G ARCIII ALVAREZ E S C RIBE SEGUNDA. DIVISION DE...

1
AfioXL Número.7171 EllOS t’Uali’O ipecs punió ciii iTi Cltt’ weiglit» d España, peleé eh t4elss í)revas sobro su marcha et pt’t sáb:nlo (le modo que no dejó lugar g’L »‘ilc»ncia»o Gacela Alvvez. 1 u{ ,ds1 das, 1 que nosotros suatenta-’ un vi-aie incperado a (‘ola p,tra pat-a vaticinar su triunfo tai co- uiiipIir un contrato que lo ílovai dL mo lo oí)tuvo: Que el arte, la técnica aquellas latil Lides, y hSI)ilieíad de un atleta debe b’npO d,irt-ia Alvarez. contra tantos a c- n€’s n el boxeo a la fuerza bruth yeoloi» que se lanzan alegi’c’iueflle t’fl y pegsel5 del otro siempre que las T15L54tl’») pugilismo, hizo las cosas (‘u primeras faclt sIlten respalda silencio y e-en su eeriedcl prova?’- das por una conatttueión física fuer- blal. Y cuando partió para aquellos te y un gran poder asimilativo. So- «ringas, lo hizo cosa et dime COfl’el’L- hre esta teoría nuestra, nos basamos cimiento de prestigIar .eu n(»nabr(’ y pir CelOcCieflal’ ganador al hispano al mismo el del pugilismo espefiol. contra Baby Couiíimber, en el com SIato nos prometió entcPn(’u (Si un ljle que tuvo como escenario el ring telegrama de despedida que nos lafl- del Palacio de Convenciones y Depor rió (105(15 Cádiz adonde fisé a cm- tea, síus registró ‘a entrada más gi’aO barca»’, de de este año en. espeoiáculos de pu- )n el breve plazo de catre cus’ o meses, García Alvarez ha escalajio por el enorme jnlerés que des- porté el bou.t desde que ambos bo la -cumbre de la méxima posu1;oidail firmaron,aus contratos. Con el en sus combates, todos ellos visIono Sos IlICbOS el último que 1e efj5,jó debut que hizo e Cuba, José Gar al lmndurefio Dar»-c»ws. Y da bus CI cía ALvarez, vencieado por decisión ídolo pugilístico de- La líahana. It tlfl pegador como JuUo Pedroso, sin Gacía .Aivarea siempi-c- ii-tíO- catar aún aclimatado, era más que ti» y.busii amigo nos ha e.af-rilo uiia aufietente para que los entendidos en carta en la que refleja su sitisfac- materia de boxeo y os fanáticos le ción por sus éxitos. En ella venían dieran crédito a sus muchas facul’ta también varios recortes d gran in- des para triunfar eh nuealro boxeo, terCa alguno de los cuale- vamos a tan falto de peleadores, de técnica roprodusir porque reflejan admira- Y clase en estos momentos. Pero no blemente la posición que con sus pu. fué así y al titular éapaóul o te re- ños se he labrado García Ales vez en cnoocieron méritos de los conocimien aquellos ringa en lo» que niuClio se tos que él posee del verdadero arte exige. Estos recortes se i-efisnc’n a del marqués de Queensberry. Y la la pflúllim,a pelea efectuada P511 el opinión de la mayoría de loe críti caglpc’ón levantino la que le enfren- cus y aficionados dando como favo- al ídolo cubano de los «u (‘ltj’5’) rito a Un púgil errático y tenapera 5aby Cullimber al que batió antes mental como J3al Coullimber, COflS de límite por k. o. técnico. titua’ó el fracaso más grande de 1946 Tommy Albear en «Alerla - j esei-i- en nuestro ambiente deportivo.» hió sobre esta pelea: Por su parte «Peter», el cronista «José García Alvarez, el campeón de boxeo del prestigioso «Diario de la La rapidez de Sonada y la codicia de Ochoa co tiempo, Este combate es algo Im portante para él. No en balde Victo. rio Ochoa figura en uno de los tu- ganes primates de la división de tos medios, Pelea de semifondo esta que muy bien podría superar en interés aese choque final que se anuncia Oliere ej portugués .Joe Luis y el leonés Flaviano, que también pro- »enta atrayentes aspt-cos por la dii- reza y fortaleza de ambos luchado- res. Ha babido up cambio en el pro- grama. Un telegrama de ISamala anuncié ayer la imposibiliñad del desplazamiento (le Romero que que. da aplazado para otrs reunión. Ro- mero ha sufrido una distensión muscular en mm entrenamiento y se- gún anuncia l3amsla le reemplazará otro valor de la lucha que ha sur gido en su gimnasio de Zaragoza. Se trata tic Artoía, attLs fuerte, cona hativo y difícil ji quien daré la rS- pIlca Tabola, en pelea que ha de mostrarno» las posibilidades del za- ragozano y confirma’- en caso favo- rable las esperanza» que l3amala ha puesto en cale muchacho. La8 peleas que cesi aiempi’e re- 8tlítan en lucha del miT»5 alto interés son aquellas que ofrecen sin claro ntrata entre los procedimientos que emplea uno y otro liu-hador pa. ra vencer. El choque cia tácticas y técnlcs.s distintas e.» por lo general vivero de buena5 emociones. Por es- te, y por la probada calidad cíe sus lTo’ a las siete de la noche, que- actores princIpales nos gustn «‘a dj,rá cez-rada la inscnipcióu de loa gran manera este combate q’uj’ ma- xx Campeonatos de España de ñana por la noche (101)5 enfren- Tenis. tsr en smifonclo a Bon-nlj y al na- iit&lanj pues pocas ijoras paz-a que varro sictorio Ocho i. Eh este cijo- sepamos a qué atenernos respecto a que la rapidez estara soIs’ la codi- l ic»ilonos que han de regia- cia y la Combativided tloriasla por transe pues 1os clubs esperma a úl esa velocidad que subí’ imprimir a Ijisia hora para mandar ís totalidad su forma de l)elear, por esta técni- de m hojas de inzeripelón de sus ca que siendo depurada es si mis- ,iugadoi-os. mo tiempo efectiva pon c’l valor que nt la categoría mascujina pareces» Bonada pone en juego en todas sós - aaegiijajlas las ineeripciones de 1-tez- actuaciones, lis de sr III» clifísli ii»rtnolí y Olózaga, además de enemigo psIs ‘Velorio Ochoa. Y de Ayxelá y Julio Fleischner. con sus músculo, fucro’s, su cornOs. ‘J’j,yjtjjf,n se i’ijmoreaba ayer La posi. tvidad certera y el nene o que punO bis ins’-sni,peión del jugador madrbe en todas su cIcti1aCIcs lii d re- »» ,elaclóit de lo campeonatos na— anIta»- asuele-nno uci utis o olial den lo (-IollltI’ del SIlO pasad. Prata. para el cat»láis No í»s duda JI»» Etc la ?