Generación de una ESE, interpretación de pliegos y...

102
Generación de una ESE, interpretación de pliegos y ejemplos prácticos LAS EMPRESAS DE LOS SERVICIOS ENERGÉTICOS Marzo ,2014 “El siguiente material es propiedad de Philips, y contiene información PRIVILEGIADA y CONFIDENCIAL solo para uso interno y exclusivo del participante en la formación. Su comunicación, distribución, divulgación y/o copia, por cualquier tipo de medio y/o soporte, queda prohibida sin autorización de Philips. ©2013-2014 Todos los derechos reservados Philips”

Transcript of Generación de una ESE, interpretación de pliegos y...

Page 1: Generación de una ESE, interpretación de pliegos y ...images.philips.com/is/content/PhilipsConsumer/PDF... · Para el caso de edificios: •Inventario de todos los puntos de luz

Marzo 2014 1

Generación de una ESE, interpretación de pliegos y ejemplos prácticos LAS EMPRESAS DE LOS SERVICIOS ENERGÉTICOS Marzo ,2014

“El siguiente material es propiedad de Philips, y contiene información PRIVILEGIADA y CONFIDENCIAL solo para uso interno y exclusivo del participante en la formación. Su comunicación, distribución, divulgación y/o copia, por cualquier tipo de medio y/o soporte, queda prohibida sin autorización de Philips. ©2013-2014 Todos los derechos reservados Philips”

Page 2: Generación de una ESE, interpretación de pliegos y ...images.philips.com/is/content/PhilipsConsumer/PDF... · Para el caso de edificios: •Inventario de todos los puntos de luz

Marzo 2014 2

A lo largo de la presentación encontrarás diferentes iconos: • Información adicional Desplazando el ratón sobre esos iconos podrás acceder a todos los contenidos que te

ofrecemos y ampliar la información.

• Enfoque Philips Es importante que hagáis clic en el logo para entender el enfoque de Philips en cada etapa del

proceso manteniendo la vista en el usuario final. • Herramientas Cuando veas este icono significa que existen herramientas disponibles en el sharepoint.

Introducción

+

Page 3: Generación de una ESE, interpretación de pliegos y ...images.philips.com/is/content/PhilipsConsumer/PDF... · Para el caso de edificios: •Inventario de todos los puntos de luz

Marzo 2014 3

Objetivos del módulo

Objetivos Puntos clave

• Entender las distintas etapas que se producen durante la generación de un concurso ESE

• Conocer las herramientas disponibles en cada una de estas etapas

• Entender las partes de que se compone un pliego y saber cómo interpretarlo.

• Importancia de estar presentes desde las fases iniciales en este tipo de proyectos

• Necesidad de trabajo en equipo y de colaboración entre departamentos para llevar estos proyectos a buen fin

• Ejemplos de alumbrado exterior y alumbrado interior desde el punto de vista de una ESE y desde nuestra óptica.

Page 4: Generación de una ESE, interpretación de pliegos y ...images.philips.com/is/content/PhilipsConsumer/PDF... · Para el caso de edificios: •Inventario de todos los puntos de luz

Marzo 2014 4

Fases en la generación de un proyecto ESE - Introducción

Page 5: Generación de una ESE, interpretación de pliegos y ...images.philips.com/is/content/PhilipsConsumer/PDF... · Para el caso de edificios: •Inventario de todos los puntos de luz

Marzo 2014 5

Introducción

En los últimos años, tanto los Ayuntamientos como otros clientes privados muestran un interés creciente por renovar sus alumbrados y poder ahorrar en costes de electricidad y mantenimiento. Desde Philips podemos ayudarles tanto con nuestra propuesta tecnológica de soluciones y servicios como con el asesoramiento en la mejor forma de afrontar económicamente dichos proyectos. Aunque disponen de múltiples posibilidades para renovar sus instalaciones, cualquier intervención va a incluir actuar sobre el alumbrado existente ya que, como norma general, es la medida de más fácil implementación y de menor periodo de amortización. Son proyectos complejos con periodos de maduración muy largos (siempre a través de concursos públicos en el caso de los Ayuntamientos) y hay que estar siguiendo activamente las distintas fases .

5

Page 6: Generación de una ESE, interpretación de pliegos y ...images.philips.com/is/content/PhilipsConsumer/PDF... · Para el caso de edificios: •Inventario de todos los puntos de luz

Marzo 2014 6

Introducción Fases en la generación de un proyecto ESE (con el usuario final ó con la propia ESE

FASE 1 Estudio técnico-económico del potencial de ahorro y de la inversión necesaria. Esta fase, se divide a su vez en 2 etapas: Etapa 1 - Primeros números Etapa 2 - Estudio en detalle (para realizar este estudio en detalle tenemos varias alternativas que veremos más adelante) FASE 2 Asesoramiento acerca de las opciones disponibles para poder acometer la inversión. También se puede plantear otros formatos como los renting o las inversiones parciales.

6

+

Como vimos en el módulo 2

Page 7: Generación de una ESE, interpretación de pliegos y ...images.philips.com/is/content/PhilipsConsumer/PDF... · Para el caso de edificios: •Inventario de todos los puntos de luz

Marzo 2014 7

Fases en la generación de un proyecto ESE - Fase 1 de un proyecto ESE

Page 8: Generación de una ESE, interpretación de pliegos y ...images.philips.com/is/content/PhilipsConsumer/PDF... · Para el caso de edificios: •Inventario de todos los puntos de luz

Marzo 2014 8

Fase 1 de un proyecto ESE FASE 1 – Etapa 1 - Primeros números

El usuario final (o la empresa ESE implicada) quiere conocer una primera estimación del potencial de ahorro y la inversión necesaria. ¿Qué información necesitamos? • Un inventario de los puntos de luz (como mínimo: número, tipo y potencia de

lámparas) • Nº de cuadros • El precio medio al que pagan actualmente el kWh • Tipo de regulación y en qué porcentaje de los puntos la aplican • Criterios de reemplazo (tipo de tecnología a aplicar en cada zona)

Además, para el caso de edificios: • Número de horas de uso por zona/tipo de edificio • Tipo de actividad “humana” desarrollada en la zona/edificio • Tipo de control existente (horario, movimiento , crepuscular)

8

Page 9: Generación de una ESE, interpretación de pliegos y ...images.philips.com/is/content/PhilipsConsumer/PDF... · Para el caso de edificios: •Inventario de todos los puntos de luz

Marzo 2014 9

Fase 1 de un proyecto ESE FASE 1 – Etapa 1 - Primeros números

El usuario final (o la empresa ESE implicada) quiere conocer una primera estimación del potencial de ahorro y la inversión necesaria. ¿Qué entregaremos? • Unos números generales de ahorro e inversión basados en estimaciones teóricas • de cambios punto a punto (no hay cálculos lumínicos) ¿De qué herramientas disponemos para hacer este estudio? Documentos: • Tabla de referencias más comunes con precios netos • Tabla de estimaciones para sustituciones punto a punto • Tabla Excel para construir la primera propuesta (Resumen ejecutivo para proyectos).

9

Page 10: Generación de una ESE, interpretación de pliegos y ...images.philips.com/is/content/PhilipsConsumer/PDF... · Para el caso de edificios: •Inventario de todos los puntos de luz

Marzo 2014 10

Fase 1 de un proyecto ESE FASE 1 – Etapa 2 - Estudio detallado

Si al cliente final (o a la empresa ESE implicada) le cuadran los números presentados en la fase anterior, le podemos ofrecer un estudio más en detalle orientado a analizar la viabilidad económica del modelo: Tenemos 3 alternativas: Alternativa 1: El cliente final está dispuesto a hacer una inversión económica Alternativa 2: El cliente final no puede realizar dicha inversión pero está dispuesto a poner personal para la toma de datos Alternativa 3: El cliente final no puede realizar dicha inversión ni puede poner personal para la toma de datos

10

Page 11: Generación de una ESE, interpretación de pliegos y ...images.philips.com/is/content/PhilipsConsumer/PDF... · Para el caso de edificios: •Inventario de todos los puntos de luz

Marzo 2014 11

Fase 1 de un proyecto ESE FASE 1 – Etapa 2 – Alternativa 1. El cliente final está dispuesto a hacer una inversión económica. Desde PHILIPS (con el apoyo de una consultora/ingenieria), podemos ofrecer un estudio en detalle con las distintas posibilidades técnicas y económicas para renovar su alumbrado. Dicho estudio incluye: Para el caso de alumbrado exterior: • Inventario de todos los puntos de luz y cuadros georeferenciando los elementos en

mapas bajo una aplicación web (esta aplicación se puede aprovechar para una gestión posterior del alumbrado: gestión de activos, órdenes de trabajo, …)

• Estrategia lumínica a implementar en la renovación de todo el municipio • Propuestas para todas las calles del municipio (contrastadas con cálculos lumínicos)

11

Page 12: Generación de una ESE, interpretación de pliegos y ...images.philips.com/is/content/PhilipsConsumer/PDF... · Para el caso de edificios: •Inventario de todos los puntos de luz

Marzo 2014 12

Fase 1 de un proyecto ESE FASE 1 – Etapa 2 – Alternativa 1. El cliente final está dispuesto a hacer una inversión económica. Para el caso de edificios: • Inventario de todos los puntos de luz (en una aplicación que se puede aprovechar

para una gestión de activos posterior). • Determinación del estado actual de las instalaciones en relación con las normativas

aplicables de alumbrado interior y/o de prevención de riesgos laborales. • Estrategias lumínicas a implementar en la renovación del alumbrado. • Propuestas para todos los locales de los edificios (contrastadas con cálculos

lumínicos y alineadas con las normativas aplicables) Y como comunes para ambos tipos de proyectos: • Análisis del resto de factores: optimización de facturas eléctricas, estudio de las

necesidades de inversión para renovación de las instalaciones (REBT), … • Estudio de viabilidad económica del proyecto de renovación planteado

12

Page 13: Generación de una ESE, interpretación de pliegos y ...images.philips.com/is/content/PhilipsConsumer/PDF... · Para el caso de edificios: •Inventario de todos los puntos de luz

Marzo 2014 13

Fase 1 de un proyecto ESE FASE 1 – Etapa 2 – Alternativa 2. El cliente final no puede realizar dicha inversión pero está dispuesto a poner personal para la toma de datos.

¿Qué información necesitamos del usuario final? • La tabla de recogida de datos completada al 100% • Nº de cuadros que se quieran gestionar • El precio medio al que pagan actualmente el kWh • Estrategias de control existentes: tipo de regulación y en qué porcentaje de los

puntos la aplican (para alumbrado exterior) o existencia de algun tipo de sistema de control que afecte a la iluminación (en edificios)

¿Qué entregaremos? Un estudio técnico-económico de la viabilidad de las distintas opciones de reemplazo. No llegará al nivel de detalle y calidad de lo entregado bajo la Alternativa 1 pero será suficiente para analizar las distintas posibilidades de actuación y poder sacar un concurso.

