Gastronomía poblana

6
GASTRONOMÍA POBLANA Mónica Meza Sánchez

Transcript of Gastronomía poblana

Page 1: Gastronomía poblana

GASTRONOMÍA POBLANA

Mónica Meza Sánchez

Page 2: Gastronomía poblana

HISTORIA DE LA GASTRONOMÍA POBLANA

La gastronomía poblana, producto del mestizaje que devino con la Conquista de México por parte de los españoles, es una de las más representativas de la República Mexicana. Numerosos mitos están asociados a algunos de los platillos más conocidos de la gastronomía regional del estado, a la que se suele identificar en México con relación a dos platillos que se consideran platos nacionales del país: el mole poblano y los chiles en nogada.

Page 3: Gastronomía poblana

PLATILLOS TÍPICOS DE PUEBLA

Chiles en nogada

Mole poblano

Page 4: Gastronomía poblana

Huachinango a la poblana

Tinga

Page 5: Gastronomía poblana

DULCES TÍPICOSEn el estado de Puebla, se produce un gran variedad de dulces que destacan por su gran colorido y variedad de sabores, la mayoría creados desde la época colonialEn los conventos de Santa Mónica y Santa Rosa se elaboraron por primera vez toda la gama de dulces que por su característico sabor y gran calidad se han vuelto famosos en México y en el mundo como son las Tortitas de Santa Clara, Los Camotes Poblanos, Limones rellenos de coco, Jamoncillo, cacahuates garapiñados, Macarrones, Frutas Cristalizadas, Muéganos, Piñon con leche quemada, etc.El más famoso y característico dulce es el Camote Poblano el cual, cuenta la leyenda, se originó en el convento de Santa Rosa en el siglo XVII ya que las monjas recibían grandes donaciones de Camotes.

Page 6: Gastronomía poblana