Gd comalt 2012

5
Guía Materia 2012 / 2013 DATOS IDENTIFICATIVOS Comunicación alternativa: Medios virtuales y nuevos soportes publicitarios Asignatura Comunicación alternativa: Medios virtuales y nuevos soportes publicitarios Código P04G190V01903 Titulacion Grado en Publicidad y Relaciones Públicas Descriptores Creditos ECTS Caracter Curso Cuatrimestre 6 OP 4 1c Idioma (*)Castelán Departamento Comunicación audiovisual y publicidad Coordinador/a Valderrama Santome, Monica Profesorado Valderrama Santome, Monica Correo-e [email protected] Web http://www.producep.blogspot.com Descripción general El análisis del target para lograr el impacto de un mensaje persuasivo es la máxima que rige el desempeño laboral y las investigaciones publicitarias desde que en los años 90 se puso en boga considerar infalible la microsegmentación. La evidencia de que los públicos están más definidos y el consumo de los medios es cada vez más personalizado no podía ignorarse para el diseño de estrategias de comunicación. Así frente a la saturación de los medios tradicionales, donde las ventanas están plagadas de piezas comerciales, se abre un nuevo hueco a la captación de nichos de mercado que rara vez podían encontrarse frente a un canal de televisión, una emisora de radio generalista o atento a una valla al uso. Pero en cambio sí seguirán la promoción de una serie por Twitter, una recomendación viral de un amigo o fijarse en un despliegue por las calles o una acción de ambiente donde ellos participan. Los medios se encuentran con usuarios multitaskers que organizan su escaso tiempo para la adquisición de la información eligiendo entre lo que se les aporta en la convivencia entre estos dos modos de ofrecer y “digerir” productos comunicativos de diversa índole. Ya sea activa o pasiva esa actitud, tendremos servicios a medida. El acceso a las fuentes será divergente incluso para productos idénticos dependiendo del target y su modo de acceso a los mismos. La saturación no se contempla, desde el momento en que existe la percepción de que la “nube” donde están alojados esos contenidos es inagotable. El reto de esta materia es observar los nuevos formatos publicitarios que han ido surgiendo para la captación de nuevos públicos a través de una comunicación alternativa a la de los medios tradicionales. También generar propuestas innovadoras en esa búsqueda por conquistar a targets permeables a fórmulas diferentes a los medios convencionales o los propios soportes reinventados para ellos. Competencias de titulación Código A1 Competencias interpretativa y operativa de la comunicación como realidad y como campo de estudio A2 Conocimiento de la evolución histórica de la comunicación publicitaria y de las relaciones públicas, así como de los aspectos industriales, socio-políticos y estéticos que inciden en sus elementos, formas y procesos A3 Competencias socio-culturales: Conocimiento de los procesos socio-psicológicos que afectan al desarrollo de la comunicación en general, los específicos de la comunicación publicitaria y los propios de relaciones con públicos A4 Conocimiento de la estructura de los medios publicitarios: características, tipologías y problemáticas Páxina 1 de 5

Transcript of Gd comalt 2012

Page 1: Gd comalt 2012

Guiacutea Materia 2012 2013

DATOS IDENTIFICATIVOS

Comunicacioacuten alternativa Medios virtuales y nuevos soportes publicitarios

Asignatura ComunicacioacutenalternativaMedios virtualesy nuevossoportespublicitarios

Coacutedigo P04G190V01903

Titulacion Grado enPublicidad yRelacionesPuacuteblicas

Descriptores Creditos ECTS Caracter Curso Cuatrimestre

6 OP 4 1c

Idioma ()Castelaacuten

Departamento Comunicacioacuten audiovisual y publicidad

Coordinadora Valderrama Santome Monica

Profesorado Valderrama Santome Monica

Correo-e santomeuvigoes

Web httpwwwproducepblogspotcom

Descripcioacutengeneral

El anaacutelisis del target para lograr el impacto de un mensaje persuasivo es la maacutexima que rige el desempentildeolaboral y las investigaciones publicitarias desde que en los antildeos 90 se puso en boga considerar infalible lamicrosegmentacioacuten La evidencia de que los puacuteblicos estaacuten maacutes definidos y el consumo de los medios escada vez maacutes personalizado no podiacutea ignorarse para el disentildeo de estrategias de comunicacioacutenAsiacute frente a la saturacioacuten de los medios tradicionales donde las ventanas estaacuten plagadas de piezascomerciales se abre un nuevo hueco a la captacioacuten de nichos de mercado que rara vez podiacutean encontrarsefrente a un canal de televisioacuten una emisora de radio generalista o atento a una valla al uso Pero en cambiosiacute seguiraacuten la promocioacuten de una serie por Twitter una recomendacioacuten viral de un amigo o fijarse en undespliegue por las calles o una accioacuten de ambiente donde ellos participanLos medios se encuentran con usuarios multitaskers que organizan su escaso tiempo para la adquisicioacuten dela informacioacuten eligiendo entre lo que se les aporta en la convivencia entre estos dos modos de ofrecer yldquodigerirrdquo productos comunicativos de diversa iacutendole Ya sea activa o pasiva esa actitud tendremos serviciosa medidaEl acceso a las fuentes seraacute divergente incluso para productos ideacutenticos dependiendo del target y su modode acceso a los mismos La saturacioacuten no se contempla desde el momento en que existe la percepcioacuten deque la ldquonuberdquo donde estaacuten alojados esos contenidos es inagotableEl reto de esta materia es observar los nuevos formatos publicitarios que han ido surgiendo para la captacioacutende nuevos puacuteblicos a traveacutes de una comunicacioacuten alternativa a la de los medios tradicionales Tambieacutengenerar propuestas innovadoras en esa buacutesqueda por conquistar a targets permeables a foacutermulas diferentesa los medios convencionales o los propios soportes reinventados para ellos

Competencias de titulacioacuten

Coacutedigo

A1 Competencias interpretativa y operativa de la comunicacioacuten como realidad y como campo de estudio

A2 Conocimiento de la evolucioacuten histoacuterica de la comunicacioacuten publicitaria y de las relaciones puacuteblicas asiacutecomo de los aspectos industriales socio-poliacuteticos y esteacuteticos que inciden en sus elementos formas yprocesos

A3 Competencias socio-culturales Conocimiento de los procesos socio-psicoloacutegicos que afectan al desarrollo de lacomunicacioacuten en general los especiacuteficos de la comunicacioacuten publicitaria y los propios de relaciones con puacuteblicos

A4 Conocimiento de la estructura de los medios publicitarios caracteriacutesticas tipologiacuteas y problemaacuteticas

