Games, Leisure and Sport - ucam.edu...Asimismo, pretende dotar al alumnado de medios en el campo de...

13
hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 [email protected] www.ucam.edu Juegos, Ocio y Animación Deportiva Games, Leisure and Sport Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Modalidad de enseñanza presencial

Transcript of Games, Leisure and Sport - ucam.edu...Asimismo, pretende dotar al alumnado de medios en el campo de...

  • hola

    Universidad Católica San Antonio de Murcia – Tlf: (+34) 968 278 160 [email protected] – www.ucam.edu

    Juegos, Ocio y Animación Deportiva

    Games, Leisure and Sport

    Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

    Modalidad de enseñanza presencial

  • Juegos, Ocio y Animación Deportiva

    Juegos, Ocio y Animación Deportiva - Tlf: (+34) 902 102 101

    1

    Índice

    Juegos, Ocio y Animación Deportiva ................................................................................2

    Breve descripción de la asignatura ...................................................................................2

    Requisitos Previos ..............................................................................................................3

    Objetivos ..............................................................................................................................3

    Competencias y resultados de aprendizaje ......................................................................3

    Metodología .........................................................................................................................7

    Temario .................................................................................................................................8

    Relación con otras asignaturas del plan de estudios ......................................................9

    Sistema de evaluación ........................................................................................................9

    Bibliografía y fuentes de referencia ................................................................................. 10

    Webs relacionadas ............................................................................................................ 11

    Recomendaciones para el estudio ................................................................................... 11

    Material didáctico .............................................................................................................. 12

    Tutorías .............................................................................................................................. 12

  • Juegos, Ocio y Animación Deportiva

    Juegos, Ocio y Animación Deportiva - Tlf: (+34) 902 102 101

    2

    Juegos, Ocio y Animación Deportiva Módulo: Enseñanza de la Actividad Física y del Deporte.

    Materia: Educación Física.

    Carácter: Optativa.

    Nº de créditos: 4,5.

    Unidad Temporal: Cuarto curso – cuatrimestral.

    Profesor/a de la asignatura: D. Juan Antonio Sánchez Sáez.

    Email: [email protected]

    Horario de atención a los alumnos/as: Martes de 09:30 a 10:30 h.

    Profesor/a coordinador de módulo, materia o curso: Dr. Alberto Castillo Díaz

    Breve descripción de la asignatura

    La asignatura de Juegos, Ocio y Animación Deportiva forma parte del módulo de enseñanza de la

    actividad física y del deporte. A través de esta asignatura se trata de dar respuesta a la necesidad

    de renovar y elaborar propuestas innovadoras, a través de un amplio repertorio de juegos y deportes

    alternativos y tradicionales.

    El alumno adquirirá una serie de propuestas variadas de juegos y deportes que aporten a sus clases

    motivación y variedad, a la vez que la oportunidad de obtener un conocimiento más profundo, de la

    sociedad actual, a través de actividades lúdicas y recreativas.

    Asimismo, pretende dotar al alumnado de medios en el campo de recreación, ideales para programas

    de ocupación del ocio y el tiempo libre, así como programas del ámbito educativo.

    Brief Description

    The course Game, Leisure and Sport is part of the module teaching of physical activity and sport.

    Through this course is to respond to the need to renew and develop innovative proposals, through a

    wide range of alternative and traditional sports and games.

    The student will acquire several proposals of games and sports that bring to their classes motivation

    and variety, as well as the opportunity to obtain a deeper knowledge of current society, through

    leisure and recreational activities.

    It also aims to provide the students of appropriate educational media in sport and recreation, ideal

    for occupation of leisure and free time, as well as education programmes.

  • Juegos, Ocio y Animación Deportiva

    Juegos, Ocio y Animación Deportiva - Tlf: (+34) 902 102 101

    3

    Requisitos Previos

    No se contemplan requisitos previos.

    Objetivos

    1. Conocer los diversos conceptos relacionados con los procesos de enseñanza-aprendizaje en

    la animación deportiva.

    2. Comprender el proceso de planificación, intervención didáctica y evaluación en los procesos

    de enseñanza aprendizaje.