Documentos: Tabla Excel de recogida de datos / Guías de toma de datos para casos especiales

13

Page 14: Generación de una ESE, interpretación de pliegos y ...images.philips.com/is/content/PhilipsConsumer/PDF... · Para el caso de edificios: •Inventario de todos los puntos de luz

Marzo 2014 14

Fase 1 de un proyecto ESE FASE 1 – Etapa 2 – Alternativa 3. El cliente final no puede realizar dicha inversión ni puede poner personal para la toma de datos.

Opciones para desbloquear esta situación: Colaboración con otra empresa interesada (ESE, mantenedor, instalador, …) para repartir los costes asociados al estudio:

• bien bajo la Alternativa 1 (usando herramientas IT específicas para realizar el inventario) • ó bien bajo la Alternativa 2 (usando tabla Excel para inventario)

Documentos: Tabla Excel de recogida de datos / Guías de toma de datos para casos especiales

14

Page 15: Generación de una ESE, interpretación de pliegos y ...images.philips.com/is/content/PhilipsConsumer/PDF... · Para el caso de edificios: •Inventario de todos los puntos de luz

Marzo 2014 15

Fases en la generación de un proyecto ESE - Fase 1 Propuestas técnicas generales de actuación

Page 16: Generación de una ESE, interpretación de pliegos y ...images.philips.com/is/content/PhilipsConsumer/PDF... · Para el caso de edificios: •Inventario de todos los puntos de luz

Marzo 2014 16

Propuestas técnicas generales de actuación Para alumbrado exterior: En luminarias en buen estado (por ejemplo, con cierre de vidrio plano o lenticular) Cambio de lámpara por otra de menor potencia (si las mediciones en campo nos dicen que se pueden bajar niveles) y equipos electrónico Dynadimmer Xtreme. (la OTI calculará bajando el fm en un 5%). En faroles, intentaremos cambiar solamente la placa respetando la luminaria actual. En luminarias en mal estado ó ineficientes (ej: tipo bola) Cambio a su equivalente en descarga o LEDs según lo que determinen los cálculos lumínicos y según una estrategia lumínica predeterminada con el Ayto.(como base, usaremos las tablas Excel con las propuestas más comunes) Como regulación/monitorización Amplight en los cuadros (especialmente si va a ser un proyecto ESE) y regulación autónoma con 2 ó 5 saltos (LumiStep o Dynadimmer). El punto a punto (Powerline /RF/GPRS) puede encajar en alguna zona concreta del municipio.

16

Nuestras propuestas de cambio NUNCA se harán de forma unilateral. Siempre se cruzarán con las necesidades/preferencias del cliente final y con el presupuesto máximo del que vaya a ser el inversor en el proyecto.

Page 17: Generación de una ESE, interpretación de pliegos y ...images.philips.com/is/content/PhilipsConsumer/PDF... · Para el caso de edificios: •Inventario de todos los puntos de luz

Marzo 2014 17

Propuestas técnicas generales de actuación

Criterios empleados por la OTI para los cálculos: Factor de mantenimiento: VSAP : fm= 0,7 (si luminaria es reutilizada será 0,65) LEDs : fm= 0,85 CDO : (regulada con cambio de lámpara cada 2 años) fm= 0,7 CPO en función de la lámpara:

CPO-TW 140W/720: FDFL= 0,88 y FSL= 0,95 CPO-TW 90W7728: FDFL= 0,85 y FSL= 0,99 CPO-TW 45W/728: FDFL= 0,88 y FSL= 0,99

Clasificación de las vías: si no viene prefijada de forma clara, usaremos ME4b para las vías

principales y S3 para las secundarias. Intentaremos contrastar la validez de dicha clasificación con el Ayuntamiento. En ciudades de tamaño medio-grande, habrá que añadir más criterios como son las actividades de esa zona, zonas turísticas, comerciales, etc…

17

Page 18: Generación de una ESE, interpretación de pliegos y ...images.philips.com/is/content/PhilipsConsumer/PDF... · Para el caso de edificios: •Inventario de todos los puntos de luz

Marzo 2014 18

Propuestas técnicas generales de actuación

Para alumbrado interior: También usaremos las tablas Excel con las propuestas más comunes En luminarias equipadas con lámparas TL-5 o en aquellas con TL-D equipo EL y bajas horas de uso (1000) las únicas propuestas posibles pasan por cambiar a tubos ECO de menor potencia o a otros de duración más elevada (Xtra/Xtreme). Con horas de uso algo superiores podemos plantear sistemas de control básicos de presencia fundamentalmente y regulación si la luminaria está en buen estado y se puede realizar cambio de equipo. Siempre que se vaya a introducir un equipo regulable es necesario remplazar también la lámpara. Las lámparas LED permiten un rápido retorno de la inversión y eliminar el mantenimiento según las horas de utilización del alumbrado. Las gamas MASTER LED y CORE LED permiten adaptarnos a las diferentes combinaciones (inversión, ausencia de mantenimiento duración de la ESE) que se nos pueden plantear.

18

Nuestras propuestas de cambio NUNCA se harán de forma unilateral. Siempre se cruzarán con las necesidades/preferencias del cliente final y con el presupuesto máximo del que vaya a ser el inversor en el proyecto.

Page 19: Generación de una ESE, interpretación de pliegos y ...images.philips.com/is/content/PhilipsConsumer/PDF... · Para el caso de edificios: •Inventario de todos los puntos de luz

Marzo 2014 19

Propuestas técnicas generales de actuación En el caso particular de las luminarias estancas el mejor cambio posible desde el punto de vista tecnico-economico es el de la luminaria completa LED. En el caso de luminarias empotrables la elección de un retrofit sencillo de luminaria remplazando lámparas o un cambio completo dependerá de los niveles de flujo e iluminancia necesarios para la aplicación. Siempre que las horas de utilización sean elevadas va a compensar la utilización de luminarias regulables con sistemas de control frente a una luminaria no regulable en cualquier aplicación. El uso de sistemas de control garantiza un menor número de horas de uso anuales durante la vigencia de la ESE (detección de presencia) a una menor temperatura de funcionamiento de los LED (regulación del flujo). Además como rasgo diferenciador el 95% de las luminarias LED que tenemos permiten múltiples encendidos aleatorios diarios sin por ello verse afectada la vida del producto.

19

Page 20: Generación de una ESE, interpretación de pliegos y ...images.philips.com/is/content/PhilipsConsumer/PDF... · Para el caso de edificios: •Inventario de todos los puntos de luz

Marzo 2014 20

Propuestas técnicas generales de actuación Como regulación y detección de presencia Occuswitch y Actilume en sus diferentes versiones. Automatización de los edificio (Dynalite o LightMaster) puede encajar en alguna que otra instalación con un uso elevado. Monitorización de consumos energéticos (electricidad, gas u otro) Herramientas de telemedida y monitorización, por ejemplo Teletrol. Criterios empleados por la OTI para los cálculos: Factor de mantenimiento: FLUO : fm= 0,8 LEDs : fm= 0,85

20

Nuestras propuestas tendrán en cuenta las actividades que se desarrollan en los diferentes espacios (y por tanto el CTE y la normativa de interiores). Para los diferentes cálculos de los espacios necesitaremos, por ejemplo, croquis/planos con medidas, ubicaciones, usos, etc., como se refleja en las herramientas de inventario.

Page 21: Generación de una ESE, interpretación de pliegos y ...images.philips.com/is/content/PhilipsConsumer/PDF... · Para el caso de edificios: •Inventario de todos los puntos de luz

Marzo 2014 21

Fases en la generación de un proyecto ESE - Fase 2 de un proyecto ESE

Page 22: Generación de una ESE, interpretación de pliegos y ...images.philips.com/is/content/PhilipsConsumer/PDF... · Para el caso de edificios: •Inventario de todos los puntos de luz

Marzo 2014 22

Fase 2 de un proyecto ESE Modelos de financiación

Para poder llevar a la práctica el programa de inversiones diseñado en la FASE 1, el cliente final dispone de distintas fórmulas:

• Publicar un concurso para contratación de empresa de servicios energéticos(ESE), opción más habitual.

• Publicar un concurso en formato de arrendamiento operativo (renting)

• Acometer las inversiones por etapas usando sus presupuestos anuales y aprovechando los ahorros que va consiguiendo

• Realizar las acciones de mejora a través del actual mantenedor.

22

Page 23: Generación de una ESE, interpretación de pliegos y ...images.philips.com/is/content/PhilipsConsumer/PDF... · Para el caso de edificios: •Inventario de todos los puntos de luz

Marzo 2014 23

Modelo de contratación de las 4/5/6 Ps - Entender y analizar un pliego ESE tipo para la administración

Page 24: Generación de una ESE, interpretación de pliegos y ...images.philips.com/is/content/PhilipsConsumer/PDF... · Para el caso de edificios: •Inventario de todos los puntos de luz

Marzo 2014 24

Modelo de contratación de las 4/5/6 Ps Modelo más extendido en España. El Ayuntamiento saca un concurso con los servicios requeridos en base a las siguientes prestaciones (ó Ps) : • P1 – Gestión energética (pago luz)

• P2 – Mantenimiento (preventivo)

• P3 – Garantía total

• P4 - Obras de mejora y renovación de las instalaciones (pedidas por el Ayto.)

• P5 - Inversiones en ahorro energético y energías renovables (a proponer por

la ESE)

• P6 - Trabajos complementarios (trabajos fuera del mantenimiento habitual –

ya en P2 y P3-)

La prestaciones P4 y P5 engloban todas las acciones de eficiencia energética. Es en ellas se fijan las especificaciones técnicas del proyecto. Las prestaciones P1, P2 y P3 requieren de sistemas de gestión de activos y de gestión de consumos eléctricos que también podemos ofrecer a la ESE.

El Ayto. fija un presupuesto acorde a su línea base y objetivo de ahorro

+

Page 25: Generación de una ESE, interpretación de pliegos y ...images.philips.com/is/content/PhilipsConsumer/PDF... · Para el caso de edificios: •Inventario de todos los puntos de luz

Marzo 2014 25

Modelo de contratación de las 4/5/6 Ps Modelo más extendido en España. El Ayuntamiento saca un concurso con los servicios requeridos en base a las siguientes prestaciones (ó Ps) : • P1 – Gestión energética (pago luz)

• P2 – Mantenimiento (preventivo)

• P3 – Garantía total

• P4 - Obras de mejora y renovación de las instalaciones (pedidas por el Ayto.)

• P5 - Inversiones en ahorro energético y energías renovables (a proponer por

la ESE)

• P6 - Trabajos complementarios (trabajos fuera del mantenimiento habitual –

ya en P2 y P3-)

La prestaciones P4 y P5 engloban todas las acciones de eficiencia energética. Es en ellas se fijan las especificaciones técnicas del proyecto. Las prestaciones P1, P2 y P3 requieren de sistemas de gestión de activos y de gestión de consumos eléctricos que también podemos ofrecer a la ESE.