Paacutexina 1 de 5

A5 Conocimiento teoacuterico praacutectico de la publicidad y de las relaciones puacuteblicas tanto en sus procesoscomo en sus estructuras organizativas o redes sociales

A6 Conocimiento teoacuterico-praacutectico de los elementos formas lenguajes y procesos publicitarios en el contextointernacional

A7 Competencias imaginativas y conocimiento de los meacutetodos del pensamiento creador y su aplicacioacuten en el procesode comunicacioacuten en la publicidad yo en las relaciones puacuteblicas

A8 Conocimiento de la eacutetica y la deontologiacutea profesional de la publicidad asiacute como del ordenamiento juriacutedico queafecta a las praacutecticas comunicativas

A9 Conocimiento de las perspectivas y metodologiacuteas de investigacioacuten de los agentes y entornos implicados en lacomunicacioacuten Conocimiento de las metodologiacuteas y teacutecnicas de investigacioacuten de los sujetos y elementos de lacomunicacioacuten publicitaria y de las relaciones puacuteblicas

A10 Conocimiento de las estrategias y su desarrollo creativo aplicables en las instituciones y empresas puacuteblicas yprivadas asiacute como de las metodologiacuteas necesarias para su anaacutelisis auditoriacutea y evaluacioacuten

A11 Estudio del departamento de comunicacioacuten en las empresas e instituciones y de las habilidades y teacutecnicasnecesarias para su direccioacuten de comunicacioacuten y en especial de la gestioacuten del conocimiento y de los intangibles dela empresa Conocimiento teoacuterico y praacutectico de las teacutecnicas de gestioacuten en empresas de comunicacioacuten

A12 Competencia o alfabetizacioacuten digital capacidad y habilidad para utilizar las tecnologiacuteas y teacutecnicascomunicativas en los distintos medios o sistemas mediaacuteticos combinados e interactivos (multimedia)y para la creacioacuten en nuevos soportes

A13 Destrezas sobre el entorno Capacidad de describir y diagnosticar las cuestiones fundamentales de lacomunicacioacuten en la sociedad contemporaacutenea

A14 Conocimiento de las estrategias y procesos encaminados a la creacioacuten y realizacioacuten de mensajespublicitarios en los distintos soportes y medios de comunicacioacuten

A15 Capacidad y habilidad para establecer la planificacioacuten publicitaria fijando objetivos definiendopuacuteblicos objetivos planteando estrategias y controlando su gestioacuten comunicativa

A16 Destrezas expresivas capacidad y habilidad para dar forma creativa al mensaje Realizacioacuten de piezaspublicitarias baacutesicas y supervisioacuten de su produccioacuten definitiva

A17 Capacidad para ejercer como expertos en la gestioacuten estrateacutegica de la imagen corporativa y la reputacioacuten de unaorganizacioacuten

A18 Capacidad y habilidad para responsabilizarse del aacuterea de comunicacioacuten de una organizacioacuten gestionar laresponsabilidad social corporativa y las relaciones con diferentes puacuteblicos tanto internos como externos y disentildearel plan de comunicacioacuten y de crisis

A19 Destrezas investigadoras conocimiento de las metodologiacuteas y teacutecnicas de investigacioacuten de losagentes y entornos implicados en la comunicacioacuten

B1 Competencia interpretativa del entorno capacidad para interpretar analizar e interpretar el entorno econoacutemicopoliacutetico socio-cultural tecnoloacutegico y comunicativo

B2 Conocimiento de las estructuras organizativas corporativas e institucionales con sus respectivos papeles en lacomunicacioacuten social mediada

B3 Capacidad de analizar los elementos de la comunicacioacuten y generar los conocimientos en estadisciplina

B4 Capacidad de anaacutelisis de siacutentesis y de juicio criacutetico

B5 Capacidad de fijar objetivos relacionando causas y efectos

B6 Capacidad para gestionar el tiempo con habilidad para la organizacioacuten de tareas

B7 Capacidad para actuar en libertad con responsabilidad asumiendo referentes eacuteticos

B8 Competencias creativas capacidad para la creatividad la innovacioacuten y la adaptacioacuten al cambio

B9 Capacidad de adaptacioacuten a los objetivos organizacionales y de trabajo en equipo

B10 Capacidad de relacionarse con las personas y con el entorno desde la identidad y los valores organizacionales

B11 Capacidad de asumir el liderazgo en proyectos gestionaacutendolos eficientemente y asumiendo compromisos deresponsabilidad social

B12 Capacidad para el trabajo en equipo a traveacutes de la comunicacioacuten oral y escrita

B13 Preparacioacuten para asumir el riesgo en la toma de decisiones

B14 Capacidad para la gestioacuten econoacutemica y presupuestaria en el aacutembito de su actividad

Competencias de materia

Paacutexina 2 de 5

Competencias de materia tipologiacutea Competencias

Conocimiento teoacuterico-praacutectico de la comunicacioacuten en entornos digitales saber A2

Conocimiento teoacuterico-praacutectico de los denominados nuevos medios publicitarios saber A5

Experimentar la comunicacioacuten en redes sociales digitales como laboratorio deconfirmacioacuten o contrastacioacuten de hipoacutetesis sobre comunicacioacuten digital

saber hacer A16

Estudiar los procesos publicitarios desde el punto de vista de la adecuacioacuten de estos alos nuevos medios

saber A14

Ejercitacioacuten en la expresioacuten personal en distintos entornos virtuales saber hacer A12

Conocimiento del proceso adecuado de elaboracioacuten de los mensajes para un medio enparticular

saber hacer A14

Comprender las diferencias existentes en el desarrollo de publicidad seguacuten el medioen particular

saber A4A14

Analizar y diferenciar las intervenciones promocionales en entornos personales einformativos

saber hacer A13A14

Conocer las posibilidades de planificacioacuten de medios existente saber A15

Evaluar los procesos de distribucioacuten de contenidos en redes Saber estar ser B9

Conocer los sistemas de control de audiencias de los medios saber A19

Conocer la evolucioacuten de los sistemas de reconocimiento notoriedaden entornosdigitales

saber A19

Comprobar la eficacia publicitaria de los nuevos medios saber A19

Conocer casos de gestioacuten en Internet de crisis de imagen Saber estar ser B3

Capacidad de aplicacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas a la creacioacuten de nuevos medios saber hacer A12

Capacidad de desarrollo de nuevos medios de comunicacioacuten saber hacer B8

Conocer el proceso de desarrollo de un mensaje publicitario desde su planteamientohasta su elaboracioacuten final

saber hacer A16

Contenidos

Tema

1 Introduccioacuten 11 Definicioacuten del concepto de alternativo12 Targets multitaskers y microsegmentacioacuten de puacuteblicos13 Influencia de lo alternativo en publicidad mensajes y medios

