Generación de Corriente Eléctrica

download Generación de Corriente Eléctrica

of 8

description

fisica

Transcript of Generación de Corriente Eléctrica

GENERACIN DE CORRIENTE ELCTRICAHay distintas maneras de generar una corriente elctrica, en el planeta en si la naturaleza es una gran portadora de energa, desde la fotosntesis, las olas, el sol, el aire, etc. El cuerpo humano tambin es generador de corriente elctrica ejemplo de ello son los llamados toques que se producen cuando se toca algn otro cuerpo que genere electricidad.GENERACION DE ENERGIA HIDROELECTRICAUna central hidroelctrica consta generalmente de una presa que almacena una gran cantidad de agua, un aliviadero que libera el agua sobrante de forma controlada y una casa de mquinas. La central hidroelctrica tambin puede contar con diques y otras estructuras de control y contencin del agua, que no participan directamente en la generacin de electricidad. La casa de mquinas contiene canales de conduccin que hacen pasar el agua a travs de unas turbinas que convierten el caudal lineal en caudal rotativo. El agua cae por las palas de la turbina o fluye horizontalmente a travs de ellas. La turbina y el generador estn interconectados. De este modo, la rotacin de la turbina hace girar el rotor del generador. El potencial de energa elctrica del caudal de agua es el producto de la masa de agua por la altura de cada y la aceleracin gravitatoria. La masa depende de la cantidad de agua disponible y de su caudal. El diseo de la central elctrica determina la altura de cada. En ciertas centrales modernas se han incorporado versiones actualizadas de los diseos antiguos. En ellas, el canal de agua rodea completamente el turbogenerador y el acceso tiene lugar a travs de una camisa tubular que atraviesa el canal. En los devanados del rotor del generador se genera un campo magntico. La energa de este campo procede de bateras cidas de plomo o alcalinas de nquel cadmio. El movimiento del rotor y el campo magntico presente en sus devanados inducen un campo electromagntico en los devanados del estator. El campo electromagntico inducido crea la energa elctrica que se suministra a la red. La tensin elctrica es la presin elctrica originada por el caudal de agua. Para mantener la presin elctrica es decir, la tensin a un nivel constante, hay que modificar el caudal de agua que pasa por la turbina en funcin de la demanda o de cambio de condiciones. El flujo de electricidad puede producir un chisporroteo, por ejemplo en el conjunto excitador del rotor, que puede generar ozono, el cual, incluso a niveles bajos, resulta perjudicial para la goma de las mangueras contra incendios y otros materiales.

Los generadores de energa hidroelctrica producen altas tensiones e intensidades muy altas. Los conductores de los generadores se conectan al transformador de la unidad y desde ste a un transformador de potencia. El transformador de potencia incrementa la tensin y reduce la intensidad para su transmisin a larga distancia. Una baja intensidad minimiza la prdida de energa por calentamiento durante la transmisin.

Principales Componentes de una Central Hidroelctrica. LA PRESA Se encarga de atajar el rio y remansar la aguas. Con estas construcciones se logra un determinado nivel de agua antes de la contencin y otro diferente despus de la misma. El desnivel se aprovecha para producir energa. LOS ALIVIADEROS Son elementos vitales que tienen como objetivo liberar parte del agua detenida sin que esta pase por la sala de mquinas. Se encuentra en la pared principal de la presa. Su misin es la de liberar, si es preciso, grandes cantidades de agua o atender las necesidades de riego. TOMA DE AGUA Son construcciones adecuadas que permiten recoger el lquido para llevarlo hasta las maquinas por medio de canales o tuberas. Se hallan en la pared anterior de la prensa que entra en contacto con el agua embalsada. Esta toma cuenta adems con compuertas para regular la cantidad de agua que llega a las turbinas, posee unas rejillas metlicas que impide que objetos extraos (troncos, ramas, etc.) lleguen a los alabes y puedan producir desperfectos. CANAL DE DERIVACIN Se utiliza para conducir el agua desde la presa hasta las turbinas de la central. Generalmente es necesario hacer la entrada a las turbinas con conduccin forzada siendo por ello preciso que exista una cmara de presin donde termina el canal y comienza la turbina. 23 CASA DE MQUINAS Es la contraccin en donde se ubican las maquinas (turbinas, alternadores, etc.) y los elementos de regulacin y comando.