‘ategoría fet,enina. además Sonada ha llegado lejos en muy po- de lo jugado-resü? ayer débasneé Marina» enjuici6 sal la actuación de] boxeador español: «La noche de ayer en e1 boxeo filé desastrosa para los catedráticos Vtiia superó a Mario Raúl Oc-boa, aunque aso lo suficiente Lara llevarae el ve- rcdic’to. Y el campeón español. José Alvarez García %-eneió sobre Idaby Coullimtser. - por knockout técnico 00 una pc-isa como hacia mucho tiempo que ce se ofrenla otra en el PCISO do de Convenciones Y Deportes. Lo primero que hay que decir es que el español. aunque o se dis ttngue por el iaunch, ea todo un ca5i1 peón. Porque no tiene dinamita eD sus puños, psi-o en cambio, su per asiniilatiVo es tan grande. que rei tió toda la acometida bestial del cu ha-no en los primeros episodios, y efl ningún momento dió un paso atrás Se paró bonito siempre. Aguantó el chaparrón como pudo, pero cuando todos creíamos que ya estaba domi nado, tomaba le ofensiva y tiraba golpes con Ulla continuidad, que Ile- a cansaI .5 Coullixnber_ gi atleta cubano. como siempre, es- tuvo pcllgroso en los pnilvieros asal tos en lj cuales se j vió fuerte y’ tirar golpc-s con toda e-u fuerza. Peru nunca, et a es l j’i’ctad, hizo diana en la quijada del eapañoh. Unas ve- ces, pol falta de pwTáeIíst. Los gol- pca tic] Baby eran 1 rudos a lo loco. No hay duda, pues. en cuanlo a la calidad del campeón eepe-ñoá JoJ;é Alvarez (harrIa. Repelimos que no ho- nc dinamita el» SUS pero tiene un gran poder asimilativo. unas buce c1a piernas, y boxea bastante. a pa- Sir de que cii t)OXeO, atl-a cte ele- ganle titile. h)e un haber boxeado mus que Coulíimhel’, al.gucnos de los disparos que éste 1e tiró, que fue- ron muchos po»’ cierto, alguno lo bu- tcem alcanrado co el mentón. Nos demostró que es meflor de lo que pa- rec’ió ante .hulio -Cadi-oso ,y et norte- americano Siegel. Es boxc’ador que se sabe poner a l. sil-ura de las SIr- cunstaneias. Anoche «ana ofreció su mejor actuación »n Coba, obtuvo así un bnitlanilc triunfo, y de una vez dejó sentado tu valer. I)etpués de iniciado el noveno ro- und, e1 r»’fsr ce Johiisiy Cruz, cogió mie-lo a la herida de Couílimber. Y paró la pelea, ganando el español por k. o. t. José Alvarez García pasó 146 34 Y Coulltmber 142 1-4.» García Alvarez nos habla e su carta de sus proyectos todos ellos muy intcresantea. Peleará a últimos de este mes con otro astro de color el ctU)ano Joe Lagon, campeón de Cuba de loa «welherss quien a incitan cias d0 ,a afición que desea surja un púgil que le par-e los piés al es- pañol va a reapareces en este eho que - También nos dice Oarclha Alvarez, ha reccbido proposicione»ss para be- xe’ar en M!,jic».r contra Ricil Azteca, y pO rjovic’flit»i’e en La llabIana 1-a can- preso del Pulido de Depcates le ha preparado una idea con el célebre y coditioso Fnitzie Zivie,, el lIbele- americano que fisé campeón mundial de los rnecii:cno ligeros hace dos ciñes. Nr que decir tiene como nos ale- gran los éxitos de Careta Alvarez al otro Lado del gran chaico, tanto por lo (U repceeentafl parca mantener en 5011)0 posibles participan tea o seso Lts señoritas Pepa Chárarni, Carmen l{iii, y Josefa Itiba, -parece ql-te hay la cm-leza de la nsscripOión de la, ex cclnlpenna de Espeaña Isabel Ylaler, ile’ .11 it-inés del inedividual ju gará cl dolá con Pepa Chávarrl y ej mixto tb Pedro Mas.si. T:unbiér.. ° esta categoiria se espe re La tflSClil)Clóri (te (erhcrtsidis L,oose de tCai-rei-ou.q, l qu dalrie un lotO de - jugador’es verdades-sancecue nota. ide, Vero-nos si en nuestra edición de mañana podremos confirernar -todos estos 1iOri5l)i5lS y aun esntsflctar al. guaca más. , La diez de ezt noche en el local del Turó se celebrará SI sorteo ile Ras distintas piruebas que componen los campeonaDos naciotn.a es de este año—It, que tieuen potencialidad en el po- pimlar deporte del pedal. El alicionudo a .105 deportes, sí- guiettclcs la norma de un tiempo en que fácilmente -se olvida lo sucedi do el día anterior, quizá ya ha olvida- (lo algunos de los acesatecimientos ciclistas, que por un momento, re- tuvieron sos atenciones a través de Jo» telegramas de prensa. Pero co- mo el conjunto internacional de ca- rrerss de 1946 ea utia plena demos- tradión (te qUe el ciclismo ha su- bido muchos (‘uleros e la conside ración del gran público, y es hóy en gran número de países que se precian de deportivos, el deporte naero 1, ‘nos permitirá que en este estudio, recordemos todos aquellos corredores que han pesado por su ctestacada intervención en .tas pru-e has de las que hemos reunIdo datos en el curso del año ciclista. Haré una excepción al eaier en cuenta las -carreras para totalizOr una clasificación por naciones. Los campeonatos muadiales de ciclismo celebrados en Zurich. Considero que estas grandes prt»ebas, de gran ea- ion propagandístico para el ciclismo, pocas ‘veces reflejan la verdadera situación Internacional ciclista de ca- da país. Es difícil, por otra parte, que una sola prueba nos defitia al mejor corredor. Los campeonatos dei Mundo hatt producido muchos campeones fuga-ces. Así que no los tomaremos en consideración a la hmj rs de intentar traducir en números el coeficiente aproximado del valor ciclista, cii ruta, -de cada asación, dándoles, desde luego, su verdadera Jjnportancia en un aspecto indivi dual. Nuestra intención es, asImismo, tra tsr -de va-tonar lo que España vale en eltliemo internacional en el mo- mepto