BLOQUE 1 Nuevos soportes publicitarios2 Maacutes allaacute del spot la cuntildea y el anuncio impreso3 Desarrollo de proyectos de nuevos mediospublicitarios

21 Aproximacioacuten al desarrollo de nuevos medios publicitariosadaptacioacuten de medios (nuevos soportes) e innovacioacuten de mediospublicitarios211 Canales foacutermulas y formatos de reciente aparicioacuten- Realidad aumentada- Redes sociales- Blogs wikis y herramientas 20- Guerrilla- Ambient- Advergaming- Nuevas aportaciones a la produccioacuten de piezas audiovisualespublicitarias- Virales212 Uacuteltimas incorporaciones de la investigacioacuten para mejorar lapenetracioacuten en el puacuteblico objetivo- Neuromarketing-Tecnologiacutea al servicio de la publicidad

BLOQUE 2 Medios virtuales4 Conocimiento de la comunicacioacuten digital y delas notas cambiantes de los entornos virtuales5 Peculiaridades de los usos digitales tanto porparte de los puacuteblicos como por nativos digitales6 Anaacutelisis de las formas de construccioacuten deintereacutes y de relevancia en redes digitales7 Casos y reflexiones sobre la actualidad de losproyectos digitales en alza

41 Del banner a Second Life51 El prosumer61 Ejemplos de marcas71 Anaacutelisis de casos

Paacutexina 3 de 5

Planificacioacuten Atencioacuten

personalizadaEvaluacioacuten Horas presenciales del

alumnoaA

Horas presencialesfuera del aula Entornoacadeacutemico guiadoB

Factor de trabajo delalumnoC

Horas de trabajopersonal del alumnoD

Horas totales (A+B+D)E

Estudio decasosanaacutelisisdesituaciones

10 0 10 10 20

Praacutecticas enaulas deinformaacutetica

20 0 29 25 45

Sesioacutenmagistral

5 0 5 5 10

Estudio decasosanaacutelisisdesituaciones

10 0 5 5 15

Trabajos yproyectos

4 0 25 40 44

Pruebas derespuestacorta

1 0 5 15 16

Horas totales E 150

Carga lectiva en creacuteditos ECTS UVIGO 6

Los datos que aparecen en la tabla de planificacioacuten son de caraacutecter orientativo considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologiacuteas

Descripcioacuten

Estudio decasosanaacutelisis desituaciones

Observacioacuten de ejemplos de marcas servicios e ideas que han utilizado nuevos formatospublicitarios para captar a su puacuteblico objetivo

Praacutecticas en aulas deinformaacutetica

Creacioacuten de un wiki de la materia que sirva de glosario interactivo A inicio de curso cada alumno escogeraacute un tag etiqueta identificativa que seraacute su liacutenea deinvestigacioacuten a lo largo del curso Realizaraacute con seguimiento continuado y personalizado recogida de datos y aportacioacuten deconclusiones

Sesioacuten magistral Explicacioacuten teoacuterica de los contenidos de los epiacutegrafes del programa como punto de arranque parasu investigacioacuten y profundizacioacuten posterior

Atencioacuten personalizada

Descripcioacuten

Praacutecticas en aulas deinformaacutetica

Seguimiento de los avances sobre la liacutenea de investigacioacuten seleccionada en el inicio del cursohasta la conclusioacuten de sus aportaciones al wikiLa exposicioacuten a los compantildeeros de las conclusiones tambieacuten contaraacute con una tutorizacioacutenpersonalizada

Evaluacioacuten

Descripcioacuten Calificacioacuten

Estudio de casosanaacutelisis de situaciones Estudios de ejemplos existentes de comunicacioacuten alternativa 5

Praacutecticas en aulas de informaacutetica Trabajo en wiki y otras herramientas de la web 20 30

Estudio de casosanaacutelisis de situaciones Estudio previsto de marca para elaboracioacuten de una propuesta propia 15

Trabajos y proyectos Proyecto de investigacioacuten sobre la liacutenea de investigacioacuten asignada 40

Pruebas de respuesta corta De conocimientos teoacutericos de la materia 10

Otros comentarios y segunda convocatoria

Es necesaria la exposicioacuten puacuteblica del proyecto de investigacioacuten La evaluacioacuten continua conlleva derecho a examen sinasistencia pero la prueba teoacuterica no es suficiente para superar la materia

Fuentes de informacioacuten

PENtildeAFIEL C Y LOacutePEZ N Claves para la Era Digital Evolucioacuten hacia nuevos medios nuevos lenguajes y nuevos serviciosServicio de Publicaciones de la Universidad del Paiacutes Vasco 2002

AGUADER F Diccionario de teacuterminos multimedia Acento 1998

CASTELLS P Y BOFARULL I Enganchados a las pantallas Barcelona Planeta 2002

Paacutexina 4 de 5

MOORE E Advergaming and the on line marketing on food to children Fundacioacuten Kaiser Family 2006

OREILLY T What is web 20 Design Patterns and Business Models for the Next Generation of Software on line 2005

POSTIGO GOacuteMEZ I Comunicacioacuten digital en el seno de las organizaciones CLAVE AYNADAMAR 2005

ALONSO LE La era del consumo Ed Siglo XXI 2006

DORRIAN M Y LUCAS G Publicidad de guerrilla otras formas de comunicar Gustavo Gili 2006

AacuteLVAREZ-MONZONCILLO JM Watching the Internet the future of TV Media XXI 2011

CONTRAPUBLICIDAD httpwwwconsumehastamorircom 2011

GUERRILLA httpwwwconsumehastamorircom 2011

ENLACES GUERRILLAhttpeswikipediaorgwikiEstrategias_de_guerra_de_guerrillas

httpwwwdiariothccomwp-contentImagenes04-2007guerrilla1jpg

httpwwwestoesmarketingcomMarketingMarketing20de20Guerrillapdf

httpwwwvalordecambiocomarsitiofotosnoticiasampl170jpg

httpetcterritoriocreativoeswp-contentuploads2008042393112985_81706d276e_ogif

http4bpblogspotcom_RYkOF-GbyQ0SQrexaaOxrIAAAAAAAAABkj90_43CCX2MS740nh+y+iberiajpg

httpwwwcrossmarksnlblogwp-contentuploads201002axe-guerilla1jpg

httpwwwchurbayportillocomblogwp-contentuploads200901bancokitkatjpg

httpwwwadrantscomimagesmieleballjpg

httpcomunidaduemesblogfilesepuertaswindows-vista-praguejpg

httpwwwmasrcommxwp-contentuploads200801panjpg

BLOGS

httpavaleroferblogspotcomespbibliografia-y-enlaceshtml

En el BLOG de la materia se iraacuten introduciendo enlaces a los artiacuteculos explicados o analizados a lo largo de la materia