El Ayto. fija un presupuesto acorde a su línea base y objetivo de ahorro

+

Las inversiones en P4 y P5 son a cargo de la ESE Las recuperará con los ahorros en energía y mantenimiento)

Page 26: Generación de una ESE, interpretación de pliegos y ...images.philips.com/is/content/PhilipsConsumer/PDF... · Para el caso de edificios: •Inventario de todos los puntos de luz

Marzo 2014 26

P1

P3

P2

P1’

P2’

P3’

P1’

P1, P2 y P3 corresponde a lo que actualmente paga el Ayto.

P1’, P2’ y P3’ corresponde a lo va a pasar a pagar durante el contrato

Modelo de contratación de las 4/5/6 Ps

Page 27: Generación de una ESE, interpretación de pliegos y ...images.philips.com/is/content/PhilipsConsumer/PDF... · Para el caso de edificios: •Inventario de todos los puntos de luz

Marzo 2014 27

Necesidades de la ESE

Necesidades del cliente final.

• Maximizar la rentabilidad (VAN / TIR)

• Aplicar las medidas de ahorro energético en un plazo corto

• Garantías de producto durante todo el contrato

• Monitorización de evolución de consumos

• Conseguir un reparto de ahorros desde el primer año

• Mantener o mejorar la calidad del servicio

• Adecuar instalaciones a normativas (REBT, REEIAE,..)

• Recibir una instalación ‘viva’ al final del contrato

Desde PHILIPS tenemos que apoyar a los 2 participantes en el contrato: tanto a la ESE como al cliente final. En algunos casos, las necesidades de ambos serán difererentes por lo que debemos buscar un punto de equilibrio. Por ejemplo, en un contrato ESE a 10 años, la ESE querrá invertir en LEDs con esa vida útil para optimizar su inversión pero el Ayuntamiento querrá productos que duren al menos 12-15 años.

Modelo de contratación de las 4/5/6 Ps

Page 28: Generación de una ESE, interpretación de pliegos y ...images.philips.com/is/content/PhilipsConsumer/PDF... · Para el caso de edificios: •Inventario de todos los puntos de luz

Marzo 2014 28

Modelo de contratación de las 4/5/6 Ps - Pasos a dar una vez que se publica un

concurso ESE de la administración

Page 29: Generación de una ESE, interpretación de pliegos y ...images.philips.com/is/content/PhilipsConsumer/PDF... · Para el caso de edificios: •Inventario de todos los puntos de luz

Marzo 2014 29

Dónde buscar la información de interés en pliegos A) Anuncio de licitación Plazo límite de presentación B) Pliegos administrativos

• Documentación que tendrán que entregar las ESEs: Sobre A – Justificación de solvencia económica, financiera y técnica Sobre B – Memorias técnicas (PHILIPS colabora en lo referente a P4 y P5) Sobre C – Precio y otros criterios objetivos valorables mediante fórmula • Años de contrato Nos ayuda a elegir las luminarias con las que trabajar • Criterios de puntuación Nos ayuda a alinear la estrategia con las ESEs

C) Pliegos técnicos Es importante analizar en detalle todo lo exigido en referencia a los requisitos para las prestaciones P4 y P5 D) Auditoria energética Nos permitirá preparar nuestra propuesta

Page 30: Generación de una ESE, interpretación de pliegos y ...images.philips.com/is/content/PhilipsConsumer/PDF... · Para el caso de edificios: •Inventario de todos los puntos de luz

Marzo 2014 30

Acciones a liderar por el promotor técnico/KAM: • Es importante leer los pliegos del concurso en detalle y conocer los plazos de

entrega y los requisitos que se piden (muestras, certificados, …) • Utilizar los medios que permite el concurso para contactar el responsable del

cliente/Ayuntamiento y contrastar información trasladando las dudas que nos surjan.

• Coordinar la preparación de la ofertas. Lo antes posible, preparar un Resumen Ejecutivo para contrastarlo con los concursantes y obtener feedback.

• Contactar con los posibles partners y coordinar las propuestas y ofertas a entregar a cada uno de ellos, en función de sus requerimientos.

• Preparar la documentación a entregar: memorias, certificados y cálculos para los ofertantes que concursen con nosotros.

• Coordinar la preparación de la oferta.

Documentos: Contrato-tipo de confidencialidad y exclusividad para las empresas que quieran ir con nuestra propuesta (MOU para proyecto con ESE)

+

Page 31: Generación de una ESE, interpretación de pliegos y ...images.philips.com/is/content/PhilipsConsumer/PDF... · Para el caso de edificios: •Inventario de todos los puntos de luz

Marzo 2014 31

Acciones a liderar por el promotor técnico/KAM: • Es importante leer los pliegos del concurso en detalle y conocer los plazos de

entrega y los requisitos que se piden (muestras, certificados, …) • Utilizar los medios que permite el concurso para contactar el responsable del

cliente/Ayuntamiento y contrastar información trasladando las dudas que nos surjan.

• Coordinar la preparación de la ofertas. Lo antes posible, preparar un Resumen Ejecutivo para contrastarlo con los concursantes y obtener feedback.

• Contactar con los posibles partners y coordinar las propuestas y ofertas a entregar a cada uno de ellos, en función de sus requerimientos.

• Preparar la documentación a entregar: memorias, certificados y cálculos para los ofertantes que concursen con nosotros.

• Coordinar la preparación de la oferta.

Documentos: Contrato-tipo de confidencialidad y exclusividad para las empresas que quieran ir con nuestra propuesta (MOU para proyecto con ESE)

+

Si es necesario realizar cálculos y apoyarnos en la OTI, tendremos que facilitarles la información en la tabla Excel de recogida de datos (Posiblemente, en algún caso, os toque rellenar a vosotros mismos esa tabla a partir de la información que viene en la auditoria)

Page 32: Generación de una ESE, interpretación de pliegos y ...images.philips.com/is/content/PhilipsConsumer/PDF... · Para el caso de edificios: •Inventario de todos los puntos de luz

Marzo 2014 32

Recomendaciones - Sobre A

Page 33: Generación de una ESE, interpretación de pliegos y ...images.philips.com/is/content/PhilipsConsumer/PDF... · Para el caso de edificios: •Inventario de todos los puntos de luz

Marzo 2014 33

Sobre A Justificación de solvencia económica, financiera y técnica

• Normalmente se piden requisitos a la ESE • Debe incluir requerimientos mínimos exigibles referentes a la solvencia técnica y

profesional del fabricante para salvaguardar un nivel de calidad requerido

Requisitos de solvencia técnica y profesional (extraídos de ejemplos)

El fabricante tendrá la ISO 9001

El fabricante tendrá la ISO 14001

El fabricante estará adherido a un SIG

El fabricante tendrá una experiencia mínima de 10 años en el mercado nacional

Justificación de proyectos realizados con LED por valor de, al menos, 3 veces el valor de la inversión del concurso y/o contar con 3 veces el número de puntos de luz telegestionados del concurso en los 3 años anteriores

RECOMENDACIONES DISPONIBLES EN SHAREPOINT

Page 34: Generación de una ESE, interpretación de pliegos y ...images.philips.com/is/content/PhilipsConsumer/PDF... · Para el caso de edificios: •Inventario de todos los puntos de luz

Marzo 2014 34

Sobre A Justificación de solvencia económica, financiera y técnica

Según la Ley de Contratos del Sector Público, las empresas que acuden a una licitación deben acreditar su solvencia técnica y económica.

•Se debe solicitar la clasificación de la Empresa en Grupos y subgrupos •La clasificación supone el reconocimiento de la capacidad de la empresa de llevar a cabo contratos importantes •Todas las empresas clasificadas se inscriben en el Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Estado •Los Grupos y subgrupos de Servicios incluyen grupos del L a V •Para instalaciones de alumbrado interesa el Grupo P1

Ejemplo. Clasificación de los subgrupos del Grupo P +

Page 35: Generación de una ESE, interpretación de pliegos y ...images.philips.com/is/content/PhilipsConsumer/PDF... · Para el caso de edificios: •Inventario de todos los puntos de luz

Marzo 2014 35

Sobre A Justificación de solvencia económica, financiera y técnica

Según la Ley de Contratos del Sector Público, las empresas que acuden a una licitación deben acreditar su solvencia técnica y económica.

Ejemplo. Clasificación de los subgrupos del Grupo P +

Estas clasificaciones suelen aparecer dentro de los pliegos administrativos para limitar el tipo de empresas que pueden presentarse al concurso. Es importante asegurarse de que nuestros partners cumplen dichas clasificaciones.

•Se debe solicitar la clasificación de la Empresa en Grupos y subgrupos •La clasificación supone el reconocimiento de la capacidad de la empresa de llevar a cabo contratos importantes •Todas las empresas clasificadas se inscriben en el Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Estado •Los Grupos y subgrupos de Servicios incluyen grupos del L a V •Para instalaciones de alumbrado interesa el Grupo P1

Page 36: Generación de una ESE, interpretación de pliegos y ...images.philips.com/is/content/PhilipsConsumer/PDF... · Para el caso de edificios: •Inventario de todos los puntos de luz

Marzo 2014 36

• Categoría A, cuando la anualidad media sea inferior a 150.000 euros

• Categoría B, cuando la anualidad media sea igual o superior a 150.000 euros e inferior a 300.000 euros

• Categoría C, cuando la anualidad media sea igual o superior a 300.000 euros e inferior a 600.000 euros

• Categoría D, cuando la anualidad media sea igual o superior a 600.000 euros

A la clasificación de uno de estos grupos o subgrupos se asignará una categoría, que

representa el límite superior del importe de los contratos a los que pueden concurrir y

que viene determinada por su anualidad media Ejemplo. Junta consultiva de contratación administrativa.

Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas

Sobre A Justificación de solvencia económica, financiera y técnica

Page 37: Generación de una ESE, interpretación de pliegos y ...images.philips.com/is/content/PhilipsConsumer/PDF... · Para el caso de edificios: •Inventario de todos los puntos de luz

Marzo 2014 37

Recomendaciones - Sobre B

Page 38: Generación de una ESE, interpretación de pliegos y ...images.philips.com/is/content/PhilipsConsumer/PDF... · Para el caso de edificios: •Inventario de todos los puntos de luz

Marzo 2014 38

Sobre B Propuestas y memorias técnicas

• En el sobre técnico se mide la solvencia de la solución lumínica propuesta

Requisitos técnicos (extraídos de ejemplos)

Inventario detallado

Cálculos lumínicos de todas las calles o edificios (o sólo de aquellos tipos más representativos)

Cálculos de una calle o edificios concretos para comparar la calidad lumínica de los resultados

Justificación de los ahorros propuestos

Page 39: Generación de una ESE, interpretación de pliegos y ...images.philips.com/is/content/PhilipsConsumer/PDF... · Para el caso de edificios: •Inventario de todos los puntos de luz

Marzo 2014 39

Sobre B Propuestas y memorias técnicas

• Incluye requerimientos mínimos exigibles referentes a calidad de los equipos

Requisitos de calidad (extraídos de ejemplos)

Declaración de Conformidad en base, al menos, a Directiva de Bajo Voltaje 2006 / 95 / EC y a Directiva de Compatibilidad Electromagnética

Ensayos de laboratorio sobre la compatibilidad electromagnética

Declaración de Calidad del laboratorio fotométrico

Certificado ENEC de las luminarias

Certificado ENEC de los drivers

Ensayo de la norma UNE EN 62031 que afecta a los módulos LED en sus requisitos de seguridad.