    3. Conocer y analizar las estrategias de puesta en valor de un programa de animación deportiva.

    4. Dotar al alumno de la capacidad necesaria para diseñar, aplicar y evaluar los procesos de

    enseñanza-aprendizaje y dinamización deportiva mediante el juego.

    Competencias y resultados de aprendizaje

    Competencias transversales

    (CT1) Capacidad de análisis y síntesis.

    (CT2) Capacidad de organización y planificación.

    (CT3) Comunicación oral y escrita en lengua nativa.

    (CT7) Resolución de problemas

    (CT8) Toma de decisiones

    (CT9) Trabajo en equipo

    (CT11) Habilidades en las relaciones interpersonales

    (CT13) Razonamiento crítico

    (CT15) Aprendizaje autónomo

    (CT21) Motivación por la calidad

    Competencias específicas

    (CES1) Conocer, entender, y saber adaptar la actividad física a la estructura, funciones, y control de

    los sistemas físico-biológicos del cuerpo humano.

    (CES2) Aplicar los principios anatómicos, fisiológicos, y biomecánicos a los diferentes campos de la

    actividad física y el deporte.

    (CES3) Conocer, entender, y saber adaptar la actividad física al desarrollo evolutivo de los

    practicantes de actividad física y deporte a nivel físico-biológico.

    (CES4) Conocer, entender, y saber aplicar en la actividad física a los aspectos psicológicos y sociales

    del movimiento humano.

  • Juegos, Ocio y Animación Deportiva

    Juegos, Ocio y Animación Deportiva - Tlf: (+34) 902 102 101

    4

    (CES5) Conocer y entender el papel de la actividad física y del deporte en el desarrollo de la

    sociedad, la historia, y aspectos sociológicos.

    (CES6) Aplicar los principios psicológicos, comportamentales, pedagógicos, y sociales a los

    diferentes campos de la actividad física y el deporte.

    (CES7) Conocer y aplicar el método científico en el ámbito de las Ciencias de la Actividad Física y

    del Deporte.

    (CES8) Conocer, entender, y saber realizar un diseño curricular con un amplio rango de

    intervenciones didácticas y con un amplio rango de habilidades físico-motrices.

    (CES9) Conocer y aplicar los protocolos de medición e instrumentación más comunes en el ámbito

    de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.

    (CES10) Aplicar las tecnologías de la información y comunicación (TIC) al ámbito de las Ciencias de

    la Actividad Física y del Deporte.

    (CES17) Conocer, entender, y saber aplicar los principios necesarios para la formación de hábitos

    perdurables y autónomos, la motivación de los participantes para su adherencia, y la reducción de

    riesgos que se derivan para la salud, de la práctica de actividades físicas inadecuadas.

    (CES18) Diseñar, desarrollar y evaluar los procesos de enseñanza-aprendizaje relativos a la

    actividad física y el deporte, con atención a las características individuales y contextuales de las

    personas.

    (CES19) Conocer, entender, y saber aplicar las teorías y principios educativos y de enseñanza,

    procesos de aprendizaje, y de comunicación.

    (CES24) Saber enseñar actividades a nivel de manifestaciones expresivas, habilidades motrices,

    juegos motores, y actividades en la naturaleza de acuerdo a los principios de horizontalidad y

    verticalidad de la articulación de la formación de las personas.

    (CES28) Seleccionar y saber utilizar el material y equipamiento deportivo, adecuado para cada tipo

    de actividad.

    (CES30) Diseñar, llevar a cabo, y realizar el informe de un proyecto de intervención en el ámbito

    profesional de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.

    Resultados de aprendizaje

    (RA) Diseñar actividades físico-motrices en las cuales se tenga en cuenta la estructura, funciones, y

    control de los sistemas físico-biológicos del cuerpo humano.

    (RA) Diseñar actividades físico-motrices en las cuales se tenga en cuenta los aspectos psicológicos

    y sociales del movimiento humano.

    (RA) Distinguir y relacionar el papel de la actividad física y del deporte en el desarrollo de la sociedad,

    la historia, y aspectos sociológicos.