presente. Por otro lado, la etual fórmula de los campeonatos mundiales es, en estos ellas, objeto de vJv discu.sióti e_u la grau, prensa deportiva inter nacional, Los francesas, no estlI de Que ahora hagan uso de a pata. tniuncfaí. También en ‘ste apartado bra (hay y Angelillo. es lo más couvenjonte davarse las ma- 4 nos y no emitir pronósthco alguno. PireS no es sólo el episodio de Po- Un enignc» en Mallorca. Les tale- rrero lo difícIl por comentar. Vean ños recitrsn O un MáLaga peligroso, ustedes ese Levante - ¡idi-cujes qde joven. zit:cta-z, en momentos de iii- ha de tenor por campo de batalla cleniaió para ellos. Y catán obliga- el de Vallejo, donde los novatos le- dos a decirnos que bao cambiado de varttinos tendrán por visitante a un moral Jo mismo que de errlrenador, Hétcutes que bien puede considerar-. porque estarnos seguros de ello, lo ae como primera figura de Ja com- que mcc falta hace al cuadro alobo petición. Y el interrogante que se es la moral, la confianza en Sí mis- cierne sohre el cheque de mareas mo. Tor .lógina y de asimIlo con eso no puede ser más interesante, pues que hemos dacIo en tiamar norma- los unos, por razoses técnicas, de- Ildad, los «tomateros» del Mallorca, ben seguir manteniendo su candIda- deben gan- a los albIs-sitIes mala. turs y frenar al «osado» novato y, guefios; rc- o ya se cabe que, del éste, amparado op el campo propio dicho al hecho siempre hay un buen y con la recia moral de sus últimas trecho y la posibilidad tIc que los victorias, coOtinuar por su senda (Continúa en segunda página). i:is COMPETICIONES OFICIALES DE LA FEDERACION ESPAÑOLA DE BALONCEST PARA 19464947 - (Primera, Segunda y Tercera Civi alón).. - - b).—Campeonalc»s de táepana, Copa de 8. E. el GeneralísImo. e) .—Partidos inter-regionahes. - d) ,—Partidos internacionales.. e).—Cepa Canaria». La Primera División del •.lampeo. nato nacional de Liga queda lZittigIn da por los clubs coinpoueiltos d tas dos Federaciones de mayor potencia técnjea» Calal,uiía-Cenlro o sea los ciasificactus cii loa; puestOs prime- ro, segundi,, tcrc-’ro y cuarto ep loS campeonatos Iegtlt]illce »le catas des Fccder-aciones-, l sistent,r será a doble vuelta y puntos. disputc’d»cíoae una Co’- pa que para eltrar en posesión de ella habrá de ser ganadc idos años se- guidos o ti-ea alternos.’ I)ará comienzo el campeonr»to na. clonal de Liga de Ib-irnero l)visiofl °í rIla 5 de enero de 1941, terminando la primera vuejita e1 16 cIja febrern La segunda vueip comenzzará eJ cia 2 cte marso y finalizará el 13 de abril. Teniendo en cuenta las difleulta. des de despLazamiento de tmoa jugado. 1-ea aficionlidos, cada equipu jugará cite partidos por de-splazainicfllo, que dando tiMos reducidos a ños; por tanto, los partidos se jugará:» n do» días consecutivos. o sea I5 sabados, tarde y noche, y loa domingos maña- ras, tarde o noche; debiendo existtv entre ambos partidos un espacio cte hiCflpO mínimo de doce horas. La hora d CelC’t)I’ílClÓfl de los l)as’ti.dOS ha cíe’ ser comunicada con tires (1155 de ‘ulticipación a la Fecleracion Lspaño j, c-dejaciones Regionales y dula interesado». 1 os .ui-i.d leos que dicjafl los €U ouentrol de esta Pmimc-r-a llivisiOn perteflecesé.n a La localidad tionde se celebren los partidos. SI algún club no estimnara posible organizar sus partido» co la» condi clones bolLadas o no pudiera paril cipar. podrá ser sustItuido por otro de la misma Federaclón ti bien ésta podrá organizar los partidos de dicho club.. En a Segunda División del c peoníato naeio.ns,I de Liga part1lCLpa- l-án 18 clubs, agrupados en la forma siguiente: Primer Grupo: Campeóirde las f’e deracione-es Viguesa, Corunesa y man-tites.. Segundo Grupo: Campeón de las FederacIones Asturiana, Montanear» y Castellana. Te»der Grupo: Campeón de las Fe- deracioncas hispano-manmoqul y Ex- tremefia y el quinto clasificado de La Federación Centre. Cuarto Grupo: Campeón de la le- deración de Huesca, de la de Zarae» za y de ja Guipuzcoana. Quinto Grupo: Campeos de las Federaciones Valenciana y .3alear y quinte de la Catalana. Sexto Grupo: Campeón Ile las }e TARIFA 6USCRIPCION -i-;;T1m1. 10,50 31’5O t26 81’50 126 $9’50 7Ç 153 —33 641:a ANVNC ¡Ost Según tarU* EL Precio del ejemplar; 40 cts. £dioión de la mañana rnwibo DepértI.u.o Fundado en 1906 Redacción, Admi nistraclón y Talleres DIPUTACION 338 BARCELONA ‘(9) TELRFONO Redacción ..-.. 55.554 Adm1nistr.ei6. . 55.844 Jueves, 17 de octubre de 1946 LA SEGUNDA. DIVISION DE LIGA G ARCIII ALVAREZ E S C RIBE . . . 11 GimnástIco de Tarragona visitará al Zaragoza en Torrero y ,ios habla de la gran popularidad lograda en Cuba. desus próximas paleas, entre las quese cuenta una con el ex-campeón munhl Frltzle Zivlc . . Betis Córdoba. Santander —. Granada. Alcoyano Baraca1d. R. Sociedad Ferrol. Allí stá Ja Lista y Ja única conclu rión que de la misma ae puede sa car: el Girnnóstico visitará al Zara- goza en Torrero. N mdc, ni menos; una batalla grande a le vista un corúpromiao moral . para uosotroa, a,;atracos» honorarios que debi mOaer bautizados ea la parxoquia de «ej gaucho». Y el caso es que, los granates de Pepe Nogués, «matraco» de la vertiente del Moncayo, irin al feudo «veneciano» imbatidos y con el decidido propósito d regresar vir ginales y tales. Fiemos navegado en un mar de dudas y ,por eso, hcmo llamado al «Olinao,>, «desacreditada taaca» del Arc’o Cinegio, donde nos han asegu rado que el Zaragoza no Sucumbirá a pies ‘de un Ginrnástico, Y nosotros les hemos recordado el empate de la temporuda aitterior, con lo cual, ‘lo- más Aranaz, so enfadó y nos colgó el auricular en nombre y represen- tación de toda Ita «peña» zaragocia