Homologación por entidad externa del laboratorio que realiza el ensayo de la norma UNE EN 62031.

Page 40: Generación de una ESE, interpretación de pliegos y ...images.philips.com/is/content/PhilipsConsumer/PDF... · Para el caso de edificios: •Inventario de todos los puntos de luz

Marzo 2014 40

Recomendaciones - Sobre C

Page 41: Generación de una ESE, interpretación de pliegos y ...images.philips.com/is/content/PhilipsConsumer/PDF... · Para el caso de edificios: •Inventario de todos los puntos de luz

Marzo 2014 41

Sobre C Propuesta económica

La valoración económica puede ser plana para que no se permita marcar grandes diferencias si lo que valora el cliente es la calidad de las instalaciones Ejemplo: Un punto por cada 0,1% de bajada con un máximo de 30 puntos

También se entra a valorar la calidad técnica de la propuesta • Bien de forma subjetiva (calidad de la propuesta, justificación de ahorros,

mejoras…) • O bien de forma objetiva (ver ejemplo abajo)

Requisitos puntuables (extraídos de ejemplos de exterior)

Sistema de control para temperatura ambiente con sensor integrado en placa LED.

Sistema de protección de los equipos electrónicos que ayudará a proteger la instalación de iluminación exterior contra picos de voltaje perjudiciales en la red, incluidos los de alta sobretensiones causadas por rayos.

Sistema óptico LED multicapa.

Acceso a la placa y al equipo para su mantenimiento desde abajo y sin herramientas.

Pieza de fijación reversible dentro de la luminaria para entrada lateral o a poste en luminarias de vial.

Page 42: Generación de una ESE, interpretación de pliegos y ...images.philips.com/is/content/PhilipsConsumer/PDF... · Para el caso de edificios: •Inventario de todos los puntos de luz

Marzo 2014 42

Sobre C Propuesta económica

Requisitos puntuables (extraídos de ejemplos de interior)

Utilización de sistemas de iluminación regulables (luminarias y sistemas de control) que garanticen la seguridad y confort en las zonas de uso esporádico de los edificios proporcionando niveles mínimos de iluminación con óptima uniformidad en ausencia de los usuarios de la instalación.

Instalación de sistemas de control en red de iluminación en los edificios de representación para maximizar su potencial de ahorro energético y facilitar la gestión de los puntos de luz.

Utilización de sistemas de control que permitan monitorizar y telegestionar la instalación y sus consumos de forma remota.

Justificación de un alto mantenimiento de los niveles de flujo luminoso de los productos a lo largo de su vida útil.

Page 43: Generación de una ESE, interpretación de pliegos y ...images.philips.com/is/content/PhilipsConsumer/PDF... · Para el caso de edificios: •Inventario de todos los puntos de luz

Marzo 2014 43

Repaso de conceptos clave de una ESE

Page 44: Generación de una ESE, interpretación de pliegos y ...images.philips.com/is/content/PhilipsConsumer/PDF... · Para el caso de edificios: •Inventario de todos los puntos de luz

Marzo 2014 44

Repaso de conceptos clave ¿Qué consigue el Organismo Público / Cliente final?

• Subcontratar la explotación y mantenimiento del alumbrado exterior y/o de sus edificios o instalaciones durante 10-12-15-20 años

• Renovación de las instalaciones “sin coste”

• Aumentar la eficiencia energética de sus instalaciones

¿Qué consigue la ESE?

• Beneficiarse de los ahorros (en energía y mtmo.) generados por la inversión

• Beneficiarse de los ahorros generados por la negociación de la tarifa con la comercializadora

• Fidelizar sus servicios (suministro si es una eléctrica, mantenimiento si es mantenedora, …)

Page 45: Generación de una ESE, interpretación de pliegos y ...images.philips.com/is/content/PhilipsConsumer/PDF... · Para el caso de edificios: •Inventario de todos los puntos de luz

Marzo 2014 45

Repaso de conceptos clave

Un buen proyecto de alumbrado enriquece el concepto ESE:

• Cuidando la estrategia lumínica de la ciudad y luz intrusa

• Combinándolo con el concepto SMARTCITY

• Reduciendo las emisiones de CO2

• “Aprovechando el viaje” para revitalizar el turismo con el alumbrado arquitectural

• Facilitando la viabilidad del proyecto (con programas de financiación europeos)

• Combinándolo con los objetivos 2020 de Europa

• Efectos beneficiosos de la luz a nivel biológico (mayor productividad de los

trabajadores, mayor capacidad de concentración en el ámbito académico, etc)

+

Page 46: Generación de una ESE, interpretación de pliegos y ...images.philips.com/is/content/PhilipsConsumer/PDF... · Para el caso de edificios: •Inventario de todos los puntos de luz

Marzo 2014 46

Repaso de conceptos clave

Un buen proyecto de alumbrado enriquece el concepto ESE:

• Cuidando la estrategia lumínica de la ciudad y luz intrusa

• Combinándolo con el concepto SMARTCITY

• Reduciendo las emisiones de CO2

• “Aprovechando el viaje” para revitalizar el turismo con el alumbrado arquitectural

• Facilitando la viabilidad del proyecto (con programas de financiación europeos)

• Combinándolo con los objetivos 2020 de Europa

• Efectos beneficiosos de la luz a nivel biológico (mayor productividad de los

trabajadores, mayor capacidad de concentración en el ámbito académico, etc)

Como veíamos en el módulo 2, la UE espera que las administraciones públicas lideren el cumplimiento del 2020 con la renovación del 3% anual de los edificios públicos gubernamentales (% calculado en superficie)

+

Page 47: Generación de una ESE, interpretación de pliegos y ...images.philips.com/is/content/PhilipsConsumer/PDF... · Para el caso de edificios: •Inventario de todos los puntos de luz

Marzo 2014 47

Tipo de oportunidad Nuestro enfoque

Concurso ESE

• Recabar la máxima información

• Estudiar los pliegos para realizar una propuesta con nuestras

soluciones

• Ofrecer a las ESEs interesadas un primer Resumen Ejecutivo

• Personalizar la propuesta para cada partner interesado

Ayuntamiento / cliente final

• Ofrecer un inventario y una propuesta lumínica de calidad garantizando el cumplimiento de Normativas • Diseño de las soluciones en base a sus necesidades / preferencias para eventualmente lanzar un concurso ESE atractivo para las empresas

Empresa ESE

• Oferta de soluciones y servicios específicos (folleto-resumen) para acompañarles durante todo el contrato ESE • Necesidad de colaborar abiertamente en su estudio y cálculos del proyecto para poder adaptar nuestro portfolio a sus necesidades • Elección de partners estratégicos Propuesta de relaciones a largo plazo)

+

+

Repaso de conceptos clave

Page 48: Generación de una ESE, interpretación de pliegos y ...images.philips.com/is/content/PhilipsConsumer/PDF... · Para el caso de edificios: •Inventario de todos los puntos de luz

Marzo 2014 48

Tipo de oportunidad Nuestro enfoque

Concurso ESE

• Recabar la máxima información

• Estudiar los pliegos para realizar una propuesta con nuestras

soluciones

• Ofrecer a las ESEs interesadas un primer Resumen Ejecutivo

• Personalizar la propuesta para cada partner interesado

Ayuntamiento / cliente final

• Ofrecer un inventario y una propuesta lumínica de calidad garantizando el cumplimiento de Normativas • Diseño de las soluciones en base a sus necesidades / preferencias para eventualmente lanzar un concurso ESE atractivo para las empresas

Empresa ESE

• Oferta de soluciones y servicios específicos (folleto-resumen) para acompañarles durante todo el contrato ESE • Necesidad de colaborar abiertamente en su estudio y cálculos del proyecto para poder adaptar nuestro portfolio a sus necesidades • Elección de partners estratégicos Propuesta de relaciones a largo plazo)

+

+

El Ayuntamiento también puede realizar este enfoque de viabilidad directamente con una ESE/Consultora

Si la ESE ya realiza labores de mantenimiento/facility management en el cliente final probablemente tendrá mejor conocimiento de las instalaciones

Repaso de conceptos clave

Page 49: Generación de una ESE, interpretación de pliegos y ...images.philips.com/is/content/PhilipsConsumer/PDF... · Para el caso de edificios: •Inventario de todos los puntos de luz

Marzo 2014 49

Ejemplos prácticos de ESEs - Alumbrado exterior

Page 50: Generación de una ESE, interpretación de pliegos y ...images.philips.com/is/content/PhilipsConsumer/PDF... · Para el caso de edificios: •Inventario de todos los puntos de luz

Marzo 2014 50

Descripción general

Esta localidad cuenta con una población de 21.866 habitantes y una densidad de 171,67 habitantes por km2

La instalación de alumbrado público municipal cuenta con 1400 puntos de luz y 25 centros de mando

50

Enfoque ESE

Alumbrado exterior

Page 51: Generación de una ESE, interpretación de pliegos y ...images.philips.com/is/content/PhilipsConsumer/PDF... · Para el caso de edificios: •Inventario de todos los puntos de luz

Marzo 2014 51

Adjudicación y Firma contrato

Pliegos

Consultoría

básica y

oferta

Gestión de la ESE

Auditoría

detallada

y proyecto

Implantación

de mejoras

Manteni-

miento

y Gestión

Configuración

equipo y

financiación

Línea temporal

Agosto – Septiembre / 2010 Nov / 2010 Ene / 2011 Mar-May / 2011 + 12 años

Proceso de licitación

Enfoque ESE

Page 52: Generación de una ESE, interpretación de pliegos y ...images.philips.com/is/content/PhilipsConsumer/PDF... · Para el caso de edificios: •Inventario de todos los puntos de luz

Marzo 2014 52 52

El 5 de agosto de 2010 el Ayto. lanza el Pliego de licitación para el “suministro de servicios energéticos y mantenimiento integral con garantía total de las instalaciones de alumbrado público […] ”

Basado en el modelo de las 5 Ps de IDAE; licitación a 12 años

Importe: 2.9 M €

Plazo para presentar propuestas: 40 días

Datos facilitados: auditoría energética de aprox. 2006

Proyecto de Adaptación del Alumbrado Público a LED (fabricante)

Características del Pliego

Periodo del contrato

Plazo para licitar

Ausencia de diálogo competitivo

Puntos favorables

Fechas (agosto)

Vigencia de la auditoría

El cliente tiene preconcebida una solución técnica

Puntos críticos

Consecuencias Poca afluencia de participantes

Incremento de riesgos

Enfoque ESE

Page 53: Generación de una ESE, interpretación de pliegos y ...images.philips.com/is/content/PhilipsConsumer/PDF... · Para el caso de edificios: •Inventario de todos los puntos de luz

