Gastronomía Navarra, Asturias y Extremadura

download Gastronomía Navarra, Asturias y Extremadura

of 7

Transcript of Gastronomía Navarra, Asturias y Extremadura

  • 8/20/2019 Gastronomía Navarra, Asturias y Extremadura

    1/15

    3 de marzo de 2016

    EN EL ESPECIAL DE HOY:• ASTURIAS

    • NAVARRA

    • EXTREMADURA

    COCINA DE DIEZ

    SABES CUALES

    O N L O S

    R O D U C T O SÍ P I C O S D E

    UESTRO PAÍS?

    T R É V E T E A

    NTRAR EN LA

    O C I N A

    EDITERRÁNEA

    DESCUBRE UN

    UNDO NUEVO

    GASTRONOMÍA

    DE ESPAÑA YSUS MEJORESRECETAS

     L A  E X H A E X SE R E Ú  N E 

     O N   LOS 

     O  I N ER OS E XT R E M E Ñ 

    OS E N  E L 

    T E A T R O R O M  A  N O  DE  M 

    ÉR  I D A 

     L L V AT  E  LA  P OR  T A N   S O LO: 3   ́9 

    5   €

  • 8/20/2019 Gastronomía Navarra, Asturias y Extremadura

    2/15

    3 de marzo de 2016

    GASTRONOMÍA DENAVARRA 

    Debido a lo mencionado anteriormente y a pesar de las

    influencias gastronómicas de dichas regiones, ha conseguidotener personal idad propia.   Aún asi , no han podidodesvincularse al 100!   de las influencias en las zonasfronterizas. 

    Navarra se esforzado mucho durante el siglo XX paralograr su propia denominación de origen con ciertosproductos cultivados como: esparragos, pimientos yalcachofas y algunas carnes como pueden ser algunas de razasbovinas de los pirineos. Llegando incluso a conseguirla con laelaboración de algunos productos como los vinos, lachacinería, los quesos o licores.

    Si nos centramos en las influencias que existen en lacocina navarra, podríamos hablar de ellas según las zonaslimítrofes.

    "Pais Vasco # oeste $  Queso Idiazábal, sidra y la goxua# postre $

    "La Rioja y Aragón menestra de verdura, zurracapote# cocktail $ espárragos.

    NAVARRA COMO

    COMUNIDAD

    Navarra es una comunidadespañola situada en el norte

    de la península. Limita al

    norte con los Pirineos

    franceses, al este y sureste

    con Aragón, por el sur con

    La Rioja y por el oeste con

    la del País Vasco.

    NAVARRATIERRA DE DIVERSIDAD

  • 8/20/2019 Gastronomía Navarra, Asturias y Extremadura

    3/15

    3 de marzo de 2016

    PRODUCTOS AUTÓCTONOS

    CARNES Y AVES

    E l

    cerdo es un

    e l e m e n t o

    importante de

    l a c o c i n a

    navarra, ya que

    de el partenv a r i a s

    elaboraciones como pueden ser el chorizo

    de Pamplona, las chuletas a la navarra, o las

    magras a la navarra, aunque lo mas

    característico que producen a raíz del cerdo

    y el embutido mas típico de la zona, es la

    chistorra.

    Entre las carnes también tienen

    presente la carne de cordero, al que ponennombre propio en alguna de sus

    elaboraciones, cochifrito navarro.

    Respecto las aves, la caza menor es

    muy popular, por lo que es muy habitual

    entre otros, la caza de torcaces o tórtolas, y

    en los campos las codornices. Gracias a

    ellos productos, nos encontramos platos

    PESCADOS

    Podemos distinguirlos entre

    los pescados de rios de interior,

    donde nos encontramos con la

    trucha, con la que finalmente

    elaboran la trucha a la navarra. y los

    pescados de mar, donde el mas

    famoso es el bacalao que lo

    VERDURAS Y HORTALIZAS

    E n t r e l o s p r o d u c t o s

    hortofurcticolas, navarra posee alguna

    denominación de origen, entre ellos se

    encuentran, los espárragos de Navarra, las

    alcachofas de Tutela, y los pimientos delpiquil lo de

    Lodosa.