te que alberga en su famoso bar. Así ‘están ls cocas en la famo Es ciudad del charco: esperan al (hm nóstico tarraconense con muchas ga nas de «desfacer» el mal paso dado eJ.1 lLasesarre, precisamente ei una época en que los disgustos caen muy mal en la querida ciudad de os al- tios. Ahora, cualqulera puede imaginar- se lo difícil que les va a ser a los «rnocetes» de Pepe Nogués, el rubri car un finjl de Cestas del Pilar des- po,lándole de los puntos al tituLar, porque los zaragocletas saldrán a por esa ventajilla como leones, sabien du el valor de los puntos en juego y dispuestos a ganarlos aunque sea alueando a Palafox en la delantera. Un partido ‘difícil, muy difícil; qui zás el Inés espinoso que ‘hasta aho ra Se les Iva presentado a los tarra c000x)ses. Los unos quieren ser cam PC000S mucho ar»tes de que llegue a su final Ja primera vuel y, los otros, deben salir de dudas, no pa- sar . por el mismo trance de amar- ífux’a que o ja temporada anterior, Otiando Ruiz y Sjm&n, en el v’estíbu lo de un hotel barcelonés, nos u rahara, qUe si el Zaragoza se reza- aquellas tierras herunnas el añejo gaba ames se aecari el Ebro. prestigio de n’gtro pugilissno, como Un partido oifícii, emocionante, co- por lo que significan. para el púgil mo Yara coger el tren y largarse a levantino, que por su clase, pundo- Forrero a presenciarlo. Es lo mejor flor, deportividad y seriedad prole- de la jornada y no hay pronóstico siorial. ‘bien lc merece. que valga. Los moni-ores del Gimnástico de Ta «‘ragenar .)mmzmniíollamda, d»’k»ra»lo técnico; Gallart, secretario general; Pepe -Nogués, entrcnaelet-, l pro- sidenfe señor Ricomá, presenciando y dirigiendo el alitimo partido cli la Avenida de Cataluiia U esde la líttcn «le banda (lun ea carta Galcía Alvarez nasa «-emitió citas foto» u»tog-rafladas- Le vt»m posasido «00 lOt «lásk.a guaie día, junto a los sélebrea t-mt1115)eoi!Á,s dI’ eh-os tiempos, 411 Brown y Kd Chotsolaíe, bis-u co»ire-itto» de nqeete.-a aficIón, frente a Baby (‘itIlitmOmem’, mino (i SUS últimos adve»-Sar*Om4 al que «lrrm’otó asdm’—i del línilfe Madrid—La Felleraelón Ilapañola de Baloncesto ha redactado ej pro- yec’to de competiciones a celebrar en la temlxcrada 194647, cuyo programa es e1 siguiente: a) —Campeonato Nacional de Liga LQUé és lo- que vale España en cidllmo -internacional? hi estndto de lo que ha sido Xeteiporada de ruta e todos Jos paises, y na c1alficaci6t, per aeIoes, a base de las más Imprtetes pruebas de earretera - , par’ A1D PICARD en equilibrio :: Artolci reentplaza a Romaro 1 Schanilo’rff, uno de tos mejores co rredore.s de Dinamarca en pista, fc- lícita st suizo Platéner aUconseguir éste trj título mundial de velocidad e-u’a ‘eamnteurs». La segunda foto ofrece el ulomento de la llegada del SUiZO 115118 Knetch, en cii campeona to lnustdial profesional de ruta 1946. Esta prueba, una vez más, reveló a una figura, pues Kneta-h no contaba en el pronóstk-o ni entre los m jamos aficionados de su paf» Con este interesantíalino sr- tículo de nueatt»ro aprecindo cota botador Mr. André 1»itcird, inicia- mes ulla serie de cuatro comen- tartas, que seguirán en días ama- ceatvos, esa los que se hamo ufl documentado estudio de la acti vidad registrada en la tem.pOia-a de ruta quo terminó, en los pal- se_e duropeos en- que el ciclismo t6n u.u mayor arraigo y dif»a sión, qns cerrará cosi una cIa- elficación por naciones en la que podrá valorarse lo que España va- le hoy en ieIisnio internacional. La do»umentada y hábil pluma de nuestro colaborador, bien (‘O uncido en nuestro» asedios dcli» tas y deportivo»» rinde con ello un gran servicio al ciclismo es- pañol, que sin duda nuestros lee- toros sabrán debidamente apreciar, acuerdo con la inclusión de las prime. bas de «stayers», y en lo que a iota as refiere, son muchos los que opi na que una prueba de »diiter’iums no parece la mita adecuada para de- cidir al mejor hombre del Mundo sobre -carretera. Quizá, de ser posible, la fórmula más justa sería adjudjcar el título por ‘puntuación, se-balando como va- lederas para u.n’a puntuación mun dial, varias Vueltas importantes, Por ejemplo. las de Francis. Italia, Bél (Oontinúa en segunda péglsla 5 Esta nochese ceIebr el sorteode los . Campeónatos de España de teiils El’ munbo DQportIu Publicará tina edición profusamente ilustrada, dedicada exclusivamente III AUTOMOVILISMO de-portbro, técnico 7 cOmercial con motivo del GRAN PREMIO PEÑA RHIN Con los primeros días de otóño puede afirmarse que se cierra la temporada ciclista en . canchera en cual todos loa paIses, Los pnimnei’o» fríos, alejan a los ruteros del es- fuerzo de las carreras. Llegan los meses de descanso y entrenamiento del corredor para en enero, empe. zar de nuevo las competiciones in ternadionales, con el ciclo-eneas, la especialidad que constituye un mg nífico entrenumi.ento, y a la que ca- da año se dedican mayor- número de - ases de la ruta Est& es, pues, Ja hora de hiten- tar un resumen de ja activicled re- gistrada en esta temporada -en el as- pSde Internacional. Puede afirma--- se que este ello, el ciclismo rnun. dial lis vuelto a su normalidad casi complete. Se hs vuelto a correr grtan -número des pruebas clásicas, se hap disputado campeonatos del Mun do y ha habidb rin Interesantísimo itt- tereamnblo cte corredores de uno e otro país, lo que permite, por vez primera en atete años, establecer comparaciones, y hacer un documen taño etradlo sobre ha. situación el- ckIt de cada uua de las naclolles LECTORES Y VENDEDOERS hagan reservar con antelación sus ejemplares a su proveedor habitual o ttmnnfqnen1o a la Administración El mundo Dpoda 1