Recomendaciones

Asignaturas que continuacutean el temarioTrabajo de Fin de GradoP04G190V01991

Asignaturas que se recomienda cursar simultaacuteneamentePublicidad internacionalP04G190V01907Publicidad artes graacuteficas y tipografiacuteaP04G190V01906

Asignaturas que se recomienda haber cursado previamenteProduccioacuten publicitaria en medios audiovisualesP04G190V01504Produccioacuten publicitaria impresaP04G190V01505Produccioacuten publicitaria en la web y multimediaP04G190V01801

Paacutexina 5 de 5

Page 2: Gd comalt 2012

A5 Conocimiento teoacuterico praacutectico de la publicidad y de las relaciones puacuteblicas tanto en sus procesoscomo en sus estructuras organizativas o redes sociales

A6 Conocimiento teoacuterico-praacutectico de los elementos formas lenguajes y procesos publicitarios en el contextointernacional

A7 Competencias imaginativas y conocimiento de los meacutetodos del pensamiento creador y su aplicacioacuten en el procesode comunicacioacuten en la publicidad yo en las relaciones puacuteblicas

A8 Conocimiento de la eacutetica y la deontologiacutea profesional de la publicidad asiacute como del ordenamiento juriacutedico queafecta a las praacutecticas comunicativas

A9 Conocimiento de las perspectivas y metodologiacuteas de investigacioacuten de los agentes y entornos implicados en lacomunicacioacuten Conocimiento de las metodologiacuteas y teacutecnicas de investigacioacuten de los sujetos y elementos de lacomunicacioacuten publicitaria y de las relaciones puacuteblicas

A10 Conocimiento de las estrategias y su desarrollo creativo aplicables en las instituciones y empresas puacuteblicas yprivadas asiacute como de las metodologiacuteas necesarias para su anaacutelisis auditoriacutea y evaluacioacuten

A11 Estudio del departamento de comunicacioacuten en las empresas e instituciones y de las habilidades y teacutecnicasnecesarias para su direccioacuten de comunicacioacuten y en especial de la gestioacuten del conocimiento y de los intangibles dela empresa Conocimiento teoacuterico y praacutectico de las teacutecnicas de gestioacuten en empresas de comunicacioacuten

A12 Competencia o alfabetizacioacuten digital capacidad y habilidad para utilizar las tecnologiacuteas y teacutecnicascomunicativas en los distintos medios o sistemas mediaacuteticos combinados e interactivos (multimedia)y para la creacioacuten en nuevos soportes

A13 Destrezas sobre el entorno Capacidad de describir y diagnosticar las cuestiones fundamentales de lacomunicacioacuten en la sociedad contemporaacutenea

A14 Conocimiento de las estrategias y procesos encaminados a la creacioacuten y realizacioacuten de mensajespublicitarios en los distintos soportes y medios de comunicacioacuten

A15 Capacidad y habilidad para establecer la planificacioacuten publicitaria fijando objetivos definiendopuacuteblicos objetivos planteando estrategias y controlando su gestioacuten comunicativa

A16 Destrezas expresivas capacidad y habilidad para dar forma creativa al mensaje Realizacioacuten de piezaspublicitarias baacutesicas y supervisioacuten de su produccioacuten definitiva

A17 Capacidad para ejercer como expertos en la gestioacuten estrateacutegica de la imagen corporativa y la reputacioacuten de unaorganizacioacuten

A18 Capacidad y habilidad para responsabilizarse del aacuterea de comunicacioacuten de una organizacioacuten gestionar laresponsabilidad social corporativa y las relaciones con diferentes puacuteblicos tanto internos como externos y disentildearel plan de comunicacioacuten y de crisis

A19 Destrezas investigadoras conocimiento de las metodologiacuteas y teacutecnicas de investigacioacuten de losagentes y entornos implicados en la comunicacioacuten

B1 Competencia interpretativa del entorno capacidad para interpretar analizar e interpretar el entorno econoacutemicopoliacutetico socio-cultural tecnoloacutegico y comunicativo

B2 Conocimiento de las estructuras organizativas corporativas e institucionales con sus respectivos papeles en lacomunicacioacuten social mediada

B3 Capacidad de analizar los elementos de la comunicacioacuten y generar los conocimientos en estadisciplina

B4 Capacidad de anaacutelisis de siacutentesis y de juicio criacutetico

B5 Capacidad de fijar objetivos relacionando causas y efectos

B6 Capacidad para gestionar el tiempo con habilidad para la organizacioacuten de tareas

B7 Capacidad para actuar en libertad con responsabilidad asumiendo referentes eacuteticos

B8 Competencias creativas capacidad para la creatividad la innovacioacuten y la adaptacioacuten al cambio

B9 Capacidad de adaptacioacuten a los objetivos organizacionales y de trabajo en equipo

B10 Capacidad de relacionarse con las personas y con el entorno desde la identidad y los valores organizacionales

B11 Capacidad de asumir el liderazgo en proyectos gestionaacutendolos eficientemente y asumiendo compromisos deresponsabilidad social

B12 Capacidad para el trabajo en equipo a traveacutes de la comunicacioacuten oral y escrita

B13 Preparacioacuten para asumir el riesgo en la toma de decisiones

B14 Capacidad para la gestioacuten econoacutemica y presupuestaria en el aacutembito de su actividad

Competencias de materia

Paacutexina 2 de 5

Competencias de materia tipologiacutea Competencias

Conocimiento teoacuterico-praacutectico de la comunicacioacuten en entornos digitales saber A2

Conocimiento teoacuterico-praacutectico de los denominados nuevos medios publicitarios saber A5

Experimentar la comunicacioacuten en redes sociales digitales como laboratorio deconfirmacioacuten o contrastacioacuten de hipoacutetesis sobre comunicacioacuten digital

saber hacer A16

Estudiar los procesos publicitarios desde el punto de vista de la adecuacioacuten de estos alos nuevos medios

saber A14

Ejercitacioacuten en la expresioacuten personal en distintos entornos virtuales saber hacer A12

Conocimiento del proceso adecuado de elaboracioacuten de los mensajes para un medio enparticular

saber hacer A14

Comprender las diferencias existentes en el desarrollo de publicidad seguacuten el medioen particular

saber A4A14

Analizar y diferenciar las intervenciones promocionales en entornos personales einformativos

saber hacer A13A14

Conocer las posibilidades de planificacioacuten de medios existente saber A15

Evaluar los procesos de distribucioacuten de contenidos en redes Saber estar ser B9