  • 8/20/2019 Gastronomía Navarra, Asturias y Extremadura

    4/15

    3 de marzo de 2016

     

    - Asar las palomas a 225º durante 10 minutos.

    - Trinchar las palomas y reservar las pechugas y las patas.

    - Colocar todos los ingredientes en una cazuela junto con las

    carcasas de la paloma, dejar estofar lentamente durante 30 

    minutos.

    - Triturar la salsa, sazonar y servir con las pechugas y los muslos.

     P A L O M A S  D

     E  E T X A L

     A R  

     4  P A L O M

     A S  L I M P I A S 

     6  C E B O L

     L A S 

     2  H O  J A S 

     D E  L A U  R 

     E L 

     1  T R  O Z O

      D E   J A M Ó

     N 

     P I M I E N T

     A  N E G R  A

      E N  G R  A

     N O 

     M O S T A Z

     A 

     P E R  E  J I

     L 

     A C E I T E  D

     E  O L I V A 

     S A L 

  • 8/20/2019 Gastronomía Navarra, Asturias y Extremadura

    5/15

    3 de marzo de 2016

     T  R U CH  A S  A L  A N A V A R  R  A 

     4  T  R U CH  A S 

     4 L ONCH  A S  DE   J AMÓN 

     2  P A T  A T  A S  A L  A  P AN A DE R  A 

     ACEI T E  DE OL I V A 

    H  A R IN A 

     S AL 

    -Abrir las truchas por el vientre y limpiar

    -Rellenar cada trucha con una loncha de jamón serrano ycerrar.

    -Pasar por harina freir.

  • 8/20/2019 Gastronomía Navarra, Asturias y Extremadura

    6/15

    3 de marzo de 2016

     

    C  A N U T I L L O S D E  SU MB I L L  A  ! K G D E  H  A R I N  A  1 V  A SO  D E  L E C H E  2 C U C H  A R  A D  A S D E  M A N T E C  A  1 C H O R R I T O  D E   A N Í S 

     A ZÚ C  A R  

    S A L  

    -Volcán de harina

    -Fundir mantequilla

    -Verte todos los

    ingredientes y mezclar.

    -Dejar reposar.

    -Estirar, dar forma y freír.

    -Rellenar de cremapastelera.

  • 8/20/2019 Gastronomía Navarra, Asturias y Extremadura

    7/15

    3 de marzo de 2016

    GASTRONOMÍA DEASTURIAS

    La gastronomía de Asturias reúne unos ingredientes,tradiciones y recetas propias. La cocina asturiana se ha idotransmitiendo de generación en generación, y gracias a esa, sehan podido mantener las tradiciones, ya que no hay casininguna escrito sobre dicha gastronomía.

     Asturias cuenta con dos características principales quereflejan sus costumbres culinarias:

    "Mar Cantábrico: les abastece de abundantes pescados y

    mariscos."Cordillera Cantábrica: ganado criado en semi"libertad, queles proporciona tanto carne como leche autóctona #  vacacasina  $

     ASTURIAS COMO

    COMUNIDAD

    El Principado de Asturias,

    situada en el norte de España,

    fronteriza al oeste con Galicia,

    al norte con el mar Cantábrico,

    al este con Cantabria y al sur

    con la Castilla y León. El

    nombre de Principado se lo

    dan razones históricas (1388),

    al recibir el heredero de la

    Corona de España el titulo de

    Principe de Asturias.

    ASTURIASPARAÍSO NATURAL

  • 8/20/2019 Gastronomía Navarra, Asturias y Extremadura

    8/15

    3 de marzo de 2016

    PRODUCTOS AUTÓCTONOS

      CARNESiempre fue de vital importancia la

    existencia del ganado bovino y ovino,

    ya que están muy presente en la

    gastronomía asturiana.