Turbinas Hidrulicas Hay 3 tipos de turbinas hidrulicas:

Turbina Pelton Turbina Francis Turbina Kaplan (hlice) Turbina Pelton, conviene para saltos grandes Turbina Francis conviene para saltos medianos Turbina Kaplan conviene para saltaos pequeos

GENERACION DE ENERGIA TERMICAEn este grupo caben todas las plantas generadoras que utilizan como fuente primaria el calor proveniente de los combustibles, el calor del mar o del sol. De esta forma pueden ser de combustin o de no combustin. Las plantas Solares trmicas (las que usan el calor del sol) tambin estn consideradas dentro de este tipo de plantas generadoras de energa elctrica.El principio de funcionamiento de una central trmica se basa en el intercambio de energa calrica en energa mecnica y luego en energa elctrica. Es el aprovechar la energa qumica de los combustibles derivados del petrleo como el bunker, diesel, gas natural, otros como carbn mineral, residuos vegetales, etc. para producir electricidad. Los 3 elementos esenciales de una central trmica son: La caldera, elemento que produce vapor a partir de la energa qumica obtenida al efectuarse la combustin o quemado de combustible La turbina, elemento que produce la energa mecnica El Alternador (Generador), elemento que produce la energa elctrica Funcionamiento de una central trmica El funcionamiento de todas las centrales trmicas o termoelctricas es semejante. El combustible se almacena en depsitos adyacentes, desde donde se suministra a la central, pasando por la caldera. Una vez en la caldera, los quemadores provocan la combustin del carbn, fueloil, gas, bunker entre otros, generando energa calorfica. Esta convierte a su vez, en vapor a alta temperatura; el agua circula por una extensa red formada por miles de tubos que tapizan las paredes de la caldera; este vapor entra a gran presin en la turbina central, la cual produce la energa mecnica que es utilizada por el generador para producir la electricidad.

Principales Componentes de una Central Trmica Turbina de vapor Las turbinas de vapor y gas, a pesar de usar fluidos de trabajo muy diferentes, tienen muchos puntos comunes de diseo, construccin y operacin. Las mayores diferencias estn en las presiones y temperaturas de trabajo de estas mquinas. Para turbinas de vapor, la temperatura mxima est limitada a unos 540 a 600 C. En las turbinas de gas en cambio, la temperatura de ingreso de los gases a la turbina es de aproximadamente 1000 C para el uso industrial y hasta unos 1300 C para turbinas de uso aeronutico. Las presiones mximas son de unos 35 MPa para las turbinas de vapor y entre 4-2 Mpa para turbinas de gas.Torres de enfriamiento En las torres de enfriamiento se consigue disminuir la temperatura del agua caliente, la cual proviene del ciclo de refrigeracin que transforma el vapor en agua caliente a travs de la transferencia de calor.

GENERACION DE ENERGIA EOLICALa energa elica es la energa obtenida a partir del viento, es decir, la energa cintica generada por efecto de las corrientes de aire, y que es convertida en otras formas tiles de energa para las actividades humanas (El trmino elico viene del latn Aeolicus, perteneciente o relativo a Eolo, dios de los vientos en la mitologa griega).En la actualidad, la energa elica es utilizada principalmente para producir electricidad mediante aerogeneradores, conectados a las grandes redes de distribucin de energa elctrica. Los parques elicos construidos en tierra suponen una fuente de energa cada vez ms barata, competitiva o incluso ms barata en muchas regiones que otras fuentes de energa convencionales.Pequeas instalaciones elicas pueden, por ejemplo, proporcionar electricidad en regiones remotas y aisladas que no tienen acceso a la red elctrica, al igual

Que hace la energa solar fotovoltaica. Las compaas elctricas distribuidoras adquieren cada vez en mayor medida el exceso de electricidad producido por pequeas instalaciones elicas domsticas.El auge de la energa elica ha provocado tambin la planificacin y construccin de parques elicos marinos, situados cerca de las costas. La energa del viento es ms estable y fuerte en el mar que en tierra, y los parques elicos marinos tienen un impacto visual menor, pero los costes de construccin y mantenimiento de estos parques son considerablemente mayores.A finales de 2014, la capacidad mundial instalada de energa elica ascenda a 370 gigavatios, generando alrededor del 5% del consumo de electricidad mundial.Dinamarca genera ms de un 25 % de su electricidad mediante energa elica, y ms de 80 pases en todo el mundo la utilizan de forma creciente para proporcionar energa elctrica en sus redes de distribucin, aumentando su capacidad anualmente con tasas por encima del 20 %.Espaa la energa elica produjo un 21,1 % del consumo elctrico en 2013, convirtindose en la tecnologa con mayor contribucin a la cobertura de la demanda, por encima incluso de la energa nuclear.La energa elica es un recurso abundante, renovable, limpio y ayuda a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero al reemplazar fuentes de energa a base de combustibles fsiles, lo que la convierte en un tipo de energa verde. El impacto ambiental de este tipo de energa es adems, generalmente, menos problemtico que el de otras fuentes de energa.