Transcript of G ARCIII ALVAREZ E S C RIBE SEGUNDA. DIVISION DE...

AfioXL — Número.7171

EllOS t’Uali’O ipecs punió ciii iTi Cltt’ weiglit» d España, peleé eht4elss í)revas sobro su marcha et pt’t sáb:nlo (le modo que no dejó lugarg’L »‘ilc»ncia»o Gacela Alvvez. 1 u{ ,ds1 das, 1 que nosotros suatenta-’un vi-aie incperado a (‘ola p,tra pat-a vaticinar su triunfo tai co-uiiipIir un contrato que lo ílovai dL mo lo oí)tuvo: Que el arte, la técnicaaquellas latil Lides, y hSI)ilieíad de un atleta debe b’npO

d,irt-ia Alvarez. contra tantos a c- n€’s n el boxeo a la fuerza bruthyeoloi» que se lanzan alegi’c’iueflle t’fl y pegsel5 del otro siempre que lasT15L54tl’») pugilismo, hizo las cosas (‘u primeras faclt sIlten respaldasilencio y e-en su eeriedcl prova?’- das por una conatttueión física fuer-blal. Y cuando partió para aquellos te y un gran poder asimilativo. So-«ringas, lo hizo cosa et dime COfl’el’L- hre esta teoría nuestra, nos basamoscimiento de prestigIar .eu n(»nabr(’ y pir CelOcCieflal’ ganador al hispanoal mismo el del pugilismo espefiol. contra Baby Couiíimber, en el com

SIato nos prometió entcPn(’u (Si un ljle que tuvo como escenario el ringtelegrama de despedida que nos lafl- del Palacio de Convenciones y Deporrió (105(15 Cádiz adonde fisé a cm- tea, síus registró ‘a entrada más gi’aObarca»’, de de este año en. espeoiáculos de pu-

)n el breve plazo de catre cus’ omeses, García Alvarez ha escalajio por el enorme jnlerés que des-porté el bou.t desde que ambos bola -cumbre de la méxima posu1;oidail firmaron,aus contratos. Con elen sus combates, todos ellos visIonoSos IlICbOS el último que 1e efj5,jó debut que hizo e Cuba, José Garal lmndurefio Dar»-c»ws. Y da bus CI cía ALvarez, vencieado por decisiónídolo pugilístico de- La líahana. It tlfl pegador como JuUo Pedroso, sin

Gacía .Aivarea — siempi-c- ii-tíO- catar aún aclimatado, era más queti» y.busii amigo — nos ha e.af-rilo uiia aufietente para que los entendidos encarta en la que refleja su sitisfac- materia de boxeo y os fanáticos leción por sus éxitos. En ella venían dieran crédito a sus muchas facul’tatambién varios recortes d gran in- des para triunfar eh nuealro boxeo,terCa alguno de los cuale- vamos a tan falto de peleadores, de técnicaroprodusir porque reflejan admira- Y clase en estos momentos. Pero noblemente la posición que con sus pu. fué así y al titular éapaóul o te re-ños se he labrado García Ales vez en cnoocieron méritos de los conocimienaquellos ringa en lo» que niuClio se tos que él posee del verdadero arteexige. Estos recortes se i-efisnc’n a del marqués de Queensberry. Y lala pflúllim,a pelea efectuada P511 el opinión de la mayoría de loe críticaglpc’ón levantino la que le enfren- cus y aficionados dando como favo-té al ídolo cubano de los «u (‘ltj’5’) rito a Un púgil errático y tenapera5aby Cullimber al que batió antes mental como J3al Coullimber, COflSde límite por k. o. técnico. titua’ó el fracaso más grande de 1946

Tommy Albear en «Alerla - j esei-i- en nuestro ambiente deportivo.»hió sobre esta pelea: Por su parte «Peter», el cronista

«José García Alvarez, el campeón de boxeo del prestigioso «Diario de la

La rapidez de Sonada yla codicia de Ochoa

co tiempo, Este combate es algo Importante para él. No en balde Victo.rio Ochoa figura en uno de los tu-ganes primates de la división de tosmedios, Pelea de semifondo esta quemuy bien podría superar en interés‘ a ese choque final que se anunciaOliere ej portugués .Joe Luis y elleonés Flaviano, que también pro-»enta atrayentes aspt-cos por la dii-reza y fortaleza de ambos luchado-res.

Ha babido up cambio en el pro-grama. Un telegrama de ISamalaanuncié ayer la imposibiliñad deldesplazamiento (le Romero que que.da aplazado para otrs reunión. Ro-mero ha sufrido una distensiónmuscular en mm entrenamiento y se-gún anuncia l3amsla le reemplazaráotro valor de la lucha que ha surgido en su gimnasio de Zaragoza. Setrata tic Artoía, attLs fuerte, conahativo y difícil ji quien daré la rS-pIlca Tabola, en pelea que ha demostrarno» las posibilidades del za-ragozano y confirma’- en caso favo-rable las esperanza» que l3amala hapuesto en cale muchacho.

La8 peleas que cesi aiempi’e re-8tlítan en lucha del miT»5 alto interésson aquellas que ofrecen sin clarontrata entre los procedimientosque emplea uno y otro liu-hador pa.ra vencer. El choque cia tácticas ytécnlcs.s distintas e.» por lo generalvivero de buena5 emociones. Por es-te, y por la probada calidad cíe sus lTo’ a las siete de la noche, que-actores princIpales nos gustn «‘a dj,rá cez-rada la inscnipcióu de loagran manera este combate q’uj’ ma- xx Campeonatos de España deñana por la noche (101)5 enfren- Tenis.tsr en smifonclo a Bon-nlj y al na- iit&lanj pues pocas ijoras paz-a quevarro sictorio Ocho i. Eh este cijo- sepamos a qué atenernos respecto aque la rapidez estara soIs’ la codi- l ic»ilonos que han de regia-cia y la Combativided tloriasla por transe pues 1os clubs esperma a úlesa velocidad que subí’ imprimir a Ijisia hora para mandar ís totalidadsu forma de l)elear, por esta técni- ‘ de m hojas de inzeripelón de susca que siendo depurada es si mis- ,iugadoi-os.mo tiempo efectiva pon c’l valor que nt la categoría mascujina pareces»Bonada pone en juego en todas sós - aaegiijajlas las ineeripciones de 1-tez-actuaciones, lis de sr III» clifísli ii»rtnolí y Olózaga, además deenemigo psIs ‘Velorio Ochoa. Y de Ayxelá y Julio Fleischner.con sus músculo, fucro’s, su cornOs. ‘J’j,yjtjjf,n se i’ijmoreaba ayer La posi.tvidad certera y el nene o que punO bis ins’-sni,peión del jugador madrbe‘ en todas su cIcti1aCIcs lii d re- »» ,elaclóit de lo campeonatos na—anIta»- asuele-nno uci utis o olial den lo (-IollltI’ del SIlO pasad. Prata.para el cat»láis No í»s duda JI»» Etc la ?‘ategoría fet,enina. ademásSonada ha llegado lejos en muy po- de lo jugado-res ü? ayer débasneé

Marina» enjuici6 sal la actuación de]boxeador español:

«La noche de ayer en e1 boxeo filédesastrosa para los catedráticos Vtiiasuperó a Mario Raúl Oc-boa, aunqueaso lo suficiente Lara llevarae el ve-rcdic’to. Y el campeón español. JoséAlvarez García %-eneió sobre IdabyCoullimtser. - por knockout técnico 00una pc-isa como hacia mucho tiempoque ce se ofrenla otra en el PCISOdo de Convenciones Y Deportes.