      PESCADOSGracias a la presencia del

    Mar Cantábrico y la tradición,

    Asturias posee una buena materia

    prima, cabracho, rape…

    QUESOS

    El queso es de los ingredientes

    más importantes ya que hay mucho

    ganado bovino y ovino, que les

    proporciona la leche necesaria para

    producirlos, dando nombre a una

    denominación de origen, queso de

    Cabrales

    HORTALIZAS

    La más conocida es la faba,

    con la que se prepara la fabada

    asturiana, y las berzas, que junto

    con la faba y diversos embutidos

    componen el potaje asturiano

  • 8/20/2019 Gastronomía Navarra, Asturias y Extremadura

    9/15

    3 de marzo de 2016

     

    C ACH O PO  A S T U  R I A S 

     4 FIL E T E S  DE  T E R NE R  A CO R 

     T  A DO S 

     DO BL E S 

     4 L ONCH  A S  DE   J AMÓN  SE R 

     R  ANO 

     4 L ONCH  A S  DE   J AMÓN  DE  Y

    O R K  

    8 L ONCH  A S  DE Q U E SO  SU  A

     VE 

    U N H U E VO 

     P AN  R  AL L  A DO. 

    - Salpimentamos los filetes y colocar sobre cada uno, una loncha de

    queso, jamón serrano, jamón de York y otra de queso, cerrar con otrofilete.

    - Apretar y compactar

    - Empanar y freír

  • 8/20/2019 Gastronomía Navarra, Asturias y Extremadura

    10/15

    3 de marzo de 2016

     A R  R O Z CON L ECH E 

     1 L I T  R O  DE L 

    ECH E 

     200 G R  AMO S  DE  A R  R O

     Z  DE G R  ANO  R E DON DO 

    (C A SI U N  V A SO  DE  T U 

     BO L L ENO ) 

     1 2 5  G R  AMO S  DE  A ZÚ C

     A R  

     2 5  G R  AMO S  DE M AN T 

    EQ U IL L  A 

     2  R  AM A S  DE C ANEL  A 

    ( DEL   T  AM AÑO  DEL   DE D

    ÍN DICE M Á S O MENO S )

     

    L  A C Á SC A R  A  DE U 

    N L IMÓN 

    C ANEL  A EN  POL  VO O PC

    ION AL  

    - Infusionar la leche sin azúcar- Lavar bien el arroz- Cuando hierva la leche, añadir el arroz- Bajar el fuego y cocer el arroz removiendo- Cuando este casi hecho añadir el azúcar- Dejar cocer hasta su punto

  • 8/20/2019 Gastronomía Navarra, Asturias y Extremadura

    11/15

    3 de marzo de 2016

    GASTRONOMÍA DEEXTREMADURA

    Lo mejor de la gastronomía extremeña son los productos que se

    obtienen de sus tierras. Gracias a las dehesas, valles y ríos, tan

    característicos de Extremadura.

    La mayoría de los platos típicos de Extremadura tienen una

    elaboración muy sencilla.

     Así, nos encontramos con una de las recetas más populares y

    aclamadas: las migas. Este plato se elabora a base de pan, aceite,

    tocino y ajos.

    Otra elaboración exquisita es la caldereta extremeña que cuenta con

    carne de cordero u oveja y algunos productos de casquería, como el

    hígado. Tampoco podemos dejar atrás las sopas elaboradas

    fundamentalmente con ajo y pan.

    En cuanto a los postres, destacan los pestiños y las torrijas,

    aderezados ambos con deliciosa miel de la zona.

    EXTREMADURA

    COMO COMUNIDAD

    Situada en la zona suroeste dela península ibérica. limita al

    norte con Casilla y León, al sur

    con Andalucia, al este, con

    Castilla La Mancha y al oeste,

    con Portugal.