Conocer los sistemas de control de audiencias de los medios saber A19

Conocer la evolucioacuten de los sistemas de reconocimiento notoriedaden entornosdigitales

saber A19

Comprobar la eficacia publicitaria de los nuevos medios saber A19

Conocer casos de gestioacuten en Internet de crisis de imagen Saber estar ser B3

Capacidad de aplicacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas a la creacioacuten de nuevos medios saber hacer A12

Capacidad de desarrollo de nuevos medios de comunicacioacuten saber hacer B8

Conocer el proceso de desarrollo de un mensaje publicitario desde su planteamientohasta su elaboracioacuten final

saber hacer A16

Contenidos

Tema

1 Introduccioacuten 11 Definicioacuten del concepto de alternativo12 Targets multitaskers y microsegmentacioacuten de puacuteblicos13 Influencia de lo alternativo en publicidad mensajes y medios

BLOQUE 1 Nuevos soportes publicitarios2 Maacutes allaacute del spot la cuntildea y el anuncio impreso3 Desarrollo de proyectos de nuevos mediospublicitarios

21 Aproximacioacuten al desarrollo de nuevos medios publicitariosadaptacioacuten de medios (nuevos soportes) e innovacioacuten de mediospublicitarios211 Canales foacutermulas y formatos de reciente aparicioacuten- Realidad aumentada- Redes sociales- Blogs wikis y herramientas 20- Guerrilla- Ambient- Advergaming- Nuevas aportaciones a la produccioacuten de piezas audiovisualespublicitarias- Virales212 Uacuteltimas incorporaciones de la investigacioacuten para mejorar lapenetracioacuten en el puacuteblico objetivo- Neuromarketing-Tecnologiacutea al servicio de la publicidad

BLOQUE 2 Medios virtuales4 Conocimiento de la comunicacioacuten digital y delas notas cambiantes de los entornos virtuales5 Peculiaridades de los usos digitales tanto porparte de los puacuteblicos como por nativos digitales6 Anaacutelisis de las formas de construccioacuten deintereacutes y de relevancia en redes digitales7 Casos y reflexiones sobre la actualidad de losproyectos digitales en alza

41 Del banner a Second Life51 El prosumer61 Ejemplos de marcas71 Anaacutelisis de casos

Paacutexina 3 de 5

Planificacioacuten Atencioacuten

personalizadaEvaluacioacuten Horas presenciales del

alumnoaA

Horas presencialesfuera del aula Entornoacadeacutemico guiadoB

Factor de trabajo delalumnoC

Horas de trabajopersonal del alumnoD

Horas totales (A+B+D)E

Estudio decasosanaacutelisisdesituaciones

10 0 10 10 20

Praacutecticas enaulas deinformaacutetica

20 0 29 25 45

Sesioacutenmagistral

5 0 5 5 10

Estudio decasosanaacutelisisdesituaciones

10 0 5 5 15

Trabajos yproyectos

4 0 25 40 44

Pruebas derespuestacorta

1 0 5 15 16

Horas totales E 150

Carga lectiva en creacuteditos ECTS UVIGO 6

Los datos que aparecen en la tabla de planificacioacuten son de caraacutecter orientativo considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologiacuteas

Descripcioacuten

Estudio decasosanaacutelisis desituaciones

Observacioacuten de ejemplos de marcas servicios e ideas que han utilizado nuevos formatospublicitarios para captar a su puacuteblico objetivo

Praacutecticas en aulas deinformaacutetica

Creacioacuten de un wiki de la materia que sirva de glosario interactivo A inicio de curso cada alumno escogeraacute un tag etiqueta identificativa que seraacute su liacutenea deinvestigacioacuten a lo largo del curso Realizaraacute con seguimiento continuado y personalizado recogida de datos y aportacioacuten deconclusiones

Sesioacuten magistral Explicacioacuten teoacuterica de los contenidos de los epiacutegrafes del programa como punto de arranque parasu investigacioacuten y profundizacioacuten posterior

Atencioacuten personalizada

Descripcioacuten

Praacutecticas en aulas deinformaacutetica

Seguimiento de los avances sobre la liacutenea de investigacioacuten seleccionada en el inicio del cursohasta la conclusioacuten de sus aportaciones al wikiLa exposicioacuten a los compantildeeros de las conclusiones tambieacuten contaraacute con una tutorizacioacutenpersonalizada

Evaluacioacuten

Descripcioacuten Calificacioacuten

Estudio de casosanaacutelisis de situaciones Estudios de ejemplos existentes de comunicacioacuten alternativa 5

Praacutecticas en aulas de informaacutetica Trabajo en wiki y otras herramientas de la web 20 30

Estudio de casosanaacutelisis de situaciones Estudio previsto de marca para elaboracioacuten de una propuesta propia 15

Trabajos y proyectos Proyecto de investigacioacuten sobre la liacutenea de investigacioacuten asignada 40

Pruebas de respuesta corta De conocimientos teoacutericos de la materia 10

Otros comentarios y segunda convocatoria

Es necesaria la exposicioacuten puacuteblica del proyecto de investigacioacuten La evaluacioacuten continua conlleva derecho a examen sinasistencia pero la prueba teoacuterica no es suficiente para superar la materia

Fuentes de informacioacuten

PENtildeAFIEL C Y LOacutePEZ N Claves para la Era Digital Evolucioacuten hacia nuevos medios nuevos lenguajes y nuevos serviciosServicio de Publicaciones de la Universidad del Paiacutes Vasco 2002

AGUADER F Diccionario de teacuterminos multimedia Acento 1998

CASTELLS P Y BOFARULL I Enganchados a las pantallas Barcelona Planeta 2002

Paacutexina 4 de 5

MOORE E Advergaming and the on line marketing on food to children Fundacioacuten Kaiser Family 2006

OREILLY T What is web 20 Design Patterns and Business Models for the Next Generation of Software on line 2005

POSTIGO GOacuteMEZ I Comunicacioacuten digital en el seno de las organizaciones CLAVE AYNADAMAR 2005

ALONSO LE La era del consumo Ed Siglo XXI 2006

DORRIAN M Y LUCAS G Publicidad de guerrilla otras formas de comunicar Gustavo Gili 2006

AacuteLVAREZ-MONZONCILLO JM Watching the Internet the future of TV Media XXI 2011

