Gas propano santiago

13
Gas Propano El Gas Propano, es un Gas Licuado de Petróleo (GLP). El propano se suele obtener del gas natural o de los gases de los procesos de cracking producidos en las instalaciones petroquímicas. Se lo emplea en instalaciones centralizadas, con un depósito exterior que es llenado por la compañía suministradora, o se expende en botellas de 20 kg. Este gas es más pesado que el aire y tiene mayor poder calorífico que el gas butano , sin tener problemas con las bajas temperaturas. En zonas donde no existe red de abastecimiento de gas natural , se utiliza el gas propano envasado en depósitos comunales. Composición y Propiedades El propano es un gas incoloro e inodoro. Es una mezcla de hidrocarburos livianos compuesta principalmente por propano, propileo, butilenos y butanos, en proporciones variables y que en condiciones normales es un gas, pero al comprimirla pasa a estado liquido, puede obtener en una planta de procesamiento de gas natural o en una refinería, en las unidades de ruptura catalítico. Fórmula Química: C 3 H 8 El gas propano mezclado con aire puede ser explosivo con concentraciones del 1,7 - 9,3 % Vol. de propano. El propano quema con una llama amarillenta que libera ciertas cantidades de hollín. En elevadas concentraciones el propano tiene propiedades necrotizantes. Usos del GLP El gas propano es un combustible que se utiliza principalmente para uso doméstico, comercial, y también en industrias, para hornos, secadoras, calderas; en motores de combustible interno y en turbinas de gas para generación de electricidad.

description

gas

Transcript of Gas propano santiago

Page 1: Gas propano santiago

Gas Propano

El Gas Propano, es un Gas Licuado de Petróleo (GLP).

El propano se suele obtener del gas natural o de los gases de los procesos de cracking producidos en las instalaciones petroquímicas.

Se lo emplea en instalaciones centralizadas, con un depósito exterior que es llenado por la compañía suministradora, o se expende en botellas de 20 kg.

Este gas es más pesado que el aire y tiene mayor poder calorífico que el gas butano, sin tener problemas con las bajas temperaturas.

En zonas donde no existe red de abastecimiento de gas natural, se utiliza el gas propano envasado en depósitos comunales.

Composición y Propiedades

El propano es un gas incoloro e inodoro.

Es una mezcla de hidrocarburos livianos compuesta principalmente por propano, propileo, butilenos y butanos, en proporciones variables y que en condiciones normales es un gas, pero al comprimirla pasa a estado liquido, puede obtener en una planta de procesamiento de gas natural o en una refinería, en las unidades de ruptura catalítico.

Fórmula Química: C3 H8

El gas propano mezclado con aire puede ser explosivo con concentraciones del 1,7 - 9,3 % Vol. de propano.

El propano quema con una llama amarillenta que libera ciertas cantidades de hollín.

En elevadas concentraciones el propano tiene propiedades necrotizantes.

Usos del GLP

El gas propano es un combustible que se utiliza principalmente para uso doméstico, comercial, y también en industrias, para hornos, secadoras, calderas; en motores de combustible interno y en turbinas de gas para generación de electricidad.

En la industria química es uno de los productos usados para la síntesis del propano. También se lo usa como gas refrigerante (R290) o como gas propulsor en los aerosoles.

Page 2: Gas propano santiago

GAS PROPANOEl gas es un estado de agregación de la materia en el que las moléculas tienen una menor atracción unas con otras en comparación con los estados sólido o líquido. Dicho en otros términos, en estado gaseoso las moléculas tienen mayor separación entre ellas que en el estado líquido.

Cuando los gases son sometidos a un aumento de presión o temperatura con la finalidad de cambiar su estado a líquido se dice que fueron sometidos a licuefacción. Los llamados gases licuados pasan a estado líquido para su almacenamiento, pero al ser liberados de la presión sus moléculas recuperan movilidad y regresan al estado gaseoso original.

Uno de los gases licuados que más se utilizan tanto en la industria como en el hogar es el gas licuado de petróleo, también llamado gas LP o GLP.

El gas LP

El gas licuado de petróleo (LP) es, como su nombre lo indica, una mezcla o licuefacción de gases disueltos en el petróleo. En general, se considera que el gas LP es una mezcla de butano y propano, aunque también toma componentes de los gases naturales que son fáciles de licuar.