    (RA) Comprender la evolución y tendencias de la actividad física y del deporte a nivel social e

    histórico.

    (RA) Diseñar actividades en las cuales se apliquen los principios psicológicos, comportamentales,

    pedagógicos, y sociales en los diferentes campos de la actividad física y el deporte.

    (RA) Distinguir, y relacionar actividades en las cuales se apliquen los principios psicológicos,

    comportamentales, pedagógicos, y sociales en los diferentes campos de la actividad física y el

    deporte.

    (RA) Interpretar y utilizar la literatura científica especifica de la actividad física y el deporte para el

    desempeño de sus actividades formativas y profesionales.

    (RA) Diseñar y utilizar diseños de investigación en la actividad física y el deporte para el desempeño

    de sus actividades formativas y profesionales.

  • Juegos, Ocio y Animación Deportiva

    Juegos, Ocio y Animación Deportiva - Tlf: (+34) 902 102 101

    5

    (RA) Comprender y distinguir las posibilidades que tiene las distintas tecnologías de la información y

    comunicación en actividad física y el deporte.

    (RA) Utilizar las tecnologías de la información y comunicación (TIC) para el desempeño de sus

    actividades formativas y profesionales.

    (RA) Comprender y distinguir las características que debe tener un diseño curricular.

    (RA) Adquirir el conocimiento aplicado que permita la realización de diseños curriculares de un amplio

    rango de intervenciones didácticas y con un amplio rango de habilidades físico-motrices.

    (RA) Diseñar planificaciones didácticas que permitan llevar a cabo los procesos de enseñanza-

    aprendizaje de manera individualizada.

    (RA) Desarrollar planificaciones didácticas que permitan llevar a cabo los procesos de enseñanza-

    aprendizaje de manera individualizada.

    (RA) Evaluar planificaciones didácticas que permitan llevar a cabo los procesos de enseñanza-

    aprendizaje de manera individualizada.

    (RA) Comprender y distinguir las teorías y principios educativos y de enseñanza, procesos de

    aprendizaje, y de comunicación.

    (RA) Adquirir el conocimiento aplicado que permita la aplicación las teorías y principios educativos y

    de enseñanza, procesos de aprendizaje, y de comunicación.

    (RA) Utilizar las teorías y principios educativos y de enseñanza, procesos de aprendizaje, y de

    comunicación en la realización de diseños curriculares.

    (RA) Diseñar y desarrollar programaciones didácticas que permitan adquirir hábitos perdurables y

    autónomos de práctica de la actividad física y del deporte.

    (RA) Evaluar programaciones didácticas que permitan adquirir hábitos perdurables y autónomos de

    práctica de la actividad física y del deporte.

    (RA) Comprender y distinguir las posibilidades que tiene las distintas tecnologías de la información y

    comunicación en actividad física y el deporte.

    (RA) Utilizar las tecnologías de la información y comunicación (TIC) para el desempeño de sus

    actividades formativas y profesionales.

    (RA) Comprender y distinguir las características que debe tener un diseño curricular.

    (RA) Adquirir el conocimiento aplicado que permita la realización de diseños curriculares de un amplio

    rango de intervenciones didácticas y con un amplio rango de habilidades físico-motrices.

    (RA) Diseñar y desarrollar programaciones didácticas que permitan adquirir hábitos perdurables y

    autónomos de práctica de la actividad física y del deporte.

    (RA) Evaluar programaciones didácticas que permitan adquirir hábitos perdurables y autónomos de

    práctica de la actividad física y del deporte.

    (RA) Gestionar de manera eficaz el material deportivo para cada tipo de actividad.

    (RA) Gestionar de manera eficaz el equipamiento deportivo para cada tipo de actividad.

    (RA) Comprender, razonar y sintetizar contenidos de diversos ámbitos de conocimiento.

    (RA) Gestionar y organizar la información adquirida durante el proceso de aprendizaje.

    (RA) Expresarse correctamente de forma oral y por escrito en su lengua nativa.