CONTRAPUBLICIDAD httpwwwconsumehastamorircom 2011

GUERRILLA httpwwwconsumehastamorircom 2011

ENLACES GUERRILLAhttpeswikipediaorgwikiEstrategias_de_guerra_de_guerrillas

httpwwwdiariothccomwp-contentImagenes04-2007guerrilla1jpg

httpwwwestoesmarketingcomMarketingMarketing20de20Guerrillapdf

httpwwwvalordecambiocomarsitiofotosnoticiasampl170jpg

httpetcterritoriocreativoeswp-contentuploads2008042393112985_81706d276e_ogif

http4bpblogspotcom_RYkOF-GbyQ0SQrexaaOxrIAAAAAAAAABkj90_43CCX2MS740nh+y+iberiajpg

httpwwwcrossmarksnlblogwp-contentuploads201002axe-guerilla1jpg

httpwwwchurbayportillocomblogwp-contentuploads200901bancokitkatjpg

httpwwwadrantscomimagesmieleballjpg

httpcomunidaduemesblogfilesepuertaswindows-vista-praguejpg

httpwwwmasrcommxwp-contentuploads200801panjpg

BLOGS

httpavaleroferblogspotcomespbibliografia-y-enlaceshtml

En el BLOG de la materia se iraacuten introduciendo enlaces a los artiacuteculos explicados o analizados a lo largo de la materia

Recomendaciones

Asignaturas que continuacutean el temarioTrabajo de Fin de GradoP04G190V01991

Asignaturas que se recomienda cursar simultaacuteneamentePublicidad internacionalP04G190V01907Publicidad artes graacuteficas y tipografiacuteaP04G190V01906

Asignaturas que se recomienda haber cursado previamenteProduccioacuten publicitaria en medios audiovisualesP04G190V01504Produccioacuten publicitaria impresaP04G190V01505Produccioacuten publicitaria en la web y multimediaP04G190V01801

Paacutexina 5 de 5

Page 3: Gd comalt 2012

Competencias de materia tipologiacutea Competencias

Conocimiento teoacuterico-praacutectico de la comunicacioacuten en entornos digitales saber A2

Conocimiento teoacuterico-praacutectico de los denominados nuevos medios publicitarios saber A5

Experimentar la comunicacioacuten en redes sociales digitales como laboratorio deconfirmacioacuten o contrastacioacuten de hipoacutetesis sobre comunicacioacuten digital

saber hacer A16

Estudiar los procesos publicitarios desde el punto de vista de la adecuacioacuten de estos alos nuevos medios

saber A14

Ejercitacioacuten en la expresioacuten personal en distintos entornos virtuales saber hacer A12

Conocimiento del proceso adecuado de elaboracioacuten de los mensajes para un medio enparticular

saber hacer A14

Comprender las diferencias existentes en el desarrollo de publicidad seguacuten el medioen particular

saber A4A14

Analizar y diferenciar las intervenciones promocionales en entornos personales einformativos

saber hacer A13A14

Conocer las posibilidades de planificacioacuten de medios existente saber A15

Evaluar los procesos de distribucioacuten de contenidos en redes Saber estar ser B9

Conocer los sistemas de control de audiencias de los medios saber A19

Conocer la evolucioacuten de los sistemas de reconocimiento notoriedaden entornosdigitales

saber A19

Comprobar la eficacia publicitaria de los nuevos medios saber A19

Conocer casos de gestioacuten en Internet de crisis de imagen Saber estar ser B3

Capacidad de aplicacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas a la creacioacuten de nuevos medios saber hacer A12

Capacidad de desarrollo de nuevos medios de comunicacioacuten saber hacer B8

Conocer el proceso de desarrollo de un mensaje publicitario desde su planteamientohasta su elaboracioacuten final

saber hacer A16

Contenidos

Tema

1 Introduccioacuten 11 Definicioacuten del concepto de alternativo12 Targets multitaskers y microsegmentacioacuten de puacuteblicos13 Influencia de lo alternativo en publicidad mensajes y medios

BLOQUE 1 Nuevos soportes publicitarios2 Maacutes allaacute del spot la cuntildea y el anuncio impreso3 Desarrollo de proyectos de nuevos mediospublicitarios

21 Aproximacioacuten al desarrollo de nuevos medios publicitariosadaptacioacuten de medios (nuevos soportes) e innovacioacuten de mediospublicitarios211 Canales foacutermulas y formatos de reciente aparicioacuten- Realidad aumentada- Redes sociales- Blogs wikis y herramientas 20- Guerrilla- Ambient- Advergaming- Nuevas aportaciones a la produccioacuten de piezas audiovisualespublicitarias- Virales212 Uacuteltimas incorporaciones de la investigacioacuten para mejorar lapenetracioacuten en el puacuteblico objetivo- Neuromarketing-Tecnologiacutea al servicio de la publicidad

BLOQUE 2 Medios virtuales4 Conocimiento de la comunicacioacuten digital y delas notas cambiantes de los entornos virtuales5 Peculiaridades de los usos digitales tanto porparte de los puacuteblicos como por nativos digitales6 Anaacutelisis de las formas de construccioacuten deintereacutes y de relevancia en redes digitales7 Casos y reflexiones sobre la actualidad de losproyectos digitales en alza

41 Del banner a Second Life51 El prosumer61 Ejemplos de marcas71 Anaacutelisis de casos

Paacutexina 3 de 5

Planificacioacuten Atencioacuten

personalizadaEvaluacioacuten Horas presenciales del

alumnoaA

Horas presencialesfuera del aula Entornoacadeacutemico guiadoB

Factor de trabajo delalumnoC

Horas de trabajopersonal del alumnoD

Horas totales (A+B+D)E

Estudio decasosanaacutelisisdesituaciones

10 0 10 10 20

Praacutecticas enaulas deinformaacutetica

20 0 29 25 45

Sesioacutenmagistral

5 0 5 5 10

Estudio decasosanaacutelisisdesituaciones

10 0 5 5 15

Trabajos yproyectos

4 0 25 40 44

Pruebas derespuestacorta

1 0 5 15 16

Horas totales E 150

Carga lectiva en creacuteditos ECTS UVIGO 6

Los datos que aparecen en la tabla de planificacioacuten son de caraacutecter orientativo considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologiacuteas

Descripcioacuten

Estudio decasosanaacutelisis desituaciones

Observacioacuten de ejemplos de marcas servicios e ideas que han utilizado nuevos formatospublicitarios para captar a su puacuteblico objetivo

Praacutecticas en aulas deinformaacutetica

Creacioacuten de un wiki de la materia que sirva de glosario interactivo A inicio de curso cada alumno escogeraacute un tag etiqueta identificativa que seraacute su liacutenea deinvestigacioacuten a lo largo del curso Realizaraacute con seguimiento continuado y personalizado recogida de datos y aportacioacuten deconclusiones