Marzo 2014 53 53

En un entorno inicial de mercado ESEs, es habitual acudir a las licitaciones en consorcios para sumar capacidades y ganar experiencia

Compañía integradora de tecnologías

Amplia experiencia en alumbrado público

Expertise en instalación, operación y explotación, mantenimiento preventivo y correctivo

UNA ESE CON EXPERIENCIA

Consultoría e ingeniería especializada en eficiencia energética

Amplia experiencia en auditorías de alumbrado público

Capacidad de medida y verificación de ahorros

UNA CONSULTORA CON EXPERIENCIA

Enfoque ESE

Page 54: Generación de una ESE, interpretación de pliegos y ...images.philips.com/is/content/PhilipsConsumer/PDF... · Para el caso de edificios: •Inventario de todos los puntos de luz

Marzo 2014 54 54

En el plazo de tres semanas, se llevó a cabo la consultoría básica para la preparación de la oferta

Información de proveedores

Modelos de estimación de ESEs

Desarrollos previos

Auditoría existente

Diagnóstico realizado por la UTE

Información específica

Soluciones / tecnología

Inversiones

Reducción del coste energético

Rentabilidad

Propuesta

Solución

propuesta

Sustitución de vapor de mercurio por LED

Regulación del nivel de iluminación

Renovación de centros de mando

Optimización del suministro eléctrico

Enfoque ESE

Page 55: Generación de una ESE, interpretación de pliegos y ...images.philips.com/is/content/PhilipsConsumer/PDF... · Para el caso de edificios: •Inventario de todos los puntos de luz

Marzo 2014 55 55

Una vez adjudicado el proyecto, el siguiente paso consistía en hacerse cargo de la gestión del alumbrado público, previa firma del contrato

Tecnologías a emplear

Alcance del proyecto (nº puntos de luz y centros de mando)

Precio de la electricidad y método de actualización de precios

Puntos de fricción

Firma del contrato tras la realización de la auditoría de detalle

Colaboración por parte del Ayuntamiento y Endesa (suministradora de electricidad del Ayto)

Gran interés de la Agencia Andaluza de la Energía

Puntos positivos

Enfoque ESE

Page 56: Generación de una ESE, interpretación de pliegos y ...images.philips.com/is/content/PhilipsConsumer/PDF... · Para el caso de edificios: •Inventario de todos los puntos de luz

Marzo 2014 56 56

La auditoría energética en grado de inversión detectado importantes diferencias con la instalación referida en el pliego

Resultados de la Auditoría

Subida del coste en enero

Más puntos de luz

Más centros de mando

Zonas sin reparar desde hace tiempo

Malas noticias

Renegociación con el

Ayuntamiento

Nº de centros de mando y puntos de luz

Fecha de inicio del contrato

Mayor ahorro del esperado

Algunos equipos en buen estado

Posibilidad de acceder a subvenciones

Buenas noticias

Diagnóstico

inicial

conservador

Enfoque ESE

Page 57: Generación de una ESE, interpretación de pliegos y ...images.philips.com/is/content/PhilipsConsumer/PDF... · Para el caso de edificios: •Inventario de todos los puntos de luz

Marzo 2014 57 57

Las mejoras de mayor peso son el cambio de luminarias y las reformas en los centros de mando

Reforma de las instalaciones

Buenas noticias

No todos los cambios se realizan en el momento cero

Se negocian garantías extendidas

Los cambios sobre facturación son rápidos de ejecutar y pueden generar los primeros ahorros

Malas noticias

Renegociación de costes

Disponibilidad de producto

Los retrasos van contra el resultado de la UTE

Enfoque ESE

Page 58: Generación de una ESE, interpretación de pliegos y ...images.philips.com/is/content/PhilipsConsumer/PDF... · Para el caso de edificios: •Inventario de todos los puntos de luz

Marzo 2014 58 58

La gestión de la instalación es una de las partidas a la que se dedicará mayor presupuesto y atención, con varios enfoques

GESTIÓN DE LA ESE: MANTENIMIENTO Y GESTIÓN

Telegestión por radio-frecuencia

Mantenimiento preventivo y correctivo

Gestión puntos suministro

Auditoría energética

Al minuto Al día Al mes Periódica Al año

Medida y Verificación de ahorros

Tareas de Gestión y Mantenimiento habituales ligadas con su Periodicidad

GESTIÓN DE LA ESE: IMPLANTACIÓN DE MEJORAS Enfoque ESE

Page 59: Generación de una ESE, interpretación de pliegos y ...images.philips.com/is/content/PhilipsConsumer/PDF... · Para el caso de edificios: •Inventario de todos los puntos de luz

Marzo 2014 59

Conclusiones de los primeros pasos de esta experiencia

• Son recomendables fórmulas de contratación simplificadas

• Que esté mitigado el riesgo de subida de precio de la electricidad con formas diferentes al IPC eléctrico

Pliegos

Producto • Aplican los criterios de eficiencia energética y fiabilidad de las tecnologías los

responsables técnicos de la ESE

Relaciones • Especialmente importante la colaboración con el personal municipal y de la

comercializadora eléctrica

Equipo • Es determinante la experiencia del equipo que realice las auditorías

energéticas en la evaluación inicial del proyecto

• Inversión en O&M (operación y mantenimiento) energético predictivo

• Apuesta por medidas de ahorros fiables y monitorización en continuo Inversión

LECCIONES APRENDIDAS: ESE DE ALUMBRADO PÚBLICO Enfoque ESE

Page 60: Generación de una ESE, interpretación de pliegos y ...images.philips.com/is/content/PhilipsConsumer/PDF... · Para el caso de edificios: •Inventario de todos los puntos de luz

Marzo 2014 60 60

Enfoque Philips

Caso de éxito: PALENCIA ( ESE + SMARTCITY)

Alumbrado exterior

+ Palencia sacó 1/3 de las luminarias a licitación ESE y fue adjudicado a Clece. +3000puntos telegestionados punto a punto

ESE Palencia Palencia

Sale a concurso 1/3 de la ciudad Diseño de la solución etendiendiendo las necesidades de la ciudad

Page 61: Generación de una ESE, interpretación de pliegos y ...images.philips.com/is/content/PhilipsConsumer/PDF... · Para el caso de edificios: •Inventario de todos los puntos de luz

Marzo 2014 61 61

Enfoque Philips

Caso de éxito: PALENCIA ( ESE + SMARTCITY)

Alumbrado exterior

+

Mejora de la uniformidad y enbellecimiento (UrbanStar)

ESE Palencia Palencia

Asesoramiento en fase de pliegos Rápido trabajo con partners tras la publicación

Page 62: Generación de una ESE, interpretación de pliegos y ...images.philips.com/is/content/PhilipsConsumer/PDF... · Para el caso de edificios: •Inventario de todos los puntos de luz

Marzo 2014 62 62

Enfoque Philips

Caso de éxito: PALENCIA ( ESE + SMARTCITY)

Alumbrado exterior

+

Comparación entre LEDs al principio de la calle y sodio (aún por cambiar) al final de la calle

ESE Palencia Palencia

Farol Villa LED, Luma, Selenium +3.000 puntos telegestionados por RF ESE a 12 años Ahorros en alumbrado público > 70%

Page 63: Generación de una ESE, interpretación de pliegos y ...images.philips.com/is/content/PhilipsConsumer/PDF... · Para el caso de edificios: •Inventario de todos los puntos de luz

Marzo 2014 63 63

Enfoque Philips

Caso de éxito: PALENCIA ( ESE + SMARTCITY)

Alumbrado exterior

+

Pantallazo del City Touch con detalle de todos los puntos de luz de la ciudad. Puede actuarse sobre cada uno de ellos; saber su consumo, horas de uso, estado, actuar en la curva de regulación….

Page 64: Generación de una ESE, interpretación de pliegos y ...images.philips.com/is/content/PhilipsConsumer/PDF... · Para el caso de edificios: •Inventario de todos los puntos de luz

Marzo 2014 64 64

Enfoque Philips

Caso de éxito: ÁVILA ( ESE + ARQUITECTURAL)

Alumbrado exterior

+

ESE Ávila Ávila

Entrada a través de partner (EULEN) Riesgo compartido en los estudios de auditoría

Page 65: Generación de una ESE, interpretación de pliegos y ...images.philips.com/is/content/PhilipsConsumer/PDF... · Para el caso de edificios: •Inventario de todos los puntos de luz

Marzo 2014 65 65

Enfoque Philips

Caso de éxito: ÁVILA ( ESE + ARQUITECTURAL)

Alumbrado exterior

ESE adjudicada a nuestro partner donde establecimos una estrategia lumínica diferente en la ciudad definiendo tres zonas con diferente tipo de actuación, LED 3000K dentro de la muralla, LED 4000K en la zona comercial y manteniendo sodio (ajustando potencia de la lámpara y poniendo equipo EL) en el extrarradio

+

ESE Ávila Ávila

Entrada a través de partner (EULEN) Riesgo compartido en los estudios de auditoría

Page 66: Generación de una ESE, interpretación de pliegos y ...images.philips.com/is/content/PhilipsConsumer/PDF... · Para el caso de edificios: •Inventario de todos los puntos de luz

Marzo 2014 66 66

Enfoque Philips

Caso de éxito: ÁVILA ( ESE + ARQUITECTURAL)

Alumbrado exterior

+

ESE Ávila Ávila

Plan Director de alumbrado funcional ESE a 12 años Ahorros en alumbrado público > 65%

Page 67: Generación de una ESE, interpretación de pliegos y ...images.philips.com/is/content/PhilipsConsumer/PDF... · Para el caso de edificios: •Inventario de todos los puntos de luz

Marzo 2014 67 67

Enfoque Philips

Caso de éxito: ÁVILA ( ESE + ARQUITECTURAL)

Alumbrado exterior

También unificamos el tipo de productos a instalar de modo que un ciudadano pudiera ubicarse no sólo con la luz sino por el tipo de luminaria.