    (RA) Adquirir las habilidades necesarias para la resolución de conflictos.

    (RA) Decidir, de manera integral y crítica, entre diferentes opciones.

    (RA) Adquirir e implementar estrategias de colaboración y habilidades que favorezcan el trabajo

    cooperativo.

    (RA) Adquirir y poner en práctica habilidades sociales y comunicativas que favorezcan la interacción

    (RA) Valorar la pluralidad y el enriquecimiento que supone el contacto con otras culturas.

    (RA) Emitir juicios y posicionarse críticamente ante la diversidad de situaciones de la vida cotidiana.

  • Juegos, Ocio y Animación Deportiva

    Juegos, Ocio y Animación Deportiva - Tlf: (+34) 902 102 101

    6

    (RA) Colaborar con otros profesionales reconociendo las diferentes aportaciones que otros ámbitos

    de conocimiento realizan al ejercicio profesional

    (RA) Adquirir un compromiso ético en la construcción de una sociedad democrática y plural.

    (RA) Utilizar adecuadamente las normas ortográficas y gramaticales en el lenguaje oral y escrito.

    (RA) Gestionar de manera proactiva su proceso de aprendizaje

    (RA) Valorar la importancia de la adecuada realización de su trabajo.

    (RA) Comprender y distinguir las características que tiene los distintos protocolos de medida e

    instrumental en actividad física y el deporte.

    (RA) Interpretar los datos obtenidos de las mediciones e instrumental específico de actividad física y

    el deporte.

    (RA) Comprender y distinguir las posibilidades que tiene las distintas tecnologías de la información

    y comunicación en actividad física y el deporte.

    (RA) Utilizar las tecnologías de la información y comunicación (TIC) para el desempeño de sus

    actividades formativas y profesionales.

    (RA) Comprender y distinguir las reglas, los materiales, la actuación técnico-táctica, física y mental

    en el deporte, y las características de las personas implicadas en la práctica del deporte en sus

    diferentes niveles.

    (RA) Comprender y distinguir las reglas, los materiales, la actuación técnico-táctica, física y mental

    en el deporte, y las características de las personas implicadas en la práctica del deporte en sus

    diferentes niveles

    (RA) Adquirir el conocimiento aplicado que permita la adaptación de la práctica deportiva en función

    de las reglas, los materiales, la actuación técnico-táctica y mental en el deporte, las características

    de las personas implicadas en la práctica del deporte en sus diferentes niveles.

    (RA) Utilizar el conocimiento sobre las reglas, los materiales, la actuación técnico-táctica, física y

    mental en el deporte, y las características de las personas implicadas en la práctica del deporte en

    sus diferentes niveles para la realización de procesos de enseñanza-aprendizaje y entrenamiento en

    el deporte.

    (RA) Gestionar de manera eficaz el material deportivo para cada tipo de actividad.

    (RA) Gestionar de manera eficaz el equipamiento deportivo para cada tipo de actividad.

    (RA) Planificar la realización de un proyecto de intervención en el ámbito profesional de las Ciencias

    de la Actividad Física y el Deporte.

    (RA) Realizar un proyecto de intervención en el ámbito profesional de las Ciencias de la Actividad

    Física y el Deporte.

    (RA) Realizar el informe de un proyecto de intervención en el ámbito profesional de las Ciencias de

    la Actividad Física y el Deporte.

    (RA) Comprender, razonar y sintetizar contenidos de diversos ámbitos de conocimiento.

    (RA) Gestionar y organizar la información adquirida durante el proceso de aprendizaje.

    (RA) Expresarse correctamente de forma oral y por escrito en su lengua nativa.

    (RA) Organizar y saber utilizar la información procedente de diferentes contextos.

    (RA) Adquirir las habilidades necesarias para la resolución de conflictos.

    (RA) Decidir, de manera integral y crítica, entre diferentes opciones.

    (RA) Adquirir y poner en práctica habilidades sociales y comunicativas que favorezcan la interacción.

    (RA) Emitir juicios y posicionarse críticamente ante la diversidad de situaciones de la vida cotidiana.