Sesioacuten magistral Explicacioacuten teoacuterica de los contenidos de los epiacutegrafes del programa como punto de arranque parasu investigacioacuten y profundizacioacuten posterior

Atencioacuten personalizada

Descripcioacuten

Praacutecticas en aulas deinformaacutetica

Seguimiento de los avances sobre la liacutenea de investigacioacuten seleccionada en el inicio del cursohasta la conclusioacuten de sus aportaciones al wikiLa exposicioacuten a los compantildeeros de las conclusiones tambieacuten contaraacute con una tutorizacioacutenpersonalizada

Evaluacioacuten

Descripcioacuten Calificacioacuten

Estudio de casosanaacutelisis de situaciones Estudios de ejemplos existentes de comunicacioacuten alternativa 5

Praacutecticas en aulas de informaacutetica Trabajo en wiki y otras herramientas de la web 20 30

Estudio de casosanaacutelisis de situaciones Estudio previsto de marca para elaboracioacuten de una propuesta propia 15

Trabajos y proyectos Proyecto de investigacioacuten sobre la liacutenea de investigacioacuten asignada 40

Pruebas de respuesta corta De conocimientos teoacutericos de la materia 10

Otros comentarios y segunda convocatoria

Es necesaria la exposicioacuten puacuteblica del proyecto de investigacioacuten La evaluacioacuten continua conlleva derecho a examen sinasistencia pero la prueba teoacuterica no es suficiente para superar la materia

Fuentes de informacioacuten

PENtildeAFIEL C Y LOacutePEZ N Claves para la Era Digital Evolucioacuten hacia nuevos medios nuevos lenguajes y nuevos serviciosServicio de Publicaciones de la Universidad del Paiacutes Vasco 2002

AGUADER F Diccionario de teacuterminos multimedia Acento 1998

CASTELLS P Y BOFARULL I Enganchados a las pantallas Barcelona Planeta 2002

Paacutexina 4 de 5

MOORE E Advergaming and the on line marketing on food to children Fundacioacuten Kaiser Family 2006

OREILLY T What is web 20 Design Patterns and Business Models for the Next Generation of Software on line 2005

POSTIGO GOacuteMEZ I Comunicacioacuten digital en el seno de las organizaciones CLAVE AYNADAMAR 2005

ALONSO LE La era del consumo Ed Siglo XXI 2006

DORRIAN M Y LUCAS G Publicidad de guerrilla otras formas de comunicar Gustavo Gili 2006

AacuteLVAREZ-MONZONCILLO JM Watching the Internet the future of TV Media XXI 2011

CONTRAPUBLICIDAD httpwwwconsumehastamorircom 2011

GUERRILLA httpwwwconsumehastamorircom 2011

ENLACES GUERRILLAhttpeswikipediaorgwikiEstrategias_de_guerra_de_guerrillas

httpwwwdiariothccomwp-contentImagenes04-2007guerrilla1jpg

httpwwwestoesmarketingcomMarketingMarketing20de20Guerrillapdf

httpwwwvalordecambiocomarsitiofotosnoticiasampl170jpg

httpetcterritoriocreativoeswp-contentuploads2008042393112985_81706d276e_ogif

http4bpblogspotcom_RYkOF-GbyQ0SQrexaaOxrIAAAAAAAAABkj90_43CCX2MS740nh+y+iberiajpg

httpwwwcrossmarksnlblogwp-contentuploads201002axe-guerilla1jpg

httpwwwchurbayportillocomblogwp-contentuploads200901bancokitkatjpg

httpwwwadrantscomimagesmieleballjpg

httpcomunidaduemesblogfilesepuertaswindows-vista-praguejpg

httpwwwmasrcommxwp-contentuploads200801panjpg

BLOGS

httpavaleroferblogspotcomespbibliografia-y-enlaceshtml

En el BLOG de la materia se iraacuten introduciendo enlaces a los artiacuteculos explicados o analizados a lo largo de la materia

Recomendaciones

Asignaturas que continuacutean el temarioTrabajo de Fin de GradoP04G190V01991

Asignaturas que se recomienda cursar simultaacuteneamentePublicidad internacionalP04G190V01907Publicidad artes graacuteficas y tipografiacuteaP04G190V01906

Asignaturas que se recomienda haber cursado previamenteProduccioacuten publicitaria en medios audiovisualesP04G190V01504Produccioacuten publicitaria impresaP04G190V01505Produccioacuten publicitaria en la web y multimediaP04G190V01801

Paacutexina 5 de 5

Page 4: Gd comalt 2012

Planificacioacuten Atencioacuten

personalizadaEvaluacioacuten Horas presenciales del

alumnoaA

Horas presencialesfuera del aula Entornoacadeacutemico guiadoB

Factor de trabajo delalumnoC

Horas de trabajopersonal del alumnoD

Horas totales (A+B+D)E

Estudio decasosanaacutelisisdesituaciones

10 0 10 10 20

Praacutecticas enaulas deinformaacutetica

20 0 29 25 45

Sesioacutenmagistral

5 0 5 5 10

Estudio decasosanaacutelisisdesituaciones

10 0 5 5 15

Trabajos yproyectos

4 0 25 40 44

Pruebas derespuestacorta

1 0 5 15 16

Horas totales E 150

Carga lectiva en creacuteditos ECTS UVIGO 6

Los datos que aparecen en la tabla de planificacioacuten son de caraacutecter orientativo considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologiacuteas

Descripcioacuten

Estudio decasosanaacutelisis desituaciones

Observacioacuten de ejemplos de marcas servicios e ideas que han utilizado nuevos formatospublicitarios para captar a su puacuteblico objetivo

Praacutecticas en aulas deinformaacutetica

Creacioacuten de un wiki de la materia que sirva de glosario interactivo A inicio de curso cada alumno escogeraacute un tag etiqueta identificativa que seraacute su liacutenea deinvestigacioacuten a lo largo del curso Realizaraacute con seguimiento continuado y personalizado recogida de datos y aportacioacuten deconclusiones

Sesioacuten magistral Explicacioacuten teoacuterica de los contenidos de los epiacutegrafes del programa como punto de arranque parasu investigacioacuten y profundizacioacuten posterior

Atencioacuten personalizada

Descripcioacuten

Praacutecticas en aulas deinformaacutetica

Seguimiento de los avances sobre la liacutenea de investigacioacuten seleccionada en el inicio del cursohasta la conclusioacuten de sus aportaciones al wikiLa exposicioacuten a los compantildeeros de las conclusiones tambieacuten contaraacute con una tutorizacioacutenpersonalizada