Refinación de gas LPEl proceso para la refinación del gas LP es el siguiente:

 

1. El petróleo crudo que se ha extraído de los pozos petroleros entra en una primera fase de refinación.

2. De la primera fase de refinación se obtiene una serie de productos refinados, entre los que se encuentra el gasóleo.

3. El gasóleo es sometido al proceso conocido como craqueo catalítico.

4. En un reactor primario que cuenta con catalizadores a altas temperaturas, los gases producidos por el craqueo se convierten en gas LP.

Aplicaciones del gas LP

Las principales aplicaciones del gas LP son:

 

- Combustible doméstico, principalmente para la cocina.

- Combustible en refinerías.

- Materia prima para la producción de olefinas.

- Combustible para automóviles y otros vehículos automotores como camiones.

 

El gas LP, como se observa, es ampliamente utilizado como combustible. Su distribución, en el caso de aplicaciones caseras, se lleva a cabo en cilindros que se conectan a la red de distribución. Por lo general estos cilindros no exceden la cantidad de 30 kg de gas. En el caso de aplicaciones industriales las cantidades de gas son mucho mayores. Para almacenarlos adecuadamente y evitar fugas se suelen utilizar tanques esféricos.

Page 3: Gas propano santiago

Proveedores de tanques esféricos para almacenamiento de gas LP

A continuación le presentamos a RHA, proveedor de tanques esféricos para almacenamiento de gas LP:

 

RHA es una empresa que ofrece tanques esféricos para almacenar amoniaco o gas LP con una capacidad de 3,500 toneladas. Los tanques son totalmente nuevos y nunca han sido ensamblados.

Tanque esférico para almacenamiento de gas LP de RHA

Se trata de un tanque esférico para almacenar amoniaco o gas LP con capacidad de 3,500 toneladas, totalmente nuevo, sin ensamblar y materiales, como:

- Casco de la esfera: ASTM-537 grado 75

- Estructura de soporte: A-36

- Registros hombre m1 y m2: ASTM-516 grado 70

 

Además cuenta con las siguientes características:

 

- Densidad de 56,637.29 Kg./ m3

- Capacidad almacenaje gas líquido de 5,490.00 m3

- Capacidad almacenaje máximo de agua: 6,482.43 m3

- Presión de operación: 3.55 Kg. /cm2

- Temperatura de operación: 10 ºC

- Presión de diseño: 8.02 Kg. / cm2

- Eficiencia de soldadura: 100%

- Radiografiado: 100%

- Sobre espesor por corrosión: 3.00 mm

- Normas para cálculo del cuerpo Esférico y espesor: B.SL. 5500/1515

- Normas espesor para la estructura del soporte: A.I.S.C

- Esfera al piso: 2.00 mts

- Diámetro de la esfera: 23.14 mts

- Número de soportes: 12

- Tipo de soportes y barandales: TUBULAR

- Escalones y plataformas de descanso: REJILLA IRWING

Page 4: Gas propano santiago

Industria del gas propano busca recuperar mercado

Bogotá

Las 114 empresas comercializadoras de Gas Licuado del Petróleo (GLP), comúnmente conocido como gas propano enfrentan este año un reto: volver a incrementar sus ventas después de cuatro años consecutivos en que este producto redujo su participación en el mercado de combustibles; el objetivo es que se alcance una facturación en 2005 superior a los 1,3 billones de pesos.

Así lo afirmó Camilo Chaparro, presidente de la Asociación Gremial de Comercializadores de Gas (Agremgas), quien considera que este año el sector recobrará su dinámica no sólo en sus ventas, sino también en crecimiento de usuarios los cuales suman hasta la fecha 2.6 millones.

En concepto de Chaparro, la caída en ventas de esta industria ya tocó fondo y este año se vislumbran nuevos negocios. Dentro de las proyecciones de Agremgas para este año está impulsar nuevos nichos de mercado donde utilizar gas propano sea más competitivo en comparación con otros combustibles, de manera que se logre un repunte en ventas de por lo menos 1.5 por ciento.

"Esta industria pasó de vender hace cuatro años 32 millones de galones promedio mes a 26 millones de galones en 2004, es decir que cada año tuvo una caída en su facturación cercana al 4 por ciento", indicó.

Señaló el directivo que en años anteriores uno de los fenómenos que más afectó el crecimiento en las ventas de gas propano fue generado por el fuerte incremento en el número de usuarios de gas natural. "Por ahora el gas natural ya alcanzó una alta penetración en las zonas más pobladas donde resulta competitivo extender su infraestructura, razón por la cual disminuirá el nivel de competencia", explicó.

