Generación y Asignación de un Espectro de Respuesta de Sitio en STAAD

9
Generación y Asignación de un Espectro de Respuesta de Sitio en STAAD.Pro SS5 Supongamos que tenemos la siguiente expresión, representativa de un espectro de sitio (las expresiones en los reglamentos son similares a la mostrada): Si sustituimos valores para cada curva y respetamos los límites definidos; se generarán tablas como las siguientes:

Transcript of Generación y Asignación de un Espectro de Respuesta de Sitio en STAAD

Page 1: Generación y Asignación de un Espectro de Respuesta de Sitio en STAAD

Generación y Asignación de un Espectro de Respuesta de Sitio en STAAD.Pro SS5

Supongamos que tenemos la siguiente expresión, representativa de un espectro de sitio (las

expresiones en los reglamentos son similares a la mostrada):

Si sustituimos valores para cada curva y respetamos los límites definidos; se generarán

tablas como las siguientes:

Page 3: Generación y Asignación de un Espectro de Respuesta de Sitio en STAAD

Hecha la generación de datos; es tentativo generar una tabla común resumen con los datos

obtenidos (notar que los datos en gris tentativamente son los que se ingresarán a

STAAD.Pro para la definición espectral).

Page 5: Generación y Asignación de un Espectro de Respuesta de Sitio en STAAD

Notar, que esta tabla representa, tan sólo la superposición de las tablas previas.

Con estos datos se genera el diagrama de espectro de sitio siguiente:

Page 6: Generación y Asignación de un Espectro de Respuesta de Sitio en STAAD

Ya incorporado en STAAD.Pro dentro de la definición de Carga Espectral tipo Custom (1),

se copian y pegan directamente de la tabla de Excel los valores (2) y se asigna la dirección

del efecto X con valor unitario salvo que se afecte el espectro por algún factor de reducción

o ductilidad (3); añadiendo, el Factor de escala de la constante de gravedad g (4) -salvo que

no se normalice el valor-. Ver siguiente imagen:

Page 7: Generación y Asignación de un Espectro de Respuesta de Sitio en STAAD

Para

mayor referencia, revisar el Manual Técnico de Referencia en su inciso 5.32.10 Dynamic

Loading Specification.

Page 8: Generación y Asignación de un Espectro de Respuesta de Sitio en STAAD

Análisis sísmico - Parámetros para obtener respuesta con signo

Estimados, buenos días.

En lo que respecta al análisis sísmico, con un procedimiento de tipo CQC, quisiera obtener

la respuesta con su correspondiente signo. Mi pregunta viene en torno al funcionamiento

del comando "dominant" dentro del cuadro de diálogo del "Response Spectrum".

Realicé un par de corridas, variando parámetros, para un mismo modelo en el cual el sismo

en Z no tiene un modo de vibración dominante. En el primer caso, sin cliquear la opción

dominant, se obtienen una serie de reacciones -todas positivas, obviamente- cuya sumatoria

de corte basal es 47t. Luego, accionando el mencionado comando, colocando "0" como el

modo dominante, la sumatoria da -24t. Las reacciones son, en valor absoluto, las mismas,

pero adquieren diversos signos.

El problema surge de que ambos cortes basales son menores al mínimo normativo, el cual

es aproximandamente 55t de acuerdo a la masa sísmica del sistema. Por lo tanto, en

cualquier caso, debería amplificar el efecto sísmico. Mis preguntas son las siguientes:

1) ¿Cómo es el funcionamiento del comando "dominant"?

2) ¿Por cuánto debería amplificar el efecto para cumplir los requerimientos normativos

mínimos? ¿ 55 / 47 = 1.17? ¿o 55/24 = 2.29 ?

Agradeceré mucho el aporte de la comunidad para resolver este inconveniente.

Adicionalmente, verifique en el manual técnico de referencia el Inciso 5.32.10 Dynamic

Loading Specification y en específico el inciso 5.32.10.1 Response Spectrum Analysis.

La limitante en el sentido de Dominant es que no puede conbinarse con Signed.

La otra variación es el parámetro IMR que nos genera casos de carga individuales para

cada Modo en función de los modos que sean requeridos; en concreto, la forma modal

escalada a la magnitud que el modo tiene en el análisis espectral antes de que sea

combinado con otros modos; si el parámetro "IMR" se define igual a 5, STAAD crea cinco

casos de carga, uno para cada uno de los primeros 5 modos; como casos de carga primaria

adicional (cuando se usa esta opción debe utilizarse PERFORM ANALYSIS & CHANGE

para cada caso espectral).

Estimado Edgar, muchas gracias por su respuesta.

He revisado las referencias citadas pero, sin embargo, no encuentro fundamentos unívocos

para responder a la pregunta #2 que realizo en el post original.

Page 9: Generación y Asignación de un Espectro de Respuesta de Sitio en STAAD

¿Cuál es el corte basal resultante a ser tomado como referencia para la comparación con el

mínimo normativo? ¿Es el que resulta del modelo con el dominant desactivado (47t) o con

el dominant activado (24t)?

Eso afecta directamente al factor de amplificación a ser implementado y por ende, a la

verificación o no de elementos y sus fundaciones.

Aguardo su respuesta.

Muchísimas gracias nuevamente.

Es complicado responderle, dado que entra el juego el criterio del ingeniero en función del

"sentido del comportamiento que cada quién establece" . En general, si seleccionamos

Dominant; estaremos en el método 1 o 2, dependiendo si ha específicado el Modo

dominante o no (número de modo) en función de los resultados que se generen; no

obstante, de acuerdo a esos mismos resultados, usted podría indicarle al programa

específicamente un Modo junto con la opción signed y el programa procederia a aplicar el

metodo 3.

Use el IMR, para definir cuál de los modos es el crítico y en función de ello defina el uso

directo de alguno de los tres métodos mencionados. La gran mayoría de los usuarios

prefiere utilizar una combinación que incluya los dos signos y a partir de ahí determinar el

valor respectivo para escalar el factor.