Lo primero que hay que decir esque el español. aunque o se disttngue por el iaunch, ea todo un ca5i1peón. Porque no tiene dinamita eDsus puños, psi-o en cambio, su perasiniilatiVo es tan grande. que reitió toda la acometida bestial del cuha-no en los primeros episodios, y eflningún momento dió un paso atrásSe paró bonito siempre. Aguantó elchaparrón como pudo, pero cuandotodos creíamos que ya estaba dominado, tomaba le ofensiva y tirabagolpes con Ulla continuidad, que Ile-gó a cansaI .5 Coullixnber_

gi atleta cubano. como siempre, es-tuvo pcllgroso en los pnilvieros asaltos en lj cuales se j vió fuerte y’tirar golpc-s con toda e-u fuerza. Perununca, et a es l j’i’ctad, hizo dianaen la quijada del eapañoh. Unas ve-ces, pol falta de pwTáeIíst. Los gol-pca tic] Baby eran 1 rudos a lo loco.

No hay duda, pues. en cuanlo a lacalidad del campeón eepe-ñoá JoJ;éAlvarez (harrIa. Repelimos que no ho-nc dinamita el» SUS pero tieneun gran poder asimilativo. unas bucec1a piernas, y boxea bastante. a pa-Sir de que cii t)OXeO, atl-a cte ele-ganle titile. h)e un haber boxeadomus que Coulíimhel’, al.gucnos de losdisparos que éste 1e tiró, que fue-ron muchos po»’ cierto, alguno lo bu-tcem alcanrado co el mentón. Nosdemostró que es meflor de lo que pa-rec’ió ante .hulio -Cadi-oso ,y et norte-americano Siegel. Es boxc’ador quese sabe poner a l. sil-ura de las SIr-cunstaneias. Anoche «ana ofreció sumejor actuación »n Coba, obtuvo asíun bnitlanilc triunfo, y de una vez dejósentado tu valer.

I)etpués de iniciado el noveno ro-und, e1 r»’fsr ce Johiisiy Cruz, cogiómie-lo a la herida de Couílimber. Yparó la pelea, ganando el español pork. o. t.

José Alvarez García pasó 146 34 YCoulltmber 142 1-4.»

García Alvarez nos habla e sucarta de sus proyectos todos ellosmuy intcresantea. Peleará a últimosde este mes con otro astro de colorel ctU)ano Joe Lagon, campeón deCuba de loa «welherss quien a incitancias d0 ,a afición que desea surjaun púgil que le par-e los piés al es-pañol va a reapareces en este ehoque -

También nos dice Oarclha Alvarez,ha reccbido proposicione»ss para be-xe’ar en M!,jic».r contra Ricil Azteca, ypO rjovic’flit»i’e en La llabIana 1-a can-preso del Pulido de Depcates le hapreparado una idea con el célebrey coditioso Fnitzie Zivie,, el lIbele-americano que fisé campeón mundialde los rnecii:cno ligeros hace dos ciñes.

Nr que decir tiene como nos ale-gran los éxitos de Careta Alvarez alotro Lado del gran chaico, tanto porlo (U repceeentafl parca mantener en

5011)0 posibles participan tea o sesoLts señoritas Pepa Chárarni, Carmenl{iii, y Josefa Itiba, -parece ql-tehay la cm-leza de la nsscripOión dela, ex cclnlpenna de Espeaña IsabelYlaler, ile’ .11 it-inés del inedividual jugará cl dolá con Pepa Chávarrl yej mixto tb Pedro Mas.si.

T:unbiér.. ° esta categoiria se espere La tflSClil)Clóri (te (erhcrtsidis L,oosede tCai-rei-ou.q, l qu dalrie un lotOde - jugador’es verdades-sancecue nota.ide,

Vero-nos si en nuestra edición demañana podremos confirernar -todosestos 1iOri5l)i5lS y aun esntsflctar al.guaca más. , La diez de ezt nocheen el local del Turó se celebrará SIsorteo ile Ras distintas piruebas quecomponen los campeonaDos naciotn.aes de este año—It,

que tieuen potencialidad en el po-pimlar deporte del pedal.

El alicionudo a .105 deportes, sí-guiettclcs la norma de un tiempo enque fácilmente -se olvida lo sucedido el día anterior, quizá ya ha olvida-(lo algunos de los acesatecimientosciclistas, que por un momento, re-tuvieron sos atenciones a través deJo» telegramas de prensa. Pero co-mo el conjunto internacional de ca-rrerss de 1946 ea utia plena demos-tradión (te qUe el ciclismo ha su-bido muchos (‘uleros e la consideración del gran público, y es hóyen gran número de países que seprecian de deportivos, el deporte núnaero 1, ‘nos permitirá que en esteestudio, recordemos todos aquelloscorredores que han pesado por suctestacada intervención en .tas pru-ehas de las que hemos reunIdo datosen el curso del año ciclista.

Haré una excepción al eaier encuenta las -carreras para totalizOruna clasificación por naciones. Loscampeonatos muadiales de ciclismocelebrados en Zurich. Considero queestas grandes prt»ebas, de gran ea-ion propagandístico para el ciclismo,pocas ‘veces reflejan la verdaderasituación Internacional ciclista de ca-da país. Es difícil, por otra parte,que una sola prueba nos defitia almejor corredor. Los campeonatosdei Mundo hatt producido muchoscampeones fuga-ces. Así que no lostomaremos en consideración a la hmjrs de intentar traducir en númerosel coeficiente aproximado del valorciclista, cii ruta, -de cada asación,dándoles, desde luego, su verdaderaJjnportancia en un aspecto individual.

Nuestra intención es, asImismo, tratsr -de va-tonar lo que España valeen eltliemo internacional en el mo-mepto presente.