    (RA) Ajustar su comportamiento a los cambios y exigencias que planteen nuevas situaciones.

    (RA) Adquirir las habilidades y competencias necesarias para asumir responsabilidades relacionadas

    con la gestión y organización de grupos.

  • Juegos, Ocio y Animación Deportiva

    Juegos, Ocio y Animación Deportiva - Tlf: (+34) 902 102 101

    7

    (RA) Valorar la importancia de la adecuada realización de su trabajo.

    (RA) Utilizar adecuadamente las normas ortográficas y gramaticales en el lenguaje

    Metodología

    Metodología Horas Horas de trabajo

    presencial

    Horas de trabajo

    no presencial

    Exposición teórica,

    seminarios y talleres 25

    45 horas (40 %) Prácticas docentes 15

    Evaluación 2.5

    Tutoría 2.5

    Trabajo autónomo 33,75 67 horas (60 %)

    Trabajos aplicados 33,75

    TOTAL 112,5 45 67,5

    Exposición teórico- práctica

    Presentación en el aula de los contenidos teórico-prácticos por parte del docente, en el aula o a

    través de medios audiovisuales. Las presentaciones y/o materiales de apoyo para el estudio estarán

    a disposición del alumnado en el campus virtual.

    Seminarios y talleres

    Se abordarán temas relacionados con cada unidad didáctica. Se ilustrará algún contenido teórico con

    materiales informáticos y/o audiovisuales (documentales) para después someterlos a debate.

    También se expondrán los trabajos de grupo realizados por los alumnos.

    Prácticas docentes

    En ellas se aplicarán a nivel práctico los conocimientos adquiridos en las clases magistrales. Se

    realizarán nueve prácticas en pabellón deportivo o cualquier otra instalación o espacio no

    convencional que reúna las condiciones apropiadas para llevar a cabo dicha práctica (espacio

    natural/urbano).

    Tutorías seguimiento

    Se realizarán dos tutorías a lo largo del cuatrimestre para aclarar dudas o problemas planteados en

    el proceso de aprendizaje, dirigir trabajos, revisar y discutir los materiales y temas presentados en

    las clases, y orientar al alumnado acerca de los trabajos.

  • Juegos, Ocio y Animación Deportiva

    Juegos, Ocio y Animación Deportiva - Tlf: (+34) 902 102 101

    8

    Trabajo autónomo

    Comprende el tiempo que el alumno dedica al estudio personal teórico y práctico del alumno para

    asimilar los materiales y temas presentados en las clases

    Trabajos aplicados

    Comprende el tiempo que el alumno dedica a la elaboración de los trabajos de la asignatura.

    Temario

    Programa de la enseñanza teórica

    Unidad Didáctica I. Animación Deportiva

    Tema 1. Aspectos generales de la animación deportiva

    1.1. Introducción, Definición y Concepto

    1.2. Características

    Tema 2. Evolución histórica del ocio y tiempo libre

    2.1. Concepto de ocio. Funciones y finalidad

    2.2. Concepto de tiempo libre

    2.3. Ocio y tiempo libre en la sociedad actual

    Unidad Didáctica II. Calidad de un evento de ocio y animación

    Tema 3. Puesta en valor de un proyecto de animación

    3.1. Cliente interno

    3.2. Cliente externo

    3.3. Estrategias de difusión

    Tema 4. La animación deportiva y su particularidad en el ámbito de aplicación

    4.1. Programación de actividades de animación deportiva

    4.2. Organización de actividades de animación deportiva

    Unidad Didáctica III. El dinamizador deportivo

    Tema 5. El perfil profesional de la persona dinamizadora. 5.1. Concepto y características del dinamizador 5.2. Funciones y perfil del dinamizador 5.3. Papel y actitudes del dinamizador Tema 6. La formación de los/as dinamizadores/as de actividades físico-recreativas.

  • Juegos, Ocio y Animación Deportiva

    Juegos, Ocio y Animación Deportiva - Tlf: (+34) 902 102 101

    9

    Programa de la enseñanza práctica

    Práctica 1. Situaciones lúdicas a través de actividades para Personas Mayores.

