Gabriela mistral powerpoint

download Gabriela mistral powerpoint

If you can't read please download the document

Transcript of Gabriela mistral powerpoint

GABRIELA MISTRAL

Gabriela Mistral

BiografaGabriela Mistral es el seudnimo de Lucila Godoy Alcayaga.

Naci el 7 de abril de 1889 en Vicua, Chile.

En 1904 es nombrada profesora ayudante de la Escuela de La Compaa Baja y empieza mandar colaboraciones al diario El Coquimbo de La Serena. Al ao siguiente escribe peridicamente en el diario anteriormente mencionado y en La Voz de Elqui de Vicua.

Desde 1908 es maestra en la localidad de La Cantera y despus en Los Cerillos.

En 1910 valida sus estudios ante la Escuela Normal N 1 de Santiago obteniendo el ttulo oficial de Profesa Primaria.

El 12 de diciembre de 1914 fue galardonada con el primer premio en el concurso nacional de literatura Juegos Florales en Santiago, por Sonetos de la Muerte. Desde entonces utiliz el pseudnimo literario Gabriela Mistral en casi todos sus escritos, en homenaje a dos de sus poetas favoritos, Gabriele D'Annunzio y Frdric Mistral.El 10 de diciembre de 1945 recibi el Premio Nobel de Literatura de manos del Rey Gustavo I de Suecia. Con este galardn se convierte en el primer autor latinoamericano y en la primera mujer en ser premiada con el Nobel.En 1947 recibi el Doctorado Honoris Causa del Mill College of Oakland, California.En 1951 fue premiada con el Premio Nacional de Literatura.Debido a su delicada salud, Mistral debi alejarse del mundo en su casa en Nueva York. Tiempo despus falleci vctima de cncer, el 10 de enero de 1957, a la edad de 67 aos.

Textos literarios: poemas, cuentos OBRAS sonetos. Textos sociales-polticos: recados

CIRCUITO- RED intelectual surgido en Amrica Latina en los aos 20. Autores: Vasconcelos, etc.

Identidad social: el indio, el campesino, la ruralidad, el interior.

TEMAS

MUJER EDUCACION DEFENSA DE LO PROPIO INDIGENISMO AGRARISMO RELIGION

RELACIONADOS ENTRE S

INDIGENISMODefensa de lo propio y reivindicacin de los valores y la cultura indgena. Relacin indgena- tierraMistral: Se autodefine como indo-mestiza Establece diferencias entre Blanco-Indio -Mestizo Critica al mestizo que reniega de sus orgenes. Destaca la belleza y valores del indgena Propone soluciones: educacin, equidad, etc.

AGRARISMO

Hacia 1930 se aprecia en Chile la crisis del viejo orden rural, y se observan los primeros movimientos proletarios en el campo. Se buscaba una politizacin del agro.

Una serie de sucesivas revoluciones en toda Amrica, condujo al auge de reformas agrarias en 1960.

Mistral aseguraba que la subdivisin de la propiedad agrcola es una de las cosas esenciales para que una democracia exista y que la misma debera agrarizarse un poco dando vuelta su mirada al campesino.

Gabriela haba enviado a Chile su primer artculo sobre la reforma agraria en Mxico. Desde entonces expresado su aborrecimiento del feudalismo rural en Chile.

El amor que Gabriela le profesa a la tierra no es simple locuacidad de poeta.Para ella el hombre blanco no ha sabido comprehender el carcter sabio, fecundo e intenso que la tierra exhala con cada latido de la naturaleza. Que aquella masa ultra rural no sea avasallada por el odio de las ciudades.La ciudad perdi el vnculo sagrado con la tierra, y se dej caer en la barbarie, olvidando el cultivo, desprestigiando al agro frente a las industrias y marginando social y econmicamente al campesino.La intencin de Gabriela es reencontrar al hombre americano con la Tierra, devolvindole as el alma al suelo, como era en el principio.