Por otro lado, la etual fórmulade los campeonatos mundiales es, enestos ellas, objeto de vJv discu.siótie_u la grau, prensa deportiva internacional, Los francesas, no estlI de

Que ahora hagan uso de a pata. tniuncfaí. También en ‘ste apartadobra (hay y Angelillo. es lo más couvenjonte davarse las ma-

4 nos y no emitir pronósthco alguno.PireS no es sólo el episodio de Po- Un enignc» en Mallorca. Les tale-

rrero lo difícIl por comentar. Vean ños recitrsn O un MáLaga peligroso,ustedes ese Levante - ¡idi-cujes qde joven. zit:cta-z, en momentos de iii-ha de tenor por campo de batalla ‘ cleniaió para ellos. Y catán obliga-el de Vallejo, donde los novatos le- dos a decirnos que bao cambiado devarttinos tendrán por visitante a un moral Jo mismo que de errlrenador,Hétcutes que bien puede considerar-. porque estarnos seguros de ello, loae como primera figura de Ja com- que mcc falta hace al cuadro alobopetición. Y el interrogante que se es la moral, la confianza en Sí mis-cierne sohre el cheque de mareas mo. Tor .lógina y de asimIlo con esono puede ser más interesante, pues que hemos dacIo en tiamar norma-los unos, por razoses técnicas, de- Ildad, los «tomateros» del Mallorca,ben seguir manteniendo su candIda- deben gan- a los albIs-sitIes mala.turs y frenar al «osado» novato y, guefios; rc- o ya se cabe que, deléste, amparado op el campo propio dicho al hecho siempre hay un bueny con la recia moral de sus últimas trecho y la posibilidad tIc que losvictorias, coOtinuar por su senda (Continúa en segunda página).

i:is COMPETICIONES OFICIALES DE LAFEDERACION ESPAÑOLA DE BALONCESTO

PARA 19464947 -

(Primera, Segunda y Tercera Civialón).. - -

b).—Campeonalc»s de táepana, Copade 8. E. el GeneralísImo.

e) .—Partidos inter-regionahes. -d) ,—Partidos internacionales..e).—Cepa Canaria».La Primera División del •.lampeo.

nato nacional de Liga queda lZittigIn

da por los clubs coinpoueiltos d tasdos Federaciones de mayor potenciatécnjea» — Calal,uiía-Cenlro — o sealos ciasificactus cii loa; puestOs prime-ro, segundi,, tcrc-’ro y cuarto ep loScampeonatos Iegtlt]illce »le catas desFccder-aciones-, l sistent,r será a doblevuelta y puntos. disputc’d»cíoae una Co’-pa que para eltrar en posesión deella habrá de ser ganadc idos años se-guidos o ti-ea alternos.’

I)ará comienzo el campeonr»to na.clonal de Liga de Ib-irnero l)visiofl°í rIla 5 de enero de 1941, terminandola primera vuejita e1 16 cIja febrern Lasegunda vueip comenzzará eJ cia 2cte marso y finalizará el 13 de abril.

Teniendo en cuenta las difleulta.des de despLazamiento de tmoa jugado.1-ea aficionlidos, cada equipu jugarácite partidos por de-splazainicfllo, quedando tiMos reducidos a ños; portanto, los partidos se jugará:» n do»días consecutivos. o sea I5 sabados,tarde y noche, y loa domingos maña-ras, tarde o noche; debiendo existtventre ambos partidos un espacio ctehiCflpO mínimo de doce horas. Lahora d CelC’t)I’ílClÓfl de los l)as’ti.dOS hacíe’ ser comunicada con tires (1155 de‘ulticipación a la Fecleracion Lspañoj, c-dejaciones Regionales y dulainteresado».

1 os .ui-i.d leos que dicjafl los €Uouentrol de esta Pmimc-r-a llivisiOnperteflecesé.n a La localidad tionde secelebren los partidos.

SI algún club no estimnara posibleorganizar sus partido» co la» condiclones bolLadas o no pudiera parilcipar. podrá ser sustItuido por otrode la misma Federaclón ti bien éstapodrá organizar los partidos de dichoclub..

En a Segunda División del cpeoníato naeio.ns,I de Liga part1lCLpa-l-án 18 clubs, agrupados en la formasiguiente:

Primer Grupo: Campeóirde las f’e

deracione-es Viguesa, Corunesa yman-tites..Segundo Grupo: Campeón de las

FederacIones Asturiana, Montanear» yCastellana.

Te»der Grupo: Campeón de las Fe-deracioncas hispano-manmoqul y Ex-tremefia y el quinto clasificado deLa Federación Centre.

Cuarto Grupo: Campeón de la le-deración de Huesca, de la de Zarae»za y de ja Guipuzcoana.

Quinto Grupo: Campeos de lasFederaciones Valenciana y .3alear yquinte de la Catalana.

Sexto Grupo: Campeón Ile las }e

TARIFA 6USCRIPCION

-i-;;T1m1.

10,50 31’5O t26

— 81’50 126

— $9’50 7Ç 153

—33 641:a

ANVNC ¡Ost Según tarU*ELPrecio del ejemplar; 40 cts.

£dioión de la mañana

rnwibo DepértI.u.oFundado en 1906

Redacción, Administraclón y Talleres

DIPUTACION 338BARCELONA ‘(9)

TELRFONO

Redacción ..-.. 55.554Adm1nistr.ei6. . 55.844Jueves, 1 7 de octubre de 1946

LA SEGUNDA. DIVISION DE LIGAG ARCIII ALVAREZ E S C RIBE . . . 11 GimnástIco de Tarragona visitará al Zaragoza en Torrero

y ,ios habla de la gran popularidad lograda en Cuba. de sus próximas paleas, entre las que se cuenta una con el ex-campeón munhl Frltzle Zivlc . .

Betis — Córdoba.Santander —. Granada.Alcoyano — Baraca1d.R. Sociedad — Ferrol.

Allí stá Ja Lista y Ja única conclurión que de la misma ae puede sacar: el Girnnóstico visitará al Zara-goza en Torrero. N mdc, ni menos;una batalla grande a le vista un

corúpromiao moral . para uosotroa,a,;atracos» honorarios que debimOaer bautizados ea la parxoquiade «ej gaucho». Y el caso es que, los

granates de Pepe Nogués, «matraco»de la vertiente del Moncayo, irin alfeudo «veneciano» imbatidos y conel decidido propósito d regresar virginales y tales.

Fiemos navegado en un mar dedudas y ,por eso, hcmo llamado al«Olinao,>, «desacreditada taaca» delArc’o Cinegio, donde nos han asegu

rado que el Zaragoza no Sucumbiráa pies ‘de un Ginrnástico, Y nosotrosles hemos recordado el empate de latemporuda aitterior, con lo cual, ‘lo-más Aranaz, so enfadó y nos colgóel ‘ auricular en nombre y represen-tación de toda Ita «peña» zaragociate que alberga en su famoso bar.