Cmo se produce y obtieneLa energa del viento est relacionada con el movimiento de las masas de aire que se desplazan de reas de alta presin atmosfrica hacia reas adyacentes de baja presin, con velocidades proporcionales al gradiente de presin.Los vientos se generan a causa del calentamiento no uniforme de la superficie terrestre por parte de la radiacin solar, entre el 1 y 2% de la energa proveniente del sol se convierte en viento. De da, las masas de aire sobre los ocanos, los mares y los lagos se mantienen fras con relacin a las reas vecinas situadas sobre las masas continentales.Los continentes transfieren una mayor cantidad de energa solar al aire que se encuentra sobre la tierra, haciendo que el aire se caliente y se expanda. Por este motivo se vuelve ms liviano y se eleva. El aire ms fro y ms pesado que proviene de los mares, ocanos y grandes lagos se pone en movimiento para ocupar el lugar dejado por el aire caliente.

Para poder aprovechar la energa elica es importante conocer las variaciones diurnas y nocturnas y estacionales de los vientos.

Parque elico.

GENERACION DE ENERGIA NUCLEAREn todos los reactores nucleares, la energa se libera por fisin de los ncleos de los tomos del combustible en una reaccin en cadena. El combustible nuclear ms habitual es el uranio 235. Cada tomo de combustible fisionado da lugar a dos nuevos tomos productos de fisin y los neutrones expulsados de su ncleo provocan nuevas fisiones de tomos. Los productos de fisin transportan la mayor parte de la energa liberada por sta, que se transforma a su vez en energa trmica cuando los tomos de combustible adyacentes reducen la gran velocidad de los productos de fisin y absorben su radiacin. Los neutrones transportan alrededor del 3 % de la energa de fisin. Para evitar que el ncleo del reactor se caliente demasiado, se utiliza un refrigerante lquido o gaseoso, que tambin produce el vapor (ya sea directa o indirectamente) que impulsa la turbina. A fin de mantener la reaccin de fisin a la velocidad deseada por el operador de la central elctrica, se insertan en el ncleo del reactor barras de control

Fabricadas con materiales capaces de absorber neutrones. En los reactores de agua a presin, los materiales absorbentes pueden colocarse disueltos en el refrigerante. La mayora de los productos de fisin son inestables y, por consiguiente, radiactivos. Estos productos se desintegran, liberando una radiacin a una velocidad caracterstica del elemento de cada producto de fisin, as como un nuevo producto que tambin puede ser radiactivo. Esta secuencia de desintegracin contina hasta que se liberan productos estables (no radiactivos). En el reactor se forman otros productos radiactivos por absorcin de neutrones en el ncleo de los tomos de materiales no fisibles, como el uranio 238, y materiales estructurales, como guas, soportes y camisas de combustible. En reactores que han estado en funcionamiento durante cierto tiempo, la desintegracin de los productos de fisin y la creacin de nuevos productos de fisin alcanza un cuasiequilibrio. En este punto, la radiacin y la produccin de energa resultante de la desintegracin de los productos radiactivos es casi una dcima parte de toda la que se produce en el reactor. De esta gran cantidad de material radiactivo se derivan los riesgos especficos de las centrales nucleares. En condiciones de funcionamiento, la mayora de los materiales radiactivos se comportan como slidos, pero algunos lo hacen como gases, o se volatilizan a la alta temperatura del reactor. As, podran ser fcilmente absorbidos por los organismos vivos y afectar a sus procesos biolgicos. Son peligrosos, por tanto, si se liberan o se dispersan en el medio ambienteCaractersticas especficas en el funcionamiento de una central nuclearSe necesitan medidas de seguridad y control mucho ms estrictas. En el caso de la fisin asistida con aceleradores estas medidas podran ser menores.La cantidad de combustible necesario anualmente en estas instalaciones es varios rdenes de magnitud inferior al que precisan las trmicas convencionales.

La ventaja principal de las centrales nucleares es su rentabilidad en la produccin de energa; sin embargo, sus inconvenientes primordiales son la gestin y almacenamiento de los residuos radiactivos, as como el riesgo que para la poblacin conlleva los posibles accidentes nucleares