Evaluacioacuten

Descripcioacuten Calificacioacuten

Estudio de casosanaacutelisis de situaciones Estudios de ejemplos existentes de comunicacioacuten alternativa 5

Praacutecticas en aulas de informaacutetica Trabajo en wiki y otras herramientas de la web 20 30

Estudio de casosanaacutelisis de situaciones Estudio previsto de marca para elaboracioacuten de una propuesta propia 15

Trabajos y proyectos Proyecto de investigacioacuten sobre la liacutenea de investigacioacuten asignada 40

Pruebas de respuesta corta De conocimientos teoacutericos de la materia 10

Otros comentarios y segunda convocatoria

Es necesaria la exposicioacuten puacuteblica del proyecto de investigacioacuten La evaluacioacuten continua conlleva derecho a examen sinasistencia pero la prueba teoacuterica no es suficiente para superar la materia

Fuentes de informacioacuten

PENtildeAFIEL C Y LOacutePEZ N Claves para la Era Digital Evolucioacuten hacia nuevos medios nuevos lenguajes y nuevos serviciosServicio de Publicaciones de la Universidad del Paiacutes Vasco 2002

AGUADER F Diccionario de teacuterminos multimedia Acento 1998

CASTELLS P Y BOFARULL I Enganchados a las pantallas Barcelona Planeta 2002

Paacutexina 4 de 5

MOORE E Advergaming and the on line marketing on food to children Fundacioacuten Kaiser Family 2006

OREILLY T What is web 20 Design Patterns and Business Models for the Next Generation of Software on line 2005

POSTIGO GOacuteMEZ I Comunicacioacuten digital en el seno de las organizaciones CLAVE AYNADAMAR 2005

ALONSO LE La era del consumo Ed Siglo XXI 2006

DORRIAN M Y LUCAS G Publicidad de guerrilla otras formas de comunicar Gustavo Gili 2006

AacuteLVAREZ-MONZONCILLO JM Watching the Internet the future of TV Media XXI 2011

CONTRAPUBLICIDAD httpwwwconsumehastamorircom 2011

GUERRILLA httpwwwconsumehastamorircom 2011

ENLACES GUERRILLAhttpeswikipediaorgwikiEstrategias_de_guerra_de_guerrillas

httpwwwdiariothccomwp-contentImagenes04-2007guerrilla1jpg

httpwwwestoesmarketingcomMarketingMarketing20de20Guerrillapdf

httpwwwvalordecambiocomarsitiofotosnoticiasampl170jpg

httpetcterritoriocreativoeswp-contentuploads2008042393112985_81706d276e_ogif

http4bpblogspotcom_RYkOF-GbyQ0SQrexaaOxrIAAAAAAAAABkj90_43CCX2MS740nh+y+iberiajpg

httpwwwcrossmarksnlblogwp-contentuploads201002axe-guerilla1jpg

httpwwwchurbayportillocomblogwp-contentuploads200901bancokitkatjpg

httpwwwadrantscomimagesmieleballjpg

httpcomunidaduemesblogfilesepuertaswindows-vista-praguejpg

httpwwwmasrcommxwp-contentuploads200801panjpg

BLOGS

httpavaleroferblogspotcomespbibliografia-y-enlaceshtml

En el BLOG de la materia se iraacuten introduciendo enlaces a los artiacuteculos explicados o analizados a lo largo de la materia

Recomendaciones

Asignaturas que continuacutean el temarioTrabajo de Fin de GradoP04G190V01991

Asignaturas que se recomienda cursar simultaacuteneamentePublicidad internacionalP04G190V01907Publicidad artes graacuteficas y tipografiacuteaP04G190V01906

Asignaturas que se recomienda haber cursado previamenteProduccioacuten publicitaria en medios audiovisualesP04G190V01504Produccioacuten publicitaria impresaP04G190V01505Produccioacuten publicitaria en la web y multimediaP04G190V01801

Paacutexina 5 de 5

Page 5: Gd comalt 2012

MOORE E Advergaming and the on line marketing on food to children Fundacioacuten Kaiser Family 2006

OREILLY T What is web 20 Design Patterns and Business Models for the Next Generation of Software on line 2005

POSTIGO GOacuteMEZ I Comunicacioacuten digital en el seno de las organizaciones CLAVE AYNADAMAR 2005

ALONSO LE La era del consumo Ed Siglo XXI 2006

DORRIAN M Y LUCAS G Publicidad de guerrilla otras formas de comunicar Gustavo Gili 2006

AacuteLVAREZ-MONZONCILLO JM Watching the Internet the future of TV Media XXI 2011

CONTRAPUBLICIDAD httpwwwconsumehastamorircom 2011

GUERRILLA httpwwwconsumehastamorircom 2011

ENLACES GUERRILLAhttpeswikipediaorgwikiEstrategias_de_guerra_de_guerrillas

httpwwwdiariothccomwp-contentImagenes04-2007guerrilla1jpg

httpwwwestoesmarketingcomMarketingMarketing20de20Guerrillapdf

httpwwwvalordecambiocomarsitiofotosnoticiasampl170jpg

httpetcterritoriocreativoeswp-contentuploads2008042393112985_81706d276e_ogif

http4bpblogspotcom_RYkOF-GbyQ0SQrexaaOxrIAAAAAAAAABkj90_43CCX2MS740nh+y+iberiajpg

httpwwwcrossmarksnlblogwp-contentuploads201002axe-guerilla1jpg

httpwwwchurbayportillocomblogwp-contentuploads200901bancokitkatjpg

httpwwwadrantscomimagesmieleballjpg

httpcomunidaduemesblogfilesepuertaswindows-vista-praguejpg

httpwwwmasrcommxwp-contentuploads200801panjpg

BLOGS

httpavaleroferblogspotcomespbibliografia-y-enlaceshtml

En el BLOG de la materia se iraacuten introduciendo enlaces a los artiacuteculos explicados o analizados a lo largo de la materia

Recomendaciones

Asignaturas que continuacutean el temarioTrabajo de Fin de GradoP04G190V01991

Asignaturas que se recomienda cursar simultaacuteneamentePublicidad internacionalP04G190V01907Publicidad artes graacuteficas y tipografiacuteaP04G190V01906

Asignaturas que se recomienda haber cursado previamenteProduccioacuten publicitaria en medios audiovisualesP04G190V01504Produccioacuten publicitaria impresaP04G190V01505Produccioacuten publicitaria en la web y multimediaP04G190V01801

Paacutexina 5 de 5