+

ESE Ávila Ávila

Plan Director de alumbrado funcional ESE a 12 años Ahorros en alumbrado público > 65%

Page 68: Generación de una ESE, interpretación de pliegos y ...images.philips.com/is/content/PhilipsConsumer/PDF... · Para el caso de edificios: •Inventario de todos los puntos de luz

Marzo 2014 68 68

Enfoque Philips

Caso de éxito: ÁVILA ( ESE + ARQUITECTURAL)

Alumbrado exterior

+

ESE Ávila Ávila

Plan Director de iluminación arquitectural Reclamo con el fomento del turismo

Page 69: Generación de una ESE, interpretación de pliegos y ...images.philips.com/is/content/PhilipsConsumer/PDF... · Para el caso de edificios: •Inventario de todos los puntos de luz

Marzo 2014 69 69

Enfoque Philips

Caso de éxito: ÁVILA ( ESE + ARQUITECTURAL)

Alumbrado exterior

+

También se aprovechó para cambiar la iluminación arquitectural a LED y crear una historia, una ruta lumínica alrededor de la ciudad y sus monumentos iluminados con LED y sistemas de control

Page 70: Generación de una ESE, interpretación de pliegos y ...images.philips.com/is/content/PhilipsConsumer/PDF... · Para el caso de edificios: •Inventario de todos los puntos de luz

Marzo 2014 70 70

Enfoque Philips

Caso de éxito: ÁVILA ( ESE + ARQUITECTURAL)

Alumbrado exterior Lienzo norte

Page 71: Generación de una ESE, interpretación de pliegos y ...images.philips.com/is/content/PhilipsConsumer/PDF... · Para el caso de edificios: •Inventario de todos los puntos de luz

Marzo 2014 71 71

Enfoque Philips

Caso de éxito: ÁVILA ( ESE + ARQUITECTURAL)

Alumbrado exterior Cuatro postes

Page 72: Generación de una ESE, interpretación de pliegos y ...images.philips.com/is/content/PhilipsConsumer/PDF... · Para el caso de edificios: •Inventario de todos los puntos de luz

Marzo 2014 72 72

Enfoque Philips

Caso de éxito: ÁVILA ( ESE + ARQUITECTURAL)

Alumbrado exterior La plaza del mercado chico

Page 73: Generación de una ESE, interpretación de pliegos y ...images.philips.com/is/content/PhilipsConsumer/PDF... · Para el caso de edificios: •Inventario de todos los puntos de luz

Marzo 2014 73

Ejemplos prácticos de pliegos ESE - Alumbrado interior

Page 74: Generación de una ESE, interpretación de pliegos y ...images.philips.com/is/content/PhilipsConsumer/PDF... · Para el caso de edificios: •Inventario de todos los puntos de luz

Marzo 2014 74

BALANCE ENERGÉTICO

Alumbrado interior Distribución del consumo eléctrico del edificio

Usos %

Climatización 61%

CPD y equipos 23%

Iluminación 16%

Total 100%

Climatización

CPD y equipos

Iluminación

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Distribución del consumo por usos

Enfoque ESE

Page 75: Generación de una ESE, interpretación de pliegos y ...images.philips.com/is/content/PhilipsConsumer/PDF... · Para el caso de edificios: •Inventario de todos los puntos de luz

Marzo 2014 75

BALANCE ENERGÉTICO

Alumbrado interior La climatización supone el mayor consumo eléctrico del edificio • Distribución de los equipos de climatización:

Equipos externos: 64 unidades

Equipos internos: 410 unidades

• Todos los equipos son bombas de calor de tecnología Inverter y emplean R407 como gas

refrigerante

• EER (rendimiento energético en modo frío) promedio = 2,37

Enfoque ESE

Page 76: Generación de una ESE, interpretación de pliegos y ...images.philips.com/is/content/PhilipsConsumer/PDF... · Para el caso de edificios: •Inventario de todos los puntos de luz

Marzo 2014 76

BALANCE ENERGÉTICO

Alumbrado interior La iluminación está basada en tecnologías convencionales • Distribución de la potencia instalada en iluminación:

Luminarias tipo downlight (67%)

Tubos fluorescentes T8 (28%)

Lámparas halógenas dicroicas (4%)

Lámparas halógenas no dicroicas (1%)

• La iluminación de los aseos está controlada por detectores de presencia

• En muchas zonas tan sólo existen interruptores para apagado y encendido

Enfoque ESE

Page 77: Generación de una ESE, interpretación de pliegos y ...images.philips.com/is/content/PhilipsConsumer/PDF... · Para el caso de edificios: •Inventario de todos los puntos de luz

Marzo 2014 77

Parking

Pl. Primera a Quinta

Pl. Baja

Aseos

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Distribución del consumo de iluminación por zonas

BALANCE ENERGÉTICO

Alumbrado interior Distribución del consumo eléctrico en iluminación

Por Zonas kWh/año %

Aseos 3.197 2,17%

Pl. Baja 44.421 30,19%

Pl. Primera a Quinta 45.524 30,94%

Parking 54.010 36,7%

Total 147.151 100%

Enfoque ESE

Page 78: Generación de una ESE, interpretación de pliegos y ...images.philips.com/is/content/PhilipsConsumer/PDF... · Para el caso de edificios: •Inventario de todos los puntos de luz

Marzo 2014 78

BALANCE ENERGÉTICO

Alumbrado interior Sustitución de equipos de climatización por equipos más eficientes

• Propuesta:

Sustitución de equipos de climatización con gas refrigerante R407 por equipos inverter de mayor

eficiencia (EER promedio = 4,21) con gas refrigerante R410A. Es necesario el cambio de las

unidades externas e internas.

Sistema MedidaAhorro

KWhAhorro €

Inversión

Equipos €

Coste

Instalación €PRS

Eléctrico

Sustitución de equipos

externos por equipos más

eficientes (R410A)

627.203 62.720 1.236.908 436.220 27

LOS RESULTADOS DEL ESTUDIO ENERGÉTICO DE DETALLE PERMITEN NO CONSIDERAR LAS MEDIDAS DE AHORRO DE CLIMATIZACIÓN DENTRO DEL PROYECTO ESE *PRS: Periodo de Retorno Simple

Enfoque ESE

Page 79: Generación de una ESE, interpretación de pliegos y ...images.philips.com/is/content/PhilipsConsumer/PDF... · Para el caso de edificios: •Inventario de todos los puntos de luz

Marzo 2014 79

BALANCE ENERGÉTICO

Alumbrado interior Sustitución de luminarias tipo downlight por luminaria downlight LED

• Resultados:

– Alternativa 1: Parking – Alternativa 2: Zonas comunes del edificio

Zona / Componente Consumo

base Consumo

final

Inversión material cambio

tecnología

Inversión montaje cambio

tecnlogía

Coste reposición

base

Inversión sin cambio

tecnología

Coste reposición

ESE

Coste energético inicial

Coste energético

final PRS

Parking 12.326 5.203 1.644,50 € 330,00 € 88,00 € 88,00 € 66,00 € 1.232,64 € 520,34 € 2,7

Aseos plantas 2.287 965 4.111,25 € 825,00 € 0,00 € 220,00 € 0,00 € 228,66 € 96,53 € 37,4

Vestíbulos plantas 42.372 17.887 9.044,75 € 1.815,00 € 290,40 € 484,00 € 0,00 € 4.237,19 € 1.788,68 € 4,0

Escaleras plantas 12.256 5.174 2.616,25 € 525,00 € 84,00 € 140,00 € 0,00 € 1.225,63 € 517,39 € 4,0

Pl. Baja Zona control

29.294 4.287 2.167,75 € 435,00 € 116,00 € 580,00 € 0,00 € 2.929,40 € 428,69 € 1,0

TOTAL Alt.1 12.326,37 5.203,44 1.644,50 € 330,00 € 88,00 € 0,00 € 66,00 € 1.232,64 € 520,34 2,7

TOTAL Alt.2 98.535,16 34.837,64 15.473,25 € 3.105,00 € 578,40 € 220,00 € 66,00 € 9.853,52 € 3.483,76 2,7

Enfoque ESE

Page 80: Generación de una ESE, interpretación de pliegos y ...images.philips.com/is/content/PhilipsConsumer/PDF... · Para el caso de edificios: •Inventario de todos los puntos de luz

Marzo 2014 80

BALANCE ENERGÉTICO

Alumbrado interior Sustitución de luminarias tipo downlight por luminaria downlight LED

El total de las medidas de ahorro propuestas consiguen un ahorro del total de consumo de iluminación superior al 55%

Alternativa 1: cambios sólo en zona de parking

Sistema Ahorro KWhAhorro

energético €

Coste

reposición

final

Equipos/€ Instalación/€ PRS

7.123 712 66 1.645 330 2,7

22.545 2.255 1.085 3.837 1.590 3,7

0 0 0 0 0 -

0 0 0 0 0 -

29.668 2.967 1.151 5.482 1.920 3,3

Sustitución de lámparas halógenas dicroicas por

lámparas LED

Sustitución de apliques de pared por luminarias

LED

Medida

Total

Eléctrico

Cambio de luminarias tipo downlight por luminaria

downlight LED

Cambio de tubos fluorescentes por tubo LED

Alternativa 2: cambios en toda la instalación

Sistema Ahorro KWh Ahorro €

Coste

reposición

final

Equipos/€ Instalación/€ PRS

63.698 6.370 66 15.473 3.105 3

22.545 2.255 1.085 3.837 1.590 4

0 0 0 0 0 -

4.577 458 0 698 165 2

90.820 9.082 1.151 20.008 4.860 2,4

Cambio de tubos fluorescentes por tubo LED

Sustitución de lámparas halógenas dicroicas por

lámparas LED

Sustitución de apliques de pared por luminarias

LED

Eléctrico

Cambio de luminarias tipo downlight por luminaria

downlight LED

Total

Medida

Alternativa 1: Cambios sólo en zona de parking

Alternativa 2: Cambios en toda la instalación

Enfoque ESE

Page 81: Generación de una ESE, interpretación de pliegos y ...images.philips.com/is/content/PhilipsConsumer/PDF... · Para el caso de edificios: •Inventario de todos los puntos de luz

Marzo 2014 81

BALANCE ENERGÉTICO

Alumbrado interior Visión del proyecto ESE para las dos alternativas de sustitución de la iluminación propuestas

Alternativa 1 Alternativa 2

Precios energía

Electricidad 0,100 0,100

Evolución de costes

IPC General 2,9% 2,9%

IPC Electricidad 4,8% 4,8%

Condiciones Financieras

Apalancamiento 0% 0%

Importe Financiado - -

Fondos propios 7.402 24.868

Interés del credito CAPEX 9,5% 9,0%

Euribor 2,5% 2,0%

Spread sobre euribor 7,0% 7,0%

Comisión de apertura 2,0% 2,0%

Rent. Bono del Estado a 5 años 4,25% 4,25%

Plazo devolución préstamo 5 5

Alternativa 1 Alternativa 2

Resumen

Ahorro Neto cliente año 1 (€) 297 908

Total ahorros cliente en contrato (€) 1.633 4.998

Reparto ahorro proyecto a Cliente (%) 10% 10%

Consumos

Consumo Global Actual

Consumo Sistemas Actual 54.010 147.151

Consumo Global ESE 117.483 56.331

Consumo Sistemas ESE 24.341 56.331

Resultado del Proyecto

Ahorro kWh sobre sistemas 29.668 90.820

Ahorro kWh sobre consumo global 29.668 90.820

Ahorro € sobre sistemas 2.967 9.082

Ahorro € sobre consumo global 2.967 9.082

Descuento sobre consumo base (%) 5% 16%

Duración contrato ESE (años) 5 5

Datos de la inversión

CAPEX 7.402 24.868

Variación CAPEX 0% 0%

PRS básico 3,3 2,4

Impuesto de sociedades 30% 30%

Plazo amortización 5 5

Carencia inversión 0 0

147.151

Usos %

Climatización 61%

CPD y equipos 23%

Iluminación 16%

Total 100%

Por Zonas kWh/año %

Aseos 3.197 2,17%

Pl. Baja 44.421 30,19%

Pl. Primera a

Quinta 45.524

30,94%

Parking 54.010 36,7%

Total 147.151 100%

Enfoque ESE

Page 82: Generación de una ESE, interpretación de pliegos y ...images.philips.com/is/content/PhilipsConsumer/PDF... · Para el caso de edificios: •Inventario de todos los puntos de luz