    Práctica 2. Situaciones lúdicas a través de juegos y deportes en espacios no convencionales.

    Práctica 3. Fiesta de animación temática.

    Práctica 4. Situaciones de animación turística.

    Práctica 5. Juegos alternativos/Situaciones animación en espacios urbanos.

    Práctica 6. The World Games.

    Práctica 7. Situaciones lúdicas a través de material de reciclaje.

    Práctica 8. Lip Dub

    Práctica 9. Team building.

    Práctica 10. Juegos y deportes de playa.

    Talleres:

    1. Herramientas e instrumentos de organización de eventos y actividades de ocio y de

    animación deportiva I.

    2. Herramientas e instrumentos de organización de eventos y actividades de ocio y de

    animación deportiva II.

    Relación con otras asignaturas del plan de estudios

    La asignatura se sirve de algunos de los conocimientos ya adquiridos en la asignatura de Habilidades

    Motrices y Juegos Motores (2). Asimismo, la asignatura tiene estrecha relación con Recreación

    Deportiva (4).

    Sistema de evaluación

    Convocatoria de Febrero/Junio:

    - Pruebas teóricas: 35% del total de la nota, en la que se evaluarán los contenidos de los temas

    desarrollados mediante exposición teórico-práctica. Requisitos: Alumnos que superen el 60% de

    asistencia a clase: En este caso la parte teórica de la asignatura, será evaluada mediante un examen

    parcial.

    - Exposiciones y trabajos realizados: 35% del total de la nota. Requisitos: Asistencia al 80% del

    total de las prácticas y calificación de 5 puntos en el trabajo práctico propuesto.

    - Seminarios y talleres prácticos: 30% del total de la nota. Requisitos: Asistencia al 60% de los

    talleres y calificación de 5 puntos en cada uno de los ejercicios que se propongan.

    Para aprobar la asignatura deberá obtenerse al menos la mitad de la puntuación de cada uno de los

    instrumentos de evaluación.

  • Juegos, Ocio y Animación Deportiva

    Juegos, Ocio y Animación Deportiva - Tlf: (+34) 902 102 101

    10

    Convocatoria de Septiembre:

    - Parte teórico-práctica: 100% del total de la nota.

    Para aprobar la asignatura deberá obtenerse al menos la mitad de la puntuación de cada uno de los

    instrumentos de evaluación.

    Convocatoria Recuperación

    - Pruebas teórico-prácticas: (100%) en las que se evaluarán los contenidos de los temas

    desarrollados mediante exposición teórico-práctica.

    Bibliografía y fuentes de referencia

    Bibliografía básica

    Acosta, R. (1999). Dirección, gestión y administración de las organizaciones deportivas.

    Barcelona: Paidotribo. (Unidad Didáctica II).

    Ander-Egg, E. (1989). La animación y los animadores. Barcelona: Narcea. (Unidad Didáctica

    III)

    Hernández Moreno, J. (1992). Juegos y deportes tradicionales en España. Madrid, CSD y

    Alianza Editorial. (Unidad Didáctica I)

    Lavega, P. (2000). Juegos y deportes populares tradicionales. Barcelona, Inde. (Unidad

    didáctica III)

    Rossi, B (1981). Un programa local para el desarrollo del deporte. Hospitalet de LLobregat:

    CEUMT. (Unidad Didáctica II)

    Ortí, J. (2004). La animación deportiva, el juego y los deportes alternativos. Barcelona, Inde.

    (Unidad Didáctica I)

    Bibliografía complementaria

    Lagardera, F y Lavega, P. (2003). Introducción a la praxiología motriz. Barcelona. Paidotribo.

    Navarro, V. (2002). El afán de jugar: Teoría y práctica de los juegos motores. Barcelona, Inde.

  • Juegos, Ocio y Animación Deportiva

    Juegos, Ocio y Animación Deportiva - Tlf: (+34) 902 102 101

    11

    Parlebas, P. (2008). Juegos, Deporte y sociedad. Léxico de praxiología motriz. Barcelona,

    Paidotribo.