    EXTREMADURAUN VIAJE AL INTERIOR

  • 8/20/2019 Gastronomía Navarra, Asturias y Extremadura

    12/15

    3 de marzo de 2016

    PRODUCTOS AUTÓCTONOS

     JAMÓNEl cerdo ibérico, criado en las

    extensas dehesas y alimentado sólo

    con bellotas, proporciona uno de los

    mejores jamones que existen y un

    embutido extraordinario.

    PIMENTÓN DE LA VERAEl pimentón de La Vera, que

    ha obtenido la distinción de ser el

    mejor pimentón de España.

    TORTA DEL CASAR

    La torta del Casar, un producto

    conocido por todos y que tiene el

    honor de ser uno de los más

    CEREZAS DEL JERTE

    Las cerezas del Valle del Jerte,

    u n a v a r i e d a d q u e s e h a

    consolidado como una de las más

    deliciosas y codiciadas

    http://www.hogar.mapfre.com/cocina/recetas/caldo-de-pimenton/186http://www.hogar.mapfre.com/cocina/recetas/caldo-de-pimenton/186

  • 8/20/2019 Gastronomía Navarra, Asturias y Extremadura

    13/15

    3 de marzo de 2016

     

    MIG A S E X T  R EMEÑ A S 

     5 00 G R   DE  P AN 

     5 0 G R   DE  T OCINO 

     5 0 G R   DE CH O R I ZO 

     1  PIMIEN T O  R O  JO 

     ACEI T E  DE OL I V A 

     1 C A BE Z A  D

    E  A  JO S 

     S AL 

    - Remojar el pan, tapar y reservar.

    - Sofreir el chorizo y el tocino, reservar.

    - Dorar los ajos y el pimiento

    - Incorporar el pan

    - Añadir la carne

    - Rectificar

  • 8/20/2019 Gastronomía Navarra, Asturias y Extremadura

    14/15

    3 de marzo de 2016

     

     R E P ÁM P ANO S 

     4  R E B AN A D A S  DE  P AN

      DE MOL  DE 

     4 H U E VO S ME DI ANO S 

     200 G R   DE  A ZÚ C A R  

     1  R  AM A  DE C ANEL  A 

    C Á SC A R  A  DE L IMÓN  Y 

     DE N A R  AN  J A 

     1L  T   DE L ECH E 

    C ANEL  A EN  POL  VO 

     ACEI T E  DE OL I V A 

    - Batir los huevos y añadir el pan desmigado

    - Calentar el aceite y freír bolas de la mezcla

    - Infusiones la leche.- Cocer las bolas durante 10 min.

  • 8/20/2019 Gastronomía Navarra, Asturias y Extremadura

    15/15

    3 de marzo de 2016

    NOTICIAS EXTREMADURA

    Ser “Capital Iberoamericana de la Cultura

    Gastronómica” una Designación de Marca que crea la

    Academia Iberoamericana de Gastronomía a través de

    la cual se otorga un reconocimiento a la excelenciagastronómica en

    un destino de

    u n o d e l o s

    P a í s e s

    Iberoamericanos

    q u e s e

    e n c u e n t r a n

    representados

    en la Academia( A r g e n t i n a ,

    Brasil, Chile, Colombia, México, Perú, Portugal y

    España).

    La candidatura de Mérida fue elegida en la Asamblea

    General de la Academia celebrada en Córdoba el 15

    de noviembre de 2014. La designación oficial de la

    capitalidad de Mérida se realizó a principios de enero

    del 2015. El 26 de marzo de 2015 se realiza la

    presentación oficial y se acepta con gran honor eltítulo ofrecido por la Academia ya que, además de

    haber sido distinguida entre muchos y variados

    destinos gastronómicos de primer orden, el título es

    u n a i n m e j o r a b l e

    oportunidad para dar a

    conocer los valores y

    e x c e l e n c i a d e l a

    gastronomía extremeña.

    TOÑOSANCHEZ

    ANTONIOGRANERO

    PABLOMEDRANO