Precisamente, según reportes del Departamento Nacional de Planeación una muestra de la expansión del gas natural se puede ver en la demanda en el segmento doméstico el cual creció 172 por ciento entre 1997 y 2002. En criterio de Chaparro los fuertes crecimientos logrados en la demanda de gas natural se dieron por la prioridad que le dio el Gobierno Nacional a este combustible otorgándole una serie de subsidios, lo cual colocó en desventaja al gas propano en materia de precios.

Según los análisis de Agremgas otros factores que llevaron a la pérdida de mercado fueron las regulaciones de la Creg que estipularon un nivel tarifario diferente que llevó a que se dispararan los precios. Es así como, por ejemplo, en 2001 el incremento en el valor del gas propano estuvo cercano al 40 por ciento.

Para este año la agremiación proyecta que el incremento en las tarifas no sea mayor al 2 por ciento, de manera que no se pierda atractivo frente a otros combustibles.

Para Camilo Chaparro por ahora a las comercializadoras resulta difícil bajar los precios del gas propano por cuanto la mayor proporción del precio viene fijado por Ecopetrol que se queda con el 80 por ciento de los ingresos y sólo 20 se quedan dentro de las empresas que lo distribuyen.

En opinión del directivo gremial existe una gran cantidad de zonas donde no resulta viable extender las redes de gas natural porque son lugares de baja densidad poblacional y donde el gas propano debe enfatizar sus ventas.

"Dentro de dichas áreas donde vamos a desarrollar el uso del gas propano están las zonas rurales, ya que en este momento contamos con el respaldo del gobierno nacional, el cual está impulsando el programa Gas para el Campo, el cual busca evitar la tala de árboles", precisó Chaparro.

Así mismo, agremiación trabaja en varios proyectos donde el gas propano puede reemplazar al acpm, ya que éste ha disparado su consumo de manera que Colombia ha tenido que importarlo.

Page 5: Gas propano santiago

Otros proyectos para aumentar el consumo de gas propano son: como generador de energía eléctrica en zonas no interconectadas, como combustibles para equipos agroindustriales, motos y montacargas, entre otros usos.

SeguridadMayor control Otro reto que enfrentan las compañías comercializadoras de gas propano este año tiene que ver con la implementación de nuevas medidas de seguridad tanto en las plantas de las empresas como en el transporte de cilindro, ya que se considera que en este tema en el país aún hay mucho por hacer.  

Según la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios este año se hará la evaluación y clasificación del nivel de seguridad del 65 por ciento de las empresas de este sector. Cabe destacar que hasta el momento sólo el 45 por ciento de las comercializadoras suscribieron un plan de mejoramiento de su seguridad.

Page 6: Gas propano santiago

¿Se bajó el consumo de leña con el nuevo subsidio al gas? No   creo… Posted on February 5, 2013by amyangel5

En octubre de 2011, escribí un análisis sobre como el nuevo mecanismo

para otorgar el subsidio al gas propano en El Salvador estaba

aumentando el consumo de leña.  Las observaciones de vendedores y

consumidores de leña y carbón indicaban que era cierto.  El nuevo

subsidio del gas está atado no a la compra de un tambo sino al consumo

de electricidad; las familias que consumen menos electricidad se

califican para recibir el subsidio.*  Al eliminar el precio subsidiado

generalizado del gas en marzo de 2011, las familias podrían recibir el

equivalente al subsidio en efectivo, y luego usar leña para cocinar, si

tenían acceso a este combustible.  La expectativa era, entonces, que el

consumo de leña aumentaría con el nuevo esquema del subsidio al gas.

Los resultados de la

Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM) para 2011 de

la Dirección General de Estadística y Censos (DIGESTYC) incluyeron,

como siempre, una pregunta sobre el medio principal de cocción del

hogar.  ¿Y cuál es mi gran sorpresa al revisar los resultados?  El

porcentaje de hogares que utilizaban leña como medio principal de

cocción, bajó de 24.9% en 2010 a 20.7% en 2011 (gráfica)**.  Este

cambio sucedió en las áreas urbanas y rurales.  ¿Cómo era posible este

resultado, cuando las observaciones del mercado indicaban lo

contrario?

Page 7: Gas propano santiago

Primero, fui a revisar la boleta de la encuesta para 2011, y encuentro la

pregunta de siempre sobre este tema, en la sección de “Características

generales de la vivienda”:

326.  ¿Qué combustible utilizan predominantemente para cocinar?