    Webs relacionadas

    Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la UCAM

    http://www.ucam.edu/estudios/grados/cafd

    CCD- Cultura, Ciencia y Deporte. Revista del Departamento de Ciencias de la Actividad Física

    y del Deporte. http://www.ucam.edu/ccd

    Ministerio de Educación, Política Social y Deporte [en línea]. Gobierno de España.

    http://www.mepsyd.es/

    Webs relacionadas con Juegos Alternativos y Tradicionales

    Centro Internacional de Documentación en Praxiología Motriz. INEFC de

    Lleida.http://www.praxiologiamotriz.inefc.es

    Asociación Científico Cultural en Actividad Física y Deporte. Las Palmas de Gran Canaria.

    http://www.acciomotriz.com/

    Asociación Europea de Juegos y Deportes Tradicionales. http://www.jugaje.com/

    Recomendaciones para el estudio

    Es necesario tener en cuenta las indicaciones que le dará el profesor en la sesión de presentación

    de la asignatura. El profesor concretará la temporalización de contenidos, sesiones prácticas,

    selección de bibliografía, metodología, etc. En estas primeras sesiones se darán a los alumnos

    pautas que puedan resultar de interés y que afecten al aprendizaje del alumno a lo largo del curso.

    Asistir a las sesiones y participar activamente en ellas.

    El estudio de la asignatura debe ser reflexivo y se debe orientar hacia la argumentación de

    los contenidos de la asignatura.

    Recuperar contenidos de la asignatura “Fundamentos Pedagógicos del deporte”, ya que

    resultan imprescindibles por su relación con los contenidos de esta asignatura.

    Consultar la bibliografía facilitada para seguir el desarrollo de la asignatura.

    Utilizar el horario establecido, el Campus Virtual o el correo electrónico para consultar dudas

    al profesor.

    En los trabajos y pruebas escritas restará de la nota final: a) 0,1 por ausencia de tilde, b) 0, 2

    por falta ortográfica leve y c) 0,5 por falta ortográfica grave.

  • Juegos, Ocio y Animación Deportiva

    Juegos, Ocio y Animación Deportiva - Tlf: (+34) 902 102 101

    12

    Material didáctico

    Los materiales didácticos que se van a utilizar en esta asignatura para facilitar la adquisición de las

    competencias son:

    - Presentaciones (PowerPoint), que el profesor utiliza de guía (no como apuntes de la asignatura).

    El alumno deberá elaborar sus propios apuntes utilizando todos los materiales didácticos que

    aquí se describen.

    - Artículos científicos, que se van a compartir a través del Campus Virtual y que estarán

    relacionados con cada unidad didáctica concreta.

    - Documentos de apoyo, que también se van a compartir a través del Campus Virtual o bien se

    pedirá a los alumnos que los busquen a través de tecnologías de la información y comunicación.

    También estarán relacionados con cada unidad didáctica.

    Tutorías

    Tutoría académica

    En la tutoría académica se va a trabajar el Decreto n.º 359/2009, de 30 de octubre, por el que se

    establece y regula la respuesta educativa a la diversidad del alumnado en la Comunidad Autónoma

    de la Región de Murcia. La asistencia a las tutorías académicas, es fundamental para conocer el

    funcionamiento y el uso de todos los materiales didácticos y de la normativa de esta asignatura. Con

    ellas se pretende orientar y asesorar al estudiante en el proceso de enseñanza-aprendizaje y

    contribuir a la consolidación de conocimientos, habilidades, destrezas, capacidades y actitudes

    vinculadas con competencias transversales o generales como trabajo en equipo, comunicación oral

    y escrita, valores y deontología profesional y aprendizaje autónomo del estudiante.

    Tutoría personal

    La Universidad, además, dispone de un Cuerpo Especial de Tutores que realiza tutoría personal con

    los estudiantes matriculados en el grado. El tutor/a personal acompaña a los estudiantes durante

    toda la etapa universitaria. Se puede consultar el siguiente enlace:

    http://www.ucam.edu/servicios/tutorias/preguntas-frecuentes/que-es-tutoria