito en el mercado de dispositivos móviles alrededor del mundo.

Durante este año, se espera que la venta de teléfonos inteligentes se acerque a los 1.350 millones de unidades, de acuerdo con predicciones de Deloitte.

Colombia es uno de los países de Latinoamérica en los que la adopción de dispositivos móviles inteligentes avanza de forma más acelerada. Solo en el 2014, el país ocupó el tercer lugar dentro de la región en número de usuarios de ‘smartphones’ (14,4 millones), superado únicamente por Brasil y México, según datos de la firma eMarketer.

El desarrollo del mercado móvil en el país también se puede medir en la cantidad de tiempo que los usuarios pasan frente a las pantallas de sus dispositivos. Según explicó Laura Camacho, gerente general de Google Colombia, el año pasado el 40 por ciento de las búsquedas que recibió Google en el país provinieron de celulares, mientras que cerca del 86 por ciento de las interacciones que los medios tienen con sus usuarios se realizan mediante pantallas (la mitad exclusivamente desde celulares).

En Latinoamérica, el panorama no es para nada alejado de la realidad local. Según estimaciones de la Asociación GSMA, el 35 por ciento de los latinoamericanos acceden a la red mediante sus ‘smartphones’ y al paso al que crece la región, se convertirá en la segunda más grande del mundo, medida por cantidad de teléfonos inteligentes.

Sin embargo, el aumento en el uso de dispositivos móviles no solo tiene efectos sobre el consumo de datos o la adquisición de tecnología. Otros segmento de la industria que le viene sacando jugo al boom de la movilidad es el comercio electrónico. Así lo explicó Martin Gallone, experto en la materia y quien aseguró que el año pasado el 38 por ciento de las visitas que se realizaron a sitios de comercio electrónico fueron por medio de dispositivos móviles.

Exclusivamente en Colombia, analistas esperan que el comercio electrónico en general crezca alrededor de un 35 por ciento durante el presente año, siendo la mayor penetración de teléfonos móviles, uno de los principales elementos que catapulte dicha tendencia.

Otro de los factores que debería seguir impulsando el comercio desde dispositivos móviles es la masificación de los sistemas de pago electrónico en este tipo de tecnologías. Gigantes de la industria como Apple, Samsung y Google ya han

Page 7: Futuro ECommerce.docx

mostrado las cartas con las que quieren dar esta nueva batalla, por lo que en 2015 debería despegar definitivamente el uso de ‘smartphones’ como medio de pago.

De acuerdo con la consultora Deloitte, este año se espera que las compras a través de teléfonos inteligentes aumenten más de mil por ciento a escala mundial. “Para finales de 2015, de los aproximadamente 650 millones de teléfonos equipados con sistema de comunicación de corto alcance (NFC), el cinco por ciento será utilizado al menos una vez al mes para pagos sin contacto en establecimientos comerciales”, destacó la consultora.

Redacción Tecnósfera

Page 8: Futuro ECommerce.docx

Conclusión

El E-Commerce sigue creciendo a nivel mundial, debido principalmente a la evolución tecnológica, nuevas formas de pago y la confianza que han demostrado los compradores en Internet. Se estima que el mercado global de comercio electrónico alcance 1.5 Trillones de Dólares en 2014, y 2.35 Trillones para el 2017. Lo que significa que el E-Commerce a nivel global crecerá para 2017 en más de un 55% aproximadamente con respecto a 2014. El crecimiento anual promedio en ventas B2C en Asia-Pacific y Latino América hasta 2017 se sitúa en 28.5% y 14.9% respectivamente, presentando como los mercados más emergentes, principalmente en los siguientes países: China, Indonesia, India, Argentina, México y Brasil.

Las cifras en M-Commerce tienden a crecer dado el aumento de ventas esperado en Smartphones, la propagación de las redes 4G a nivel mundial y el surgimiento de nuevas y más seguras formas de pago, en 2013 el 27% de los compradores utilizan el móvil como vía para sus compras Online.

Esta tendencia sigue evolucionando a una gran velocidad tanto que nos está tocando ver el inicio de esta nueva forma de comercio y de seguro en un futuro no muy tarde estará en la vida cotidiana de los seres humanos.

Page 9: Futuro ECommerce.docx

Bibliografía

Immagini News Events. (2014). Investigacion OBS, el Comercio Electronico. 16/08/2015, de italcamara Sitio web: http://www.italcamara-es.com/files/immagini_news_eventi/2014/Investigacion_OBS._El_Comercio_Electronico_2014.pdf

blog. (2011). Como ser al comercio en el futuro. 16/08/2015, de pueyrredonline Sitio web: http://pueyrredonline.com/blog/2011/09/%C2%BFcomo-sera-el-comercio-electronico-del-futuro/

Tecnósfera. (2015). smartphones-comercio-electronico-2015. 16/08/2015, de Portafolio.co/negocios Sitio web: http://www.portafolio.co/negocios/smartphones-comercio-electronico-2015

Maria Elena. (2015). http://observatorioecommerce.com/como-crece-el-comercio-electronico-en-el-mundo. 16/08/2015, de observatorioecommerce.com Sitio web: http://observatorioecommerce.com/como-crece-el-comercio-electronico-en-el-mundo/