1. Electricidad

2. Keroseno (gas)

3. Gas propano

4. Leña

5. Carbón

6. Ninguno

7. Otros

Entonces, esa pregunta era igual que en los años anteriores, pero

luego, vi la pregunta inmediatamente anterior a esa, que era una

NUEVA pregunta para la EHPM:

325A.  ¿Qué beneficios recibe el hogar de parte del gobierno?

1. Subsidio de gas

2. Subsidio energía eléctrica

3. Bonos Comunidades Solidarias Rurales

4. Bonos Comunidades Solidarias Urbanas

5. Pensión básica universal

6. Otros

Justo antes de preguntar a alguien si ocupan leña o gas, ¡le preguntan

si reciben el subsidio al gas!  Aunque se dice que la encuesta es

confidencial, muchas personas dudarían si al decir que reciben el

subsidio pero cocinan con leña, no le podrían generar un problema,

específicamente, perder el subsidio.  Por lo tanto, la ubicación de la

nueva pregunta sobre subsidios nos genera la fuerte sospecha de un

sesgo en la respuesta sobre cómo se cocina en el hogar (y espero que la

ubicación de la nueva pregunta fue por accidente y no intencionada).

Aún así, necesitamos más evidencias para concluir que el dato que

resulta de la encuesta no refleja la realidad.  Otra forma para intuir que

está pasando con la demanda para la leña es por medio de su precio.

Afortunadamente, el Indice de Precios al Consumidor (IPC), en su

canasta de bienes y servicios, incluye la leña o ocote, así como el gas

propano (gráficas).

Page 8: Gas propano santiago

Se nota el alza significativa del gas

al quitar el subsidio generalizado a su precio en marzo de 2011.  Pero al

mismo tiempo, el precio de la leña inicia una tendencia alcista.

Suponemos que no ha habido un cambio importante en la oferta, pero sí

en la demanda, llevando el mercado de la leña a un precio de equilibrio

mayor.  Aún durante 2012, cuando el precio del gas se haya reducido,

se mantiene el precio de la leña, indicando que el precio del gas todavía

no está en un nivel suficiente bajo para generar una nueva sustitución

de leña por gas.

Entonces, parece que la información de precios en el mercado confirma

mi sospecha de que el uso de la leña haya aumentado en el país, a pesar

de los resultados de la EHPM.

Creo que generalmente, la DIGESTYC hace un trabajo de muy buena

calidad, pero esta pregunta es problemática.  Lamentablemente, parece

que los resultados del 2012 ya también presentarán el mismo sesgo.

Sin embargo, todavía hay chance para corregir la boleta de 2013 de la

EHPM, que apenas ha empezado a realizarse, para que la pregunta

Page 9: Gas propano santiago

sobre los subsidios recibidos aparece en la sección más apropiada, en

las sección sobre “Empleo e ingreso”.

Por otro lado, el Ministerio de Economía (MINEC) ha anunciado que en

mayo de 2013, las familias que califican para el subsidio de gas

propano recibirán una tarjeta con la que podrán comprar un cilindro de

gas al mes, con un precio reducido, en tiendas que participen en el

sistema.  Entonces, el beneficio de recibir el subsidio ya estaría

directamente vinculado a la compra de gas, y la distorsión que

fomentaba la mayor demanda para la leña desaparecerá.  Veremos

como cambian los resultados en el futuro de la EHPM para este tema,

ya que el uso masivo de la leña propicia la desforestación.

Notas:

*  Con datos de la EHPM, se pudo calcular que el 50.5% de los hogares

indican que reciben el subsidio al gas, pero a pesar de que se hizo un

intento para focalizarlo, todavía el 46.5% de los hogares del quintil de

mayores ingresos reciben el subsidio.  Por otro lado, solo el 44.1% de

los hogares del quintil de menores ingresos lo reciben.  De ellos, el

35.4% señalaron que utilizaban leña para cocinar.

**  En la gráfica sobre el uso de leña versus gas, es interesante notar

que por muchos años, la tendencia era reducir el uso de leña, al tener

mayor acceso al gas propano en el país y por lo barato que era debido

al subsidio que se mantuvo por tanto tiempo.  Pero luego, en 2009 y

2010, este proceso se revierte, subiendo el uso de leña, probablemente

debido a los problemas económicos, que hacía aún más difícil la

adquisición de los cilindros de gas para las familias de menores

recursos.

Page 10: Gas propano santiago
Page 11: Gas propano santiago