Marzo 2014 82

ANÁLISIS DE INVERSIONES

• CAPEX: inversión

en bienes

capitales

• EBITDA:

beneficio bruto

de explotación,

antes de

intereses,

impuestos,

depreciaciones y

amortizaciones

• EBIT: beneficio

sin intereses e

impuestos

• EBT: beneficio sin

impuestos

• EAT: beneficio

tras impuestos

82

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

IngresosFacturación por servicios

Electricidad 14.715 15.421 16.162 16.937 17.750

Costes mantenimiento 427 440 452 465 479

Descuento cliente 297 - 311 - 326 - 341 - 358 -

Importe de servicio 14.846 15.550 16.288 17.061 17.871

GastosEtapa Comercial -

Etapa Desarrollo Negocio -

Etapa Ejecución Proyecto 7.402

CAPEX 7.402

Con fondos propios 7.402

Apalancado -

Etapa Gestión 1.151 1.151 1.185 1.219 1.255 1.291

Costes Energéticos

Electricidad 11.748 12.312 12.903 13.523 14.172

EBITDA 1.946 2.053 2.166 2.284 2.409

AmortizaciónAmortización 1.480 1.480 1.480 1.480 1.480

EBIT - 466 573 685 804 929

Costes FinancierosIntereses - - - - -

Comisón de apertura -

EBT - 466 573 685 804 929

ImpuestosImpuestos - 140 - 172 - 206 - 241 - 279 -

EAT - 326 401 480 563 650

Cash flow 7.402 - 1.806 1.881 1.960 2.043 2.130

Cash flow Acumulado 7.402 - 5.595 - 3.714 - 1.754 - 289 2.419

Alumbrado interior Flujo de caja- Alternativa 1

Enfoque ESE

Page 83: Generación de una ESE, interpretación de pliegos y ...images.philips.com/is/content/PhilipsConsumer/PDF... · Para el caso de edificios: •Inventario de todos los puntos de luz

Marzo 2014 83

ANÁLISIS DE INVERSIONES

83

Alumbrado interior Flujo de caja- Alternativa 2

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

IngresosFacturación por servicios

Electricidad 14.715 15.421 16.162 16.937 17.750

Costes mantenimiento 1.032 1.062 1.093 1.124 1.157

Descuento cliente 908 - 952 - 997 - 1.045 - 1.096 -

Importe de servicio 14.839 15.532 16.257 17.016 17.812

GastosEtapa Comercial -

Etapa Desarrollo Negocio -

Etapa Ejecución Proyecto 24.868

CAPEX 24.868

Con fondos propios 24.868

Apalancado -

Etapa Gestión 1.151 1.151 1.185 1.219 1.255 1.291

Costes Energéticos

Electricidad 5.633 5.903 6.187 6.484 6.795

EBITDA 8.054 8.443 8.851 9.278 9.726

AmortizaciónAmortización 4.974 4.974 4.974 4.974 4.974

EBIT - 3.081 3.470 3.877 4.304 4.752

Costes FinancierosIntereses - - - - -

Comisón de apertura -

EBT - 3.081 3.470 3.877 4.304 4.752

ImpuestosImpuestos - 924 - 1.041 - 1.163 - 1.291 - 1.426 -

EAT - 2.156 2.429 2.714 3.013 3.327

Cash flow 24.868 - 7.130 7.402 7.688 7.987 8.300

Cash flow Acumulado 24.868 - 17.738 - 10.336 - 2.648 - 5.339 13.639

• CAPEX: inversión

en bienes

capitales

• EBITDA:

beneficio bruto

de explotación,

antes de

intereses,

impuestos,

depreciaciones y

amortizaciones

• EBIT: beneficio

sin intereses e

impuestos

• EBT: beneficio sin

impuestos

• EAT: beneficio

tras impuestos

Enfoque ESE

Page 84: Generación de una ESE, interpretación de pliegos y ...images.philips.com/is/content/PhilipsConsumer/PDF... · Para el caso de edificios: •Inventario de todos los puntos de luz

Marzo 2014 84

ANÁLISIS DE INVERSIONES

-30.000

-20.000

-10.000

-

10.000

20.000

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

1- Evolución Flujo de Caja

Cash f lows Cash f lows acumulados

Cash f lows 2 Cash f lows acumulados 2

- €

5.000 €

10.000 €

15.000 €

20.000 €

25.000 €

30.000 €

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

2- Evolución costes globales

Evolución actual Evolución con ESE Alt.1

Evolución con ESE Alt.2

84

Alumbrado interior En ambas alternativas, la inversión comienza a recuperarse

a partir del 4º año

Enfoque ESE

Page 85: Generación de una ESE, interpretación de pliegos y ...images.philips.com/is/content/PhilipsConsumer/PDF... · Para el caso de edificios: •Inventario de todos los puntos de luz

Marzo 2014 85

ANÁLISIS DE INVERSIONES

85

Alumbrado interior La sustitución global de la iluminación (alternativa 2) por

tecnologías más eficientes a lo largo de 5 años consigue

una rentabilidad del 16%

Rentabilidades

TIR (antes de impuestos) 13,7% 22,1%

TIR (tras impuestos) 9,9% 16,1%

VAN 1.467,13 € 9.969,41 €

Enfoque ESE

Page 86: Generación de una ESE, interpretación de pliegos y ...images.philips.com/is/content/PhilipsConsumer/PDF... · Para el caso de edificios: •Inventario de todos los puntos de luz

Marzo 2014 86 86

Alumbrado interior

Proyecto ESE a 7 años en edificio de oficinas

Enfoque Philips

Proyecto de renovación del alumbrado • Edificio de oficinas • Edad instalación 20 años • Horas de funcionamiento típicas de oficina 4000 horas anuales excepto en zonas de archivo • Posibilidad de aprovechamiento de la luz natural • Altura de techo 4 metros • Superficie total 6000m2 • Contacto comercial previo en el que se detecta la necesidad renovar el alumbrado • 0,13kWh

+

Page 87: Generación de una ESE, interpretación de pliegos y ...images.philips.com/is/content/PhilipsConsumer/PDF... · Para el caso de edificios: •Inventario de todos los puntos de luz

Marzo 2014 87 87

Alumbrado interior

Proyecto ESE a 7 años en edificio de oficinas

Enfoque Philips

Proyecto de renovación del alumbrado • Edificio de oficinas • Edad instalación 20 años • Horas de funcionamiento típicas de oficina 4000 horas anuales excepto en zonas de archivo • Posibilidad de aprovechamiento de la luz natural • Altura de techo 4 metros • Superficie total 6000m2 • Contacto comercial previo en el que se detecta la necesidad renovar el alumbrado • 0,13kWh

+ Este edificio, situado en el centro de Madrid, alberga las oficinas del dueño de este inmueble que a su vez arrienda otras partes del edificio a otra empresa. La propiedad desea reducir el consumo energético de sus oficinas, dar representatividad al inmueble, y además quiere poner en valor el espacio que arrienda a otros para retener a sus inquilinos. Las zonas que no proporcionan retornos atractivos han sido excluidas. Es una ESE exclusivamente de alumbrado.

Page 88: Generación de una ESE, interpretación de pliegos y ...images.philips.com/is/content/PhilipsConsumer/PDF... · Para el caso de edificios: •Inventario de todos los puntos de luz

Marzo 2014 88 88

Alumbrado interior

Proyecto ESE a 7 años en edificio de oficinas

Enfoque Philips

Alumbrado existente: Propuesta de renovación (cambio punto a punto):

Luminarias empotradas de TLD 2x36W EM, PLL 2x36W EL, TLD 4x18E EM, TL-D 2x58W EM Downlights con compactas no integradas PLC 1x13W EM, PLC 1x18W EM, PLC 2x26W EM Regletas 1x18W EM, 1x36W EM Halogenos 50 y 100W Incandescencia 100W Compactas integradas 15, 40 y 60W Lámparas LED

Mantener las luminarias en zonas con poco uso Mantener las lamparas fluorecentes compactas integradas Reagrupar las lámparas LED existentes de acuerdo en consistencia con su temperatura de color Coreline empotrable LED 60x60 42W PSU y PSD Coreline empotrable LED 60x60 31W PSU Coreline empotrable LED 30x120 31W PSU Y PSD Coreline empotrable LED 30x120 42W DALI Coreline Downlight Compact 24W y Mini 13W GreenSpace 14W PSD MASTER LEDSpot 12V 10W CorePro LEDtube 600mm CorePro LEDtube 1200mm CorePro LEDtube 1500mm Occuswitch DALI (50% ahorro), Occuswitch Classic (30% ahorro) y Occuswitch Wireless (30% ahorro)

Page 89: Generación de una ESE, interpretación de pliegos y ...images.philips.com/is/content/PhilipsConsumer/PDF... · Para el caso de edificios: •Inventario de todos los puntos de luz

Marzo 2014 89 89

Alumbrado interior

Proyecto ESE a 7 años en edificio de oficinas

Enfoque Philips

Instalación actual Nueva propuesta Δ [%]

Potencial instalada [W] 58.000 28.000 -30.000 -52%

Uso de la energía anual [kWh] 209.000 74.000 -135.000 -65%

• Coste energético anual [€] 29.000 10.000 -19.000

• Coste mantenimiento anual[€] 3.000 1.000 -2.000

Coste anual operacional OPEX [€] 32.000 11.000 -21.000 -66%

Inversión total CAPEX [€] 63.000 63.000

Costes durante los proximos 6 años [€] 224.000 140.000 -84.000

Periodo de amortización [years] 3,1

Parametros linea base Valor Parametros linea base Valor

Burning hours 14/5/52

Energy costs [€/kWh] 0,139 Lamp exchange costs 6 €

Annual inflation rate 2% Ballast exchange costs 40 €

Page 90: Generación de una ESE, interpretación de pliegos y ...images.philips.com/is/content/PhilipsConsumer/PDF... · Para el caso de edificios: •Inventario de todos los puntos de luz

Marzo 2014 90 90

Alumbrado interior

Proyecto ESE a 7 años en edificio de oficinas

Enfoque Philips

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

0 1 2 3 4 5 6 7

Tota

l co

st [€

]

years

Cumulative cost over 7 years

current installation new proposal

Payback Chart

Periodo de amortización 3,1 años

Page 91: Generación de una ESE, interpretación de pliegos y ...images.philips.com/is/content/PhilipsConsumer/PDF... · Para el caso de edificios: •Inventario de todos los puntos de luz

Marzo 2014 91 91

Alumbrado interior

Proyecto ESE a 7 años en edificio de oficinas

Enfoque Philips

Financial Chart

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

current installation new proposal

Tota

l co

st o

ver

7 ye

ars

[€]