Así ‘están ls cocas en la famoEs ciudad del charco: esperan al (hmnóstico tarraconense con muchas ganas de «desfacer» el mal paso dadoeJ.1 lLasesarre, precisamente ei una

época en que los disgustos caen muymal en la querida ciudad de os al-tios.Ahora, cualqulera puede imaginar-

se lo difícil que les va a ser a los«rnocetes» de Pepe Nogués, el rubricar un finjl de Cestas del Pilar des-po,lándole de los puntos al tituLar,porque los zaragocletas saldrán a poresa ventajilla como leones, sabien

du el valor de los puntos en juegoy dispuestos a ganarlos aunque sea

alueando a Palafox en la delantera.Un partido ‘difícil, muy difícil; quizás el Inés espinoso que ‘hasta ahora Se les Iva presentado a los tarrac000x)ses. Los unos quieren ser cam

PC000S mucho ar»tes de que lleguea su final Ja primera vuel y, losotros, deben salir de dudas, no pa-sar . por el mismo trance de amar-ífux’a que o ja temporada anterior,Otiando Ruiz y Sjm&n, en el v’estíbulo de un hotel barcelonés, nos urahara, qUe si el Zaragoza se reza-

aquellas tierras herunnas el añejo gaba ames se aecari el Ebro.prestigio de n’gtro pugilissno, como Un partido oifícii, emocionante, co-por lo que significan. para el púgil mo Yara coger el tren y largarse alevantino, que por su clase, pundo- Forrero a presenciarlo. Es lo mejorflor, deportividad y seriedad prole- de la jornada y no hay pronósticosiorial. ‘bien lc merece. que valga.

Los moni-ores del Gimnástico de Ta «‘ragenar .)mmzmniío llamda, d»’k»ra»lotécnico; Gallart, secretario general; Pepe -Nogués, entrcnaelet-, l pro-sidenfe señor Ricomá, presenciando y dirigiendo el alitimo partido cli

la Avenida de Cataluiia U esde la líttcn «le banda

(lun ea carta Galcía Alvarez nasa «-emitió citas foto»u»tog-rafladas- Le vt»m posasido «00 lOt «lásk.a guaiedía, junto a los sélebrea t-mt1115)eoi!Á,s dI’ eh-os tiempos,411 Brown y Kd Chotsolaíe, bis-u co»ire-itto» de nqeete.-aaficIón, ‘ frente a Baby (‘itIlitmOmem’, mino (i SUS últimos

adve»-Sar*Om4 al que «lrrm’otó asdm’—i del línilfe

Madrid—La Felleraelón Ilapañolade Baloncesto ha redactado ej pro-yec’to de competiciones a celebrar enla temlxcrada 194647, cuyo programaes e1 siguiente:

a) —Campeonato Nacional de Liga

LQUé és lo- ‘ que vale Españaen cidllmo -internacional?hi estndto de lo que ha sido Xe teiporada de ruta e todos Jos paises, y nac1alficaci6t, per aeIoes, a base de las más Imprtetes pruebas de earretera

- , par’ A1D PICARD

en equilibrio :: Artolci reentplaza a Romaro1 Schanilo’rff, uno de tos mejores co rredore.s de Dinamarca en pista, fc-

lícita st suizo Platéner aUconseguir éste trj título mundial de velocidade-u’a ‘eamnteurs». La segunda foto ofrece el ulomento de la llegada delSUiZO 115118 Knetch, en cii campeona to lnustdial profesional de ruta 1946.Esta prueba, una vez más, reveló a una figura, pues Kneta-h no contaba

en el pronóstk-o ni entre los m jamos aficionados de su paf»

Con este interesantíalino sr-tículo de nueatt»ro aprecindo cotabotador Mr. André 1»itcird, inicia-mes ulla serie de cuatro comen-tartas, que seguirán en días ama-ceatvos, esa los que se hamo ufldocumentado estudio de la actividad registrada en la tem.pOia-ade ruta quo terminó, en los pal-se_e duropeos en- que el ciclismot6n u.u mayor arraigo y dif»asión, qns cerrará cosi una cIa-elficación por naciones en la quepodrá valorarse lo que España va-le hoy en ieIisnio internacional.

La do»umentada y hábil plumade nuestro colaborador, bien (‘Ouncido en nuestro» asedios dcli»tas y deportivo»» rinde con elloun gran servicio al ciclismo es-pañol, que sin duda nuestros lee-toros sabrán debidamente apreciar,

acuerdo con la inclusión de las prime.bas de «stayers», y en lo que a iotaas refiere, son muchos los que opina que una prueba de »diiter’iumsno parece la mita adecuada para de-cidir al mejor hombre del Mundosobre -carretera.

Quizá, de ser posible, la fórmulamás justa sería adjudjcar el títulopor ‘puntuación, se-balando como va-lederas para u.n’a puntuación mundial, varias Vueltas importantes, Porejemplo. las de Francis. Italia, Bél

(Oontinúa en segunda péglsla 5

Esta noche se ceIebr el sorteo delos . Campeónatos de España de teiils

El’ munbo DQportIuoPublicará tina edición profusamenteilustrada, dedicada exclusivamente III

AUTOMOVILISMOde-portbro, técnico 7 cOmercial‘ con motivo del

GRAN PREMIO PEÑA RHIN

Con los primeros días de otóñopuede afirmarse que se cierra latemporada ciclista en . canchera encual todos loa paIses, Los pnimnei’o»fríos, alejan a los ruteros del es-fuerzo de las carreras. Llegan losmeses de descanso y entrenamientodel corredor para en enero, empe.zar de nuevo las competiciones internadionales, con el ciclo-eneas, laespecialidad que constituye un mgnífico entrenumi.ento, y a la que ca-da año se dedican mayor- número de

- ases de la rutaEst& es, pues, Ja hora de hiten-

tar un resumen de ja activicled re-gistrada en esta temporada -en el as-pSde Internacional. Puede afirma---se que este ello, el ciclismo rnun.dial lis vuelto a su normalidad casicomplete. Se hs vuelto a corrergrtan -número des pruebas clásicas, sehap disputado campeonatos del Mundo y ha habidb rin Interesantísimo itt-tereamnblo cte corredores de uno eotro país, lo que permite, por vezprimera en atete años, establecercomparaciones, y hacer un documentaño etradlo sobre ha. situación el-ckIt de cada uua de las naclolles

LECTORES Y VENDEDOERShagan reservar con antelación sus

ejemplares a su proveedor habitualo ttmnnfqnen1o a la Administración

El mundo Dpoda 1