Financial Comparison

Investment

Maintenance

Energy cost

Costes resultantes durante 7 años: 84.000€

Page 92: Generación de una ESE, interpretación de pliegos y ...images.philips.com/is/content/PhilipsConsumer/PDF... · Para el caso de edificios: •Inventario de todos los puntos de luz

Marzo 2014 92 92

Alumbrado interior

Proyecto ESE a 6 años en edificio industrial

Enfoque Philips

Proyecto de renovación del alumbrado • Edificio de actividad industrial • Edad instalación 20 años • Horas de funcionamiento, 3 turnos en las zonas de manufactura, 4000 horas en las zonas de oficinas excepto en las zonas de archivo • Posibilidad de aprovechamiento de la luz natural • Altura de techo hasta 9 metros • Superficie total 100000m2 • Contacto comercial previo en el que se detecta la necesidad renovar el alumbrado • 0,09€/kWh +

Page 93: Generación de una ESE, interpretación de pliegos y ...images.philips.com/is/content/PhilipsConsumer/PDF... · Para el caso de edificios: •Inventario de todos los puntos de luz

Marzo 2014 93 93

Alumbrado interior

Proyecto ESE a 6 años en edificio industrial

Enfoque Philips

Proyecto de renovación del alumbrado • Edificio de actividad industrial • Edad instalación 20 años • Horas de funcionamiento, 3 turnos en las zonas de manufactura, 4000 horas en las zonas de oficinas excepto en las zonas de archivo • Posibilidad de aprovechamiento de la luz natural • Altura de techo hasta 9 metros • Superficie total 100000m2 • Contacto comercial previo en el que se detecta la necesidad renovar el alumbrado • 0,09€/kWh +

La propiedad es un gran grupo productor de material eléctrico con unas instalaciones que se han ido renovando poco a poco pero que en su mayoría son obsoletas. La propuesta debía incluir adaptar la iluminación existente a las normativas para espacios interiores UNE 12464. Las partes que han de ser muy reforzadas desde el punto de vista lumínico para cumplir con normativas, y por tanto cuyo retorno no es muy atractivo, serán abordadas contando con la colaboración económica del cliente final. Es una ESE exclusivamente de alumbrado.

Page 94: Generación de una ESE, interpretación de pliegos y ...images.philips.com/is/content/PhilipsConsumer/PDF... · Para el caso de edificios: •Inventario de todos los puntos de luz

Marzo 2014 94 94

Alumbrado interior

Enfoque Philips

Proyecto ESE a 6 años en edificio industrial

Alumbrado existente: Propuesta de renovación (cambio punto a punto en algunas zonas y rediseño lumínico en la mayoría):

Luminarias empotradas TLD 4x18 18W EM, TLD 4x36W EM, TL5 4x14W EL Campanas industriales HID 1x400W EM, HID 1x250W EM Estancas TL5 1x28W EL, TLD 2x36W EM, TLD 1x18W EM, TLD 1x58W EM, TLD 2x18W EM, TLD 1x36W EM Carriles TLD 2x58W EM, TLD 2x36W EM

Propuesta de renovación Mantener las luminarias en zonas con poco uso Mantener las luminarias TL5 Campanas industriales 108 y 197W PSU Campanas industriales 108 y 226W PSD Coreline empotrable y de superficie LED 60x60 42W PSU y PSD Coreline empotrable y de superficie LED 60x60 31W PSU Coreline empotrable y de superficie LED 30x120 31W PSU Y PSD Coreline empotrable y de superficie LED 30x120 42W DALI Coreline Downlight Mini 13W Coreline estanca 19, 21, 26, 40 y 57W Occuswitch DALI 50% (ahorro), Occuswitch Classic (30% ahorro) y Actilume Highbay (50% ahorro)

Page 95: Generación de una ESE, interpretación de pliegos y ...images.philips.com/is/content/PhilipsConsumer/PDF... · Para el caso de edificios: •Inventario de todos los puntos de luz

Marzo 2014 95 95

Alumbrado interior

Enfoque Philips

Proyecto ESE a 6 años en edificio industrial

Instalación actual Nueva propuesta Δ [%]

Potencial instalada [W] 404.000 154.000 -250.000 -62%

Uso de la energía anual [kWh] 2.893.000 840.000 -2.053.000 -71%

• Coste energético anual [€] 269.000 78.000 -191.000

• Coste mantenimiento anual[€] 22.000 0 -22.000

Coste anual operacional OPEX [€] 291.000 78.000 -213.000 -73%

Inversión total CAPEX [€] 628.000 628.000

Costes durante los proximos 6 años [€] 1.746.000 1.096.000 -650.000

Periodo de amortización [años] 2,9

Parametros linea base Valor Parametros linea base Valor

Costes de energía [€/kWh] 0,093 Horas de funcionamiento 24/7/48, 10/5/48, 12/7/52, 1/7/48, 2/5/48, 10/7/48

Tasa de inflación anual 3% Costes de remplazo de lamparas 8 & 30 €

Costes de remplazo de equipos 40€

Page 96: Generación de una ESE, interpretación de pliegos y ...images.philips.com/is/content/PhilipsConsumer/PDF... · Para el caso de edificios: •Inventario de todos los puntos de luz

Marzo 2014 96 96

Alumbrado interior

Enfoque Philips

Payback Chart

Periodo de amortización 2,9 años

Proyecto ESE a 6 años en edificio industrial

0

200.000

400.000

600.000

800.000

1.000.000

1.200.000

1.400.000

1.600.000

1.800.000

2.000.000

0 1 2 3 4 5 6

Tota

l co

st [€

]

years

Cumulative cost over 6 years

current installation new proposal

Page 97: Generación de una ESE, interpretación de pliegos y ...images.philips.com/is/content/PhilipsConsumer/PDF... · Para el caso de edificios: •Inventario de todos los puntos de luz

Marzo 2014 97 97

Alumbrado interior

Enfoque Philips

Financial Chart

Costes resultantes durante 6 años: 650.000€

Proyecto ESE a 6 años en edificio industrial

0

200.000

400.000

600.000

800.000

1.000.000

1.200.000

1.400.000

1.600.000

1.800.000

2.000.000

current installation new proposal

Tota

l co

st o

ver

6 ye

ars

[€]

Financial Comparison

Investment

Maintenance

Energy cost

Page 98: Generación de una ESE, interpretación de pliegos y ...images.philips.com/is/content/PhilipsConsumer/PDF... · Para el caso de edificios: •Inventario de todos los puntos de luz

Marzo 2014 98 98

Alumbrado interior

Enfoque Philips

Proyecto de renovación del alumbrado • Edificio hospitalario • Edad instalación 20 años • Horas de funcionamiento 6000 horas anuales interior y 4000 horas anuales exterior • Altura de techo 3 metros • Superficie total 180000m2 • Contacto comercial previo en el que se detecta la necesidad renovar el alumbrado • 0,10€/kWh

+

Proyecto ESE 8 años en Hospitales

Page 99: Generación de una ESE, interpretación de pliegos y ...images.philips.com/is/content/PhilipsConsumer/PDF... · Para el caso de edificios: •Inventario de todos los puntos de luz

Marzo 2014 99 99

Alumbrado interior

Enfoque Philips

Proyecto de renovación del alumbrado • Edificio hospitalario • Edad instalación 20 años • Horas de funcionamiento 6000 horas anuales interior y 4000 horas anuales exterior • Altura de techo 3 metros • Superficie total 180000m2 • Contacto comercial previo en el que se detecta la necesidad renovar el alumbrado • 0,10€/kWh

+

Proyecto ESE 8 años en Hospitales

El cliente final es un gran complejo hospitalario del norte de España. La ESE contemplaba varias medidas de ahorro energético entre las que se encontraba el alumbrado. El rápido payback de nuestras soluciones sirve de habilitador a la implantación de otras mejoras como por ejemplo la renovación de las calderas.

Page 100: Generación de una ESE, interpretación de pliegos y ...images.philips.com/is/content/PhilipsConsumer/PDF... · Para el caso de edificios: •Inventario de todos los puntos de luz

Marzo 2014 100 100

Alumbrado interior

Enfoque Philips

Proyecto ESE 8 años en Hospitales Alumbrado existente:

Propuesta de renovación: (cambio punto a punto en algunas zonas y cambios de lámparas y equipos)

Luminarias de fluorescencia lineal con equipos EM Regletas de fluorescencia lineal con equipos EM Estancas de fluorescencia halógenas Downlight 2 x PLC 26W EM Luminarias de exterior de vapor de sodio

Equipo DALI 4 x TLD 16/18 + tubo ECO 16W/840 Equipo DALI 2 x TL-D 18W + tubo ECO 16W/840 Equipo DALI 2 X TLD 36 + tubo ECO 32W/840 Equipo DALI 1 X TLD 36 + tubo ECO 32W/840 Equipo DALI 2 X TLD 58 + tubo ECO 51W/840 Equipo DALI 1 X TLD 58 + tubo ECO 51W/840 Latina LED Proset MASTER LEDBulb SeleniumLED74S y 92S Occuswitch DALI (50% ahorro) Occuswitch basic (30% ahorro) Pentura Mini

Page 101: Generación de una ESE, interpretación de pliegos y ...images.philips.com/is/content/PhilipsConsumer/PDF... · Para el caso de edificios: •Inventario de todos los puntos de luz

Marzo 2014 101 101

Alumbrado interior

Enfoque Philips

Proyecto ESE 8 años en Hospitales Instalación actual Nueva propuesta Δ [%]

Potencial instalada [W] 1.280.000 1.000.000 -280.000 -22%

Uso de la energía anual [kWh] 7.680.000 5.230.00 -2.450.000 -32%

• Coste energético anual [€] 998.400 679.900 -318.500

• Coste mantenimiento anual[€] 40.000 30.000 -10.000

Coste anual operacional OPEX [€] 1.038.400 709.900 -328.500 -32%

Inversión total CAPEX [€] 755.550 755.550

Costes durante los proximos 8 años [€] 8.307.200 5.679.200 -2.628.00

Periodo de amortización [años] 2,2

Parametros linea base Valor Parametros linea base Valor

Costes de energía [€/kWh] 0,13 Horas de funcionamiento 10/7/52, 18/7/52

Tasa de inflación anual 3% Costes de remplazo de lamparas 8 & 30 €

Costes de remplazo de equipos 40 €

Page 102: Generación de una ESE, interpretación de pliegos y ...images.philips.com/is/content/PhilipsConsumer/PDF... · Para el caso de edificios: •Inventario de todos los puntos de luz

Marzo 2014 102

Gracias

“El siguiente material es propiedad de Philips, y contiene información PRIVILEGIADA y CONFIDENCIAL solo para uso interno y exclusivo del participante en la formación. Su comunicación, distribución, divulgación y/o copia, por cualquier tipo de medio y/o soporte, queda prohibida sin autorización de Philips. ©2013-2014 Todos los derechos reservados Philips”